DESTINOS, RUTAS Y GUÍAS DE VIAJE PARA TROTAMUNDOS

Excursión a O Fuciño do Porco en O Vicedo

En Galicia tenemos un festivo muy importante en Mayo: o Día das Letras Galegas, que si cae bien, nos permite hacer una escapada de 4 días.

Finalmente nosotros sólo pudimos irnos el fin de semana, así que buscamos un destino en nuestra tierra y teniendo en cuenta el buen tiempo que disfrutamos en el mes de mayo, nos decidimos por dedicar un par de días a la zona de O Vicedo, en Lugo.

Ojo: O Fuciño do Porco permanece cerrado por obras tras riesgo de derrumbe. La fecha prevista de apertura al público es el 1 de julio de 2023. Antes de visitarlo, confirma la situación actual con el Concello de O Vicedo

INFORMACIÓN DE INTERÉS

Debido a la actual situación por la crisis sanitaria de la COVID-19 hay que solicitar hora para visitar O Fuciño do Porco y seguir una serie de medidas sanitarias.

Puedes hacer tu reserva AQUÍ

Dónde está O Fuciño do Porco

O VICEDO es un municipio que pertenece a la parte occidental de A Mariña Lucense y que, en poco más de 75 kilómetros cuadrados, alberga una serie de maravillas naturales que no te puedes perder: O Fuciño do Porco, las playas de Abrela, Area Grande, Xilloi, Caolín…

Este relato concreto va dedicado a Punta Socastro, más conocida como O Fuciño do Porco.

¿Te vienes a conocerla?

Fuciño do Porco

Punta Socastro: O Fuciño do Porco

Desde que una foto en redes sociales lanzó a la fama a Punta Socastro, han sido miles los visitantes que han llegado a esta zona de Galicia, atraídos por este extraño cabo con forma de hocico de cerdo, O Fuciño do Porco, como se le conoce popularmente, que se adentra orgulloso en el Mar Atlántico.

Punta Socastro o Fuciño do Porco

Para esta excursión te recomendamos madrugar mucho e ir a primera hora de la mañana por dos motivos: la zona ya es muy conocida y se llena pronto de gente, lo que resta encanto a la visita y dificulta el aparcamiento; si vas en verano el sol cae con fuerza en las horas de mediodía y no hay sitio donde resguardarse.

Nosotros llegamos sobre las 9:30 de la mañana y había poca gente, pero un par de horas más tarde la afluencia de gente era grande. Toma nota.

Para llegar hasta Punta Socastro hay que tomar la carretera local LU-682, que une Viveiro y O Vicedo, dirección a la Praia de Abrela. Hoy en día está perfectamente señalizado.

Justo antes de llegar a la playa, a mano izquierda, se abre un sendero con una pequeña zona de aparcamiento donde se puede dejar el coche sin problema.

Señal al Fuciño do Porco

A partir de este punto se inicia un sendero de poco más de un kilómetro que se puede recorrer con facilidad, y que nos llevará hasta Punta Socastro.

Sendero de acceso al Fuciño do Porco
Acceso libre al sendero del Fuciño do Porco

Ahora viene la parte más bella e interesante. Unas pasarelas de madera muy seguras nos conducen a lo largo de toda la Punta Socastro en un recorrido precioso de dificultad baja, apto para niños y mayores.

Pasarelas de madera en O Fuciño do Porco

El paisaje es simplemente espectacular, con unas vistas impresionantes de la Ría de Viveiro.

Vistas Ría de Viveiro
Vistas desde O Fuciño do Porco

Es una visita altamente recomendable para realizar con niños y que se puede completar con una tarde en la Playa de Abrela, que queda a pocos metros y tiene zona de aparcamiento.

v
Vistas desde O Fuciño do Porco

Dónde comer cerca de O Fuciño do Porco

Nosotros llevamos nuestra propia comida y comimos en el merendero de esta playa, pero justo enfrente está el Chiringuito Abrela, que tiene muy buenas críticas y sirve buen pescado y marisco de la zona a precios razonables.

También nos podemos acercar a las bonitas playas de Area Grande o Xilloi, y visitar el pequeño pueblo de O Barqueiro, ya en la provincia de A Coruña, que fue nuestro plan para ese día.

Muy cerca, Estaca de Bares. A pocos kilómetros, también en la provincia de A Coruña, Ortigueira y «el mejor banco del mundo». 

Como veis es una zona con muchas posibilidades para visitar con buen tiempo, porque podemos combinar algo de senderismo con playas muy bonitas y visitas a pequeñas poblaciones costeras.


Track de la ruta O Fuciño do Porco


¿ESTAS PREPARANDO UN VIAJE A GALICIA? TE AYUDAMOS 

Busca los mejores vuelos aquí 

Reserva los mejores hoteles aquí 

Tu seguro de viaje con descuento en este enlace

Reserva los mejores traslados aquí 

Las mejores excursiones aquí

⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.

⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.

⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.

⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.

Comparte en tus Redes Sociales

Escritora de viajes, apasionada de la naturaleza y el arte, allá donde voy me acompañan mi cuaderno y mi cámara de fotos. Te cuento mis viajes por libre para animarte a organizar los tuyos. ¡Y muchos planes por Galicia!

4 Comments

  • Xulio

    Desde que se dió a conocer por redes sociales se ha masificado.Aconsejo hacer la ruta a primerísima hora de la mañana cuando no hay nadie.
    Soy de la zona y sé lo que me digo.
    Un saludo

    • mundoinfinito

      ¡Bienvenido Xulio!
      Por desgracia tienes mucha razón, las redes sociales provocan estos fenómenos y hoy por hoy O Fuciño do Porco está lleno de gente de quiere conocerlo.
      Eso también ocurre porque es precioso. Paciencia y a madrugar mucho, un sabio consejo.
      ¡Gracias!

  • Natalia

    Fenomenal este post con ideas para salidas por Galicia con niños.
    No conozco la zona así que me apunto todo.Las fotos son espectaculares.
    Un abrazo
    Nati

    • mundoinfinito

      Me alegro de que te inspire para una próxima visita, Natalia. Nadie debería perderse esta zona tan espectacular de Galicia. El próximo post es la segunda parte de nuestras visitas en O Vicedo y alrededores, si este te ha gustado, no te lo pierdas.
      Gracias por el piropo sobre las fotos, se hace lo que se puede.
      ¡Otro saludo!

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa navegando entenderemos que está de acuerdo con la política de cookies, plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!