DESTINOS, RUTAS Y GUÍAS DE VIAJE PARA TROTAMUNDOS

Qué ver en Muros y alrededores

En este artículo voy a contarte las mejores cosas que ver en Muros y alrededores. Muros es una bonita villa de la costa coruñesa en la que cada verano pasamos una buena temporada, por lo que conocemos a la perfección el pueblo y todo lo que es digno de visitar en esta preciosa zona de Galicia.

Así que te lo voy a contar (casi) todo sobre Muros y alrededores: cuándo visitarlo, cómo llegar y qué ver en Muros.

¡Bienvenid@s a la “la Muy Noble, Muy Leal y Muy Humanitaria Villa de Muros”!


Dónde está Muros y cómo llegar

Qué ver en Muros y alrededores: Praza da Pescadería

La villa de Muros se encuentra al norte de la Ría de Muros y Noia, también conocida como geodestino Ría da Estrela, a unos 70 kilómetros de Santiago de Compostela. Se ubica en la parte más al norte de las Rías Baixas.

La principal actividad en Muros, como buen pueblo marinero, es la pesca y en verano recibe un gran número de turistas que se acercan a esta animada población costera para disfrutar de su gastronomía y de sus espectaculares playas.

El municipio entero tiene menos de 9000 habitantes, así que ya te haces la idea de lo tranquilo que es Muros durante gran parte del año.

Conviene dedicar al menos una semana para conocer a fondo toda la costa comprendida entre Noia, Muros y su extensión hasta Carnota. Pero si dispones de un fin de semana largo o un puente de tres días también puedes acercarte a explorar los principales puntos de interés.

Qué ver en Muros: casco antiguo

Para llegar a Muros lo más habitual es tomar las carreteras comarcales AC-550 dirección Ribeira-Cee si vienes del sur y la AC-403 si alcanzas Muros desde el norte.

Esta última comunica Muros con Mazaricos y permite llegar a la villa desde Santiago y A Coruña, siempre siguiendo dirección Santa Comba, que es la población que verás constantemente en los indicadores.

UN BOCADITO DE HISTORIA

Fundado en el s. X Muros llegó a sufrir diversos asedios por mar en el s. XVI por parte de los franceses y del pirateo de la época, por lo que se decidió amurallarlo. 

En 1809, en plena Guerra de la Independencia, las murallas y parte de la población fueron derribadas por las tropas francesas de Napoleón, aunque se rehabilitó el centro con posterioridad. 

¿A que nunca hubieras imaginado que el mismísimo Napoleón llegara a este pequeño pueblo pesquero de la costa gallega?

En el s. XIX la villa resurge con el auge de la pesca y la creación de varias fábricas de salazón en la zona y su arquitectura también cobra importancia, llegando a ser una de las villas gallegas más bonitas con sus galerías, viviendas acristaladas, fachada marítima de piedra y los pórticos más antiguos de España. 

En 1970 Muros fue declarado Conjunto Histórico-Artístico. 

Muros es, en mi opinión, el pueblo costero más bonito y mejor conservado de Galicia, con la peculiaridad de ser casi en su totalidad casco histórico. 

Dónde aparcar en Muros

Qué ver en Muros: su casco viejo

Te recomiendo que dispongas de coche para llegar a Muros y recorrer sus alrededores ya que el transporte público en esta zona de Galicia no llega a todos los puntos de interés. No tendrás problema para aparcar en Muros ya que hay una amplia zona de aparcamiento gratuito que se sitúa en el puerto y sus aledaños.

En cuanto accedas al pueblo y pases el parque infantil, a la izquierda (si llegas por la AC-403 y en caso contrario, a la derecha) encontrarás una amplia explanada donde aparcar. Si no encontraras sitio en esta zona, sigue la vía principal durante unos 100 metros hasta el puerto, cuyo acceso encontrarás también a tu izquierda.

Toda la zona de aparcamiento es libre y gratuita (por ahora…) pero ten en cuenta que en los meses de julio y sobre todo agosto el pueblo se llena, por lo que conviene llegar temprano para hacer tu visita a Muros.


