DESTINOS, RUTAS Y GUÍAS DE VIAJE PARA TROTAMUNDOS

Qué ver en Peñalba de Santiago y el Valle del Silencio

¿Qué ver en Peñalba de Santiago? Quien haya estado en Peñalba de Santiago sabe que no sólo es uno de los pueblos más bonitos de El Bierzo, si no también de España. Como esto de los ránkings y las comparativas siempre acaban siendo odiosas, además de subjetivas, nosotros nos limitaremos a afirmar que Peñalba es un pueblo bellísimo, sin más.

Situado en un enclave extraordinario, en la leonesa comarca de El Bierzo y a los pies de los Montes Aquilianos, Peñalba de Santiago (o Santiago de Peñalba, ya que el topónimo tiene su miga) pertenece al Valle del río Oza, llamado de forma romántica Valle del Silencio o Tebaida Berciana por ser refugio de aquellos eremitas de la Edad Media que buscaban el cobijo de sus montes, el silencio, quietud y frondosidad de sus valles.

Valle del Silencio o Tebaida Berciana, refugio de ermitaños

Montes Aquilianos en la Tebaida Berciana o Valle del Silencio

La impresionante Tebaida Berciana es una alineación montañosa situada al suroeste de la provincia de León y en la comarca de El Bierzo, con considerables elevaciones, algunas de ellas superando los 2000 metros.

La belleza y soledad de estos montes de angostos valles fueron refugio de eremitas desde el siglo V hasta la Edad Media, y llegaron a ser un centro espiritual de primer orden, como atestiguan el Monasterio de Montes o la Iglesia mozárabe de Peñalba.

El término Tebaida procede de la comparación con el Alto Egipto donde, junto con Siria y Capadocia, surgieron los cenobios orientales, y le fue asignado a esta zona leonesa por el Padre Flórez en su obra "España Sagrada"

Para llegar a estos montes tenemos que acceder desde Ponferrada, capital de El Bierzo. Cruzando el puente medieval del Boeza llegamos a San Esteban de Valdueza, pueblo tradicional al inicio del Valle del Silencio, y desde el desvío a su izquierda seguimos el curso del río Oza para ir encontrándonos son pequeños pueblos que conservan su sabor popular, como Valdefrancos y San Clemente.

La guinda del pastel la pone el magnífico conjunto etnográfico de Peñalba de Santiago al que, según la temporada, llegar puede ser toda una odisea, pues la carretera que nos conduce a él es estrecha y sinuosa, llena de curvas y de imprevistos.

Que esto no te desanime, pues una vez completada la ruta en coche a una le parece que en peores circunstancias nos hemos visto y que «no era para tanto».


Peñalba de Santiago, (posiblemente) el pueblo más bonito de El Bierzo

Paseando por Peñalba de Santiago

Pasear por Peñalba de Santiago es trasladarse a otra época y de hecho sus no más de doce habitantes siguen viviendo casi como antaño. A esto ha contribuido su peculiar situación geográfica en los Montes Aquilianos, que ha mantenido semiaislado al pueblo durante siglos.

Todo Peñalba es, en sí mismo, una joya rural, con sus intrincadas callejuelas de piedra y sus casas también construidas en piedra y tejado de pizarra, con sus galerías de madera, donde la planta baja albergaba animales o aperos de labranza y la superior se destinaba a viviendas, algunas de ellas con las esquinas redondeadas.

Entre ellas destaca la «Casa de los Diezmos», donde los campesinos debían depositar la décima parte de sus cosechas para contribuir al mantenimiento del Obispado de Astorga.

La zona superior del pueblo, hoy restaurada y formada por una hilera continua de casas, parecía corresponder a las viviendas de los monjes. 

En general es un conjunto etnográfico muy bien cuidado, aunque hay alguna excepción puntual, pues la España Vaciada, de la que hablaremos más tarde, comienza a ser una sombra que se cierne sobre Peñalba cual espada de Damocles.

Montes Aquilianos de fondo – Peñalba de Santiago

El pueblo es Bien de Interés Cultural desde 2008, con categoría de Conjunto Etnológico y candidato a ser Conjunto Histórico-Artístico, y no es para menos. Desde 2016 también forma parte de la red de Los pueblos más bonitos de España.

A pesar de que es uno de los pueblos más turísticos de León, en mi opinión Peñalba conserva su autenticidad y aunque dispone de una taberna para atender las necesidades del viajero, también frecuentada por sus habitantes (ojo, cierra los martes) no encontrarás en él tiendas ni chiringuitos, si no un pueblo habitado en parte en el que sus paisanos siguen con su vida. Conviene entenderlo y respetarlo, sobre todo a la hora de hacer fotos.


La Iglesia mozárabe de Peñalba, una joya medieval en los Montes Aquilianos

Peñalba de Santiago, el pueblo más bonito de El Bierzo

Justo en medio del pueblo de Peñalba aparece ante los ojos del asombrado viajero una construcción que con probabilidad no esperabas encontrarte aquí: la Iglesia mozárabe de Santiago, Monumento Historico-Artístico Nacional. 

