¿Te estás preguntando qué ver en Villafranca del Bierzo? Con un patrimonio monumental notable y mucho encanto en sus calles, Villafranca del Bierzo, «la Pequeña Compostela», es una de las poblaciones más importantes de El Bierzo, una comarca que conserva sus tradiciones a la par que se esfuerza en avanzar como destino turístico.
Dónde está Villafranca y cómo llegar
En este artículo te voy a hablar de aquellas cosas que considero que hay que ver en Villafranca del Bierzo, iglesias, conventos y calles bonitas que estarán para siempre unidas al Camino de Santiago, que tiene en esta bella localidad leonesa una de sus principales paradas.
Como siempre vamos a situarnos en primer lugar para saber de qué comarca estamos hablando, ya que ayuda mucho a entender el contexto de la población que vamos a visitar.
Villafranca del Bierzo, como su propio nombre indica, está en El Bierzo y es una de las grandes puertas de entrada a esta comarca próxima a Galicia, situada al noroeste de la provincia de León, conocida por Las Médulas, por su pasado minero y sus aislados pueblos de montaña.
Villafranca se encuentra en la confluencia de los ríos Burbia y Valcárce. Aquí te dejo las coordenadas de Villafranca.
…………………………………………………………………..
Un bocado de historia de Villafranca del Bierzo

Lo mejor para conocer en profundidad las distintas fases históricas de Villafranca del Bierzo es consultar la página oficial de su Ayuntamiento.
Nosotros sólo te vamos a dar unas pinceladas sobre la historia de Villafranca, unida por igual al Camino de Santiago y a la explotación de viñedos.
- Villafranca era conocida en el Medievo como Vico Francorum o Villafrancorum, y en ella se construyeron dos hospitales de peregrinos.
- Villafranca es la última localidad importante por la que pasa el Camino de Santiago en su andadura por tierras de León.
- También es puerta de entrada a los Ancares, una bella cadena montañosa compartida entre Galicia y León.
- Villafranca fue un importante asentamiento para los monjes de la Orden de Cluny, que trajeron a la zona mucha riqueza, ya que en la zona comenzaron a surgir conventos, iglesias y posadas.
- Vilafranca pasó a ser villa aforada en 1196 gracias a Alfonso IX. En el s. XV pasó a manos del señorío de Álvarez y Toledo, marqueses de Villafranca del Bierzo, que construyeron el Castillo de la localidad, desmantelado por los ingleses tras la Guerra de la Independencia.
- Entre los siglos XVI y XVIII fue un gran centro comercial y hoy el municipio vive de la explotación de viñedos, del campo y, parcialmente, de la industria.
- El conocido poeta Enrique Gil y Carrasco, autor de «El Señor de Bembibre»» nació en Villafranca del Bierzo. Su antigua vivienda está en la Calle del Agua.
MÁS COSAS QUE VER EN EL BIERZO Si quieres acercarte un poco más a la Comarca de El Bierzo, echa un vistazo a estos artículos. Ruta por lo mejor de El Bierzo en 3 ó 4 días Ponferrada, todo sobre la renovada capital de El Bierzo Peñalba de Santiago y el Valle del Silencio: la Tebaida Berciana Guía práctica para visitar Las Médulas en el Bierzo - León
…………………………………………………………………..
Razones para visitar Villafranca del Bierzo

- Por ser entrada, o salida, depende de cómo de mire, de la Sierra de Ancares.
- Por ser importante paso del Camino Francés a Santiago.
- Por su rico patrimonio arquitectónico, lleno de iglesias medievales, conventos y hasta un castillo.
- Por el encanto de sus calles y las viviendas blasonadas de la Calle del Agua.
- Por ser puerta de entrada hacia una de las comarcas más bonitas de León: EL Bierzo.
…………………………………………………………………..
Qué ver en Villafranca del Bierzo
El casco histórico de Villafranca, en el que nos centraremos, es Bien de Interés Cultural y tiene muchas y muy variadas cosas que ver, por lo que te sugiero que apuntes en un mapa lo que más te interese.
¡Vamos al lío! Aquí están las visitas imprescindibles en Villafranca del Bierzo.
Iglesia de Santiago Apóstol y Puerta del Perdón

