DESTINOS, RUTAS Y GUÍAS DE VIAJE PARA TROTAMUNDOS

Itinerario para ver lo esencial de Santiago en 1 día

Si has leído nuestros Consejos para visitar Santiago: dónde comer, tomar un café o alojarse en Compostela, ya tienes las claves para saber dónde aparcar gratis en la ciudad, dónde dormir y los restaurantes y cafeterías que recomendamos para vivir una experiencia inolvidable en tu estancia santiaguesa.

Hoy te hablamos de un posible itinerario circular a realizar para recorrer el casco histórico de Santiago en un sólo día, que es el que nosotros solemos realizar, y te damos sugerencias para un segundo día si decides dedicar algo más de tiempo a esta magnética ciudad gallega.

Las calles de Santiago son empedradas, no olvides ponerte un calzado cómodo y …¡a descubrir la ciudad!

Itinerario para recorrer Santiago en un día

Nuestro recorrido por el Santiago histórico en un día comienza desayunando en alguna de las cafeterías que te hemos recomendado o en cualquiera que te parezca mejor opción, para situarnos a continuación en el corazón de la ciudad vieja: la Praza do Obradoiro.

La Praza do Obradoiro es el centro del Santiago medieval y el principal punto de encuentro de visitantes y peregrinos. A cualquier hora que vayas siempre hay ambiente en esta plaza y es por eso que será el primer lugar al que debemos dirigirnos en cuanto pisemos la ciudad.

Plaza do Obradoiro

El topónimo Compostela procede del término en latín Campus Stellae, Campo de Estrellas.

La plaza está presidida por la imponente catedral románico-gótica, a la que se dirigen todas las miradas. No dudes en sentarte en el mismo suelo para tener una buena perspectiva de este magnífico monumento y poder sacar fotos de la catedral completa.

A continuación es el momento de hacer las pertinentes visitas relacionadas con la catedral que cada uno considere oportuno: acceder a su interior y abrazar al Apóstol Santiago, admirar el Pórtico de la Gloria, entrar al Museo o subir a las cubiertas de la catedral (actualmente cerradas por obras).

En la plaza del Obradoiro también destacan otras edificaciones como el Hostal dos Reis Católicos, que en su origen en el siglo XV fue hospital para atender a los peregrinos. El Pazo del Arzobispo Xelmírez, el Pazo de Raxoi y el Colegio de San Xerome completan el conjunto monumental del Obradoiro.

El Pórtico de la Gloria, obra del Mestre Mateo, hoy luce limpio y restaurado.

San Martiño Pinario

A continuación, a la izquierda de la Fachada del Obradoiro hay un pequeño túnel con unas escaleras que nos llevan hasta la Praza da Inmaculada. Allí te encontrarás con la fachada norte de la catedral, Azabacherías, y justo enfrente con el Monasterio de San Martiño Pinario, que se puede visitar y donde suele haber exposiciones bastante interesantes.

Tras admirar esta plaza seguimos podemos seguir por la Rúa Tránsito Quintana que va a desembocar en Praza Quintana de Vivos con su famosa Casa de la Parra y un par de terrazas donde tomar algo.

De ahí a otra de las plazas importantes de la catedral: Praza da Quintana y su Quintana de Mortos, antiguo cementerio. Aquí se ubica el Monasterio de San Paio de Antealtares y se ve a la perfección la famosa Torre da Berenguela.

Escapadas de otoño: Santiago

En estas plazas que se unen en una sóla, hay siempre bastante ambiente y músicos tocando, por lo que es otro punto de reunión importante de santiagueses y turistas.

Seguimos rodeando la catedral y de A Quintana bajamos por la Praza de Praterías. Estas plazas están todas ellas unidas alrededor de la catedral, por lo que el recorrido no tiene pérdida.

En la Praza das Praterías encontramos la fachada de la catedral del mismo nombre y en medio de la plaza, la Fuente de los Caballos.

Praza de Praterías

Si continuamos por Rúa da Raíña vamos a parar a la Praza de Fonseca y de ahí a la calle más turística del casco histórico, Rúa do Franco, donde podemos parar para comer, aunque nosotros te sugerimos otras opciones menos turísticas.


