En nuestro viaje a Croacia y Bosnia Herzegovina pasamos un par de días en Dubrovnik y dedicamos una mañana a subir a las murallas de la ciudad amurallada.
Desde nuestro apartamento, Dubrovnik Summer Apartments, cogimos el bus nº 6 hasta Pile y a primera hora de la mañana, sobre las 8:30, ya estábamos atravesando la magnífica puerta de acceso a la ciudadela para subir a sus murallas y contemplarla desde las alturas. Y como nosotros, decenas, si no cientos, de personas más que ya esperaban su turno en taquilla para adquirir la entrada.
Pagamos unos 120 kunas cada adulto y 40 kunas la niña. Recuerdo con claridad es que se permite pago con tarjeta de crédito, pero si se quiere pagar en efectivo sólo aceptan kunas. Euros no. Tenedlo en cuenta. Si os quedais sin kunas allí mismo hay varias oficinas de cambio. No es el mejor cambio pero para el apuro sirve.
Iniciamos con calma el ascenso a las murallas y cuando llegas arriba, ¿qué decir? Mejor no decir nada y limitarse a admirar la belleza de los edificios de piedra blanca y tejados rojos y del entorno que los rodea.

La zona amurallada tiene un perímetro de casi 2 kilómetros y una altura de hasta 22 metros. Algunos tramos de la muralla son originales del siglo X aunque la mayor parte corresponde a siglos posteriores hasta el siglo XVI. La muralla se conserva intacta, así como sus 16 torres, 2 fortificaciones y 4 bastiones.
Recorrer la muralla nos llevó al menos un par de horas o más. Hicimos el recorrido tranquilamente, disfrutando de cada rincón, tomando miles de fotos: a la isla de Lokrum, a la famosa y televisiva fortaleza Lovrijenac (la entrada está incluida con las murallas)

al bello amasijo de tejados rojizos que se veían desde lo alto

y hasta al mismísimo Buza Bar que parecía fundirse con las rocas.

Y miles de selfies para no olvidar que hemos estado allí, en la Perla del Adriático.


Hasta aquí llega este paseo por el cielo de Dubrovnik. Una visita imprescindible en la hermosa ciudad croata que estamos seguros de que te va a encantar.
⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.
⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.
⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.
⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.