Parece que este templo románico se construyó a finales del s.XII y su importancia radica en su portada norte, donde se encuentra la llamada Puerta del Perdón, un magnífico ejemplo de escultura dentro de la provincia de León, con arquivoltas apuntadas y escenas bíblicas en sus capiteles.
Lo curioso de esta puerta es que en ella pueden pedir perdón aquellos peregrinos que lleguen no puedan seguir su Camino hasta Santiago, siempre que el motivo sea justificado, como enfermedad, accidente y, si ha cumplido una serie de condiciones se le abre la Puerta del Perdón para hacer que gane las Gracias Jubilares.
Esta es la única puerta de todo el Camino de Santiago, junto con la de la catedral de Compostela, en la que se pueden ganar estas Gracias Jubilares.
Además de la puerta, la Iglesia de Santiago guarda en su interior un crucifijo de gran valor del s. XIV.
Convento de la Anunciada
El Convento de la Anunciada es otro de los imprescindibles que ver en El Bierzo. Está construido sobre las ruinas del antiguo Hospital de Santiago para peregrinos. No sé si te suena Pedro Álvarez de Toledo y Ossorio, que fue Marqués de Villafranca y «grande de España»; pues bien, fue quien mandó fundar este convento en 1606 para su hija, que quería convertirse en monja.
Aunque nosotras visitamos el convento de pasada, vimos el retablo del s. XVII y la hornacina con los restos de San Lorenzo de Brindis, además del Panteón de los Marqueses decorado con mármoles de colores.
Además el convento alberga una colección de pintura importante: renacentista italiana y flamenca del s. XVII y en sus jardines todavía resiste un viejo ciprés, el más grande y antiguo de España.
Convento de San Nicolás el Real

Otro convento más que te encontrarás en Villafranca, San Nicolás el Real o de los Padres Paules, que nació como colegio jesuita para niños y estudios de teología para los que quisieran ser religiosos.
Hoy es propiedad de los Padres Paúles, que mantienen un valioso y curioso Museo de Ciencias Naturales que te recomiendo si te gustan este tipo de museos.
Su principal impulsor fue el Padre Tobar, un personaje de lo más enigmático y polifacético, que fue profesor e inventor, al que se le atribuye la invención…¡del cine! En el museo encontrarás aves disecadas, sobre todo procedentes de Filipinas, conchas y otros fósiles. Una visita muy recomendable.
En el interior de la iglesias hay varias tallas y retablos de interés, aunque lo que más llama la atención fue el claustro decorado con escenas de la vida de San Vicente de Paúl, que está pintado al fresco.
Colegiata de Santa María de Cluny

Junto al Parque de la Alameda de Villafranca, donde por cierto hay una amplia zona de aparcamiento gratuito, te encontrarás la conocida como la Colegiata de Santa María de Cluny, construida sobre un antiguo monasterio de la orden francesa de Cluny del año 1070.
El segundo Marqués de Villafranca que antes citamos, Pedro de Toledo, fue quien ordenó la construcción de la colegiata actual en el s. XVI junto con la iglesia.
Es una mezcla de estilos, gótico tardío con elementos renancentistas y barrocos y un retablo mayor Neoclásico. No es mi intención darte aquí una clase de arte y arquitectura, pero lo que sí te recomiendo es que entres a la Colegiata. Tiene mucho que ver.
Castillo del Marquesado de Villafranca

Dominando el paisaje de la villa desde un pequeño promontorio, el Castillo del Marquesado de Villafranca se corresponde en gran parte a una edificación levantada en el s.XVI.
Hecho en mampostería, como las construcciones de la época, es de planta cuadrangular en la que destacan cuatro anchos torreones en sus ángulos.
No es una fortaleza como tal, más bien un castillo palaciego, con sus escudos nobiliarios y su aspecto señorial.
Iglesia de San Francisco

