¿Qué ver en las Fragas do Eume? Uno de los seis parques naturales de Galicia y de los más visitados por su gran riqueza natural, visitar las Fragas do Eume es entrar en uno de los bosques atlánticos mejor conservados de Europa y en uno de los pocos que existen en su tipología en el viejo continente. Te cuento qué ver y qué hacer en Fragas do Eume, donde la naturaleza se empeña, a cada paso, en hacer su magia.
Visitar las Fragas do Eume en Galicia
Importante para tu visita en 2023 (temporal) Los puentes colgantes "Cal Grande" y "Fornelos" están cerrados al público por reformas. Entre el 24 de junio y el 11 de septiembre de 2023 (ambos días incluídos) la carretera entre el aparcamiento de la Alameda y el puente de Sta. Cristina (7 km) permanecerá cerrada para la circulación de vehículos a motor (también autobuses del parque). La ruta Camiño dos Encomendeiros está cerrada al público temporalmente. Desde el 1 de octubre puedes bajar en coche hasta las inmediaciones del monasterio, aunque te recomiendo llamar el día anterior al Centro de Interpretación para que te confirmen que la carretera no está cortada en algún punto (por caída de algún árbol, por ejemplo)
A lo largo de las 9125 hectáreas de superficie de las Fragas do Eume descubrirás un bosque misterioso cruzado por un río, habitado por numerosas especies animales y vegetales.
Te encontrarás con enormes helechos del Período Terciario, monasterios medievales ocultos en medio de la espesa vegetación y miradores de vértigo desde los que observar la grandeza de este enclave natural privilegiado.
√ Te cuento dónde están las Fragas do Eume y cómo llegar hasta ellas. √ Te hablo de la mejor época para visitar las Fragas. √ Comparto contigo mis razones para conocer este fascinante parque natural, el quinto de Galicia y segundo en extensión tras la Serra do Xurés. √ Y también te dejo claro qué es una fraga para que sepas lo que te vas a encontrar en tu visita. √ Las rutas de senderismo en las Fragas son un imprescindible del parque: te hablo de todas y cada una de ellas para que elijas la que mejor te conviene. ¡Repetirás! √ Tampoco pueden faltar los miradores, puentes y centros de información del parque. √ Hay unas normas de visita, recuerda que estás en un espacio protegido: te las recuerdo. √ ¿Sabías que en medio del parque hay dos monasterios medievales? Te lo cuento todo sobre estos increíbles vestigios constructivos del Medievo. √ Ya que has llegado hasta aquí...no dejes de explorar las inmediaciones de las Fragas do Eume. Me refiero a Pontedeume y alrededores.
Dónde están las Fragas do Eume y cómo llegar

El Parque Natural Fragas do Eume se encuentra muy próximo a la población coruñesa de Pontedeume y comprende los ayuntamientos de Cabanas, A Capela, As Pontes de García Rodríguez, Monfero y Pontedeume. Si pinchas en ESTE ENLACE puedes acceder a la ubicación exacta del parque.
Hay cuatro entradas de acceso al parque sin comunicación entre ellas; A Capela, As Pontes, Pontedeume y Monfero. Las entradas más frecuentadas por su cercanía a las principales rutas de senderismo, a los centros de visitantes y a los montasterios son las de Pontedeume y Monfero, que nos llevan hasta los monasterios.
En ambas hay zonas de aparcamiento y centros de recepción de visitantes o Centros de Interpretación, donde recoger datos y mapas para tu visita.
Para llegar al parque desde A Coruña hay que tomar la AP-9 y recorrer los 45 km que nos separan de las Fragas por la AP-9 dirección Ferrol con desvío en Pontedeume.
Desde Lugo se accede por la A-6 y desde el resto de Galicia por la AP-9.
Si vienes desde Madrid, toma la A-6 dirección Ponferrada-Lugo-Ferrol, y en el desvío hacia Pontedeume encontrarás uno de los accesos más habituales a las Fragas.
Razones para visitar las Fragas do Eume

