En nuestra guía de Costa da Morte no podía faltar un recorrido por lo que yo llamo centinelas o guardianes del mar, que se alzan orgullosos sobre los recortados cabos de esta increíble zona del litoral coruñés. En esta ruta por los faros de Costa da Morte te voy a hablar de sus 8 faros más importantes, y de algunos más, para que completes tu viaje a este gran destino de Galicia, hasta ahora poco visitado, que deja huella en todos los viajeros que lo conocen.
Dónde está Costa da Morte
La Costa da Morte es un amplio geodestino de la provincia de A Coruña que comprende hasta 17 municipios: A Laracha, Carballo, Cabana de Bergantiños, Malpica de Bergantiños, Ponteceso, Laxe, Coristanco, Zas, Vimianzo, Camariñas, Muxía, Dumbría, Mazaricos, Cee, Corcubión, Fisterra y Carnota.
Hay mucha controversia sobre el principio y final de Costa da Morte. Según organismos oficiales como Turismo de la Deputación de A Coruña, Costa da Morte comienza en la localidad de Caión, que pertenece al municipio de A Laracha y finaliza en el municipio de Carnota, a las puertas de otro atractivo destino coruñés que también te recomiendo: la Ría da Estrela o Ría de Muros y Noia.
En este artículo vamos a hablar de los faros de Costa da Morte, pero si quieres organizar un viaje por esta apasionante y poco conocida zona de Galicia, te recomiendo que eches un vistazo a esta súper guía:
GUÍA COMPLETA DE COSTA DA MORTE
¿POR QUÉ SE LLAMA COSTA DA MORTE? Es una zona muy escarpada y peligrosa en el que el mar golpea fuerte contra los acantilados, causando numerosos naufragios en los dos últimos siglos. De ahí la denominación Costa da Morte (de la muerte).
Cómo realizar la ruta por los faros de Costa da Morte

En este apartado te cuento cómo puedes recorrer, uno a uno, los faros que custodian Costa da Morte.
¿Eres de los que dispone de tiempo y prefiere hacerlo con calma? ¿Te gusta caminar por aquellos lugares que visitas? ¿Tienes pocos días y prefieres hacer esta ruta en coche parando en cada punto de interés?
Hay opciones para todos los gustos para completar esta ruta.
Caminando: O Camiño dos Faros

Si dispones de un mínimo de 8 días para dedicar a este recorrido y te gusta el senderismo, hacer el Camiño dos Faros puede ser una gran elección. Es una ruta de 200 km andando casi a pie de mar que va recorriendo los faros de Costa da Morte a lo largo de 8 etapas.
Esta ruta es una auténtica maravilla y se ha hecho muy popular por los paisajes espectaculares que recorre; eso sí, no es apta para todos los públicos, pues el trazado es exigente y requiere estar en buena forma física.
También he de aclarar que es una ruta pendiente de homologación, por lo que en este momento no es oficial. Los tramos están supervisados y marcados por la Asociación Camiño dos Faros, y por eso puede tener falta de mantenimiento en algunos puntos.
Si tu elección es visitar los faros de Costa da Morte en coche, te animo a que al menos hagas una etapa del Camiño dos Faros. Una de mis preferidas es la que va desde Laxe hasta Arou: son 18 km bastante asequibles que permiten disfrutar del paisaje costero y es perfecta para iniciados. En esta etapa verás el Faro de Laxe.
Si te decides a completar la ruta, lo mejor es que consultes todos los detalles y etapas en la página oficial del Camiño dos Faros.

Ruta en coche por los faros de Costa da Morte
Si no tienes suficientes días para hacer el Camiño dos Faros (recuerda, son 8 etapas) o no te sientes preparado para afrontar el reto, puedes conocer los faros de Costa da Morte en coche en una pequeña ruta en coche de 2 ó 3 días. Yo te recomiendo que la alargues para incluir otros puntos de Costa da Morte.
El transporte público no es una opción para realizar esta ruta ya que los distintos puntos de interés están alejados entre sí y para llegar a algunos hay que internarse en alguna que otra carretera algo remota a donde no llega el autobús.
Si no dispones de coche propio, puedes alquilar uno a buen precio a través de ESTE ENLACE
Aquí te dejo una sugerencia de ruta para visitar Costa da Morte en unos días (con un mínimo de 4 y a partir de ahí los que tú quieras).
RUTA EN COCHE POR COSTA DA MORTE
Dormir en un faro en Costa da Morte, un plan muy romántico
¿Te gustaría vivir la experiencia de dormir en un faro junto al mar?
Con un rumor de olas constante y la más absoluta calma alrededor. Aquí te dejo dos faros gallegos situados en Costa da Morte, que funcionan como hoteles singulares y en los que alojarse es todo un placer para los sentidos.

