En nuestro viaje a Croacia y Bosnia en 13 días decidimos visitar la isla de Korcula, y para ello nos dirigimos de nuevo a Split, esta vez sí de paso, con destino al muelle donde coger nuestro ferry a Vela Luka, en Korcula.
En este relato te cuento cómo llegamos a la Isla de Korcula desde la península croata y todo lo que tuvimos ocasión de ver en esta maravillosa isla.
PRIMER CONTACTO CON LA ISLA DE KORCULA
Nos fijamos bien donde dejar el coche, que hizo cola por nosotros para embarcar, y como ya habíamos comprado los tickets el día anterior en la oficina de Jadrolinija, aprovechamos para tomar algo ya que no habíamos desayunado. Tomamos un café y compramos unos croisants en el mismo puerto hasta la hora de embarque, que era a las 10:15.

Hay que estar pendiente media hora antes, así que nos subimos al coche y a esperar. Los billetes de ferry para dos adultos, una niña de 5 años y un coche nos costaron 90 € en septiembre de 2016, para que te hagas una idea de las tarifas.
Los billetes dan derecho a embarque ese día pero no a una hora concreta. Este sistema nos resultó muy confuso, porque era sábado y sólo había ferry a las 10:15 y a las 15:00. Me pregunto qué ocurre si por total ocupación no alcanzas a coger ninguno de ellos. Deberían indicar hora y cupo.
En fin, allí estábamos a las 8:00 de la mañana, hora que nos había indicado como idónea la empleada de la taquilla de Jadrolinija. Menos mal, porque la cola ya era considerable. Asegúrate de aparcar el coche en la cola adecuada; la de Vela Luka, que era nuestro destino, está al final del muelle de embarque.

El trayecto en ferry es de 2 horas y 45 minutos, pero pasa rápido. Entre que vas viendo el bonito paisaje y descansas un poco en los sillones interiores, casi no te enteras y estás en Vela Luka. El desembarque fue también muy rápido. Nosotros no paramos finalmente en Vela Luka, preferimos ir directamente hacia Korcula Town.

Tras unos 45 kms en coche por una carretera entre montañas (¡Croacia es tremendamente montañosa y verde!) llegamos a Korcula Town. La vista desde la entrada de la ciudad anuncia a bombo y platillo lo bonita que es.
Tiene la peculiaridad de que el 95% de la ciudad es casco histórico y se estructura en forma de espina de pez: toda ella te retrotrae al Medievo.

DÓNDE ALOJARSE EN KORCULA
Nos instalamos en nuestro alojamiento, Guest House Dijana, a la entrada del casco histórico. La situación es excelente y los dueños amabilísimos aunque no lo recomendamos especialmente. Está limpio pero urge reforma del baño que es antiguo, y en un entorno tan bonito podían cuidar un poco la decoración, la pintura, renovar la ropa de cama…esos pequeños detalles que te hacen estar a gusto y suman puntos. La cama auxiliar es un sofá diminuto e incómodo.
Hay que subir escaleras, no tiene ascensor pero eso es lo normal en un casco histórico de edificios antiguos y no nos importó. El parking se encuentra a unos 200 metros del aparcamiento en un centro comercial con el que los dueños tienen acuerdo para ofrecer tarifas reducidas a sus huéspedes.
RELATO DE NUESTROS DÍAS EN KORCULA
Llegamos a mediodía y en cuanto hicimos el check in comimos en una pizzería próxima al alojamiento, bien y barato, una pizza familiar 70 kunas. Aquí repetimos alguna vez por comodidad, también servían ensaladas.

Esa tarde y noche la dedicamos a visitar la ciudad, el paseo marítimo, las torres de la fortaleza, el museo y la casa de Marco Polo. Y a callejear sin límite, porque la ciudad bien lo merece.
Al día siguiente por la mañana fuimos a Lumbarda, que apenas visitamos, a favor de un chapuzón en la playa Pupnatska Luka.
Por la tarde seguimos recorriendo la ciudad. Visitamos la zona de la catedral, Katedrala sv. Marka (San Marcos) y paseamos todo el casco histórico con calma. Hacía mucho calor, así que nos dimos un chapuzón ya casi nocturno en una de las calas de piedra y tras secarnos y cambiarnos allí mismo, seguimos paseando la preciosa ciudad y cenamos pescado en algún restaurante del que no recuerdo el nombre.