Como puedes observar en la imagen superior, la Iglesia de San Francisco es otro de los edificios que destacan en lo alto de Villafranca del Bierzo. Nació como convento a principios del s. XIII de la mano de la reina Doña Urraca, que ordenó su construcción. Su ubicación original no era esta, si no el lugar que hoy ocupa La Anunciada, pero se trasladó más tarde, en 1285.
Es también una mezcla de estilos románico y gótico. Su retablo mayor es de estilo barroco churrigueresco, tiene varias capillas y tallas de vírgenes del s. XVI, pero lo asombroso es su artesonado mudéjar del s. XV, que es enorme, decorado con formas góticas y escudos de armas de los Condes de Lemos y otros señores de Villafranca.
Plaza Mayor, de lo mejor que ver en Villafranca

La verdad es que, aunque a mí me pareció más una calle ancha cruzada por una vía asfaltada que la divide en dos, Villafranca tiene una Plaza Mayor, pequeña pero espaciosa, en la que está el ayuntamiento de la villa y uno de los teatros más bonitos de España, bastante llamativo y siempre adornado con flores.
Parte de la plaza está rodeada de soportales y viviendas antiguas, y en un lateral se han instalado algunas terrazas con buen ambiente donde tomar algo.
Calle del Agua: emblemas y mucha historia

Una de las cosas que más nos gustó de Villafranca fue pasear por sus calles, que con sus tonos ocres y sus fachas algo desconchadas, recuerdan un poco a la bonita Toscana italiana.
Entre esas calles destaca la Calle del Agua, que en su momento fue la vía con más actividad comercial y artesanal de la villa, además de paso del Camino de Santiago, por lo que siempre estaba llena de vida.
La Calle del Agua es todo un museo de la heráldica, además de tener un buen puñado de edificios de arquitectura barroca religiosa, pero también civil.

Precisamente dentro de esa arquitectura civil destacan dos edificios: el Palacio de los Marqueses de Villafranca y el Palacio de Torquemada, ambos del s. XVII. Junto a este último está la Casa Morisca, datada en el s. XV.
En la Calle del Agua tuvimos la suerte de ver la casa natal del poeta Enrique Gil y Carrasco, un importante novelista romántico nacido en 1815 en Villafranca, conocido por su obra El Señor de Bembibre.
Un barrio gremial: Los Tejedores

Otro de los barrios que nos encantó y que merece mucho la pena ver en Villafranca es Los Tejedores. Es uno de los más famosos por su arquitectura en piedra con balconadas de madera y los tonos de las viviendas.
Se llama así porque allí vivía el gremio del sector textil en época medieval y, aunque está llenito de cuestas, te recomiendo mucho que no te lo pierdas porque tiene mucho encanto.
Plaza Fernández Marva o del Campairo

El mejor plan en estas poblaciones con tanto encanto es pasear sin rumbo por sus calles para encontrar rincones tan bonitos como la pequeña Plaza Fernández Marva, más conocida como Plaza del Campairo, un pequeño enclave situado en la pendiente que separa la Calle del Campairo, próxima al ayuntamiento, del la Calle del Agua.
Aquí se encuentran los restos de la antigua Iglesia de San Nicolás de Burbia, un templo románico del s. XI del que sólo quedan unas cuantas piedras del ábside, pero que tiene una gran importancia histórica porque está considerado el primer núcleo urbano de Villafranca del Bierzo. Es un rincón muy bonito para descansar en sus bancos de madera a la sombra del calor veraniego de León.
El Parque de la Alameda
Justo enfrente de la Colegiata de Santa María se puede disfrutar de unos cuidados jardines de diseño romántico construidos en 1882. Es el Parque de la Alameda, que tiene una curiosa fuente llamada La Chata que procede el Monasterio de Santa María de Carracedo y que estaba situada en su claustro del s. XVI.
Ya te comenté que esta es una muy buena zona para aparcar en Villafranca, ya que hay bastantes plazas y además son gratuitas.
Puente medieval de Villafranca

Otra zona chula para ver en Villafranca es su Puente Medieval o Viaducto Fuente Quintano, que va desde las proximidades de la Calle del Agua hasta el Convento de la Concepción. Cruza el río Burbia y se acompaña de un paseo fluvial en su parte inferior por que el que dar un agradable paseo.
A un lado del puente, paso del Camino de Santiago en Villafranca, encontramos el Monumento al Peregrino, hecho en piedra. Este enclave es un perfecto mirador desde el que tomar alguna panorámica de Villafranca en la que ver la zona fluvial del Burbia y sus principales monumentos históricos, como el Castillo de la villa y la Iglesia de San Francisco.
Paseo del río Burbia y playa fluvial

