DESTINOS, RUTAS Y GUÍAS DE VIAJE PARA TROTAMUNDOS

Dormir en un faro en Galicia – una experiencia alucinante

¿Vas a viajar a mi tierra y buscas un alojamiento con encanto en Galicia donde quedarte alguna noche? ¿Qué te parecería dormir en un faro? Sí, dormir en un faro en Galicia, o junto a un faro, es posible. En concreto son cuatro los alojamientos que te propongo que cumplen con esa premisa, uno en Lugo, otro en Mañón y dos en Costa da Morte, provincia de A Coruña. ¡Vamos con ellos!

Faros de Galicia que son hoteles: dormir en un faro en Galicia

En primer lugar quiero aclarar que no en todos los casos se duerme dentro del faro citado, si no en construcciones aledañas que forman parte del complejo farero. Esto, en mi opinión, no resta encanto a la experiencia, ya que la ubicación y el paisaje son los mismos.

Así que anímate a reservar en alguno de estos alojamientos singulares para añadir un plus de magia a tu viaje por Galicia, ¡mi tierra!


Faro de Illa Pancha, Ribadeo

Dormir en un faro: faro de Illa Pancha en Ribadeo

En Ribadeo (sí, sí, cerquita de la Playa de las Catedrales) se encuentra este pequeño hotel que tiene como peculiaridad estar ubicado en una isla, también diminuta. Es la Isla o Illa Pancha, un islote al que se accede por un puente y que, en la actualidad, tiene el acceso reservado a los clientes del hotel.

En Illa Pancha hay dos faros, el nuevo que es cilíndrico y está decorado con franjas blancas y negras, y el viejo construido en el s. XIX, de planta cuadrada. Es en este último donde está el alojamiento turístico, el Faro Isla Pancha, que consta de dos apartamentos, cada uno de ellos con capacidad para cuatro personas.

Cada apartamento tiene una habitación doble, un salón con sofá cama, baño privado y una cocina completamente equipada. Además dispone de lavandería y zona privada de aparcamiento. No admiten mascotas. Las vistas, simplemente maravillosas al estar junto al mar.

Puedes consultar tarifas y realizar tu reserva con cancelación gratuita a través de este enlace.

—————————————————————

¿Qué ver cerca de Illa Pancha?

A menos de 2 kilómetros se encuentra la bonita villa de Ribadeo y, también muy cerca, Rinlo con sus famosas cetáreas y su rico arroz con bogavante.

La Playa de las Catedrales es visita ineludible en esta zona de la Mariña Oriental Lucense, pero también te recomiendo acercarte a Foz, otro enclave costero muy chulo, o incluso al Occidente asturiano, que queda a un tiro de piedra.


Hotel Semáforo de Bares, Mañón

Hotel Semáforo de Bares @tumibarum

En un enclave privilegiado de las Rías Altas, Comarca de Ortegal, nos sorprende este alojamiento ubicado en una antigua construcción militar de principios del s. XIX en Mañón. No era un faro como tal, pues su función consistía en comunicarse de día con los barcos mediante señales con banderas. También era puesto de observación militar y centro meteorológico.

Desde 2002 es un «hotel de naturaleza», el Hotel Semáforo de Bares, bien integrado en el entorno, construido en piedra y madera con decoración rústica.

Su principal encanto es, de nuevo, el lugar en el que se encuentra, justo a la entrada de la Ría de O Barqueiro, una de las más pequeñas pero a la vez más bonitas de Galicia. Eso sí, la belleza del paisaje se paga con un viento intenso en casi cualquier época del año.

Si viajas en familia, como nosotros, ten en cuenta que no admiten niños y tampoco perros. Tienen servicio de comedor y cafetería, lavandería y ofrecen actividades por la zona como parapente o rutas en velero.

Puedes consultar tarifas, disponibilidad y reservas en este enlace. 

—————————————————————

¿Qué ver cerca del Hotel Semáforo de Bares?

Muy cerca del hotel está uno de los cabos más emblemáticos de Galicia, Estaca de Bares. A 15 kilómetros en coche puedes visitar los Acantilados de Loiba, uno de los paisajes más bellos de las Rías Altas, además del pueblo de O Barqueiro y de la zona de O Vicedo, que yo denomino «paraíso costero de Lugo».