√ Las Fragas do Eume es uno de los seis parques naturales de Galicia, junto con el Complexo Dunar de Corrubedo y Lagunas de Carregal y Vixán, el Monte Aloia, O Invernadeiro, la Serra da Enciña da Lastra y la Baixa Limia-Serra do Xurés y está por detrás de este último en extensión. Ya sólo por eso merece una visita y si te gusta la naturaleza, con más motivo.
√ Las Fragas son un buen plan de ocio al aire libre para toda la familia, ya que a la oportunidad de contemplar una zona natural privilegiada, se unen la de hacer rutas a pie aptas para todos los públicos. Dispone de áreas recreativas con mesas para llevar tu propia comida.
√ En el entorno de las Fragas hay atractivos muy variados: fauna, flora, miradores, puentes colgantes, riachuelos y pequeñas caídas de agua. Imposible aburrirse y muy fácil descubrir cosas nuevas en cada visita.
√ El aprendizaje es total: no sólo encontramos naturaleza, si no también monasterios medievales en pleno bosque que nos hablan del constante aprovechamiento de estos bosques a lo largo de los siglos.
Mejor época para visitar las Fragas do Eume
El Parque Natural Fragas do Eume puede visitarse durante todo el año pero quizá la mejor época para visitarlo sea el principio y el final del verano. Por mucho calor que haga en esta estación nunca llega a ser incómodo ya que la mayor parte de nuestro recorrido la haremos en la sombra, protegidos de los rayos del sol por el frondoso bosque de ribera.
En esa época evitarás las crecidas repentinas del río que en ocasiones obligan a retroceder, los resbalones inesperados por la humedad y barro del suelo a causa de las lluvias y, casi con seguridad, tendrás buen tiempo.
Pero si tu única opción pasa por hacer algún paseo por el parque en otoño e invierno, no lo descartes. Mira la previsión metereológica y lleva un chubasquero a mano.
Si algún sendero están intransitable siempre te quedará la opción de caminar por la pista forestal hasta el Monasterio de Caaveiro, por la que pueden circular los coches hasta la base del mismo fuera de la temporada de verano y Semana Santa.

PERO...¿QUÉ ES UNA FRAGA? Una Fraga es un bosque formado por árboles caducifolios de distintas especies. En las Fragas do Eume conviven robles y castaños, que componen el manto caducifolio, con abedules, alisos, fresnos y tejos, además de avellanos y árboles frutales silvestres y otros perennes: laureles, acebos y madroños. Este conjunto de árboles constituyen un conjunto casi selvático en el que cada especie ocupa su lugar en la naturaleza.
Qué ver en Fragas do Eume
Ahora que ya sabemos qué es una fraga vamos a internarnos en las profundidades de este bosque tan magnético donde por momentos te parecerá ver duendecillos entre los árboles.
¿Qué ver y qué hacer en las Fragas do Eume? Te lo cuento.
Protagonista en las Fragas: el río Eume
El río Eume, que se alarga durante más de 100 kilómetros hasta morir en una ría, es uno de los protagonistas indiscutibles de este espacio junto con el río Sesín y su Parque Etnográfico. A sus orillas se dispone el bosque de ribera y sus aguas de vibrante color turquesa sorprenden a la vista.
Numerosas cascadas mueren al pie del camino y encontramos alguna que otra bajada a pequeños arenales que, a modo de pequeñas playas fluviales, parecen invitar al baño, que sólo puede practicarse en las zonas habilitadas para ello.
La vegetación de las Fragas
Ya hemos comentado que las Fragas son, en sí mismas, un inmenso bosque de ribera con una gran variedad de árboles caducifolios, de hoja perenne e incluso algunos frutales silvestres.
En las orillas del río, que de forma permanente están húmedas y sombrías, se conserva una amplia colección de líquenes, musgo y helechos.
Éstos últimos son de un intenso verde y gran tamaño, constituyen una de las joyas de los bosques climáticos como Eume y proceden de la Era Terciaria, justo después de la extinción de los dinosaurios.
La fauna en las Fragas do Eume
La reserva también acoge una fauna propia de sitios húmedos: sapos, salamandras, pequeños reptiles y aves como el martín pescador y el mirlo acuático que pueblan las riberas del Eume, además de rapaces y gran número de invertebrados.
Se dice que en las zonas altas del parque se pueden avistar lobos, aunque es una especie huidiza y por tanto es difícil que podamos encontrarnos con ellos.
Puentes colgantes y áreas recreativas en las Fragas


En las Fragas te encontrarás diversos puntos de interés que sobresalen frente a los encantos naturales, como tres puentes colgantes, de los atractivos más fotografiados del parque natural: el puente de Cal Grande, el puente de Fornelos y el puente de Santa Cristina.
Los tres se encuentran en una de las rutas más transitadas y famosas por estar próxima a la entrada de Pontedeume, la más habitual. Es el Camiño dos Encomendeiros.
Además a lo largo del parque te irás encontrando con lo que podríamos llamar pequeñas áreas recreativas muy sencillas, compuestas de mesas y bancos de madera, bien integrados en el entorno natural, donde puedes tomar tu propia comida.
En el parque no hay restaurantes, cafeterías ni similares, sólo una pequeña cantina para beber algo fresco junto al Monasterio de Caaveiro.
Los miradores en Fragas do Eume



