DESTINOS, RUTAS Y GUÍAS DE VIAJE PARA TROTAMUNDOS

Sarajevo, un reducto islámico en el corazón de Europa

¿Quieres saber cómo es viajar a Sarajevo? Mucho menos visitada que su vecina Mostar, Sarajevo, la Jerusalén de Occidente, sigue manteniendo su esencia islámica aún estando ubicada en plena Europa.

A ello contribuye la religión mayoritaria de sus habitantes, sus cuidadas mezquitas, el estremecedor canto de los muecines al amanecer, sus encantadores barrios otomanos y la autenticidad de un pueblo que ha sabido conservar sus raíces a pesar del agravio al que fue sometida durante la guerra de los Balcanes.

Llegada a Sarajevo y primeras impresiones

Pocitelj, pueblo otomano de Bosnia y Herzegovina

También su ubicación. No es tan fácil llegar a Sarajevo. Los vuelos directos hasta la ciudad son caros (lo mejor es elegir Turkish Airlines) y la forma más económica de alcanzar la capital de Bosnia es en coche, volando a Dubrovnik, pasando por el idílico Pocitelj y la hiper turística Mostar y conduciendo un par de horas más a través de un valle rodeado de montañas.

Ésta última fue nuestra opción en nuestra Ruta por el sur de Croacia y Bosnia-Herzegovina en 13 días. El paisaje de este recorrido, al borde del río Neretva, de aguas color verde esmeralda, y coronado por montañas de piedra blanca, típica de los Balcanes, es de una belleza sencillamente conmovedora.

Ciudad de Jablanica en Bosnia y Herzegovina

Nuestra primera parada antes de llegar a Sarajevo fue Jablanica, donde pudimos ver el famoso puente sobre el río Neretva, dinamitado por el mariscal Tito en la II Guerra Mundial para evitar el paso de los alemanes. Junto a él, un pequeño museo sobre la II G. M. nos explica la curiosa historia de esta ciudad y su icónico puente.

Una hora y media más tarde llegamos a Sarajevo, donde nos recibe la estampa típica del extrarradio de cualquier ciudad: insípidas urbanizaciones de edificios se suceden sin pausa, un panorama algo desolador para lo que esperábamos encontrar.

Hotel Holiday en Sarajevo

Pero continuamos camino enfilando la tristemente conocida como Avenida de los Francotiradores y de repente, en un semáforo, nos cruzamos con uno de los símbolos de la ciudad: el Hotel Holiday, donde se alojaban los periodistas que cubrieron el sitio de la ciudad desde 1992 hasta 1996.

El corazón nos da un vuelco y a nuestra memoria acuden las primeras imágenes en flash back de este suceso, el sitio más prolongado y cruel al que se ha sometido a una ciudad en la Historia moderna. Y de eso sólo hace poco más de 20 años.

……………………………………………………………..

Alojamiento en Sarajevo

Qué ver en el barrio turco de Sarajevo: alojamiento Hotel Old Town

Seguimos hacia el casco viejo de la ciudad y localizamos a duras penas nuestro alojamiento, Guest House Kofrc, que ahora se publicita como Ah Magic Guest House. El alojamiento nos pareció correcto pero estaba en una zona un poco alta de la ciudad en una mahala (colina), con mucha cuesta, era extremadamente básico y nuestra habitación muy pequeña, por lo que, a pesar de la amabilidad de su dueña, pasamos en él sólo una noche.

No obstante, lo recomendamos si lo que se busca es un sitio limpio, muy barato y próximo al casco histórico de la ciudad.

Sobre la marcha, reservamos las dos noches restantes en Hotel Old Town , en pleno centro del casco histórico y a un paso de Bascarsija, la plaza más importante y conocida de la ciudad.

Es un hotel casi de lujo para los estándares de la ciudad, y no solemos escoger este tipo de alojamientos, pero una oferta de Booking a 55 euros/noche cuando el precio habitual suele ser más elevado nos hizo decidirnos.

Limpio, cómodo, de personal muy amable, con aparcamiento incluido sin suplementos, buen desayuno continental y opción de café y dulces bosnios.

Son razones más que suficientes para recomendarlo.

……………………………………………………………..

Sarajevo nocturno en Barcarsija

Plaza de Bascarsija de noche en Sarajevo

Nuestra primera toma de contacto con la ciudad fue de noche. En Sarajevo anochece pronto, incluso en verano, pero hay cero miedos y el ambiente en el casco histórico de la ciudad, la zona otomana, es increíble.