ALQUILA COCHE PARA EXPLORAR LA RÍA DE MUROS Y NOIA

Si no dispones de coche propio para moverte por esta zona, te recomiendo que eches un vistazo a la web de Autoeurope, un metabuscador que compara entre distintas empresas de alquiler para ofrecerte las mejores tarifas. 

Cuándo visitar Muros

Qué ver en Muros: mi perrita en el casco histórico de Muros

Esto nos lleva al siguiente punto, ¿cuándo visitar Muros? Para disfrutar de todos los encantos de la zona, sus paseos, sus espacios naturales y sus playas lo mejor es viajar a Muros en verano. En esta época te encontrarás con muy buen tiempo, superando con frecuencia los 30 grados.

Ahora bien, tienes que saber que Muros recibe mucho turismo durante la temporada estival, y que en los meses de julio y agosto se llena hasta la bandera. Si tu intención es visitar Muros en estos meses te sugiero que lo hagas fuera de fines de semana y festivos, que es lo que intentamos hacer nosotros, y aún así habrá bastante gente.

Considero que desde mayo a octubre incluidos (en especial junio y septiembre) es buena época para visitar Muros. A finales de primavera y principios de otoño también es muy posible encontrar buen tiempo y días de playa en la zona.

LOS MEJORES ALOJAMIENTOS EN MUROS

Muros es una estupenda base para visitar la Ría da Estrela, en la que recomiendo quedarse como mínimo tres días para conocer sus principales puntos de interés. 

Aquí te dejo los que, según mi criterio, son los mejores alojamientos y con más encanto en el pueblo de Muros.

Si haces click en el nombre del apartamento/hotel, llegarás a la página de reservas, donde puedes obtener más información. 

Casa del Ancla

En el casco histórico se encuentra esta casa tradicional amplia y decorada con un gusto exquisito. Perfecta para familias ya que puede alojar hasta 4 personas y dispone de cocina y de todos los servicios. 

La Mar de Ben

Otra casita deliciosa, aunque de menor capacidad, un apartamento de 55 metros para dos personas en el casco histórico con todo lo necesario para hacer comidas en el alojamiento. 

Apartamentos rurales de Abelleira

Están a 4 km del pueblo de Muros, muy cerca de la poco concurrida y amplia playa de Abelleira. Tienen muy buenas valoraciones y son un buen lugar para alojarse en familia, al disponer también de cocina completa y todos los servicios.

Si prefieres un hotel, te recomiendo Hotel do Porto o Pensión Casa da Nena, con una excelente relación calidad-precio. 

Qué ver en Muros, una joya oculta en una ría

Muros tiene infinitas posibilidades, comenzando por su casco histórico y siguiendo por su puerto, lonja, paseo marítimo y las numerosas playas próximas y espacios naturales que lo rodean.

Vamos a intentar resumir y centrarnos en aquellos lugares recomendados en una primera visita a la zona para que sepas qué ver en  Muros y alrededores en 2 ó 3 días (o los que quieras, porque material hay, y mucho).

——————————————————–

Su bonito paseo marítimo

Qué ver en Muros y alrededores: paseo marítimo

El paseo marítimo de Muros recorre la práctica totalidad del pueblo al margen del mar, llegando desde la localidad de Serres hasta la misma lonja de Muros. Es una zona muy animada y perfecta para pasear en la que se va disfrutando de las vistas del mar y también parte de la fachada marítima.

Aquí encontramos un monumento muy tierno llamado A Vella, una gran escultura de Ramón Conde que representa a las familias de los marineros que esperan su pronto regreso, siempre mirando al mar.


El animado puerto y la lonja

Qué ver en Muros y alrededores: puerto de Muros

Tanto el puerto como la lonja de Muros son dos lugares ineludibles que no te puedes perder, no sólo en Muros, si no también en cualquier otra villa marinera gallega en el que la pesca es su principal medio de subsistencia.

Todos los días llegan los barcos de pesca con su carga, que subastan y venden en la lonja. Los particulares también pueden comprar, y de hecho muchos turistas acuden a diario al puerto para hacerse con buenas piezas de pescado y marisco a precios razonables.

El puerto de Muros es uno de los más prestigiosos y relevantes de costa la coruñesa y en él amarran embarcaciones de importante tamaño, como barcos de arrastre o palangreros.