En tu recorrido por el parque te encontrarás con cinco increíbles miradores: Teixido, Caaveiro, Monte Pendella, Pena Cavada y el Mirador da Carboeira o Carbueira.
En mi opinión si no tienes tiempo para más, escoge el último, el Mirador da Carbueira, que alcanzarás tras recorrer el Camiño dos Cerqueiros, por la impresionante panorámica que ofrece del cañón del Eume encajado entre la espesura del bosque. Es una imagen que no se olvida fácilmente y que recuerda al Cañón do Sil en la Ribeira Sacra.
RESPETA LAS NORMAS DE VISITA √ Recuerda que estás en un parque natural y debes observar una serie de normas para reservar el entorno. √ En el parque no hay papeleras: haz una correcta gestión de tus residuos y llévate contigo tu basura hasta que puedas depositarla en el contenedor adecuado. √ No enciendas fuego bajo ningún concepto. √ Si encuentras algún animal en tu camino respeta su paso. Y no lo alimentes. √ Está prohibido arrancar flores y plantas. √ En las rutas no abandones los senderos y sigue las señalizaciones. √ No está permitido el baño fuera de las zonas habilitadas.
Rutas de senderismo en Fragas do Eume
Ya sabemos algo más del parque y ahora empieza la parte más interesante: las caminatas que nos permitirán recorrer las Fragas do Eume y disfutar de todos sus encantos. Hay 8 rutas oficiales y señalizadas en el parque que, en total, suman 60 kilómetros.
Nosotros las hemos completado todas, obviamente en varias visitas al parque, y aunque vamos a citarte brevemente todas ellas, te recomendaremos un par de ellas para una primera aproximación a las Fragas.
- Camino de Pena Fresa: una ruta circular de 10 km y dificultad baja que transcurre por tranquilas pistas forestales.
- Camino de A Pasada Vella, también circular y de baja intensidad, nos lleva a lo largo de 4,5 km hasta el embalse donde está la central hidroeléctrica de A Ventureira.
- Camino Cumios de Sanguiñedo, una senda lineal de 8,5 km que lleva hasta Pena do Teixo, donde está uno de los miradores.
- Camino de A Ventureira, circular de 6 km que transcurre por la zona más profunda del cañón.
- Camino dos Corzos, ruta breve de sólo 3 km pero más complicada en ejecución que las anteriores, que transcurre por matorrales y zonas de pasto.
- Camino de Fontardión, se complica más la cosa en esta ruta de alta dificultad, lineal y de 5,5 km que lleva hasta el Mirador de Teixido con vistas al cañón del Eume.
- Camiño dos Encomendeiros, ruta lineal de poco más de 5 km muy sencilla a pie de río que nos lleva hasta los pies del Monasterio de Caaveiro y pasa por varios puentes colgantes.
- Camiño dos Cerqueiros, circular, de dificultad media pero algo más larga. Son 8 km que nos conducen hasta otro de los miradores más espectaculares de las Fragas, el de Carbueiro.
RUTAS RECOMENDADAS De todas las rutas anteriores nos quedamos con tres por su facilidad, el paisaje por el que transcurren y la recompensa que se obtiene al llegar a destino: un monasterio y dos miradores con vistas al Eume. Son el Camino dos Encomendeiros, el Camino dos Cerqueiros y el Camino de Fontardión, teniendo en cuenta que el último es muy complicado y poco recomendable si visitas las fragas con niños.
Dos monasterios medievales: Caaveiro y Monfero


