Trogir es una ciudad muy pequeña, tan sólo 1 kilómetro cuadrado, situada sobre una isla en la costa croata; es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1997 y la ciudad medieval más antigua del Adriático. Pasear por sus calles y contemplar su arquitectura, mezcla de influencias romana, griega y veneciana, supone un auténtico salto al pasado.
Trogir, eclipsada por otras poblaciones croatas de más envergadura, bien merece una visita y si, como nosotros, disfrutas como un niño con los pueblos pequeños y los rincones secretos y con encanto, te vas a deleitar con esta pequeña perla croata.
Durante nuestra Ruta por el sur de Croacia y Bosnia-Herzegovina en 13 días nos alojamos en Trogir las tres primeras noches, tomando esta ciudad como base para ver Split y el Parque Nacional Krka.
Llegamos pasado el mediodía al aeropuerto de Split, que no es muy grande, y recogimos el coche de alquiler. Enseguida nos dirigimos a Trogir, que queda a unos 5 kilómetros, hicimos el chek-in, comimos algo, descansamos y decidimos que lo que quedaba de tarde ya la íbamos a dedicar al mismo Trogir.
Aquí dejo unas cuantas sugerencias sobré qué ver y hacer en Trogir en un día, que fue lo que nosotros mismos visitamos e hicimos.
Qué ver en Trogir
—————————————————————–
Plaza Ivana Paula II o plaza de Juan Pablo II
Es la plaza principal de la ciudad, la más bella y donde se aglutinan los edificios más importantes: la catedral de San Lorenzo, el Palacio de los Rectores, el palacio Cipiko, que es de estilo veneciano. En toda Trogir se puede apreciar la influencia italiana, también en su arquitectura.
———————————————————————–
Catedral de San Lorenzo
Es del siglo XIII, con reminiscencias románicas en su diseño, pero en su decoración prevalece el estilo gótico. En los siglos XV y XVI se agregaron dos capillas. Tiene una portada impresionante llena de esculturas y relieves, que es una obra maestra de Radovan y la más destacada obra del estilo románico-gótico en Croacia.
Se puede subir a la torre, que tiene casi 50 metros de altura, y contemplar desde lo alto toda la ciudad. La entrada es gratuita pero para ver el Tesoro cobran 25 kunas.

El Palacio de los Rectores
Es también del siglo XIII, y hoy funciona como sede del ayuntamiento de la ciudad.

Palacio Cipiko
Está situado justo enfrente de la catedral.
——————————————————————–
Iglesia de San Sebastián
Es un símbolo protector de la ciudad y la distinguirás por el gran reloj de su torre.

Fortaleza del Kamerlengo y torre de San Marcos
Se encuentra al final de la Riva o paseo marítimo y fue construida entre 1420 y 1437 por los venecianos, con el fin de proteger la ciudad, que entonces se llamaba Trau y formaba parte del Imperio de Venecia.

La Riva o paseo marítimo
Esta zona de paseo se ubica en la parte sur de la pequeña isla y se encuentra vestido de palmeras y repleto de cafeterías, restaurantes, heladerías, casas de cambio…
El muelle está lleno de yates y todo tipo de embarcaciones de recreo. Al final del paseo está la fortaleza del Kamerlengo, de la que hablamos antes, orientada al mar, protegiendo la ciudad.

Pasear por las calles de Trogir
Lo mejor de Trogir es perderse por su casco histórico, que es pequeño como ella misma, pero lleno de rincones encantadores.
Como en toda ciudad turística, si nos adentramos en sus calles menos conocidas podemos disfrutar casi en soledad de estampas maravillosas.

Cómo llegar a Trogir
- En avión: el aeropuerto de Split está muy cerca, a sólo 5 kilómetros, y es el que nosotros utilizamos para entrar en Croacia, viajando con Vueling en vuelo directo desde Barcelona.
- En barco desde Split, con la compañía Bura Line o bien desde otras ciudades consultando la web de Jadrolinija.
- En autobús desde Split, cogiendo la línea nº 37.
- En coche, por la autopista E-65.
Dónde alojarse en Trogir
Nosotros sólo podemos hablar de nuestra experiencia en Apartments LAVEL, que fue francamente positiva y que te contamos con detalle aquí: Nuestros alojamientos en Croacia y Bosnia-Herzegovina.
Y así acabamos con nuestras recomendaciones sobre qué ver en Trogir, una pequeña población del sur de Croacia que nos ha encantado.
⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.
⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.
⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.
⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.