Entre sus capturas más notables están el pulpo, la cigala y la nécora. Sí, ¡esos mismos manjares que después tú te llevarás a la boca en alguno de los restaurantes de la villa!


Su decadente casco histórico

Qué ver en Muros y alrededores: Praza da Pescadería Vella

La «zona vella» de Muros fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1970, con sus estrechas callejuelas empedradas y sus casas marineras.

Recomiendo perderse por sus intrincadas calles para admirar la arquitectura tradicional, los adornos marineros de redes y trueiros en las fachadas y el encanto de la piedra vieja. A mí me encanta la Rúa de Tetuán, échale un ojo.

Fíjate también en sus pórticos, los más antiguos de España, que datan del año 893. Se utilizaban para resguardar las embarcaciones, pero hoy son perfectos para cobijarse si llueve.

Qué ver en Muros y alrededores: casco antiguo

En nuestra última estancia en Muros hemos detectado con gran pesar un cierto abandono en el cuidado de las casas, muchas de ellas con el letrero de «se vende» colgado en las ventanas.

Y es que gran parte de la juventud muradana no muestra interés en continuar con la actividad pesquera y acaban por emigrar a las grandes ciudades, lo que provoca el abandono o puesta en venta de las casas heredadas de sus padres y abuelos.

En el casco histórico de Muros tropezarás con verdaderas joyas de su patrimonio etnográfico: 
plazas, iglesias, fuentes y rincones con mucho encanto

——————————————————–

LAS PLAZAS DE MUROS

Qué ver en Muros y alrededores: Praza do Cristo

Las plazas del casco histórico de Muros son una verdadera maravilla, rozando la decadencia como todo el conjunto urbano, pero realmente encantadoras.

Entre ellas destacan la Praza da Pescadería Vella, perfecta zona de tapeo a mediodía si quieres escapar de la concurrida y más céntrica Curro da Praza, y la Praza do Cristo, presidida por un cruceiro con un Cristo y que suele estar adornada con redes o motivos marineros, lo que le confiere mucho encanto.

Te recomiendo descubrir las decenas de pequeñas plazas que guarda Muros por todo su centro histórico –Praza do Recreo, Praza do Viñal…- que albergan tesoros como bonitos cruceiros o fuentes centenarias, todo construido en piedra.

El Barrio do Carme es uno de mis barrios favoritos para disfrutar de la esencia histórica de Muros. 

LAS IGLESIAS DE MUROS

Qué ver en Muros y alrededores: Iglesia de Nosa Señora das Angustias

Como la antigua Colegiata que hoy es la iglesia parroquial, el Santuario da Virxe do Camiño, la Iglesia de San Pedro (románica del s. X y antigua iglesia parroquial) o la Iglesia do Carme, son algunas de las interesantes construcciones religiosas que podemos encontrar en Muros.

Mi consejo es que asciendas a lo alto del pueblo por sus calles hasta el viejo cementerio junto a la Iglesia de Nosa Señora das Angustias, desde donde obtendrás una de las mejores y más románticas vistas del puerto.

Esta iglesia, fundada en el s. XVII formaba parte de la primera Iglesia de San Pedro, la antigua iglesia parroquial que se ubicaba en el exterior de la villa o «extramuros».


El bullicioso Curro da Praza

Qué ver en Muros y alrededores: Curro da Praza

La amplia plaza central de Muros, el Curro da Praza, es el centro neurálgico y de reunión en la localidad. Es el punto de encuentro, donde se ubican la mayor parte de los locales de hostelería: cafeterías, bares, restaurantes, hostales, y donde está la Casa do Concello, el ayuntamiento de la localidad.

También es de nuestras plazas favoritas, donde los niños pueden jugar libremente mientras los padres se toman algo en alguna de sus terrazas. Siempre hay ambiente y siempre se disfruta.


El tradicional Mercado de Abastos

Qué ver en Muros y alrededores: Mercado de abastos

Al final del casco histórico se encuentra este bonito Mercado de Abastos con sus escalinatas construidas en el s. XIX. Hoy día apenas tiene actividad como mercado y sólo permanecen abiertos algunos puestos de frutas y hortalizas, sin embargo merece la pena acercarse a ver el edificio.

