DESTINOS, RUTAS Y GUÍAS DE VIAJE PARA TROTAMUNDOS

Ston y la Gran Muralla europea

En esta etapa de nuestra Ruta por el sur de Croacia y Bosnia-Herzegovina en 13 días, cruzamos en ferry desde Orebic, en la isla de Korcula, hasta la península de Pelsejac, Croacia, una combinación preciosa de costa, montaña y viñedos digna de recorrer.

No hay poblaciones reseñables hasta llegar a Ston. Ston es una pequeña localidad que pasaría desapercibida entre las maravillas de Croacia si no fuera por su muralla.

La Muralla de Ston mide unos 7 kilómetros y es la segunda muralla más grande del mundo después de la Muralla china y la primera de Europa. En realidad estaría superada por el Muro de Adriano, entre Escocia e Inglaterra, si éste se hallara en perfecto estado de conservación como lo está la muralla de Ston.

Muralla de Ston

La muralla data del siglo XV y tiene varias fortalezas y más de 40 torres. Se construyó para impedir la entrada a la antigua Ragusa, hoy Dubrovnik, desde Peljesac, debido a la gran importancia económica que tenía entonces esta población, ya que era uno de los productores de sal más importantes de la zona.

De hecho, hoy día siguen con esta empresa de producción y se pueden visitar las salinas.

Muralla de Ston

El tramo más reseñable es el que rodea el pueblo de Ston y que abarca poco más de 1 kilómetro. Se puede hacer sin dificultad, aunque es bastante empinado dada la orografía montañosa de la zona.

Si se va con niños hay que tener cuidado, ya que hay tramos en que la protección lateral de las barreras brilla por su ausencia, dando lugar a unos huecos muy peligrosos si no caminamos con precaución.

La entrada ha sido siempre gratuita, pero dada la creciente afluencia de turistas en la zona, subir a la muralla ya tiene coste: 40 kunas.

Muralla de Ston

Una vez salimos de Ston, a poco más de 1 kilómetro, nos encontramos con una población todavía más pequeña, Mali Ston (la pequeña Ston), famosa por ofrecer ostras y mejillones exquisitos.

Tras las consabidas fotos emprendimos camino a Mostar, con parada en Pocitelj. Pero eso ya es otra historia y forma parte de la primera etapa bosnia de nuestra ruta, que podeis leer aquí:

⇒ Pocitelj, un pueblo con mucho encanto en Bosnia-Herzegovina


⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.

⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.

⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.

⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.

Comparte en tus Redes Sociales

Escritora de viajes, apasionada de la naturaleza y el arte, allá donde voy me acompañan mi cuaderno y mi cámara de fotos. Te cuento mis viajes por libre para animarte a organizar los tuyos. ¡Y muchos planes por Galicia!

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa navegando entenderemos que está de acuerdo con la política de cookies, plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!