DESTINOS, RUTAS Y GUÍAS DE VIAJE PARA TROTAMUNDOS

20 lugares clave que ver en Estambul

Es una de mis ciudades preferidas del mundo. Estambul, esa ciudad mitad europea mitad asiática que formó parte de Bizancio, tiene una mezcla cultural que fascina a quien la visita. Para acercarte más a la antigua Constantinopla he seleccionado 20 lugares que ver en Estambul que no debes perderte en tu primera visita a la ciudad. Digo primera porque Estambul cautiva y estoy segura de que 4 ó 5 días, la media que suelen estar los turistas en la ciudad, te sabrán a muy poco. Y volverás para descubrir todos y cada uno de los rincones que ofrece, que son muchos.

20 lugares que ver en Estambul

En esta lista he incluido aquellos lugares que considero de imprescindible visita en tu viaje a Estambul, aunque los 3 últimos son un plus que he añadido para completar una selección bastante típica y tradicional de lugares que ver en Estambul. Aún así, no te los pierdas, a mí me encantaron.

Este artículo forma parte de una guía práctica para viajar a Estambul en la que poco a poco iré añadiendo distintos consejos para visitar la ciudad, siempre según mi experiencia, que hagan de tu viaje una experiencia inolvidable. Son pues, un conjunto de «post» de contenido práctico y poco emocional, para que sepas a tiro fijo que ver en cada monumento, sus horarios y precios.

1. Santa Sofía o Aya Sofya

Guía de Estambul: interior de Santa Sofía con mosaicos bizantinos

Comenzamos con la zona donde se concentran varios de los principales atractivos de Estambul, sobre todo sus grandes mezquitas: Sultanahmet.

Aquí encontramos uno de los monumentos más importantes de la historia de la Humanidad, Santa Sofía o Haghia Sophia, la iglesia de la Divina Sabiduría. Fue inaugurada por el emperador Justiniano en el año 537, cuando la antigua Constantinopla era capital de Bizancio. 

Funcionó como iglesia durante 900 años, pero en el siglo XV llegaron los otomanos y la convirtieron en mezquita, con la consiguiente pérdida de mosaicos que fueron cubiertos por inscripciones arabes. También añadieron alminares, tumbas y fuentes que, unidos a los frisos y mosaicos bizantinos hacen de Santa Sofía una curiosa y bella mezcla de arquitecturas y de religiones.

Si nos ponemos a describir Santa sofía no acabaríamos nunca, pero te sorprenderá la entrada a la nave principal, cubierta por una inmensa cúpula de 56 metros de altura. Tampoco te puedes perder los mosaicos bizantinos, en especial el que está situado al fondo de la galería meridional que representa a un Cristo flanqueado por Constantino IX y su esposa la emperatriz Zoé.  

El Mausoleo de Selim II y la Fuente de las Abluciones, en el exterior, son otros imprescindibles de la visita a Santa Sofía. 

Por mucho que leas sobre esta mezquita la mejor manera de conocer Santa Sofía es hacerlo a través de un tour guiado que te explique a fondo cada rincón, ya que es un monumento con mucho que ver y acabas «perdiéndote». Echa un vistazo a este tour en español por Santa Sofía que también incluye la Mezquita Azul y un crucero por el Bósforo. 

Horarios de visita a Santa Sofía: 

. Del 1 de abril al 31 de octubre abre de 9:00 a 19:00 horas. 
. Del 1 de noviembre al 31 de marzo abre de 9:00 a 18:00 horas.

Precio de la entrada: gratuita.

2. Mezquita Azul o Sultanahmet Camii

The Blue Mosque o Mezquita Azul de Estambul

Seguimos en Sultanahmet para visitar otra de las mezquitas ineludibles en la ciudad. La Mezquita Azul debe su nombre a los azulejos azules de Iznik que recubren su interior. Se construyó entre 1609 y 1616 por orden del sultán Ahmet I, cuando el Imperio Otomano entraba en fase de decadencia. 

La reconocerás por su exterior con numerosas cúpulas de distinto tamaño y sus seis altos alminares que en su momento fueron muy controvertidos ya que se creía que intentaban rivalizar con La Meca. 

