DESTINOS, RUTAS Y GUÍAS DE VIAJE PARA TROTAMUNDOS

Qué ver en Ponferrada, la renovada capital de El Bierzo

En nuestra Ruta por lo mejor de El Bierzo en 4 días incluimos Ponferrada, capital de la comarca y perfecta base para recorrer El Bierzo. Una ciudad que ha evolucionado gracias a su bonito casco histórico, su castillo templario y sus nuevos museos. Te cuento qué ver en Ponferrada y algunos planes que hacer en cualquier época del año.

En esta Guía para conocer Ponferrada encontrarás:

√ Una aproximación a la historia de Ponferrada

√ Dónde está Ponferrada y cómo llegar

√ Motivos para darle una oportunidad a Ponferrada

√ La mejor época para visitar Ponferrada y cuantos días dedicarle

√ Dónde alojarse en Ponferrada

√ Consejos para que tu visita a Ponferrada sea un éxito

√ Qué ver en Ponferrada

√ Experiencias interesantes en Ponferrada

√ Mapa con los imprescindibles que ver en Ponferrada

……………………………………………………………………..

Breve historia de Ponferrada

La ciudad de Ponferrada tiene su origen en la Edad Media, cuando surge como asentamiento alrededor del Camino de Santiago. A finales del siglo XI, el obispo astorgano Osmundo ordena construir un puente sobre el río Sil para facilitar el paso a los peregrinos a Compostela. 

Es el «Pons-Ferrata» que dará nombre a un primitivo núcleo de población, la «Puebla de San Pedro», llamada así por el nombre de la iglesia románica construida en el siglo XII a la salida del puente.

Ese primitivo barrio se une al pequeño poblado que el rey de León, Fernando II, crea en la otra orilla, sobre un promontorio rocoso al que rodea una cerca. Este recinto será ampliado en los siglos siguientes convirtiéndose en fortaleza de los monjes Templarios y como residencia de otros señores feudales: es el barrio que da origen a la actual ciudad de Ponferrada.

A comienzos del siglo XX, la explotación de minerales como el hierro y el carbón transformaron la tradición agrícola de la ciudad y llegó un rápido despegue industrial que llevaría a Ponferrada a convertirse en capital de la comarca de El Bierzo. 

* Fuente: Ayuntamiento de Ponferrada.

……………………………………………………………………..

Dónde está Ponferrada y cómo llegar

La ciudad de Ponferrada se ubica al oeste de la provincia de León, que pertenece a la comunidad autónoma de Castilla y León, y concentra el 50% de la población de la comarca de El Bierzo, de la que es capital.

El acceso por carretera hasta Ponferrada a través de la A6, Autovía Madrid-A Coruña es:

→ Dirección Madrid-A Coruña, salida 382.

→ Dirección A Coruña-Madrid, salida 388.

También se puede llegar en aviónautobús tren. Pinchando en cada uno de los enlaces llegarás a las páginas oficiales donde ampliar información.

Aquí te dejo un enlace sobre el Transporte urbano en Ponferrada

Casco histórico de Ponferrada

……………………………………………………………………..

Motivos para viajar a Ponferrada

A priori Ponferrada puede parecer una ciudad de provincias y con poco atractivo, pero la verdad es que su pequeño casco histórico, que no cuenta más que con tres plazas y cuatro calles que las cruzan, merece un buen paseo.

A esto sumamos uno de los grandes símbolos de la ciudad, su Castillo Templario del siglo XIV, su amplia oferta cultural con el Museo de la Energía a la cabeza (hasta cinco museos de interés hemos contado en una urbe del tamaño de Ponferrada) y la costumbre del tapeo tarde-noche y ya tenemos la mezcla perfecta para disfrutar de, al menos, un día en la ciudad.

Estas son nuestras razones para visitar Ponferrada:

√ Su acogedor casco histórico.

 √ La espectacular portada de su Castillo Templario.

 √ El sorprendente Museo de la Energía o Fábrica de la Luz.

 √ La ruta de tapas por la zona vieja. 

……………………………………………………………………..

Mejor época para visitar Ponferrada

En la comarca de El Bierzo suele hacer frío en invierno y calor en verano. No te descubrimos ningún secreto, ¿verdad? Tampoco es una zona de temperaturas muy extremas, pero sí es cierto que al ser una provincia de interior en todo León suele hacer bastante calor en temporada estival y mucho frío, a veces nieve, en invierno.