Si te gusta la artesanía, no dudes en llegar hasta aquí, ya que en su plaza suelen situarse algunos artesanos de la zona que trabajan y venden objetos de madera para cocina y bonitos cestos y bolsos hechos a mano en materiales naturales y ecológicos y a buen precio.


MOLINO DE MAREAS DO POZO DO CACHÓN

En las afueras de la villa de Muros, en la parroquia de Serres, se encuentra uno de los molinos de mareas mejor conservado de Galicia, al que se puede llegar paseando desde Muros en un trayecto que, en gran parte, transcurre por el paseo marítimo, para seguir en sus metros finales por carretera.

El conocido como Molino do Pozo do Cachón comenzó a construirse en 1815 y, tras entrar en estado de abandono, se rehabilitó en los años 90, pasando a ser centro cultural. Se acompaña de un área recreativa y zona de paseo.

Dónde comer en Muros, bueno, bonito y barato

Qué ver en Muros y alrededores. Dónde comer en Muros

Tanto en las principales calles de Muros como en la Plaza del Ayuntamiento hay multitud de locales donde podemos degustar productos de la zona, incluídos pescados y mariscos a precios asequibles.

Pero para comer en Muros mis preferidos son dos:

  • El Muelle. Pasando el Ayuntamiento a mano derecha, en Porta da Vila nº 6, encontramos mi local favorito para tapear en Muros, donde se puede probar un magnífico pulpo y una buena tortilla de patata. Ofrecen todo tipo de tapas y raciones caseras a buen precio.
  • Hotel A Muradana. A la entrada del pueblo, encontramos este modesto hotel con un buen restaurante donde comer un menú del día con producto de calidad por tan sólo 12 euros. * Actualización: me comenta un lector que ultimamente el menú del día ya no está disponible. 
  • Casa Sampedro, uno de los mejores locales de la zona para comer que, aunque sube algo de precio con respecto a los anteriores, siempre merece la pena. 
COMER EN MUROS

Si quieres saber donde comer en Muros no dudes en leer mis últimas recomendaciones sobre bares y restaurantes

Dónde comer en Muros a buen precio

Las playas, de lo mejor que ver en Muros

En la zona de Muros nos encontraremos con infinidad de calas y playas paradisíacas donde disfrutar del sol y de la naturaleza más virgen. Sería muy largo enumerarlas todas, pero sin duda, las más destacables y mis favoritas son las siguientes.

——————————————————–

Praia de Area Maior, un enclave mágico

Qué ver en Muros: Playa de Area Maior

Adoro esta playa, ubicada en un entorno salvaje sin construcciones alrededor, tan sólo un pequeño chiringuito portátil que vende helados y bebidas frías.

Como telón de fondo el Monte Louro, no se puede pedir más. Es éste un espacio protegido en el que también encontramos una laguna con mucha vida, la Lagoa das Xalfas, donde anidan aves como la graciosa Píllara das Dunas.

Hay que tener especial cuidado con este frágil entorno y no abandonar las pasarelas de madera para llegar a la playa, pues los nidos de las aves están muy cerca.

Naturaleza en estado puro y no demasiada gente en este bonito arenal situado junto a nuestra siguiente playa de la lista: Ancoradoiro.


LAGUNA DE LOURO O LAGOA DE XALFAS

Ya la he citado brevemente, pero insisto en su visita porque la Lagoa de Xalfas es uno de los espacios naturales más importantes y bellos de Muros y alrededores. 

En cuanto salimos del pueblo de Muros en dirección Carnota encontramos esta amplia zona protegida junto a la playa de Area Maior, donde anidan todo tipo de aves y que merece la pena pasear para disfrutar de un entorno que sabe a parque natural y a madre naturaleza.

Praia de A Vouga, la calma

Qué ver en Muros y alrededores: Playa de Vouga

Saliendo de Muros en dirección a Louro y justo antes de la famosa Praia de Louro, se encuentra esta pequeña playa, A Vouga.