En su interior destaca su gran patio porticado con la Fuente de las Abluciones, sus cúpulas pintadas con arabescos y sus vidrieras pintadas del s. XVII, además de los citados azulejos azules que proceden de las fábricas de Iznik. 

Recuerda que para visitar una mezquita debes descalzarte y si eres mujer, cubrir tu cabeza y hombros con un pañuelo. El acceso suele ser gratuito pero te pedirán un donativo. También hay que tener en cuenta las horas de rezo para no molestar, de ahí los horarios partidos de visita a esta mezquita. 

Horarios de la Mezquita Azul: 

. De lunes a domingo, de  8:30 a 11:30 horas, de 13:00 a 14:30 horas y de 15:30 a 16:45 horas. 

Precios de acceso: entrada gratuita. 

3. Mezquita de Süleymaniye o Süleymaniye Camii

Lugares que ver en Estambul: Mezquita de Süleymaniye

Aunque no es la más visitada de la ciudad, la Mezquita de Süleymaniye es la más importante de Estambul. Se construyó entre 1550 y 1557 por orden de Solimán el Magnífico. El propio Solimán y su esposa Roxelana tienen sus tumbas en esta mezquita. 

Además del enorme espacio reservado a la oración, la mezquita, como muchas otras de la ciudad, tenía otras dependencias en su patio dedicadas a atender a los indigentes de la ciudad, como un hospital, una cocina de caridad y una casa de baños. Dispone también de un caravasar donde se daba alojamiento a los viajeros y a sus caballos. 

La Mezquita de Süleymaniye es obra de uno de los grandes aqruitectos imperiales, Koca Minar Sinán, que llegó a Estambul desde Anatolia y a su muerte había construido 131 mezquitas y más de 200 edificios oficiales. 

Horario de entrada:  

. De lunes a domingo, de 9:30 a 16:30 horas 

Precio: entrada gratuita (aunque piden un donativo)

4. Mezquita de Ortakoy o Kücük Mecidiye Camii

Guía de Estambul: Puente del Bósforo y mezquita de Ortakoy

Esta bonita mezquita de Mecidiye se encuentra en el barrio de Ortakoy, en la parte europea de Estambul, algo alejado del centro turístico de la ciudad. Es relativamente reciente, construida en 1855 por el mismo arquitecto del Palacio Dolmabahçe. 

Es una mezquita pequeña, de diseño sencillo en su exterior y con solo dos minaretes pero merece la pena acercarse a verla por lo especial de su situación junto al mar. El interior, de estilo barroco otomano, está profusamente decorado con mosaicos y majestuosas lámparas de cristal. 

El atardecer desde el exterior de la mezquita es precioso, con vistas al Bósforo y al puente colgante. Si te gusta la fotografía, no puedes perderte este especial enclave de Estambul. 

Horario de la Mezquita de Ortakoy:

 . De lunes a domingo, de 9:00 a 11:15 horas, de 12:45 a 14:15 y de 15:15 a 16:45 horas (según horario de oración). 
Los viernes está cerrada desde las 10:30 hasta las 13:45. 

Precios de entrada: entrada gratuita

5. Mezquita Rüstem Pasha

Está en el Barrio de Eminönü, justo al lado de Sultanahmet, y está muy próxima al Bazar de las Especias. Mimar Sinán, el mismo arquitecto que hizo la Mezquita de Süleymaniye, construyó la Mezquita Rüstem Pasha en 1561 para el yerno de Soleimán I. 

Rüstem era un gran corrupto y financió el fastuoso interior de la mezquita con los «impuestos» que sacaba de las tiendas del bazar. Así consiguió la mezquita con el interior más decorado de Estambul, cubierta de valiosos azulejos de Iznik y llena de ventanales. Merece la pena visitarla sólo para ver los azulejos. 

La Mezquita de Rüstem Pasha abre todos los días fuera de horario de oración y el acceso es gratuito. 


6. Cisterna de la Basílica o Yerebatán Sarnici

Se conoce también como el Palacio Sumergido y era uno de los depósitos de agua de la ciudad. Se construyó entre los años 527 y 565 en tiempos de Justiniano para abastecer de agua al palacio bizantino; de la basílica en cuyo subterráneo se asentaba ya no quedan restos. 