No obstante, creo que El Bierzo, y Ponferrada en concreto, es una buena escapada para hacer durante todo el año, pero en mi opinión personal tiene que ganar mucho en primavera, cuando todo está verde, y en otoño, con la caída de la hoja y los tonos ocres típicos de esta estación del año que tiñen los paisajes y los bosques.

Porque suponemos que no vas a quedarte sólo en Ponferrada, si no que también visitarás los espacios naturales que la rodean, como Las Médulas, o los pequeños y pintorescos pueblos próximos. Pues bien, tanto unos como otros estarán preciosos con luz primaveral y otoñal.

RUTA POR LO MEJOR DE EL BIERZO EN 3 Ó 4 DÍAS

……………………………………………………………………..

Cuánto tiempo dedicar a Ponferrada

El tiempo que cada uno dedica a un lugar depende de muchos factores, pero sobre todo del ritmo que impongas al viaje, de tus gustos y preferencias.

→ Si eres un viajero inquieto…

Tu objetivo cuando viajas es llenar el mapa de chinchetas y visitar todos los sitios posibles. Te gusta aprovechar el tiempo al máximo viendo varios lugares en un día, dedicando poco tiempo a comer, haciendo las fotos típicas de cada sitio y sin pararte mucho en las visitas.

Conclusión: con medio día tendrás suficiente para callejear por el casco histórico de Ponferrada, ver el Castillo y al menos un museo.

→ Si eres un viajero tranquilo…

No viajas para tachar lugares en un mapa, si no para vivir experiencias. Prefieres ir con calma, no llevar los minutos contados en tus visitas, pararte cuando quieras y dónde quieras el tiempo que estimes necesario; comer sin mirar el reloj, callejear sin rumbo hasta perderte y disfrutar de paseos tranquilos sin estar pendiente de qué hora es o a dónde «toca ir» a continuación.

¡Eres de los nuestros! Te recomiendo dedicar a Ponferrada un día completo.

Castillo Templario, de lo mejor que ver en Ponferrada

……………………………………………………………………..

Dónde alojarse en Ponferrada

Ponferrada es una localidad perfecta para alojarse en tu escapada a El Bierzo. El acceso en coche es fácil y no hay mucho tráfico por lo que entrar y salir de la ciudad para las visitas se hace con rapidez.

Dormir en Ponferrada te permite salir de noche a tomar algo por su casco antiguo, una de las experiencias que no te puedes perder en El Bierzo, famoso por sus tapas.

Alojamiento en Ponferrada

Te recomiendo por experiencia los apartamentos Bierzo Habita, bien situados, muy limpios, con mobiliario nuevo y cuidado y unos anfitriones muy amables. 

Aparcamiento de hora azul justo enfrente (muy económico), ascensor y todos los servicios. 

Puedes reservarlo a través de este enlace.

……………………………………………………………………..

Consejos para visitar Ponferrada

√ La mejor forma de optimizar tu visita a Ponferrada si dispones de un día es dedicar la mañana a conocer el Castillo Templario y alguno de sus museos (Museo del Bierzo, Museo de la Radio Luis del Olmo, Museo del Ferrocarril, Museo de la Energía…) y dejar la tarde para callejear por su casco histórico y acabar tomando algo en alguno de sus famosos locales de tapeo.

√ Si vas a visitar el Museo de la Energía, cosa que te recomiendo, lo mejor es hacerlo a primera hora de la mañana ya que queda a las afueras de la ciudad, muy cerca (consultar horario) para después aparcar el coche hacia la Calle Ancha, junto al casco histórico.

√ Los museos de Ponferrada son gratuitos los miércoles y, aunque no son caros, si sois varios de familia te compensará tenerlo en cuenta.

√ Todos los museos cierran los lunes, aunque siempre es mejor confirmarlo en la web del Área de Turismo de Ponferrada.

√ El aparcamiento en Ponferrada es de zona azul, es decir, de pago, pero es muy económico, siendo el tiempo máximo de 2 horas a un coste de 1,25 euros (poco más de 0.60 cts/hora).

√ La zona de interés de la ciudad es muy compacta y se concentra en un pequeño radio comprendido entre la Calle Ancha, las Plazas del Ayuntamiento, la Plaza de la Encina y el Castillo Templario. Sólo el Parque Gil y Carrasco y el Museo del Ferrocarril se encuentran algo alejados, pero muy próximos, a menos de 15 minutos de paseo desde el centro.