CONSIDERACIONES

Este recorrido puede realizarse perfectamente en una mañana, teniendo en cuenta que en distancia es corto, pero que hay miles de cosas que ver en él. 

Si lo que pretendemos es centrarnos en ver los museos de la catedral, subir a las cubiertas (confirmar si están abiertas) y pararnos con calma en cada una de sus cuatro plazas, tendremos que madrugar más y aprovechar bien el tiempo.

Las Dos Marías, Parque da Alameda

Después de comer lo más recomendable es darse un paseo por el Parque de la Alameda, que queda justo enfrente del inicio de Rúa do Franco.

Allí encontraremos la curiosa estatua de las Dos Marías; puedes leer su historia aquí. También encontramos a Valle Inclán sentado en un banco, una estatua, obviamente.

Si vais con niños conviene hacer una parada en el parque infantil que siempre está muy animado. Se encuentra bajando una escalinata a la derecha en plena Alameda. 

Si hay algo que no te puedes perder en este bonito parque son sus magníficos miradores, desde donde se obtienen unas vistas espectaculares de la catedral y su entorno.

Catedral desde el Parque da Alameda

Una vez bordeada la Alameda, siguiendo el Paseo da Ferradura, tenemos dos posibilidades:

  1. Podemos tomar la Rúa da Virxe da Cerca que nos llevará hasta la Porta do Camiño, que es la entrada por la que los peregrinos entraban a Santiago en el Medievo. Muy cerca tenemos el Museo do Pobo Galego y el Parque de Bonaval.

A un paso está Rúa de San Pedro con algunos restaurantes para cenar, como ya te sugerí aquí.

Si tu objetivo es volver al punto de partida, es decir, a la Praza do Obradoiro, entra por Porta do Camiño como hacen los peregrinos y sigue la Rúa das Casas Reais, Rúa Preguntoiro y Rúa da Conga y desde ahí ya te ubicas.

Porta do Camiño

2. La segunda opción es pasear por las céntricas calles Rúa do Vilar, Praza do Toural y en general toda la zona de Praterías, que es la mejor si quieres realizar compras de artesanía.


Mercado de Abastos @Turismo de Galicia

EL MERCADO DE ABASTOS DE SANTIAGO

El Mercado de Abastos de Santiago, el segundo lugar más visitado de la ciudad después de la catedral, destaca por la belleza de su edificio y la calidad de su producto.

Aquí se citan locales y turistas para comprar todo tipo de productos locales y frescos. 

Con más de 2 siglos de antiguedad, funcionando desde 1873, el mercado se encuentra en la Praza de Abastos, situada entre San Agustín y la Iglesia de San Fiz de Solovio. Ha sufrido varias remodelaciones, la más reciente es obra de Joaquín Vaquero. 

El mercado es enorme, con más de cinco mil metros cuadrados en dos plantas y te recomiendo visitarlo a primera hora de la mañana para vivir el bullicio de los compradores sin demasiada gente, o hacer una visita guiada que suelen ser los sábados.

Un apunte: el mercado tiene una zona de gastrobares y restaurantes, por lo que es una buena opción para quedarse a comer o picar algo entre visitas. Es, sin duda, uno de los imprescindibles que tienes que ver en Santiago. 

Aquí está su web → Mercado de Abastos de Santiago


Soportales de Rúa do Vilar

⇒ Para tomarse un descanso y un buen café entre visita y visita, te hemos dejado una pequeña relación de nuestras cafeterías favoritas en la ciudad.

⇒ Si buscas calles con encanto algo más alejadas del meollo turístico, la zona de Campás de San Xoán, Rúa da Porta da Pena y aledañas son muy bonitas y sin ajetreo.

Rúa Campás de San Xoán, a la derecha

⇒ Este recorrido es del todo orientativo y no te recomendamos hacerlo de forma literal. El casco histórico de Santiago es pequeño y pide a gritos callejear sin rumbo. La propia estructura de la ciudad vieja te irá guiando por una de las ciudades con más encanto de Galicia.

⇒ Si vas a pasar la noche en Santiago recuerda estos consejos sobre alojamiento.