Es una visita muy curiosa y recomendada que transcurre por unas pasarelas de madera para salvar la profundidad del agua. Verás las 336 columnas de 9 metros de altura, muchas distintas entre sí porque fueron reutilizadas de otros monumentos. Entre ellas destacan dos, con cabeza de medusa

Horario: 

 . De lunes a domingo, de 9:00 a 17:30 horas.  

Precio:

 20 liras turcas (1,30 euros) y 5 liras la entrada reducida (0,30 euros)

7. Palacio de Topkapi

Lugares que ver en Estambul: Palacio de Topkapi

Otro de los lugares que recomiendo ver en Estambul es el Palacio de Topkapi, una mole inmensa que se encuentra en el barrio de Eminönü. Se inauguró en 1465, poco después de que Mehmet II tomara Constantinopla, y de ahí fue pasando por los distintos gobernantes otomanos. Hasta que en 1856 Adbdulmecid se fue a vivir al Palacio de Dolmabahçe, al borde del mar. 

En la visita podrás ver las dependencias típicas de un palacio como la cocina, establos, salones de armas, y además el Tesoro y el Harén, que son dos de los puntos más importantes del palacio. En el Tesoro está el Puñal de Topkapi, hecho en oro y esmeraldas, una de las armas más valiosas del mundo. En el Harén vivían los sultanes con su familia y más de medio centenar de mujeres a su disposición. A disposición del sultán, claro, ya me entendéis…

Aunque es perfectamente posible ver el Palacio de Topkapi por tu cuenta, quizá te interese unirte a este free tour en español por el Palacio de Topkapi. o esta visita guiada al palacio que incluye un paseo por el Gran Bazar. 

Hay distintos tipos de entradas: sólo al palacio, sólo al harén, o entrada combinada palacio+harén. 

Horarios de visita: 

. De miércoles a lunes, de 9:00 a 17:00 horas. 
 . De abril a octubre se amplía el horario hasta las 19:00 horas.  

Precios:  

. Sólo palacio: 200 liras turcas (13 euros) 
. Sólo harén: 100 liras turcas (6, 50 euros) . Entrada combinada palacio+harén: 285 liras turcas (18,50 euros)

8. Hipódromo de Estambul o At Meydani

Incluyo en esta lista el Hipódromo de Estambul que se ubica bastante céntrico en Sultanahmet y es una visita «rápida». Era un estadio enorme construido en el s. III por orden del emeprador Septimino Severo, ampliado por Constantino con aforo para más de 100.000 espectadores.

Apenas quedan restos del Hipódromo, como el obelisco egipcio procedente de Luxor, la columna Serpentina y la columna de Constantino. 

El acceso al recinto es libre y gratuito. 


9. San Sergio y San Baco o Pequeña Santa Sofía

Guía de Estambul: pequeña Santa Sofía

En turco, Küçük Ayasofya Camii, la conocida como Pequeña Santa Sofía está en la zona de Çemberlitas. Se construyó en el 527, unos años antes que la gran Santa Sofía, por deseo de Justiniano y su esposa Teodora, dedicada a los santos Sergio y Baco. 

Como muchos templos en origen bizantinos, la antigua iglesia es una mezquita desde 1453, de aspecto rústico y algo desangelado en su exterior pero con un interior con columnas en mármol verde y rojo y frisos labrados.  

Horarios de visita: 

 . Variables, dependiendo de las horas de oración. Los viernes a partir de las 14:00 horas.

 Precio: acceso gratuito

10. Gran Bazar de Estambul o Kapali Çarsi

Qué ver en Estambul: Gran Bazar

En tu viaje a Estambul tienes que conocer algún bazar. El que te recomiendo es el Gran Bazar de Estambul aunque es, sin duda, el más turístico de todos. Fue fundado por Mehmet II en 1453, poco después de conquistar la ciudad, y es tan grande que tiene dos entradas, una por Beyazit y otra por Çemberlitas. 

El Gran Bazar es un laberinto de calles cubiertas y abovedadas que alberga en su interior un número incontable de tiendas de todo tipo: de alfombras, de lámparas, de artesanía en cuero y en cobre, joyería y bisutería…en fin, ¡todo lo que puedas imaginar se vende aquí! 

Hay un ambiente muy animado, que te recordará a los zocos árabes. 