Y ahora sí ¡vamos al lío! Por que supongo que si has llegado hasta aquí es porque quieres saber qué ver y hacer en Ponferrada, ¿no es así?

……………………………………………………………………..

Qué ver en Ponferrada en un día

En nuestra recopilación de cosas que ver y hacer en Ponferrada vamos a seguir el orden recomendado, citando primero el castillo, los museos y haciendo después un recorrido por lo mejor del casco histórico, sus parques y algunos de los lugares donde ir de tapas en esta zona de la ciudad.

Si no dispones de mucho tiempo para visitar Ponferrada te aconsejo que optes por este free tour por Ponferrada o por este otro free tour de los misterios y leyendas de Ponferrada.

¿Cómo llegan los templarios hasta una ciudad como Ponferrada?

Cuando en 1178 los reyes leoneses donan la ciudad a la Orden del Temple , los templarios deciden establecerse en una pequeña fortaleza que había sido un castro en origen y que después se convirtió en asentamiento romano.

Allí edificaron el actual castillo como defensa del Camino de Santiago que pasaba por Ponferrada, que concluyeron en 1282.

Posteriormente la construcción fue sufriendo distintas ampliaciones y reformas hasta alcanzar su aspecto actual, que pueden intuirse en los escudos y blasones que nos vamos encontrando en nuestra visita y que eran los símbolos identificativos de sus habitantes.

El Castillo de los Templarios

Castillo Templario, de lo mejor que ver en Ponferrada

No es un museo, pero sí es el monumento imprescindible que tienes que ver en tu visita a Ponferrada. El Castillo Templario, declarado Monumento Nacional Histórico Artístico en 1924, está pegado al casco antiguo y es de muy fácil acceso peatonal por la Calle Gil y Carrasco.

Su portada principal con torres almenadas es realmente bonita y para fotografiarla al completo basta cruzar la Avenida El Castillo y situarse enfrente, desde donde se puede obtener una panorámica completa del castillo.

La visita al interior está reducida en el momento actual (septiembre 2020) al paseo por sus murallas, desde donde se obtienen buenas vistas de parte del casco viejo ponferradino, la explanada interior y la interesante pero pequeña, Biblioteca de los Templarios, donde se exponen algunos manuscritos originales de la época, aunque la mayoría son facsímiles.

        Horarios y tarifas

El castillo cierra los lunes y los miércoles es gratuito, al igual que todos los museos de la ciudad.

Está abierto de martes a domingo, en horario de 10:00 - 1400 horas / 16:30-20:30 horas, con un coste de 6 euros / 4 euros reducida.

Esta información podría variar en cualquier momento, por lo que recomendamos confirmarla en la web oficial del Castillo de los Templarios

……………………………………………………………………..

Museos de Ponferrada

¿Ya te he dicho que nos sorprendieron mucho, para bien, los museos de la ciudad? La verdad es que para ser Ponferrada una ciudad pequeña tiene varios museos interesantes, varios de ellos ligados a la historia reciente de El Bierzo como cuenca minera, alguno de corte etnográfico y otros relacionados con personajes famosos que allí nacieron.

 √ Museo de la Energía o Fábrica de la Luz

Museo de la Energía, de lo mejor que ver en Ponferrada

Si sólo tienes tiempo para ver un museo en Ponferrada que sea este: el Museo de la Energía, también llamado Fábrica de la Luz. Está situado a las afueras de la ciudad pero a sólo 7 minutos en coche, en la Avenida de la Libertad, nº 46 , junto al Puente del Centenario y ubicado en la antigua central térmica de Ponferrada, un edificio de estilo industrial magnífico.

Es un espacio divulgativo sobre las distintas energías, pero se centra sobre todo en el carbón y ésta es, a mi parecer, la parte más interesante pues tanto la historia reciente de Ponferrada como de El Bierzo está vinculada por siempre al carbón y a la mina, y eso se refleja a la perfección en este espacio.

El museo tiene cuatro edificios colindantes y en cada uno de ellos se narra visualmente cada una de las diferentes etapas del proceso que transforma el carbón en electricidad, desde la recreación de un túnel minero hasta la sala de turbinas que generaban la energía eléctrica.

Qué ver en Ponferrada: Fábrica de la Luz

En la primera sala hay una locomotora de vapor original, la Baldwin nº 8 construida en 1919, que se usaba para el transporte del mineral.