- Hotel O Semáforo de Fisterra (haz click para más información y reservas). Junto al mítico faro de Fisterra en Costa da Morte está este hotel muy bien valorado con todos los servicios y que te hará sentir que estás en el fin del mundo. Dispone de restaurante y un bar con terraza cubierta, para que disfrutes del sonido del océano en su plenitud.
- Hotel Faro Lariño (haz click para más información y reservas). Mi preferido en esta categoría es, por ubicación y por la zona en que se encuentra, este pequeño y aislado hotel que se encuentra en el municipio de Carnota, Costa da Morte y ¡admite mascotas bajo petición! Se encuentra en el antiguo faro de Lariño, situado a pie de la playa de Ancoradoiro, un inmenso y precioso arenal donde finaliza el geodestino Costa da Morte y comienza Muros. No dudes en perderte unos días en esta zona, llena de hórreos tradicionales y playas interminables.
Lee el artículo completo aquí:
Ruta por los faros de Costa da Morte
¿Ya estás al volante? Pues empezamos, de norte a sur, siguiendo la estela marcada por el Camiño dos Faros, nos disponemos a conducir desde Malpica hasta Fisterra para conocer los faros de Costa da Morte más importantes (y alguno menos conocido).
¡Arrancamos!
1. Faro de las Islas Sisargas

Las Islas Sisargas (Illas Sisargas) es un pequeño archipiélago situado enfrente de la costa de Malpica, en la Comarca de Bergantiños. Está formado por tres islotes: Sisarga Grande, Sisarga Chica y Malante.
Son islas muy escarpadas y con paisaje de acantilados, donde anidan numerosas aves marinas como la gaviota sombría o la patiamarilla. Está considerada zona ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves).
El Faro de las Islas Sisargas es uno de los más antiguos de Costa da Morte; fue construido en 1853 y se incluye en el Camiño dos Faros, aunque no llega a pisarse, sólo se pasa por las inmediaciones de las islas.
En la actualidad las Islas Sisargas se pueden visitar. Además del faro tienen una pequeña playa en su zona sur y un embarcadero. Para llegar hasta las islas lo mejor es contratar una barca en el mismo puerto o ponerse en contacto con Buceo Malpica, que por 20 euros/persona hace traslados i/v en el día.
Aquí te dejo una guía por si quieres seguir conociendo Malpica.
2. Faro de Punta Nariga

Seguimos en el municipio de Malpica de Bergantiños para visitar uno de los faros más singulares de Galicia y el más moderno. Se trata del Faro de Punta Nariga, construido en 1995. Con 50 metros de altura, este faro se encuentra en un enclave espectacular, rodeado de curiosas formaciones rocosas.
La base del faro pretende simular la proa de un barco que se adentra en pleno mar ¡y lo consigue! El efecto a lo lejos es brutal. La escena se corona con una peculiar escultura de bronce conocida como El Atlante, una figura a medio camino entre un ser humano y una gaviota que parece a punto de echarse a volar hacia el mar.
Aunque suene algo manido, te recomiendo que visites el faro al atardecer, cuando el juego de luces entre tonos azules y violetas es asombroso.
3. Faro de Cabo Roncudo
Me falta añadir foto de este faro que se encuentra en Corme, municipio de Ponteceso.
El conocido como Faro de Roncudo es un faro de forma cilíndrica y de color blanco cubierto de azulejos y bastante sencillo. Su arquitectura no llama la atención, pero el entorno en el que se encuentra es muy bonito.
Su nombre procede del sonido «ronco» que el mar hace al golpear con fuerza los acantilados que rodean al faro. Tras su visita puedes acercarte a Corme aldea o a Corme-Porto, el puerto de la localidad.
4. Faro de Laxe

Llegamos al Faro de Laxe y aunque el faro en sí mismo no tiene gran atractivo, el cabo en el que se sitúa es de gran belleza. El faro mide unos 11 metros y es gemelo del Faro Roncudo de la vecina localidad de Corme.
Lo más interesante del conjunto es el mismo Cabo de Laxe, donde también encontramos el Monte da Ínsua y la llamada Punta de Laxe. Este espacio natural es zona protegida y refugio de aves, como muchas zonas costeras de Costa da Morte.
Junto al faro hay un área recreativa con unos curiosos merenderos de piedra que tratan de simular un poblado castrexo. También encontrarás una emotiva escultura llamada A Espera, homenaje a todos aquellos fallecidos en el mar, que representa a una madre con su hijo en brazos esperando el regreso de su esposo marinero.
En el municipio de Laxe hay mucho que ver, además del entorno del faro y de su famosa Playa de los Cristales. Aquí te dejo unas cuantas sugerencias.
5. Faro de Cabo Vilán

El Faro de Cabo Vilán es otro de los faros a los que dedicar unos minutos en tu paso por esta zona del litoral gallego. Es uno de los faros que más me gustan de Galicia, su ubicación da mucho juego con la cámara de fotos, ya lo verás.
En este faro vivió y trabajó durante más de 40 años Cristina Fernández, una de las últimas fareras no sólo de Galicia si no de toda Europa, en dedicarse a un mundo principalmente masculino como el de guiar barcos con un faro.
Junto al faro está el Centro de Interpretación de naufragios, faros y señales marítimas, donde puedes hacerte una completa idea sobre los naufragios en Costa da Morte (actualmente cerrado).
Se puede llegar hasta muy cerca del faro en coche y hay zona de aparcamiento, aunque también hay rutas de senderismo desde el pueblo de Camariñas y otros puntos que conducen hasta el cabo.
Más cosas que ver en Camariñas, por aquí abajo, donde también te cuento los mejores lugares para disfrutar de las vistas del faro de Cabo Vilán. ¡Echa un vistazo!
6. Faro de Punta da Barca