Sugerencias para tu segundo día en Santiago

Si te faltan sitios que visitar del recorrido anterior, lo recomendable es completarlos. Si ya te has pateado de arriba a abajo la zona histórica, siempre puedes dar un paseo por la zona nueva: Plaza de Galicia, Praza da Constitución con el Parlamento Gallego, o darte una vuelta por el Campus de la Universidad, que tiene varias zonas verdes. Aunque advertimos que esta zona poco tiene que ver con lo anterior.

Hay varias visitas interesantes que se pueden hacer a las afueras de Santiago, como el Pazo de Rivadulla con su bonito Paseo de los Olivos, el Pazo de Oca, conocido como el Versalles gallego o la Cidade da Cultura en el Monte Gaiás, una edificación un tanto polémica que confesamos no conocer.

Para obtener las mejores vistas de Santiago sube al Monte Pedroso desde la Rúa Ponte da Asén o acércate al Monte do Gozo, a 5 km de la ciudad, y alucinarás con la panorámica de Compostela desde estos miradores.


MUSEOS DE SANTIAGO 

El patrimonio cultural y artístico de Santiago es enorme y en su mayor parte se guarda en sus museos. Son incontables los espacios museísticos y exposiciones temporales que encontrarás en la ciudad, pero destaco tres:

 → El Museo de la Catedral, en la que se recoge la historia del templo desde su fundación. 

→ El Museo do Pobo Galego, donde conocerás la cultura y costumbres de Galicia a lo largo de la Historia. 

→ El Museo de San Martiño Pinario, de mis favoritos, ubicado en un precioso monasterio benedictino, el segundo más grande de España después de El Escorial. 

Otros museos interesantes de Compostela son el Museo das Peregrinacións, la Casa de la Troya y el Centro Galego de Arte Contemporáneo.

Santiago con niños

Si vas con niños no dejes de entrar al Museo de Historia Natural y de dar un paseo por el Parque de Vista Alegre, que es pequeñito y está justo al lado del museo.

Me consta que en el Parque Galeras hay una zona de juego infantil pero no la conocemos.

Parque da Alameda

En todo caso, la Alameda es el parque más recomendable para recorrer con los más pequeños y, como ya hemos dicho antes, a unos 100 metros de su inicio, una escalinata situada a la derecha nos conduce a un parque infantil con bancos y zona de sombra para que los adultos descansen mientras los niños juegan.

El parque de Santo Domingo de Bonaval es otra buena opción.

Si tu viaje es en verano y te apetece un chapuzón no dudes en acercarte a las piscinas públicas del Monte do Gozo: son gratuitas, están integradas en un lago próximo y se consideran la «playa de Santiago». El acceso es por la entrada del Auditorio.


Mapa de Santiago con las visitas imprescindibles

¡Síguenos en INSTAGRAM para más planes por Galicia y por el mundo!

¿ESTÁS PREPARANDO UN VIAJE A GALICIA? TE AYUDAMOS 

Busca los mejores vuelos aquí 

Reserva los mejores hoteles aquí 

Consigue hasta 34 euros de descuento reservando un apartamento aquí 

Reserva los mejores traslados aquí 

Las mejores excursiones aquí

⇔ Si en algún momento te hemos ayudado con nuestros artículos y quieres apoyar el proyecto para que sigamos creando contenido gratuito, puedes COLABORAR HACIENDO CLICK AQUÍ. ¡Gracias!

⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.

⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.

⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.

⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.

Comparte en tus Redes Sociales

Escritora de viajes, apasionada de la naturaleza y el arte, allá donde voy me acompañan mi cuaderno y mi cámara de fotos. Te cuento mis viajes por libre para animarte a organizar los tuyos. ¡Y muchos planes por Galicia!

2 Comments

  • Patricia

    Os faltó el segundo lugar más visitado de Santiago. El mercado de abastos al que todos los visitantes alaban por lo bonito que es y la variedad de sitios donde comprar.

    • 1mundoinfinito

      Muchas gracias Patricia.
      Tienes toda la razón, lo añadiré ahora mismo a la lista.
      ¡Un saludo!
      Emma

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa navegando entenderemos que está de acuerdo con la política de cookies, plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!