Hay un detalle muy emotivo que nos gustó especialmente, y es que a lo largo del museo hay una serie de pantallas en las que los antiguos trabajadores de la central, mineros, maquinistas y familiares van contando en qué consistía su trabajo y anécdotas del mismo.

Es uno de los mejores y más completos museos de esta temática que hemos visitado y de hecho ha recibido varios reconocimientos. La restauración del antiguo edificio de la central térmica para convertirlo en museo, conservando los elementos originales de la central, fue premiada por la Unión Europea con el Europa Nostra 2012.

Además fue nombrado Mejor Museo Europeo del año 2015 en los premios EMYA (European Museum of the Year Award).

Horarios y tarifas

De martes a domingo: 10:30 – 17:30 (visitas guiadas: fines de semana y festivos). 

Visitas guiadas: 13:15, 16:15  Cerrado: lunes

El precio de la entrada general es de 3 euros, reducida 1,50 euros.

Confirmar siempre horarios y tarifas en la web de Turismo de Ponferrada

Hay un amplio aparcamiento gratuito justo enfrente del museo.

√ Museo del Bierzo

Una vez cruzamos el Arco de las Eras, situado bajo la Torre del Reloj, nos encontramos la Real Cárcel, un edificio del siglo XVI  con una bonita fachada en la que destaca el escudo de armas de la ciudad y los balcones sobre ménsulas. En 1995 se restauró para acondicionarlo y hoy acoge el Museo del Bierzo.

Este museo de corte etnográfico ofrece un recorrido por la historia de Ponferrada y por toda la comarca berciana, desde el Neolítico y el dominio romano y visigodo, hasta su época más industrial.

Horarios y tarifas

De martes a sábado de 10 a 14 h. y de 16.30 a 20.30 h. Domingos: de 10 a 14 h. Cerrado: domingo tarde y lunes

Tarifas: 2,70 euros. La visita es gratuita los domingos, festivos y miércoles.

Esta información puede cambiar en cualquier momento por lo que conviene visitar la página de Turismo de Ponferrada para confirmarla.

 √ Museo de la Radio Luis del Olmo 

Museo de la Radio Luis del Olmo

El Museo de la Radio Luis del Olmo es muy fácil de localizar ya que se encuentra justo al final del casco histórico ponferradino, enfrente de una de las fachadas del Castillo Templario, en la Calle Gil y Carrasco. Se situa en la Casa de los escudos, una edificación solariega de estilo barroco tardío, perteneciente a la familia García de las Llanas.

El museo es iniciativa del periodista de radio leonés nacido en Ponferrada Luis del Olmo y cuenta con su amplia colección de receptores de radio, una de las más completas de España.

Hay más de 200 aparatos de radio, receptores de galena, gramolas, pequeños transistores de los años setenta hasta llegar a los de última generación, por lo que vamos viendo un interesante recorrido por la historia de la radio.

También hay una sección que me pareció muy didáctica: una recopilación de audios de noticias relevantes de España mencionadas en distintos programas de radio, por lo que se puede hacer casi un repaso sobre la historia reciente del país escuchando estas noticias.

Horarios y tarifas

De martes a sábado de 10 a 14 h. y de 16.30 a 20.30 h. Domingos: de 10 a 14 h. Cerrado: domingo tarde y lunes

La entrada cuesta 2,70 euros (1,35 la entrada reducida). Los miércoles, como todos los museos de la ciudad, el acceso es gratuito.

Como siempre decimos, esta información puede cambiar en cualquier momento por lo que recomendamos visitar la web de Turismo de Ponferrada para confirmar horarios y tarifas.

√ Museo de las Cofradías de Semana Santa

Museo de las Cofradías en la Iglesia de San Antonio

No tuvimos ocasión de entrar en este pequeño museo, pero aquí queda citado por si fuera de interés.

El Museo de las Cofradías pretende mostrar la Pasión vivida durante los últimos cinco siglos por los ponferradinos, recopilando objetos del patrimonio artístico y cultural de sus cofradías. Se encuentra en la Antigua Iglesia de San Antonio, en la Calle Ancha y muy próximo al casco antiguo.

Consultar horarios y tarifas en la web de Turismo de Ponferrada.