El Camino o Camiño dos Encomendeiros, que se puede hacer tanto a la orilla del río como por la pista forestal, más cómoda y apta para bicis y sillas de paseo, nos conduce hasta una de las visitas estrellas de las Fragas: el Monasterio de San Xoán de Caaveiro.
Caaveiro es un cenobio medieval cuyos restos más antiguos conservados son del siglo XII, pero que se cree que se fundó en el siglo IX para acoger a unos monjes anacoretas que vivían, literalmente, en medio del bosque. ¿Te imaginas?
El interior del monasterio se puede visitar y además ha sido rehabilitado recientemente. Muy cerca encontramos una cantina donde reponerse de la caminata con alguna bebida.
Personalmente me impresionó mucho que se haya permitido esta instalación tan cerca del monasterio ya que en mi opinión estropea la esencia del mismo y está fuera de lugar. Creo que se podría sustituir por una construcción portátil que no modificara el entorno natural.
RUINAS DO MUIÑO DE SESÍN En las cercanías del monasterio se halla uno de los lugares más románticos y fotogénicos de esta zona de las fragas. Se trata de las Ruínas do Muíño de Sesín, donde encontrarás el puente románico de Caaveiro semioculto entre el bosque adornado por las pequeñas cascadas del llamado arroyo da Mazoca. Si sigues la ruta del Camiño Vello llegarás a la Fervenza y al puente da Mazoca y al Parque Etnográfico do Sesín, una zona idílica con molinos de agua. Puedes ver este bucólico rincón en este breve vídeo de Instagram
→ Llegar al Monasterio de Caaveiro en bus.
En temporada baja, fuera de verano y Semana Santa, es posible llegar a las inmediaciones del monasterio en tu propio coche. En temporada alta, unos mini buses, cuya reserva gratuita se realiza en el Centro de Interpretación, cubren ese trayecto, por lo que es posible hacer ambos recorridos en el bus, o hacer la ida caminando y la vuelta en el bus.
En todo caso ten en cuenta que desde el punto donde nos dejará el bus todavía hay que subir una cuesta considerable de unos 500 metros hasta alcanzar Caaveiro, algo complicado para personas con dificultades de movilidad.
Es posible alquilar bicicletas para recorrer el parque junto al Centro de Interpretación.


En las cercanías de la otra entrada más frecuentada del parque está el Monasterio de Santa María de Monfero, otro cenobio cisterciense también visitable, fundado en el siglo XII por el rey Alfonso VII y renovado por completo en el siglo XVII. De ahí el predominio barroco que se aprecia en cuanto observas su fachada exterior.
En su interior se conservan las tumbas góticas del siglo XV de algunos miembros de los Andrade, familia noble de la zona en época medieval.
Para llegar a este monasterio tienes que ubicarte en la villa de Pontedeume, justo en la entrada del pueblo una vez cruzas el puente. A la izquierda se encuentra el desvío que lleva hasta la entrada de Caaveiro y justo al lado hay otro que indica Monasterio de Monfero, dirección San Fiz de Monfero.
Pincha en ESTE ENLACE para ver la situación en el mapa.
¿TU PRIMERA VEZ EN FRAGAS DO EUME? Si es la primera vez que visitas las Fragas do Eume no te compliques. √ Accede al parque por el desvío de Pontedeume que lleva hacia el Centro de Interpretación. √ Deja tu coche junto al Centro de Interpretación o en la zona de aparcamiento próxima al primer puente colgante. √ Haz caminando el Camiño dos Encomendeiros hasta el Monasterio de Caaveiro. √ Visita el monasterio, un templo fundado en el siglo IX que parece estar perdido en medio del bosque. √ Otra opción es bajar en bus hasta el monasterio, visitarlo y caminar desde el monasterio hasta el puente románico de Caaveiro siguiendo las indicaciones hacia el río Sesín, ver el puente y el molino en ruinas y seguir la senda del Camiño Vello, regresando de nuevo en autobús (buses sólo en temporada alta, desde el 1 de octubre puedes acceder en coche hasta el monasterio y aparcar abajo) √ Si es demasiado para tí, haz la vuelta en el autobús que hace ida y vuelta hasta el monasterio en temporada alta (Semana Santa y verano). √ Si dispones de más tiempo coge tu coche y ve hasta Monfero. √ Visita el Monasterio de Monfero o haz el Camiño dos Cerqueiros, que te llevará al espectacular Mirador de Carbueiro.
Practicar kayak en el río Eume
Hay una actividad que nos encanta en las Fragas do Eume, y que además es sostenible, que consiste en recorrer el río Eume en kayak. Nosotras alquilamos kayak con la empresa Fragas do Eume Kaiak, aunque hay más. Está situada en Monfero, en uno de los lugares más recónditos de las Fragas.
La empresa te facilita todo el material necesario para hacer la actividad: kayak, palas, chaleco salvavidas y un pequeño bidón estanco para que metas tus objetos personales (llaves del coche, móvil y cartera). Además te dan una serie de indicaciones básicas para la práctica del kayak.
Hay una zona de aparcamiento gratuita a unos 200 metros de la bajada al río . El coste de alquiler de la embarcación oscila entre 20 y 25 euros/kayak en función del tiempo (entre 2 y 4 horas). La empresa hace rutas en kayak organizadas al atardecer que puedes consultar en su web.
Me han pasado referencias de otra empresa que también alquila kayaks en Monfero, A Barca de Ramón, aunque yo no la conozco.