El Paseo fluvial del que hablamos está bajo el puente medieval y es uno de los rincones de paseo de los habitantes de la villa. La última vez que visitamos Villafranca el caudal del Burbia estaba bajo mínimos, pero hay años en los que se puede disfrutar de una playa fluvial.
…………………………………………………………………..
Villafranca del Bierzo y el Camino de Santiago

Ya te hemos contado la gran importancia de Villafranca del Bierzo como enclave del Camino de Santiago en su vertiente leonesa.
A lo largo de toda la villa te irás encontrando numerosas señales del Camino a tu paso, tanto flechas como conchas o mojones que van indicando a los peregrinos el itinerario a seguir.

Dos de los símbolos del Camino de Santiago en Villafranca son el Monumento a Santiago Peregrino, del que ya te he hablado, y el mismo Puente Medieval en que se ubica, cruzado por miles de peregrinos cada año, con algunos signos de la ruta jacobea, como su famosa concha amarilla sobre fondo azul.
…………………………………………………………………..
El Patrimonio natural de Villafranca del Bierzo
Entramos en los atarctivos naturales de esta zona, pero ya nos referimos al municipio de Villafranca, no a la villa, por lo que sólo voy a enumerarlos.
- Las cumbres de Pedra Cabalar, Pena Rubia, Tres Obispos y Corno Maldito.
- Las brañas de Alzadas de Villar o Campo del Agua.
- Los bosques húmedos de A Morteira dos Camposos, Barantés, Rodimeo, Morteira de Pedra Cabalar.
- El bosque mediterráneo de Puente de Rey.
- La campa de Fombasallá, situada en el monte de Paradaseca, desde donde se divisa todo El Bierzo.
…………………………………………………………………..
Qué hacer cerca de Villafranca del Bierzo
Una vez que has ido hasta Villafranca, te recomiendo que hagas otras visitas en El Bierzo. Sé que los lugares que cito no son todos los que hay que ver en esta comarca y que en mi selección faltan muchos enclaves interesantes. Me limitaré, pues, a aquellos sitios más próximos a Villafranca del Bierzo.
Visitar Cacabelos
Cacabelos es un pequeño pueblo también zona de paso del Camino de Santiago, en el que destacan la Plaza de San Lázaro y la Calle de Santa María con las dos puertas de la ciudad medieval, Cimadevilla y San Andrés, por las que constantemente cruzan los peregrinos.
Como monumentos religiosos, la Ermita de San Roque, la Iglesia de Santa María del siglo XII y el Santuario de las Angustias, escenario de muchas procesiones que alberga varios retablos y pinturas de interés.
Cruzando el Puente Mayor del siglo XVI pero de base románica, se llega a la playa fluvial que se puede disfrutar los días de verano.
En los alrededores de Cacabelos también hay un yacimiento de interés, Castro Ventosa, con vistas sobre el valle del Cuá.
Si te interesan los museos, no te pierdas el Museo del Vino o el Museo Arqueológico M.A.R.C.A., donde encontrar información detallada y colecciones de arqueología sobre la historia y prehistoria de El Bierzo.
Descubrir Prada a tope en el Palacio de Canedo

A pocos kilómetros de Cacabelos se encuentra el curioso Palacio de Canedo, una construcción palaciega de arquitectura berciana en piedra del siglo XVIII propiedad de José Luis Prada, un empresario del vino que ha sabido explotar el edificio no sólo como zona de viñedos, si no también como hotel rural, restaurante y cafetería de acceso libre, donde merendamos.
También dispone de una espectacular tienda donde adquirir los mejores productos de la tierra: vinos, quesos, especias y todo tipo de recuerdos de su marca «Prada a tope».
Explorar Corullón
A sólo 4 kilómetros de Villafranca está Corullón, un municipio situado en las laderas del Monte Sadurnín que llega hasta el Valle de Burbia.
Con una iglesia románica y un castillo del s. XIV que aún conserva su traza original y su Torre del Homenaje, Corullón es un enclave perfecto para admirar el entorno desde su famoso mirador.
Aquí puedes recorrer la Ruta de los Conventos o dedicarte a disfrutar del contundente botillo leonés, especialidad de esta zona, o de sus vinos con aromas a frutos rojos, sobre todo cerezas de la comarca.
Adentrarse en el Medievo: Monasterio de Carracedo

