DESTINOS, RUTAS Y GUÍAS DE VIAJE PARA TROTAMUNDOS

Acantilados de Loiba: el mejor banco del mundo está aquí

¡No será por miradores en Galicia! Los mejores apuntan hacia los imponentes acantilados de esta tierra, y curiosamente dos de ellos están en el camino hacia Ortegal, en las Rías Altas: el Mirador da Garita de Vixía Herbeira y el Mirador O Coitelo en Loiba. Sí, donde están los famosos acantilados de Loiba, porque (¡shhh, es un secreto!) aquí está el mejor banco del mundo, donde deberás sentarte al menos una vez en la vida para sentir (¡sí sentir!) la magia celta que habita en las tierras altas de Ortigueira.

Acantilados de Loiba y su entorno, aquí hay meigas

Acantilados de Loiba en Galicia

En el municipio de Ortigueira, en la zona más al norte de la provincia de A Coruña y en plenas Rías Altas gallegas, se encuentra uno de los parajes naturales de costa más bonitos que hemos visitado nunca. Son los acantilados de Loiba, un pedacito costero de Galicia muy batido por el mar que nos regala un paisaje realmente memorable.

San Xulián de Loiba, la parroquia donde se encuentra esta maravilla natural, ha sido siempre una tierra de producción agrícola a pesar de su cercanía con el mar. Sin embargo, éste le ha regalado el mejor abono natural para sus cosechas, las algas rojas, que aún hoy en día siguen recolectando las mujeres, las llamadas «algueiras».

Este pequeño rincón gallego se ha hecho famoso, a veces a su pesar, por un banco de madera situado en sus acantilados, muy golpeados por el mar. El oleaje rompe directamente en la fachada del acantilado originando curiosas cuevas que reciben el nombre de furnasPena Furada es la más famosa de estas furnas.

Pero no sólo eso, pues a los pies de los acantilados, de entre 80 y 160 metros de altura, se hallan varios arenales de gran belleza: O Picón, Ribeira Grande, Ribeira do Carro, Os Castros, Gaivoteira y O Coitelo.

Justo encima de éste último está el mirador de O Coitelo, donde se encuentra «El mejor banco del mundo». No lo dudes, puede parecer algo pretencioso, pero lo es: es uno de los mejores miradores del planeta.


La historia del mejor banco del mundo

El mejor banco del mundo, en Loiba

El Mirador de O Coitelo es uno de los más destacados en nuestro paseo por los acantilados de Loiba por la sorpresa que nos tiene reservada. Aquí, testigo mudo del rugir del mar contra «os cantís» está El mejor banco del mundo.

Lo popularizó el gallego Dani Caxete en la sexta edición del Earth and Sky Photo Contest on Dark Skies Importance, un concurso fotográfico muy prestigioso que busca los cielos nocturnos más bellos del mundo.

A simple vista parece un banco de madera normal y corriente, pero esconde una historia muy peculiar ¿La conoces?

Corría el año 2009 cuando un vecino de Loiba, Rafael Prieto Fernández, asiduo a la observación de los acantilados, decidió por su cuenta y riesgo colocar junto a ellos un banco de madera que ancló al suelo para poder disfrutar tranquilamente de la contemplación de esta maravilla natural.

Los vecinos lo conocían como O Pensadoiro, lo que da idea de lo tranquilo e idílico de este lugar.

Un año después, durante la celebración del famoso Festival de Ortigueira de 2010, un grupo de músicos escoceses que participaban en el festival se acercaron a conocer la zona de los acantilados.

Se quedaron tan impresionados con el paisaje que decidieron grabar en el banco una frase que ya pasaría a la historia: «The best bank of the world», en la que el término «bank» se refería a lo escarpado de los acantilados.

Pero la sabiduría popular tradujo la frase como «El mejor banco del mundo» y así se ha quedado, como símbolo de uno de los miradores más espectaculares de Galicia. Y lo es no por el banco, que es una simple anécdota, si no por el paisaje idílico y a la vez salvaje que se contempla desde él.


Recomendaciones para visitar los acantilados de Loiba

Acantilados de Loiba
  • Para llegar a los acantilados de Loiba en coche hay que tomar la carretera AC-862 dirección Viveiro y continuar unos 11 kilómetros hasta alcanzar Loiba. Desde allí seguiremos la indicaciones que nos llevan hacia Loureiro-Picón, desviándonos en sentido Picón. A partir de aquí el camino hacia el banco ya está perfectamente señalizado y no tiene pérdida.
  • Se puede aparcar en las inmediaciones de los acantilados sin problema, pero te aconsejamos hacerlo un poco antes de llegar, para respetar el entorno natural y que la zona no se convierta en un «aparcadero de coches».
  • Si lo prefieres puedes llegar caminando por la costa a través de las muchas rutas de senderismo que hay por la zona (si sigues leyendo, más adelante te las cuento) en especial desde la que comienza en la Praia do Sarridal en Ortigueira, señalizada como Camiño Natural Ruta do Cantábrico.
  • No olvides ir preparada para acometer cualquier ruta: consulta las mareas, lleva calzado adecuado, agua suficiente y ve con precaución.
  • Sugerimos visitar los acantilados en temporada baja, fuera de los meses de verano, para evitar la masiva afluencia de gente que acude a conocerlos.
  • Si es posible, acércate a la zona al amanecer, al atardecer o bien entrada la noche siempre que el cielo nocturno esté despejado: es uno de los mejores observatorios de estrellas de toda la comunidad gallega, libre de contaminación lumínica.
Hoteles cerca de los Acantilados de Loiba

¿Vas a dormir por la zona? 
Ahí van mis propuestas de alojamiento con excelente relación calidad-precio. 