De ambiente familiar, A Vouga es ideal para ir con niños, tranquila y muy adecuada para el baño, aunque en determinadas zonas podemos encontrarnos con bastantes rocas. A pie de playa hay un cámping con cafetería donde se puede tomar algo o comer bajo reserva.

A lo lejos vemos la citada Praia de Louro o San Francisco, una playa bonita pero rodeada de cafeterías y. restaurantes. Suele estar algo masificada y es más bulliciosa, ideal si buscas mucho ambiente y todos los servicios a mano. Se puede ir caminado de una playa a otra en un agradable paseo por la arena.


Bornalle, una playa muy familiar

Qué ver en Muros y alrededores: Playa de Bornalle

Esta amplia playa mide alrededor de 800 metros y es conocida también por el nombre del pequeño núcleo de población cercano: Praia de Abelleira.

Nos gusta la Playa de Bornalle para ir con niños porque es tranquila, no está masificada y tiene poco oleaje, lo que la convierte en ideal para el baño. El único inconveniente es cuando baja la marea: hay que andar un buen trozo para llegar al agua.

En esta playa puedes llevar a tu mejor amigo pues los perros son bienvenidos siempre que no molesten.

Para llegar a la playa de Bornalle hay que cruzar la pintoresca aldea de Bornalle (fíjate en sus hórreos tradicionales), con callejuelas muy estrechas por las que apenas cabe un coche. Te recomiendo que aparques antes del pueblo para evitar pasar un mal rato.


Qué ver en los alrededores de Muros

A pocos kilómetros de Muros tenemos varios puntos de interés que podemos y debemos visitar si queremos conocer lo más característico de la zona, algunos dirección Carnota y otros dirección Noia-Porto do Son.

Estos son los lugares que te recomiendo visitar en los alrededores de Muros

——————————————————–

Playa de Lariño, de lo mejor que ver cerca de Muros

Qué ver en Muros y alrededores: Playa de Lariño

Los mejores atardeceres de mi vida los he vivido en esta espectacular playa del municipio de Carnota a la que se accede por pasarelas de madera bien integradas en el entorno.

La Playa de Lariño está situada junto a una discreta zona de acampada, que es la única construcción que podemos observar en esta zona. A lo lejos el Faro de Lariño pone el broche de oro a la belleza de este arenal.

La Playa de Lariño es muy extensa y está rodeada de una amplia zona dunar que la protege parcialmente del viento, por lo que en días soleados el calor en la zona puede llegar a ser asfixiante. 

Lleva agua y provisiones si tu intención es pasar el día en la playa, pues como en la anterior, carece de todo tipo de servicios, sólo unas discretas duchas y eso sí, una amplia zona de aparcamiento en sus cercanías.

Al igual que Area Maior, la Playa de Lariño es la pureza del mar abierto, paisaje dunar y arboleda de fondo y en mi opinión, un imprescindible a visitar en tu viaje a Muros.

DORMIR EN UN FARO

¿Sabías que puedes dormir en el Faro de Lariño? Hoy es un pequeño y pintoresco hotel a pie de playa que permite disfrutar de un entorno privilegiado junto al mar y dormir escuchando el rumor de las olas. 

Puedes hacer tu reserva en este enlace

Carnota, la playa más larga de Galicia

Qué ver en Muros y alrededores: hórreo de Carnota

Carnota es una pequeña localidad a 15 kilómetros de Muros. Uno de sus principales reclamos turísticos es su gran hórreo, ubicado junto a un conjunto monumental formado por la iglesia de Santa Comba, una casa solariega y un antiguo palomar.

El hórreo, construcción típica gallega para guardar la cosecha, data del siglo XVIII y mide 34,74 metros de largo por 1,90 metros de ancho. Es uno de los hórreos más largos y visitados de Galicia, aunque muy cerca hay otro más grande aún, que lleva el nombre de la localidad en la que se encuentra, Lira.

Pero sin duda el gran atractivo de este pueblo reside en su extensa y espectacular Playa de Carnota, la más larga de Galicia y en mi opinión una de las más bellas. Con sus más de 7 kilómetros de longitud dispone de varias zonas de playa.