Una de las visitas culturales que más nos gustó en El Bierzo fue el Monasterio de Carracedo, que yo ya conocía por haber visitado la comarca cuando era niña.
Es una antigua abadía del siglo X que perteneció a las órdenes benedictinas y cistercienses. En la actualidad es un monumento que se encuentra en estado semirruinoso y en el que se puede visitar su interior.
Destacan el fabuloso claustro que hoy queda totalmente al aire libre y el refectorio, donde hay una exposición que reune fotografías de otros monasterios españoles de la Orden de Cluny. Todas sus fachadas son muy fotogénicas y se prestan mucho a disparar la cámara sin parar.
Hacer una ruta por los Ancares leoneses

Ya te he contado que Villafranca del Bierzo es puerta de entrada a los pueblos de los Ancares leoneses, que tienen mucho interés como paraje natural y son Reserva de la Biosfera. De camino a Ancares desde Villafranca está Balboa, una aldea muy promocionada por su conjunto etnográfico de hórreos y pallozas.
Con la visita a los Ancares leoneses te parecerá trasladarte a tiempos remotos, a lo tradicional, con sus ancestrales cimas y profundos valles. Pallozas, tradiciones y leyendas, arroyos sonando en todo momento y vacas paciendo plácidamente en sus laderas.
Los pueblos que más recomendamos en esta zona de El Bierzo son Vega de Espinareda, Suárbol, Pereda de Ancares y Balouta.
Si quieres prolongar esta ruta por los Ancares a la zona gallega, no te pierdas este artículo.
…………………………………………………………………..
Dormir en Villafranca del Bierzo
Villafranca del Bierzo puede ser un buen lugar donde quedarte a dormir si tu intención es visitar los Ancares o seguir ruta por El Bierzo. Tiene una gran oferta de hoteles de apariencia rural aunque se encuentren en la misma villa.
Aquí te dejo los alojamientos con más encanto y mejor valorados para dormir en Villafranca del Bierzo.
- Parador de Villafranca del Bierzo, con cuatro estrellas y excelente relación calidad precio.
- Las Doñas del Portazgo, también de cuatro estrellas y con una decoración muy cuidada.
- Hotel Plaza Mayor, en plena plaza principal de la villa y con una valoración de 9,2 por relación calidad precio.
Si buscas un alojamiento más económico pero limpio y bien situado:
ALBERGUE DE INTERÉS EN VILLAFRANCA ¿Estás en modo peregrino y buscas un albergue bien de precio en Villafranca del Bierzo y alrededores? Atent@ a este albergue con zona ajardinada en pleno centro de Villafranca y que además admite perros, por si haces el Camino de Santiago con tu mejor amigo. (OJO: admitía perros, ya no) Albergue El Castillo
…………………………………………………………………..
Conoce los encantos de la comarca de El Bierzo
Y si además de conocer los alrededores de Villafranca quieres seguir explorando la comarca, aquí te dejo una completa ruta para acercarte a los mejores lugares que ver en El Bierzo. Echa un vistazo.
…………………………………………………………………..
Mapa completo de El Bierzo
En este mapa te indico los principales puntos de interés de El Bierzo organizados por capas donde encontrarás señalizados con diferentes iconos pueblos, monumentos de interés, museos, espacios naturales y locales de tapas, además de los principales lugares que ver en Villafranca del Bierzo y alrededores, para que tu experiencia en esta bonita comarca leonesa sea lo más intensa y completa posible.
¿ESTÁS PREPARANDO UN VIAJE A EL BIERZO? TE AYUDAMOS Busca los mejores vuelos aquí Reserva los mejores hoteles aquí Tu seguro de viaje con descuento en este enlace Las mejores excursiones aquí
⇔ Si en algún momento te hemos ayudado con nuestros artículos y quieres apoyar el proyecto para que sigamos creando contenido gratuito, puedes COLABORAR HACIENDO CLICK AQUÍ ¡Gracias!
⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.
⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.
⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.
⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.