¿Te gustan los faros? Echa un vistazo a esta ruta por los faros de Costa da Morte

RUTA FAROS DE COSTA DA MORTE


Hotel O Semáforo (Faro de Fisterra)

Dormir en un faro: Faro de Fisterra Costa da Morte

Llegamos, ahora sí, a una de las opciones que más me gustan y que te puedo recomendar de primera mano: el Semáforo de Fisterra. Este hotel se encuentra en el Cabo de Fisterra, junto a uno de los faros más míticos de Costa da Morte, el Faro de Fisterra.

¿Sabías que hasta aquí llega el Camino de Santiago en su variante Camino de Fisterra y Muxía? Pues sí, es uno de los lugares, junto con el Santuario da Virxe da Barca en Muxía, donde finaliza el denominado «Epílogo» de la ruta jacobea.

De este alojamiento me encanta su espectacular ubicación y que además tienen uno de los mejores restaurantes de Fisterra, bar y terraza exterior. Además aquí no sólo no discriminan el acceso a los niños, si no que disponen de menú especial para ellos en su restaurante. Y además ¡admiten perros!

Puedes realizar tu reserva con cancelación gratuita en este enlace. 

—————————————————————

¿Qué ver cerca del Semáforo de Fisterra?

Siguiendo la carretera de acceso al faro unos 3 kilómetros, llegarás al pueblo marinero de Fisterra. Explora esta zona al menos un par de días porque merece mucho la pena. Aquí te dejo una guía para conocerla.

QUÉ VER EN FISTERRA Y ALREDEDORES


Hotel Faro de Lariño en Carnota

Dormir en un faro: Hotel Faro de Lariño, en Carnota

Mi favorito de los cuatro, no lo voy a negar. Y es que toda esta zona de Costa da Morte me tiene robado el corazón, y Carnota no es una excepción. Con algunos de los mejores arenales de la provincia y la playa más larga de Galicia con 7 kilómetros de extensión, Carnota es otro de esos paraísos gallegos que merece la pena conocer.

En una de sus playas, la de Lariño, encontramos el magnífico Hotel Faro de Lariño (¡este sí que está en el mismo faro!). Con una decoración nueva y súper cuidada, bar, terraza y jardín, zona gratuita de aparcamiento y un personal encantador, se ha ganado a pulso ser uno de los alojamientos más increíbles y peculiares de Galicia.

¿Lo mejor? Acceso directo a la Playa de Lariño, que enlaza con la vecina Ancoradoiro, que pertenece ya al municipio de Muros. Olvidaba decir que también admite niños y perros. Para mí, un puntazo a su favor.

Te animo a consultar tarifas (a partir de 90 euros) y hacer tu reserva con cancelación gratuita
 en este enlace.

—————————————————————

¿Qué ver cerca del Hotel Faro de Lariño?

Además de las playas citadas, en Carnota puedes acercarte a ver dos de los hórreos más largos de Galicia, el de Carnota y el de Lira. Muy cerca, el Monte Pindo.

Si vas dirección Muros entrarás de lleno en la Ría de Muros y Noia, con la espectacular playa de Area Maior y la Laguna de Louro, espacio natural protegido. El pueblo marinero de Muros, mi preferido de Galicia, completa la lista de lo mejor que ver en los alrededores de Carnota.

Aquí te dejo mis propuestas por esta zona:


Aquí concluye esta selección de faros donde dormir en Galicia. Si estas propuestas no te convencen puedes ayudarnos a mantener el blog buscando tu alojamiento con cancelación gratuita a través de este enlace. ¡Gracias!

BUSCA AQUÍ TU ALOJAMIENTO

¡Síguenos en INSTAGRAM para más planes por Galicia y por el mundo!

¿ESTÁS PREPARANDO UN VIAJE A GALICIA? TE AYUDAMOS

Busca los mejores vuelos aquí

Reserva los mejores hoteles aquí

Tu seguro de viaje con descuento en este enlace

Reserva los mejores traslados aquí

Las mejores excursiones aquí

⇔ Si en algún momento te hemos ayudado con nuestros artículos y quieres apoyar el proyecto para que sigamos creando contenido gratuito, puedes COLABORAR HACIENDO CLICK AQUÍ ¡Gracias!

⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.

⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.

⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.

⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.

Comparte en tus Redes Sociales

Escritora de viajes, apasionada de la naturaleza y el arte, allá donde voy me acompañan mi cuaderno y mi cámara de fotos. Te cuento mis viajes por libre para animarte a organizar los tuyos. ¡Y muchos planes por Galicia!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Emma Sexto Longueira.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa navegando entenderemos que está de acuerdo con la política de cookies, plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!