Más que un faro es una pequeña baliza de color blanco que destaca sobre el azul del mar y el color piedra del santuario junto al que se ubica. El llamado Faro de Muxía es pequeño, pero el entorno natural que lo rodea es muy grande.
El Santuario da Virxe da Barca es un importante lugar de peregrinación de Costa da Morte, rodeado de leyendas y situado en un lugar privilegiado, muy cerca de la villa de Muxía y con vistas al mítico Cabo Vilán.
Si quieres saber más sobre el santuario y sobre Muxía, uno de los municipios más completos de Costa da Morte junto con Camariñas, aquí te dejo una guía completa de Muxía para que no te pierdas nada.
GUÍA COMPLETA PARA VISITAR MUXÍA
7. Faro de Touriñán

No te puedes ir de Muxía sin visitar su otro faro, el Faro de Cabo Touriñán, o te perderás uno de los paisajes más llamativos del municipio. Aquí el faro es protagonista sin destacar por su belleza, al ser la única construcción en esta zona en la que la que sobresalen mar y naturaleza.
Conduce con calma hasta el faro, que la carretera que te espera desde Muxía no tiene desperdicio, sobre todo en su tramo final.
A Cabo Touriñán se conoce como «el último ocaso peninsular«. Del 21 de marzo al 25 de abril y del 13 de agosto al 22 de septiembre Cabo Touriñán se convierte en el lugar en que el sol se pone más tarde en la Europa peninsular, en su punto más occidental.
No sólo te recomiendo vivir en el cabo ese momento mágico del atardecer o "finis solis"más tardío de Europa, si no también completar alguna de las rutas de senderismo que hay en esta zona de costa. Como la que rodea en tramo circular el faro, unos 4,5 km pegaditos al mar que forman parte de la séptima etapa del Camiño dos Faros.
8. Faro de Fisterra

Muchos años antes de la llegada del cristianismo ya había pueblos europeos que conocían Fisterra como un destino de peregrinación. Pero fue tras el descubrimiento de la tumba del Apóstol Santiago cuando Fisterra comenzó a cobrar importancia como punto final de la ruta jacobea, epílogo del famoso Camino de Santiago.
Al llegar al Cabo Fisterra los peregrinos quemaban sus botas en señal de purificación tras haber acabado su Camino. Hoy, ese ritual está prohibido por razones obvias y ha sido sustituido por la simple observación del océano tras alcanzar el cabo y por la confirmación de que el Camino ha finalizado donde debía: en los confines de la tierra.
El Cabo Fisterra es el más occidental de Europa y se adentra en el Océano Atlántico en forma de punta de acantilado. En él encontramos el Faro de Fisterra, construido en 1853 a 138 metros sobre el nivel del mar, con una torre octogonal, la casa del farero y una plaza de homenajes ofrendada al general San Martín llamada Plaza de la República Argentina.
En la actualidad, junto al faro está el Hotel O Semáforo, en el que pasar la noche escuchando el batir del mar contra las rocas puede suponer toda una experiencia.
Su otra protagonista es la Vaca de Fisterra, que no es un animal si no una potente sirena de sonido grave pero ensordecedor que ayuda al faro en su misión, protegiendo a los barcos para que no se estrellen en los acantilados.
Fisterra es uno de los rincones más visitados de Costa da Morte, en parte gracias al Camino de Santiago. ¿Quieres conocer todos sus rincones? Lee atentamente el siguiente artículo.
QUÉ VER EN FISTERRA Y ALREDEDORES
Otros faros de Costa da Morte
No sólo hay 8 faros en Costa da Morte, hay alguno más. Te los detallo en esta lista.
Si haces clik en cada uno de ellos te llevará a su ubicación en el mapa.
- Faro de Lago en Muxía
- Faro da Villueira en Camariñas
- Faro do Castelo en Camariñas
- Faro das Illas Lobeiras
- Faro de Corcubión
- Faro de Punta Lariño en Carnota
Mapa de los faros de Costa da Morte
En este mapa te dejo señalados los principales faros de Costa da Morte (en morado) y otros faros secundarios que hay en la zona (en color mandarina).
Más contenido sobre GALICIA
¡Síguenos en Instagram para más planes Galicia y por el mundo!
¿ESTÁS PREPARANDO UN VIAJE A GALICIA? TE AYUDAMOS Busca los mejores vuelos aquí Reserva los mejores hoteles aquí Consigue hasta 34 euros de descuento reservando un apartamento aquí Reserva los mejores traslados aquí Las mejores excursiones aquí
⇔ Si en algún momento te hemos ayudado con nuestros artículos y quieres apoyar el proyecto para que sigamos creando contenido gratuito, puedes COLABORAR HACIENDO CLICK AQUÍ ¡Gracias!
⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.
⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.
⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.
⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.