Nuestra experiencia consistió en recorrer parte del Eume y de su afluente el río Frai Bermui, disfrutando de un paisaje espectacular y de la pequeña cascada Mexa a Vella.
Nos sentimos muy seguras en todo momento ya que el río carece de fuertes corrientes, al menos en verano. Siempre es recomendable consultar el estado del nivel del río y dejarse aconsejar por profesionales que te indicarán la mejor zona para la práctica segura de kayaking en el río Eume y la mejor zona para bañarte.
Porque sí, también nos dimos un refrescante baño y el agua estaba buenísima. Contaré en breve todos los detalles en un artículo específico sobre hacer kayak en Galicia.
Lo cierto es que nos gustó tanto y el entorno es tan frondoso y bonito que ¡ya queremos repetir!


Nuestra experiencia en kayak en el Eume en este breve vídeo de Instagram
Consejos para visitar las Fragas do Eume
A continuación te dejo una serie de recomendaciones prácticas para que nada te estropee tu experiencia en las fascinantes Fragas do Eume. Toma nota de todas ellas.
Dónde aparcar en las Fragas do Eume
En todas las entradas del parque hay zonas de aparcamiento, por lo que no tendrás problema para dejar tu coche siempre que vayas temprano si visitas el parque en temporada alta.
Recuerda que en verano y Semana Santa no es posible circular por el interior de las Fragas do Eume en coche, pero el resto del año podrás acercarte en tu propio vehículo hasta las cercanías del Monasterio de Caaveiro.
Cómo equiparse para visitar las Fragas
Es conveniente que vistas ropa cómoda y que lleves contigo un chubasquero en invierno y una chaqueta fina en verano, ya que el bosque es húmedo y por tanto algo fresco, incluso con buen tiempo.
Más que recomendado calzar botas de senderismo y olvidarte de chanclas o deportivas, excepto que hagas el Camiño dos Encomendeiros por la pista forestal, por la que podrás caminar con zapatillas de deporte sin problema.
Si vas a realizar varias rutas en un día o ascender hasta el Mirador de Teixido por el Camiño de Fontardión quizá sea buena idea llevar bastones de senderismo para ayudarte en la caminata.
Cantimplora, una pequeña mochila con tus básicos y algo de comer no pueden faltar en tu excursión por las Fragas. ¡Y no olvides tu cámara de fotos para inmortalizar los mejores paisajes de las Fragas!
Planifica las rutas en las Fragas do Eume
Para no encontrarte con sorpresas es recomendable que planifiques bien tus rutas, midiendo las distancias y evitando así que te pille la noche en tu camino.
En el Centro de Recepción de Visitantes suele haber mapas de ruta disponibles.
Qué ver en los alrededores de Fragas do Eume


Una vez hayas visto los puntos más importantes de las Fragas do Eume y completado alguna de sus rutas te sugiero que prestes atención a sus alrededores.
Muy cerca se encuentran los restos del Castillo de los Andrade, también conocido como Castillo de Nogueirosa, antigua fortaleza medieval que perteneció a la familia noble de los Andrade, y desde donde se domina visualmente parte de Pontedeume y su ría.
La villa de Pontedeume, una de las principales puertas de entrada a las Fragas, está a medio camino entre las ciudades de A Coruña y Ferrol y tiene en el Torreón de los Andrade, del siglo XIV y en su puente de entrada a la población, dos de sus señas de identidad.
DÓNDE DORMIR CERCA DE LAS FRAGAS Pontedeume es el mejor lugar para alojarte si piensas quedarte más de un día para visitar las Fragas do Eume y alrededores. Mi recomendación es la preciosa casa rural Casa do Castelo de Andrade, muy cerca del castillo y de las más bonitas y acogedoras que he visto en Galicia. Puedes hacer tu propia búsqueda de alojamiento aquí abajo ↓
Más información e ideas de viaje por GALICIA
¡Síguenos en INSTAGRAM para más planes por Galicia y por el mundo!
¿ESTÁS PREPARANDO UN VIAJE A GALICIA? TE AYUDAMOS Busca los mejores vuelos aquí Reserva los mejores hoteles aquí Reserva los mejores traslados aquí Las mejores excursiones aquí Alquila tu coche desde este enlace Descuento en tu seguro de viaje Mondo en este enlace Guía de Galicia en papel y versión Kindle en este enlace
⇔ Si en algún momento te hemos ayudado con nuestros artículos y quieres apoyar el proyecto para que sigamos creando contenido gratuito, puedes COLABORAR HACIENDO CLICK AQUÍ ¡Gracias!
⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.
⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.
⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.
⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.