Qué ver en los alrededores de Muros: playa de Carnota

Una de las más concurridas por la fama que ha cobrado últimamente es Boca do Ríodonde el río desemboca en el mar y forma curiosas y poco profundas pozas ideales para que se bañen los niños. Eso sí, ten cuidado con las posibles picaduras de fanecas que se acercan a las pozas.

Caldebarcos es otra de las porciones de esta inmensa playa y es de las mejores, menos masificadas, más salvajes y peculiares playas de toda la zona.

La gran extensión de esta playa permite llevar a tus amigos de cuatro patas (huyendo de los meses de julio y agosto), aunque no es algo oficial no suele haber problema pues fuera de temporada alta son muchos los metros de distancia entre bañistas.

Qué ver en Muros y alrededores: Playa de Carnota

O Pindo, un monte de leyenda

Aunque los últimos incendios han hecho mella en este macizo granítico, el Monte Pindo sigue siendo uno de los lugares de la zona preferidos por montañeros y senderistas que tratan de encumbrar sus 620 metros de altura.

En su extremo septentrional el monte está atravesado por el río Xallas, lo que nos lleva al siguiente punto: Ézaro.


Fervenza do Ézaro, la cascada más famosa de Galicia

Qué ver en Muros y alrededores: Fervenza de Ézaro

Tomando la carretera AC-400, a unos 20 kilómetros de Muros, encontramos la localidad de Ézaro, que pertenece al municipio de Dumbría.

Ézaro es un pueblo conocido por albergar como su mayor tesoro la Fervenza do Xallas: el Xallas es el único río de Europa que desemboca en el mar en forma de cascada. Merece la pena la visita, aunque tengo que decir que la central hidroeléctrica que hay junto a la fervenza afea considerablemente el conjunto natural.

Una vez vista la cascada, que se ilumina las noches de verano en fines de semana, se puede subir por la empinada carretera adyacente hasta el Mirador de Ézaro, que nos descubre unas vistas panorámicas impresionantes.

Fervenza es el término en gallego para referirnos a las cascadas o saltos de auga, que abundan en Galicia


Castro de Baroña, el legado de la Edad de Hierro

Qué ver en Muros y alrededores: Castro de Baroña

Dirección Corrubedo, pasando Porto do Son y cerrando la Ría de Muros y Noia, nos encontramos con este impresionante asentamiento celta de la Edad de Hierro, el Castro de Baroña, construido en una península, situándose su ocupación en los siglos I a. C. a I d. C. Poseía dos murallas a su alrededor y hoy en día se conservan veinte viviendas de planta circular u oval.

Junto a él, la preciosa Playa de Area Longa con una zona nudista, invita a pasar la tarde y darse un buen baño.

En tu visita al Castro de Baroña verás una serie de montículos de piedras (coidos) que la gente deja en señal, suponemos, de su paso por allí. 

No imites esa conducta, pues la ausencia de piedras en algunas zonas perjudica al hábitat natural e incluso a algunas especies de aves y reptiles que tienen en el castro su lugar de residencia.

Otras cosas que ver en los alrededores de Muros

Qué ver en Muros y alrededores: Noia

Hay muchas otras visitas interesantes en esta zona: la medieval villa costera de Noia,  el Petroglifo Laxe das Rodas, los miradores de Porto do Freixo, Monte Tremuzo y Monte Lois o Serra de Outes, importante centro de turismo rural.

Te he comentado las más destacadas, las que no me canso de repetir en nuestra obligada visita estival a esta localidad costera de Galicia que nos ha robado el corazón y a la que esperamos seguir regresando cada año para disfrutar de las maravillas que ofrece.

EXPLORA LA RÍA DE MUROS Y NOIA

Si vas a tomar Muros como centro de operaciones para recorrer la Ría de Muros y Noia te recomiendo que le eches un vistazo a este artículo sobre la zona

RUTA POR LA SORPRENDENTE RÍA DA ESTRELA

Mapa con los puntos de interés

En el siguiente mapa te detallo todos y cada uno de los rincones que me parecen imprescindibles en una visita a Muros y alrededores, organizados por capas con monumentosespacios naturalesmiradoresplayasrestaurantes recomendados puntos de interés en los alrededores, para que tu viaje a Muros sea lo más completo posible.

