¿Quieres saber qué ver en Sarajevo? Si has llegado hasta aquí es porque probablemente ya has leído nuestras primeras impresiones sobre la apasionante ciudad de Sarajevo : Sarajevo, un reducto islámico en el corazón de Europa
O porque vas a visitar la ciudad y estás buscando información. O porque, simplemente, te interesa saber algo más sobre la llamada Jerusalén de Europa, una ciudad tan poco conocida como visitada, pero que te aseguramos merece una parada en cualquier ruta que se precie por los Balcanes.
En este primer paseo por el casco histórico de Sarajevo te hablamos sobre los imprescindibles del Barrio Otomano: qué ver, qué hacer, qué comer y dónde en esta zona de la ciudad, una visita ineludible para saber más sobre la historia y la vida cotidiana de la magnética capital de Bosnia-Herzegovina.
……………………………………………………………..
Qué ver y qué hacer en el Barrio Otomano de Sarajevo

Nuestro primer día completo empezamos con un walking tour por la ciudad con Toorico Tours, una agencia local de lo más recomendable que tiene guías en español.
En Sarajevo se habla bosnio, croata y serbio, aunque el uso del inglés está muy extendido. Aún así optamos por el tour en español para nosotros solos, que nos llevó durante tres horas por las zonas más relevantes de la ciudad y que nos descubrió no sólo detalles de la historia reciente de la ciudad desconocidos para nosotros, si no también rincones de lo más idílicos.
Una vez situados en la ciudad, volvemos de nuevo a Bascarsija para empezar a recorrer el Barrio Otomano o Barrio Turco de Sarajevo por nuestra cuenta. Éstas son las visitas más importantes, que están marcadas en el mapa que encontrarás al final de este artículo.
……………………………………………………………..
Bascarsija, el viejo bazar de Sarajevo

Bascarsija es el nombre del viejo bazar de Sarajevo y centro histórico y cultural de la ciudad, construído bajo el dominio otomano y situado a orillas del río Miljacka. También se conoce como Bascarsija a la plaza principal de este barrio.
No tengo palabras para describir el ambiente que hay a todas horas en esta plaza, la más céntrica del casco histórico y, sin duda, el alma de la ciudad.
Presidida por la icónica fuente Sebilj construída en 1753, de la que hay que beber para regresar a la ciudad, Bascarsija extiende sus tentaculos a través de las encantadoras callejuelas que nos dirigen hacia las mezquitas y bazares próximos.
Siempre llena de palomas y de gente, rodeada de terrazas donde disfrutar de un café bosnio a media mañana y al atardecer, es lugar de encuentro de jóvenes y mayores, de locales y de los pocos foráneos que visitan la ciudad.
Sin duda, no te irás de Sarajevo sin pasar unas horas en Bascarsija, donde vivirás el auténtico ambiente festivo local de una ciudad mezcla de culturas que ha sabido conservar la magia de su plaza principal.
……………………………………………………………..
Bazar Turco, el mercado tradicional de Sarajevo

Una delicia pasear por esta especie de zoco, apartado de todo afán turístico y donde la gente local compra de verdad todo tipo de objetos, desde artículos de cocina a ropa y enseres del hogar.
Hoy en día tiene la mitad de tamaño de lo que fue en el siglo XV, pero sigue conservando su espíritu de mercado tradicional. Imperdible.
……………………………………………………………..
Calles del Barrio Otomano: Kazandiluk, Saraci y Bravadziluk

Estas calles merecen recorrerse con calma para seguir paladeando el ambiente de mercadeo del barrio otomano de la ciudad.
Comercios, cafeterías y alguna mezquita son la esencia de este barrio donde estas tres calles destacan por bonitas, concurridas y auténticas. Kazandiluk, Saraci y Bravadziluk son, sin duda, el centro comercial de la ciudad vieja.
……………………………………………………………..
Mezquitas: Bascarsija, Gazi Husrevbey

Merece la pena acercarse a alguna de las mezquitas de la ciudad vieja para contemplar todo el protocolo musulmán del rezo, a distancia y con el prudencial respeto que requieren estas ceremonias.
Cientos de hombres se dirigen a las mezquitas al atardecer, las mujeres tienen una zona reservada aparte, y se oye el canto del muecín: la llamada a la oración.

Es un ritual que siempre me provoca un escalofrío, allá donde lo he visto, ya sea en Bosnia, en Malí o en Estambul, por lo bello, impactante y a la vez evocador que resulta. Escuchar la llamada a la oración siempre ha supuesto para mí, desde mi agnosticismo, un momento de reflexión sobre la influencia de la religión en el trascender de los pueblos.
Las mezquitas que destacamos en el barrio otomano son las ya citadas: la coqueta Bascarsija que toma su nombre de la plaza y la gran mezquita Gazi Husrevbey, mucho más concurrida que la anterior. En la otra orilla del río, la Mezquita del Emperador.
……………………………………………………………..
Puente Latino, donde empezó la I Guerra Mundial

