DESTINOS, RUTAS Y GUÍAS DE VIAJE PARA TROTAMUNDOS

Qué ver en Cavtat (y adiós, Dubrovnik)

¿Qué ver en Cavtat, Croacia?Llegamos al final de nuestra Ruta por el sur de Croacia y Bosnia-Herzegovina en 13 días.

Era nuestro último día en Dubrovnik y tan sólo teníamos unas horas por delante antes de que saliera nuestro vuelo pasadas las 15:00 horas. Esto suponía estar un par de horas antes en el aeropuerto como mínimo, ya que había que devolver el coche y no sabíamos si habría mucha gente en el aeropuerto; no lo conocíamos ya que habíamos entrado al país por Split.

ADIÓS, DUBROVNIK

Con el casco histórico más que visto de día, de noche, las murallas recorridas y poco más que hacer, decidimos ir hacia la carretera del aeropuerto a primera hora y pasar ese rato de mañana hasta las 12.30 en Cavtat.

Dijimos adios (¿quizá hasta luego?) a nuestra anfritriona, la simpática y amable Andrea y a la maravillosa ciudad de Dubrovnik, deseándole que sobreviva por muchos, muchos años más a las aglomeraciones, a los grandes cruceros, a Juego de Tronos y sobre todo a las modas tan cambiantes y caprichosas que lanzan al estrellato a una ciudad para prostituirla sin límites, convertirla en un parque temático y destrozar sin piedad su esencia.

Adiós, Dubrovnik

VISITANDO CAVTAT

Llegamos a CAVTAT (pronunciado Saftat) y aparcamos al final del puerto en un parking bastante grande, de pago.

Cavtat es una pequeña ciudad costera muy turística a unos 20 kilómetros de Dubrovnik, en la ruta hacia el aeropuerto, con la que tiene conexión por tierra y mar. Hay autobuses que tardan una media hora en alcanzar Dubrovnik y desde su muelle se llega al mismo puerto antiguo de Dubrovnik.

Puerto de Cavtat

Cavtat fue fundada por los griegos de Sicilia en el siglo IV a.C; posteriormente los romanos en su expansión del Imperio la colonizaron y se pasó a llamar Epidaurum.

Fue después con la consolidación de la República de Ragusa, la actual Dubrovnik, en el siglo XV y XVI cuando la zona de Konavle y Cavtat cobran gran importancia económica y estratégica.

Por un lado su puerto comercial y militar, por el otro las tierras del interior surten a Dubrovnik y a su comercio de toda la gama de productos mediterráneos: vino, aceite, verduras, frutas, ganadería y cereales.

Cavtat

Nosotros, como teníamos poco tiempo y hacía un día estupendo, nos dedicamos a pasear por sus calles empedradas, no entramos en ningún monumento.

Pero se pueden visitar el Monasterio franciscano, la iglesia de San Nicolás.

Iglesia de San Nicolás, Cavtat
Arquitectura de Cavtat

En nuestra opinión, lo más interesante que tiene esta ciudad es la zona del puerto y el paseo marítimo prolongación del mismo, que ofrece unas vistas impresionantes y desemboca en una zona de pequeñas piscinas naturales donde se puede tomar un baño.

Piscinas naturales, Cavtat

Tras el paseo picamos algo rápido, compramos algo de comida para el vuelo y al aeropuerto.

El aeropuerto de Dubrovnik es muy pequeño. Hay una gasolinera al lado, por si tienes que dejar el depósito del coche de alquiler lleno, como fue nuestro caso. No tiene pérdida. Devolvimos el coche de alquiler sin incidentes y a volar a casa.


CÓMO LLEGAR A CAVTAT

Llegar a Cavtat en coche: Cavtat queda a unos 20 kilómetros de Dubrovnik. Si vas en coche tienes que coger la carretera que lleva al aeropuerto y tomando un desvío señalizado a la derecha se llega a esta turística población croata.

Llegar a Cavtat en autobús: Se puede llegar en autobús desde Dubrovnik para una excursión de medio día. Los autobuses salen cada 30 minutos de la estación de autobuses.

Llegar a Cavtat en barco: Una opción más atractiva es tomar un barco desde el puerto antiguo de Dubrovnik, que nos llevará directamente al de Cavtat, en una travesía bellísima.


EPÍLOGO

Ha sido este un gran viaje, lleno de ciudades maravillosaspaisajes espectaculares y gente amable y acogedora. Tenemos cientos de anécdotas que han hecho este destino muy especial, pero las reservamos con mimo para nosotros.

Sin duda los Balcanes nos han calado en lo más profundo del alma y estamos seguros de que volveremos para continuar lo que empezamos en este viaje.

Gracias por acompañarnos.


⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.

⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.

⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.

⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.

Comparte en tus Redes Sociales

Escritora de viajes, apasionada de la naturaleza y el arte, allá donde voy me acompañan mi cuaderno y mi cámara de fotos. Te cuento mis viajes por libre para animarte a organizar los tuyos. ¡Y muchos planes por Galicia!

2 Comments

  • Jose Luis Martínez

    Yo me alojé en Cavtat el año pasado en mi viaje a Croacia pues Dubrovnik estaba muy caro en pleno verano.EStuvimos muy cómodos y para bajar a Dubrovnik usamos el autobús.Lo recomiendo como alternativa de alojamiento.

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa navegando entenderemos que está de acuerdo con la política de cookies, plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!