¡Síguenos en INSTAGRAM para más planes por Galicia y por el mundo!

¿ESTÁS PREPARANDO UN VIAJE A GALICIA? TE AYUDAMOS

Busca los mejores vuelos aquí

Reserva los mejores hoteles aquí

Consigue hasta 34 euros de descuento reservando un apartamento aquí

Reserva los mejores traslados aquí

Las mejores excursiones aquí

⇔ Si en algún momento te hemos ayudado con nuestros artículos y quieres apoyar el proyecto para que sigamos creando contenido gratuito, puedes COLABORAR HACIENDO CLICK AQUÍ ¡Gracias!

⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.

⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.

⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.

⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.

Comparte en tus Redes Sociales

Escritora de viajes, apasionada de la naturaleza y el arte, allá donde voy me acompañan mi cuaderno y mi cámara de fotos. Te cuento mis viajes por libre para animarte a organizar los tuyos. ¡Y muchos planes por Galicia!

12 Comments

  • ines Rodríguez-Tenreiro Castro

    Hola Emma,
    si no me equivoco… y espero que no.. fuimos compañeras de carrera, vivíamos en la misma calle junto al colegio La Estila (vivías con Ana…) Me ha encantado leerte y encontrarte. Seguiré alguna de tus recomendaciones.
    Un abrazo.
    Inés

    • 1mundoinfinito

      ¡Hola Inés!
      Lo siento pero no te recuerdo, pero es por mi mala memoria y porque han pasado muchos años, no por otra cosa.
      Me alegra que te hayas pasado por la web, mil gracias por tus palabras e intentaré hacer memoria…
      Un saludo,

      Emma

  • Aida

    Hola, ¿recomiendas llevar coche para ver todos estos lugares o se puede acceder a las playas en bus (por ejemplo) desde el pueblo de Muros? Queremos visitarlo pronto y no tenemos coche y nos da miedo que no podamos ver ni un tercio de todo lo que comentas en el post! Muchas gracias!

    • 1mundoinfinito

      Hola Aida,
      Para visitar playas y alrededores de Muros necesitas moverte en coche, ya que están apartados del pueblo. Desconozco si hay autobuses que cubran toda la zona.
      Intenta alquilar un coche ya que es la mejor opción, en general, para moverse por las zonas rurales y costeras de Galicia. Si no pudieras tienes la opción de pasar el día en Muros que tiene una pequeña playa junto al puerto.

      Espero que te guste la zona y gracias por comentar.
      Emma

    • 1mundoinfinito

      Hola Jose,

      ¡Por supuesto! Intentaremos pasar unos días en Muros cada verano porque estamos enamorados de esa zona.

      Gracias por comentar, un saludo.

      Emma

  • Nemesiss

    Gracias por tu artículo. Desde que somos padres, intentamos hacer pequeños viajes de fin de semana, para disfrute de los tres, y con frecuencia me faltan las ideas de destinos. Iremos a Muros el próximo fin de semana, lo has descrito precioso, y no lo conocemos. Saludos.

    • 1mundoinfinito

      Hola Nemesiss, ¡gracias por tu amable comentario!
      La verdad es que tenemos un especial cariño por Muros y sus alrededores, siempre pasamos unos días en verano en esta bonita población pesquera.
      Si vas la próxima semana creo que te coincidirán fiestas y hay mucho ambiente. ¡Os gustara!
      Ya me contarás qué tal y a seguir moviéndonos con nuestros hijos.
      Abrazos
      Emma

    • mundoinfinito

      Hola Ana, se me había pasado tu comentario…
      Sí que es una zona preciosa, a nosotros nos tiene enamorados.¡No dejamos de volver!

  • Xulio

    Eu soio ir bastante pola zona e dou fe de que é ben fermosa.
    Arealonga a miña praia elexida para este verán.
    Saúdos
    Xulio

    • mundoinfinito

      Hola Xulio.
      Arealonga é unha bonita praia, sen dúbida. Toda a zona é espectacular a nivel paisaxístico.
      Grazas pola tua visita!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Emma Sexto Longueira.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa navegando entenderemos que está de acuerdo con la política de cookies, plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!