Además del Gran Bazar hay otros que puedes visitar si te sobra tiempo, son menos turísticos, como el Mahmutpaça Bazar y el más conocido Arasta Bazaar. 

11. Bazar de las Especias o Misir Çarsisi

Guía de Estambul: Bazar de las Especias

En Eminönü encontramos el Bazar de las Especias, construido en el s. XVII para ampliar el recinto de la Mezquita Nueva. Con sus beneficios se financian las obras filantrópicas de esta mezquita. 

Se conoce también como Bazar Egipcio, porque se construyó con los impuestos que se imponían a las importaciones egipcias. No sólo se venden especias en sus puestos, muy utilizadas en la cocina turca, si no también frutos secos, miel, dulces turcos e incluso caviar iraní. Además de admirar la explosión de color del bazar, que es muy fotogénico, puedes tomarte un café o un te en alguna de sus cafeterías. 


12. Puente y Torre de Gálata o Galata Kulesi

Guía de Estambul: casas de Beyoglu con Torre Gálata al fondo

En el barrio de Beyoglu, situado en una colina al norte del Cuerno de Oro, encontramos el puente que une esta zona con el Barrio del Bazar y Sultanahmet, el Puente de Gálata

También destaca la Torre de Gálata, construida por los inmigrantes genoveses en 1348 y utilizada como atalaya durante el dominio otomano. Es uno de los mejores miradores de Estambul, al que te animo a subir: nada mejor que disfrutar de un te o un café turco con vistas en su cafetería. 

Beyoglu es un barrio multicultural, en el que residían todos los extranjeros que llegaban a la antigua constantinopla, como genoveses, judíos, griegos, árabes y armenios. Todavía se puede percibir esa rica mezcla de culturas, idiomas, religiones y costumbres, que hacen de Beyoglu un barrio con un ambiente increíble. 

En Beyoglu también está el Hote Pera Palace, del que te hablaré más adelante, además de Taksim y la famosa Calle Istiklal. 


13. Calle Istiklal o Istiklal Caddesi

Guía de Estambul: tranvía retro lstiklal Caddesi

Aún se la recuerda como Grand Rue de Pera pero es más conocida como Istiklal Caddesi. Es una gran calle peatonal, la más importante de Beyoglu, formada por edificios del s. XIX y sedes de embajadas europeas. 

La calle está llena de vida y por ella pasan los míticos tranvías rojos de Estambul, por lo que es un lugar ideal para palpar la vida a pie de calle. 


14. Taksim, uno de los lugares que ver en Estambul

También en Beyoglu encontramos una zona llamada Taksim con una plaza principal, Taksim Meydani, que concentra la actividad del barrio. Taksim significa «centro de distribución de agua» ya que desde aquí se distribuía al resto de la ciudad el agua procedente del bosque de Belgrado. Como testigo, el depósito original de piedra construido por Mahmut I en 1732, que se encuentra al final de la calle. 

En Taksim también hay una Galería de Arte y un buen mirador desde la cafetería del mítico Hotel Intercontinental. Taksim también tiene un buen ambiente nocturno para salir a tomar una copa o a bailar a algún club. 

Si quieres unirte a una visita grupal en español por la zona, quizá te interese este free tour por lo mejor de Taksim. 


15. Palacio Dolmabahçe

Qué ver en Estambul: Palacio de Dolmabahçe

Pasó a ser residencia real desde que en 1856 Adbdulmecid renunció al Palacio de Topkapi y ordenó construir el Palacio de Dolmabahçe, al borde del mar, en el barrio de Beksitas

En plena decadencia del Imperio Otomano, el interior del palacio es pura contradicción con la situación de la ciudad en esa época. Destacan sus grandes salones (salón Azul, Rojo y Rosa), el dormitorio de Atatürk y sus jardines imperiales. 

Sólo se puede entrar con visita guiada. Aquí te dejo otra opción: visita guiada en español al Palacio de Dolmabahçe que incluye la Fortaleza Rumeli, Parque de Emirgan y Ortakoy. 


16. Crucero por el Bósforo

Es una turistada, sí. ¡Pero bendita turistada! Navegar por el Bósforo es uno de los mejores planes que puedes hacer en Estambul. 

Puedes contratar por tu cuenta un crucero por el Bósforo al llegar a Estambul, pero lo mejor es que lo reserves con antelación. Aquí te dejo unas cuantas opciones (la mayoría en español pero alguna en inglés) para que elijas. 