El Castaño Dormilón

Hotel rústico Viento del Norte

Rutas de senderismo en Loiba: Ruta das algas y Ruta de Pena Furada

Acantilados de Loiba y algunas de sus playas

En el Concello de Ortigueira te vas a encontrar con varias rutas oficiales de senderismo (haz click para descargarte la información oficial) que nos acercan a los mejores paisajes naturales de la zona y a la esencia marinera del lugar.

Son cinco rutas: la Ruta de la intermareal de Ladrido (de Ladrido a la playa de la Concha en Espasante), la Ruta de los Marineros (desde la playa de la Concha en Espasante a la de san Antonio), la Ruta de los acantilados de Céltigos (desde la playa de San Antonio en Espasante hasta Mazorgán), la Ruta de Pena Furada y la Ruta de las Algas.

Estas dos últimas son las más recomendadas si quieres conocer el entorno de Loiba. Te hablo un poco más de ellas.

Ruta de Pena Furada: Es un trayecto de 2,3 km (sólo ida) que parte de Mazorgán, en Céltigos hasta llegar a Ribeira do Carro en Loiba.

Es una ruta que combina tramos de monte con tramos costeros, pasa por O Rubido, un pueblo donde podrás ver construcciones tradicionales de Galicia en piedra y otras como hórreos, y llega hasta la playa de Sarridal. En esta playa encontramos la llamada Pena Furada que da nombre a la ruta.

Ruta das Algas o das Algueiras: Esta ruta de 6,8 km (sólo ida) aumenta un poco la dificultad con respecto a la anterior. Sale de Ribeira do Carro y llega hasta la playa de Esteiro. La Ruta das Algas te regala una serie de playas casi vírgenes entre bellísimos acantilados.

Con mucha suerte encontrarás a las «algueiras» recogiendo algas, un oficio tradicional que estaba extinguido en la zona y en la actualidad se está tratando de recuperar. Todavía pervive en otros lugares costeras de Galicia y es realmente duro.

Habla con ellas y comparte algo de tu tiempo aprendiendo sobre la recolección de algas, un alimento que parece estar en auge por sus propiedades nutricionales y que en esta zona se ha consumido desde siempre.


Qué ver cerca de Loiba

Puerto de Ortigueira

Los alrededores de Loiba tienen mucho que ofrecer, desde el Puerto de Espasante y sus playas próximas hasta la bonita villa de Ortigueira con su puerto, su lonja y su espectacular y amplia Praia de Morouzos.

También merece la pena acercarse al Cabo Ortegal, uno de los puntos divisorios que algunos expertos marcan como frontera entre el Océano Atlántico y el Mar Cantábrico, aunque otros lo sitúen en Estaca de Bares, que queda muy cerca y es otra de las visitas que consideramos imprescindible: uno de los cabos más impactantes de Galicia entera.

O Vicedo, con sus maravillosos pueblecitos pesqueros, sus playas y la Ruta de O Fuciño do Porco, son otros de los enclaves que recomendamos conocer en los alrededores de los acantilados de Loiba.


Mapa de situación con los puntos de interés

En el siguiente mapa te dejo los puntos de interés que considero imprescindibles en Ortigueira, Loiba y alrededores, con pueblos pintorescos, playas espectaculares, espacios naturales de importancia y rutas de senderismo, así como restaurantes aconsejados en la zona.

Accede aquí a todo nuestro contenido sobre GALICIA
¡Síguenos en INSTAGRAM para más planes por Galicia y por el mundo!

¿ESTÁS PREPARANDO UN VIAJE A GALICIA? TE AYUDAMOS

Busca los mejores vuelos aquí

Reserva los mejores hoteles aquí

Consigue hasta 34 euros de descuento reservando un apartamento aquí

Reserva los mejores traslados aquí

Las mejores excursiones aquí

⇔ Si en algún momento te hemos ayudado con nuestros artículos y quieres apoyar el proyecto para que sigamos creando contenido gratuito, puedes COLABORAR HACIENDO CLICK AQUÍ ¡Gracias!

⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.

⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.

⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.

⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.

Comparte en tus Redes Sociales

Escritora de viajes, apasionada de la naturaleza y el arte, allá donde voy me acompañan mi cuaderno y mi cámara de fotos. Te cuento mis viajes por libre para animarte a organizar los tuyos. ¡Y muchos planes por Galicia!

2 Comments

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Emma Sexto Longueira.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa navegando entenderemos que está de acuerdo con la política de cookies, plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!