Al día siguiente madrugamos mucho para coger el ferry a Orebic desde Domince a las 9.15 (120 kunas en total). El ferry sale cada media hora y Domince queda a 3 ó 4 kms de Korcula Town. Hay una pequeña cafetería junto al también minúsculo embarcadero por si quieres desayunar mientras esperas, que fue lo que nosotros hicimos.
El ferry tarda unos 15 minutos en alcanzar Orebic y con esto decimos adiós a la maravillosa y preciosa isla de Korcula. Nos hubierámos quedado otro día de relax…o más.
CÓMO LLEGAR A KORCULA
La isla de Korcula es fácilmente accesible en los ferry de la compañía croata Jadrolinija. Hay ferrys directos desde Split y Dubrovnik, enlaces con la isla de Hvar desde Stari Grad, todos a Vela Luka. Desde el punto opuesto de la isla, Orebic, se puede cruzar a Ploce en ferry en menos de 15 minutos, enlazando así con la península de Peljesac.
Si viajas sin coche puedes llegar en los catamaranes que unen Split con Vela Luka, haciendo parada en Hvar.
QUÉ VER EN KORCULA
——————————————————————-
Katedrala Sv. Maraka o Catedral de San Marcos
Se puede subir al campanario, 20 kunas, yo lo hice y no lo recomiendo con niños por la sensación de vértigo y la estrechez de los escalones. Mereció la pena por las preciosas vistas de la ciudad y de las bonitas casas de piedra blanca y tejados rojos típicas de la costa dálmata.
Al bajar tuvimos la suerte de presenciar una boda tradicional croata, en la que los amigos rodean a los novios antes de acceder a la iglesia y les cantan canciones típicas.
No te pierdas Los tres santos de Tintoretto en el interior de la catedral.

Iglesia de San Miguel o Sveti Mihovi
Torre Revelin, s. XIV
Casa de Marco Polo
En la Casa de Marco Polo nos dedicamos a curiosear por su exterior, ya que teníamos referencias de que no merece la pena entrar.

Museo de Marco Polo
Se dice que Marco Polo nació aquí, en Korcula, aunque no se ha constatado y tanto Korcula como Venecia siguen disputándose hoy en día al viajero más famoso de todos los tiempos. Entramos al museo porque mi hija estaba interesadísima, con 5 años, en este personaje, y no seré yo quien coarte su interés histórico.
Si viajas con niños el museo es recomendable, si no, puedes obviarlo. Dan una audioguía en español y un cartón que hay que ir sellando en cada una de las salas siguiendo un recorrido muy marcado que va explicando la vida del aventurero.
Se representan a tamaño real las figuras de Marco Polo, el resto de expedicionarios, el Gengis Khan, la princesa de las Indias orientales de la que se prendó Marco Polo, etc. Finaliza en una tienda de souvenirs. Hay guiños a este personaje por toda la ciudad.

Riva o Paseo Marítimo de Korcula
La riva rodea gran parte de Korcula Town y merece la pena pasear con calma, perdiéndonos después por sus callejuelas para descubrir rincones inolvidables.

Lumbarda y playa Pupnatska Luka
Una población típica croata de piedra blanca, como todas las de la zona, con una playa de aguas cristalinas, muy bonita, de agua límpida y de piedras, como la mayoría de las playas del país (¡imprescindible escarpines!). Nosotros la disfrutamos a primera hora, hicimos snorkel y vimos muchos pececillos.
A mediodía la playa empezó a llenarse: todos esos cientos de personas que habían cogido el ferry con nosotros tenían que estar en alguna parte. Comimos los bocadillos y fruta que habíamos llevado y al rato nos fuimos a descansar al apartamento.

Con este breve recorrido de dos días decimos adiós a la bella Korcula, una de las islas croatas más visitadas, junto con Hvar.
⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.
⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.
⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.
⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.