 √ Museo del Ferrocarril

Por falta de tiempo no visitamos este museo pero sí pudimos ver parte de su exterior de paso y el aspecto es de lo más recomendable. A estas alturas ya sabemos la gran importancia que tuvo el ferrocarril en la comarca desde que en 1918 comenzó a construirse la línea entre Villablino y Ponferrada para transportar el carbón de las cuencas mineras del Sil. 

En ese momento comenzó el despegue industrial de El Bierzo y el tren formó parte fundamental de este proceso.

El Museo del Ferrocarril está situado en el edificio de la antigua estación de tren y en él se exhiben desde una colección de locomotoras hasta planos y material gráfico que resaltan la importancia del tren y el carbón en Ponferrada a lo largo del siglo XX.

La línea de pasajeros de la comarca, activa hasta 1980, fue la última de España en utilizar locomotoras de vapor

……………………………………………………………………..

Casco histórico de Ponferrada

No esperes un gran entramado de calles porque el recorrido es breve, pero el casco histórico de Ponferrada es de las zonas de la ciudad de visita ineludible.

Vamos, que es uno de los lugares que hay que ver sí o sí en la ciudad y diríamos que, como zona de interés turístico, podríamos ceñirnos únicamente a este núcleo viejo en nuestra visita a Ponferrada.

Te cuento sus principales atractivos.

 √ Plaza Mayor o del Ayuntamiento

Plaza Mayor o del Ayuntamiento

Para visitar el casco antiguo te sugerimos aparcar por la Calle Ancha y alrededores; aunque es zona azul, el coste por el tiempo máximo de aparcamiento (dos horas) es muy barato, 1,25 euros.

Desde aquí accederás a la primera plaza de la zona vieja, la Playa Mayor o Plaza del Ayuntamiento, donde se encuentra la Casa Consistorial, con su bonita fachada, la Estatua del Barquillero, un prestigioso hotel y algunas terrazas para tomar algo.

La Plaza del Ayuntamiento es la plaza principal de Ponferrada y centro de reunión de los ponferradinos, ideal para hacer un descanso a final del día.

 √ Torre y Calle del Reloj

Torre del Reloj en Ponferrada

Una vez vista la Plaza del Ayuntamiento seguimos camino y atravesamos uno de los símbolos de la ciudad, la Torre del Reloj, del siglo XVI, que cruzaremos pasando bajo el Arco de las Eras, sobre el que se asienta la torre. Este arco formaba parte de una de las puertas de la muralla medieval, la única que se conserva.

El Arco da paso a la bonita y sombría Calle del Reloj, que une las Plazas del Ayuntamiento y de la Encina, donde está la antigua Real Cárcel que hoy acoge el Museo del Bierzo.

 √ Plaza de la Encina

Plaza de la Encina, de las plazas más bonitas de Ponferrada

La Plaza de la Encina nos pareció bonita y acogedora, llena de locales donde practicar el sano deporte del tapeo, y desde ella se obtiene una bonita perspectiva de la Torre del Reloj al fondo.

Aquí se encuentra la Basílica de la Encina, un bello templo renacentista con planta de cruz latina construida en el siglo XVI. En su interior destaca el Retablo Mayor de madera policromada presidido por la imagen de la Virgen de la Encina, que es patrona de El Bierzo y se conoce por los bercianos como «la Morenica».

En el exterior de la basílica hay una estatua que recuerda la leyenda de esta Virgen, de cómo los templarios encontraron su talla oculta en una encina, escondida por el obispo de Astorga para protegerla de las invasiones musulmanas.

 √ Estatuas de Ponferrada

Estatuas de Ponferrada

¿Sabías que en Ponferrada hay numerosas estatuas por sus calles y glorietas? Ya te hemos hablado del Barquillero de la Plaza del Ayuntamiento, pero quizá desconozcas que es un personaje real: Pepe Cortés, un vendedor de barquillos de origen gallego muy querido por los ponferradinos.

El Monumento al Caballero Templario, la ya comentada Estatua en honor a la Virgen de la Encina, las Pimenteras, el Monumento a la Madre, la de los Nadadores, los Ciclistas o la dedicada al músico Esteban de la Puente son algunas de las más curiosas y reseñables.

……………………………………………………………………..

Zonas verdes: el Parque Gil y Carrasco o El Plantío

Hay varios espacios verdes en los que los ponferradinos pasean o hacen deporte, pero entre ellos destaca el Parque Gil y Carrasco, situado en la Avenida General Vives, a diez minutos caminando del casco histórico desde la Calle Ancha.