En este puente otomano, también conocido como Puente de Princip, la Historia cambió para siempre. Posiblemente no lo sepas porque no se habla demasiado de este acontecimiento en los libros de historia, pero en su lado norte se produjo en 1914 el asesinato del Archiduque Francisco Fernando de Austria a manos de Gavrilo Princip, suceso que desencadenó la Primera Guerra Mundial.
Hay un museo sobre estos acontecimientos al otro lado del río Miljacka.
Acontecimientos históricos aparte, el puente se data hacia el siglo XV y consta de cuatro arcos asimétricos con un par de círculos entre ellos, los llamados «ojos de Sarajevo», que aparecen en el escudo de la ciudad.
……………………………………………………………..
La Biblioteca Nacional-Gradska Vijecnica

Casi por último, pero no por ello menos importante, se tercia una visita a la tristemente famosa Biblioteca Nacional, que tuvimos la suerte de ver ya reconstruida, y cuya apasionante historia os emplazamos a leer en el magnífico artículo de Enric Juliana:
El hombre que incendió la Biblioteca de Sarajevo

La biblioteca se destruyó durante los ataques a la ciudad en 1992 y en su incendio se quemaron más de dos millones de libros. Muchos de ellos eran manuscritos irrecuperables, por lo que la pérdida fue enorme.
La biblioteca se ha logrado reconstruir con fondos de la Unión Europea para que todos, y sobre todo los ciudadanos de la ciudad, podamos disfrutar del mayor símbolo de la resurrección de esta ciudad tras la guerra. Simplemente imprescindible.
……………………………………………………………..
Inat Kuca, la casa de la discordia

Justo enfrente de la Biblioteca se encuentra esta curiosa casa, Inat Kuca, hoy reconvertida en restaurante, que tiene una simpática historia. La casa se hallaba, en su origen, al otro lado del río, pero para construir la biblioteca había que derribarla.
Su dueño se opuso radicalmente a que tiraran su casa abajo, incluso se encerró dentro de ella cerrándola a cal y canto. No quedó más remedio que prometerle que la trasladarían al otro lado del río Miljacka, piedra a piedra. Así lo hicieron y ahí permanece impasible la vivienda, ajena al paso de los años.
……………………………………………………………..
El Fuerte Amarillo-Zuta Tabija, el mejor atardecer de Sarajevo

Muy cerca de Bascarsija y también de la Biblioteca Nacional, llegamos al llamado Fuerte Amarillo tras salvar, eso sí, una cuesta considerable.
Es un lugar de encuentro al atardecer para contemplar las maravillosas vistas de la ciudad que desde allí se obtienen, aunque advertimos que vamos a ver más de un cementerio de los años 90.
Y es que la historia de esta ciudad, a pesar de haber resurgido de sus propias cenizas, siempre estará unida a la guerra, la desolación y la muerte. Y de ello dan fe los numerosos cementerios repartidos por los parques del centro de la ciudad, algo que también nos encontramos, aunque en menor medida, en Mostar.
……………………………………………………………..
Otros puntos de interés del Barrio Otomano de Sarajevo
El Parlamento Bosnio, la Sinagoga Askhenazi o la Fábrica de Cerveza para los apasionados de esta bebida, son otros de los lugares que no debéis perderos en el Barrio Otomano de Sarajevo si disponeis de más tiempo en la ciudad.
……………………………………………………………..
Qué comer y dónde en el Barrio Otomano de Sarajevo
. Comer bien y barato en el Barrio Otomano

En Bosnia comer es muy barato ya que su débil moneda, el marco bosnio convertible, nos favorece mucho al cambio. 1 euro corresponde aproximadamente a 1,95 BAM.
Para hacer rápidamente las cuentas podemos redondear: 1 euro=2 BAM. Por poner un ejemplo, un café en un terraza de Bascarsija suele costar poco más de 1 BAM. Y comer en condiciones dos platos, bebida y postre en cualquiera de los establecimientos que os proponemos cuesta entre 14-18 BAM por persona, es decir, entre 7 y 9 euros por cabeza.
Con estos precios podemos permitirnos comer y cenar fuera a lo grande sin problema, y es lo que nosotros hicimos.
Hay que tener en cuenta que en la mayor parte de los establecimientos hay que pagar en efectivo, ya que no se permite el pago con tarjeta.
Platos tradicionales bosnios