Encontramos tan pocos turistas que podríamos haberlos contado con los dedos de una mano y, aunque formemos parte del gremio turístico, esto siempre es algo que nos alegra porque nos permite conocer cada lugar de forma mucho más personal y auténtica.

Tras el calor diurno (Sarajevo es un horno en verano) los habitantes de Sarajevo se disponen a disfrutar su ciudad al atardecer, algunos rezando en las mezquitas, otros asaltando calles y plazas y reuniéndose en el principal punto de encuentro de la ciudad vieja: Bascarsija.

En Bascarsija las familias dan tregua a los más pequeños, que se entretienen persiguiendo a las palomas mientras sus padres charlan animadamente en los bancos de la plaza o toman café en las terrazas de las kafanas (cafeterías) próximas.

Nos unimos a la algarabía general sentándonos también en la terraza de un bar, disfrutando un delicioso café bosnio por menos de 1 BAM (marco, moneda local), unos ridículos 50 céntimos de euro al cambio, mientras nuestra hija se sumaba al ejército de niños que corrían detrás de las palomas.

Un primer contacto con la vida real y diaria de la ciudad que nos hizo ser felices con la belleza de lo trivial, de lo cotidiano y recordar por momentos algunos barrios de la Estambul más genuina.

……………………………………………………………..

Los viejos tranvías de Sarajevo

Viejos tranvías de Sarajevo

Los viejos tranvías de Sarajevo no dejaban de pasar de un lado a otro de la ciudad, con decenas de personas en su interior, pues aquí no son meros atractivos turísticos, si no un verdadero medio de transporte para sus habitantes.

Los observábamos, absortos, preguntándonos cómo aquellos destartalados tranvías, algunos donados por la vieja Europa cuando ya no les servían, podían resistir el traqueteo de tantos trayectos arriba y abajo por la ciudad.

Tal es nuestra fascinación por estos vehículos que hemos escrito a fondo sobre ellos.

SARAJEVO Y SUS TRANVÍAS

……………………………………………………………..

Una isla en el corazón del mundo

Y así termina nuestro primer y fructífero encuentro con la Jerusalén de Europa, nuestro flechazo con la ciudad valiente que resistió al asedio y que intenta mantener, a duras penas y no sin obstáculos, la paz y el equilibrio entre las distintas culturas que la habitan.

Aquella a la que no lograron vencer, que se irguió herida pero orgullosa tras la batalla, a la que Abdulah Sidran dedicó muy acertadamente su popular poema, «Sarajevo dice: soy una isla en el corazón del mundo»

Inmenso es el mundo, los continentes derivan
y la desgracia causa estragos por todas partes,
pero aquí las cosas son diferentes: al norte y al sur,
el bosque perfuma de la misma manera y esta fragancia
no se parece a nada que se haya oído, visto ni tocado.
(…) Soy una isla en el corazón del mundo.

……………………………………………………………..

Más sobre Bosnia-Herzegovina


⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.

⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.

⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.

⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.

Comparte en tus Redes Sociales

Escritora de viajes, apasionada de la naturaleza y el arte, allá donde voy me acompañan mi cuaderno y mi cámara de fotos. Te cuento mis viajes por libre para animarte a organizar los tuyos. ¡Y muchos planes por Galicia!

4 Comments

  • Sara

    Me encanta como describes el ambiente de la ciudad.No conozco Sarajevo ni Bosnia pero leyéndote me entran ganas de irme para allá ahora mismo.

    • 1mundoinfinito

      ¡Muchísimas gracias Sara!
      No sabes cuánto anima leer estas palabras.
      Me alegro mucho de que te haya gustado, inspirar es nuestro objetivo.

      ¡Un abrazo!
      Emma

  • 16Viajes

    Pues nos ha gustado mucho el post 🙂

    No nos imaginábamos así a Sarajevo, tan metida en la cultura islámica. Los tranvías están chulísimos! Nosotros es que somos fans de todo lo que sea viejo o esté en ruinas 😀

    Muy bonito el final terminando con el poema!

    • 1mundoinfinito

      Hola, ¡bienvenid@s al blog!

      Pues sí, gran parte de la población es musulmana, aunque en la ciudad conviven también cristianos y judíos,
      de hecho hay iglesias católicas y sinagogas.

      Los tranvías son de lo más curioso.

      Me alegro de que te haya gustado el post, sacaremos más sobre Sarajevo.

      ¡Gracias por leer y comentar!

      Emma

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa navegando entenderemos que está de acuerdo con la política de cookies, plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!