Conocido popularmente como El Plantío, el parque tiene 28 mil metros cuadrados, un estanque de patos que hará las delicias de los niños, un parque infantil, una pista deportiva y hasta un kiosko de música donde puntualmente hay conciertos. También tiene una gran variedad de árboles y arbustos como pinos, plátanos de sombra y acacias.

El Parque Gil y Carrasco está dedicado al escritor romántico nacido en El Bierzo en 1815 y cuya casa natal se puede ver en Villafranca del Bierzo. 

Es un buen lugar para relajarse un rato tras los paseos por la ciudad.

……………………………………………………………………..

Experiencias en Ponferrada

 √ Ir de tapas o pinchos

La Bodega de Godivah

Una de las experiencias que te recomendamos si visitas Ponferrada es practicar una buena costumbre que para los ponferradinos es casi deporte nacional: el tapeo, en definitiva ir de tapas o de pinchos, como dice la gente local.

No te puedes ir de la ciudad sin probar alguno de sus célebres pinchos, algunos compuestos de deliciosos productos bercianos.

Los pinchos son una especie de aperitivos que los bares de la zona ofrecen, a partir de las siete de la tarde, como acompañamiento gratuito a las consumiciones. Te aconsejo que en lugar de pedir una bebida grande hagas como la gente de Ponferrada y pidas cortos tanto de cerveza como de vino para poder hacer la ruta por varios locales y no acabar rodando.

La zona más recomendable para ir de tapas o de pinchos es el casco histórico y sus aledaños. Los locales en los que estuvimos y que puedo recomendar son Gatopardo Gastrobar o La Patatuca, y ya en plena zona vieja La Competencia y El Bodegón, donde ponen unas deliciosas patatas bravas y mejillones con salsa de bravas.

Enfrente del Castillo de los Templarios hay un local muy singular que merece la pena visitar para tomarse algo y ver su peculiar decoración, La Bodega de Godivah, pero a pesar de su fama tengo que reconocer que sus pinchos no fueron los mejores que probamos en Ponferrada.

Comer en Ponferrada con tu perro 

En el Restaurante 7 Sillas en la Plaza del Ayuntamiento, con terraza totalmente cubierta.

Permiten perros en el interior. Menú de fin de semana muy recomendable por 22 euros. 

 √ Visitar una bodega

Otro de los atractivos de El Bierzo es ser una comarca llena de viñedos, por tanto de producción de vino, por lo que si te gusta el vino no dudes en visitar algún lagar para ver cómo se produce el vino o alguna bodega para ver in situ el proceso de producción, envasado y envejecimiento del vino y hacer alguna cata.

Te dejamos no sólo la página de Bierzo Enoturismo donde puedes obtener por tu cuenta más información, si no también algunas excursiones que puedes hacer en los alrededores de Ponferrada.

Mapa con los lugares de interés de Ponferrada

En este mapa te indicamos los principales puntos de interés de Ponferrada organizados por capas donde encontrarás señalizados con diferentes iconos los monumentos de interés, museos locales de tapas en Ponferrada, para que tu experiencia en la capital de El Bierzo sea lo más completa posible.

……………………………………………………………………..

Más sobre El Bierzo

En los siguientes enlaces encontrarás información para ampliar tu visita a Ponferrada con lugares que ver en sus alrededores, una guía de las Médulas y una completa ruta por El Bierzo.

……………………………………………………………………..

¿ESTÁS PREPARANDO UN VIAJE A PONFERRADA? TE AYUDAMOS

Busca los mejores vuelos aquí

Reserva los mejores hoteles aquí

Tu seguro de viaje con descuento en este enlace

Las mejores excursiones aquí

⇔ Si en algún momento te hemos ayudado con nuestros artículos y quieres apoyar el proyecto para que sigamos creando contenido gratuito, puedes COLABORAR HACIENDO CLICK AQUÍ ¡Gracias!

⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.

⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.

⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.

⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.

Comparte en tus Redes Sociales

Escritora de viajes, apasionada de la naturaleza y el arte, allá donde voy me acompañan mi cuaderno y mi cámara de fotos. Te cuento mis viajes por libre para animarte a organizar los tuyos. ¡Y muchos planes por Galicia!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Emma Sexto Longueira.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa navegando entenderemos que está de acuerdo con la política de cookies, plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!