17. San Salvador de Chora o Kariye Müzesi

Para visitar esta iglesia conocida por sus fascinantes mosaicos bizantinos tienes que dispone de tiempo suficiente para desplazarte a las afueras de Estambul. Y es que Chora significa fuera de la ciudad ya que San Salvador de Chora se ubica en la parte exterior de lo que fueron los muros defensivos de la antigua Bizancio. 

Se construyó entre 1316 y 1321 y con la llegada del Imperio Otomano se convirtió en mezquita (¿te suena esta historia, no?). Sus frescos y mosaicos bizantinos son de lo mejor que he visto, pero claro, yo estuve 9 días en Estambul en mi primera visita a la ciudad y me dio tiempo a verla. 


18. Barrios populares de Estambul: Balat, Fanar, Kuzguncuk

Guía de Estambul: Barrio de Balat

Llega mi una de mis partes preferidas de esta lista de recomendaciones para ver en Estambul: el callejeo. Nada como perderte por los barrios más populares de la ciudad y ver la vida en las calles: la gente tomando te en pequeños cafés, comprando en tiendas tradicionales y, en definitica, haciendo su vida ajenos a los pocos turistas que llegan a estos barrios. 

Te recomiendo dos barrios en la parte europea, Balat, conocido por sus alegres casas de colores, y Fanar (o Fener), ambos en Fatih.

En la parte asiática también encontrarás un barrio típico en el que merece la pena detenerse, Kuzguncuk, en Üsküdar, con sus calles en cuesta, sus fachadas de colores desvaídos y decenas de adorables gatos dormitando al sol. Simplemente encantador. 


19. Café Pierre Loti, el mejor mirador de Estambul

Y si buscas un buen mirador sobre la ciudad, hay varios. Como la cafetería del Hotel Seven Hills con su terraza cubierta y vistas a Santa Sofía; la cafetería Sude Konak próxima a la Torre Gálata o The House Café en Ortaköy junto a la mezquita. 

Pero también se agradece pisar algún clásico, como el Café Pierre Loti (pincha para ver ubicación), algo alejado en la colina de Pierre Loti, en Eyüp. Se accede a través de un teleférico (o caminando, pero no es buena idea por las cuestas zigzagueantes que te esperan).

Cuando llegues a la cima podrás disfrutar de un buen café o te turco con unas impresionantes vistas al bósforo. ¡No te lo pierdas!


20. Hotel Pera Palace, la sombra de Agatha Christie

Quizá no sea una visita imprescindible, pero a mí me encantó ver por dentro el histórico Hotel Pera Palace, construido en 1892 en Beyoglu, un alojamiento de lujo para quien pueda permitírselo. Gracias al amable personal del hotel pudimos entrar en el dormitorio de Atatürk, y en la habitación donde solía quedarse la escritora Agatha Christie en sus frecuentes visitas a la ciudad. 

Fíjate en el antiguo ascensor y en la vieja máquina registradora. Si puedes alójate en el Hotel Pera Palace un par de noches y, si no es posible, siempre te quedará la opción de tomar el té de las 5 en su cafetería.

Nosotras nos llevamos de recuerdo un albornoz verde esmeralda con el nombre del hotel que todavía conservo. ¡Recomendado!


Mapa con los lugares que ver en Estambul

En este mapa realizado por mí he marcado algunos de los lugares imprescindibles de Estambul, como sus principales mezquitas, palacios y otros monumentos, bazares, baños turcos y restaurantes recomendados. Espero que te resulte útil. 


⇔ Si en algún momento te hemos ayudado con nuestros artículos y quieres apoyar el proyecto para que sigamos creando contenido gratuito, puedes COLABORAR HACIENDO CLICK AQUÍ ¡Gracias!

⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.

⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.

⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.

⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.

Comparte en tus Redes Sociales

Escritora de viajes, apasionada de la naturaleza y el arte, allá donde voy me acompañan mi cuaderno y mi cámara de fotos. Te cuento mis viajes por libre para animarte a organizar los tuyos. ¡Y muchos planes por Galicia!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Emma Sexto Longueira.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa navegando entenderemos que está de acuerdo con la política de cookies, plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!