Probablemente hagamos un artículo completo sobre la comida bosnia, pero te dejamos una breve relación de los platos típicos que podemos encontrar, que derivan en gran medida de la cocina turca debido a la invasión que sufrió el país por parte de los otomanos desde 1463 hasta 1878.
- EL CEVAPI: La estrella de la cocina bosnia es el cevapi, una especie de bocadillo en pan de pita que lleva trozos de carne, cebolla y salsa agria. La carne suele ser cordero o algo de ternera, ya que el cerdo está prohibido en la cultura musulmana. El pan de pita lo utilizan para todo.
- EL SITNI CEVAP: El sitni cevap es otro plato típico de ternera guisada que se suele acompañar de arroz. Siguiendo con las carnes, el bosnian pot es un guiso de ternera con zanahorias, pimiento, tomate y especias.
- LOS KEPLE: Si te gusta la pasta deberías probar los famosos klepe, raviolis rellenos de carne picada y acompañados de salsa de nata agria y ajo.
- MOUSAKA: Otro plato muy recomendable es la mousaka de carne, zucchini y huevo. Como ves, utilizan bastante la carne y las especias en sus comidas. Se suele acompañar de kljukusa, que es un pastel de patata.
- POSTRES BOSNIOS: Como postres destacamos el famoso baklava con o sin nueces, y el jabukovaca, o pastel de manzana con canela, que está muy bueno.
- CAFÉ BOSNIO: Si como a mí te apasiona el café, te recomiendo acabar las comidas con un café bosnio que suele acompañarse de un dulce típico. La infusión se hace en pota, a la manera tradicional y es uno de los mejores cafés que he probado jamás.
CAFÉ BOSNIO Jamás pidas café turco en Bosnia. Aunque son conscientes de la influencia otomana en la ciudad, para los habitantes de Bosnia su café tiene la denominación de "café bosnio"
Restaurantes recomendados en el Barrio Otomano
- MORICA-HAN
Hay que acercarse, sí o sí, a este restaurante llamado Morica-Han situado en un antiguo caravanserai del siglo XV para viajeros de la época. Había una posada, una taberna y una zona de caballerizas para guardar los caballos. Hoy se ha reconvertido en zona de restaurantes y tiendas y es recomendable comer algún día aquí para hacerse a la idea de cómo eran los caravanserai y por el buen ambiente de la zona.
Está ubicado en calle Saraci, 77, en pleno centro de Bascarsija.
- DZENITA
Ubicado en Prote Bakovica 10, la especialidad de Dzenita es la comida turca y las sopas tradicionales, pero también se puede pedir comida europea e incluso opciones vegetarianas.
Su especialidad es el ragú bosnio y el cevapi, que preparan de una forma muy peculiar.
- NANINA KUHINJA
En Kundurdziluk, 35 encontramos este restaurante muy recomendado de comida turca, Nanina Kuhinja, con platos vegetarianos, halal y opciones sin gluten. Tiene terraza exterior y unos postres exquisitos.
……………………………………………………………..
Dónde alojarse en el Barrio Otomano

Ya os hablamos de nuestros dos alojamientos en Sarajevo. De ellos destacamos el hotel que escogimos para pasar dos noches en el Barrio Otomano, el HOTEL OLD TOWN.
Es un hotel muy céntrico, a sólo 200 metros de Bascarsija, el centro neurálgico del casco histórico. Dispone de aparcamiento gratuito y todas las comodidades de un hotel de cuatro estrellas y, además está muy limpio.
El personal de recepción es muy amable y habla inglés. A pesar de estar en pleno centro de la ciudad vieja es muy silencioso por la noche, por lo que se descansa muy bien. El desayuno es muy abundante, tipo continental, pero además ofrecen café bosnio, huevos fritos o en tortilla.
Pagamos 55 euros por una habitación doble con cama supletoria, por una oferta de Booking que pudimos aprovechar; el precio habitual suele ser algo más caro, aunque acorde con los estándares de este tipo de hoteles, que cumple con creces.
No podemos hacer más que recomendarlo, pero si prefieres otras opciones de alojamiento en la ciudad, te dejamos unos enlaces para que puedas realizar tu búsqueda:
- Hoteles en Sarajevo
- Apartamentos en Sarajevo
- Hostales o pensiones en Sarajevo
- Bed & Breakfast en Sarajevo
……………………………………………………………..
Mejores tours y excursiones en Sarajevo
Si en cualquier lugar es recomendable hacer un tour para conocer la ciudad de la mano de un guía local, en Sarajevo, que está llena de historia y anécdotas, mucho más.
Aquí te dejo los mejores tours por Sarajevo y alguna excursión por los alrededores de la ciudad.
……………………………………………………………..
Mapa Barrio Otomano de Sarajevo
……………………………………………………………..
Más sobre Bosnia-Herzegovina
- Pocitelj, un pueblo con mucho encanto en Bosnia-Herzegovina
- Mostar, historia de un puente entre dos culturas
- Sarajevo, un reducto islámico en el corazón de Europa
⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.
⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.
⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.
⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.
4 Comments
Paco Piniella
Me ha encantado tu blog, además con poquitos anuncios, porque en otros no hay forma con tanta publicidad. Enhorabuena !!
Emma Sexto - Un mundo infinito
Hola Paco, muchas gracias por tu comentario.
¡Un saludo!
Emma
Víctor Ol.
Acabo de ver las recomendaciones gastronómicas y es precisamente lo que andaba buscando.Este verano haremos una ruta por los Balcanes y hemos decidido darle una oportunidad a Sarajevo y después de leer tus apreciaciones mucho más. Saludos.
1mundoinfinito
Hola Víctor, ¡bienvenido al blog!
Me alegro de que nuestros consejos te sirvan de ayuda. No sabes cuánto.
Buena elección los Balcanes. Nosotros sólo conocemos parte de Croacia y Bosnia, pero es una zona que nos ha enganchado y estamos deseando volver.
Disfruta mucho del viaje y a tu vuelta nos cuentas.
Un saludo
Emma