Esta iglesia terminó de edificarse en el año 937 por el abad Salomón, hecha en mampostería de pizarra y otros materiales bastante modestos.

Perteneció a un monasterio fundado en las primeras décadas del siglo X, cuya existencia favoreció el asentamiento de pobladores, que construyeron alrededor del templo su vivienda hasta que el conjunto se constituyó en aldea, es decir, en el pueblo de Peñalba.

Qué ver en Peñalba de Santiago: su iglesia mozárabe

La iglesia se situa en los terrenos donde inicialmente estaban las huertas y el cementerio de los monjes. Su exterior es magnífico, con una portada principal que impresiona, pero lo más llamativo es su puerta de acceso, que se encuentra en el lado sur y está formada por dos vanos con sendos arcos de herradura al estilo califal.

En el interior de la iglesia se encuentra la tumba de San Genadio.

En España encontramos otro ejemplo de dos ábsides contrapuestos en San Cebrián de Mazote en Valladolid, de fecha algo anterior, construida por monjes que procedían del Al-Andalus.

Horarios de la iglesia mozárabe de Peñalba

Si te interesa el arte y quieres ver el interior de la iglesia ten en cuenta los horarios, que son algo inusuales

La Iglesia cierra los domingos por la tarde, lunes y martes

Del 1 de octubre al 31 de marzo: de miércoles a sábado de 10:00 - 14:00 y de 15:00 a 18:00 horas

Los domingos abre de 10:00-14:00 horas

Del 1 de abril al 30 de septiembre: el horario es el mismo, sólo cambian las tardes, en las que abre de 16:30 a 20:00 h.

Ruta a la Cueva de San Genadio

San Genadio fue un religioso benedictino que nació en El Bierzo en el año 865 y murió en Peñalba de Santiago hacia el año 936.

Se considera uno de los impulsores del llamado «arte de repoblación», contribuyendo a la restauración de algunas iglesias y monasterios de El Bierzo, como San Pedro de Montes, Santa Leocadia de Castañeda y la misma iglesia mozárabe de Santiago en Peñalba.

En su madurez se retiró a una cueva próxima al pueblo, la Cueva de San Genadio, que fue lugar de peregrinación de algunos católicos durante siglos y que hoy se puede visitar en caminata desde Peñalba.

Para iniciar la ruta hay que tomar la senda que parte junto a la cantina y armarse de paciencia porque el recorrido, circular y de sólo 4,5 km, no es difícil, pero hay zonas muy pedregosas que impiden caminar con comodidad.

De Peñalba de Santiago proceden las piezas de marfil denominadas Piezas de San Genadio, que se consideran las figuras de ajedrez más antiguas de Europa y pertenecieron al santo.  
Qué ver en Peñalba de Santiago: Ruta y cueva de San Genadio

Hay otras rutas que se pueden hacer en la zona:

Ruta del Camino de Santiago: El Acebo de San Miguel- Peñalba de Santiago- Ponferrada.

Ruta de la Tebaida Berciana: ruta circular del 16 km por el Valle del Silencio.

Ruta en bici i/v de Peñalba a Ponferrada.


Peñalba y la España vaciada

Peñalba de Santiago, la España Vaciada

Cuando visitamos Peñalba nos encontramos a algunos vecinos muy molestos con la situación que están viviendo en el pueblo y prometimos que hablaríamos de ello en esta página.

«Mira tu móvil: NO hay cobertura. NO hay internet. NO hay teléfono fijo. NO hay 112. ¿Vivirías aquí? ¿Peñalba merece esto?»

La pancarta colgada del balcón de una de las casas deshabitadas de Peñalba lo dice todo, poco más hay que añadir. La increíble experiencia de visitar un pueblo tan bello como este se vuelve algo amarga al imaginar que nosotras sólo estamos de visita pero hay gente que vive aquí de forma permanente sin ningún tipo de servicio médico e incomunicados del resto del mundo.

Si hay una urgencia o un incendio, como nos contaban que sucedió recientemente, algún vecino se ve obligado a coger su coche e intentar buscar cobertura móvil en el lugar más próximo, a muchos kilómetros, para llamar a Emergencias.

Si hay lluvias fuertes o nevadas el pueblo permanece aislado y ha sido hace muy poco cuando se ha reparado parte de la carretera que lleva de Ponferrada a Peñalba.

Es la España Vaciada, un fenómeno que provoca la despoblación de las aldeas no sólo por falta de servicios, si no también por el envejecimiento de la población, y que afecta sobre todo desde 2010 a las comunidades de Extremadura, Galicia, Castilla y León, Asturias y Aragón.

Peñalba es un pueblo precioso pero te pregunto a tí que, al igual que yo, vas de paso: ¿Vivirías aquí en estas condiciones?

**A fecha 20 de septiembre de 2020 me despierto con esta novedad en prensa: se está comenzando a instalar la antena de telefonía móvil para dar servicio a Peñalba de Santiago y la Tebaida. ¡Buena noticia! Quizá esto sirva para que estos pueblos no acaben deshabitados y puedan avanzar, conjugando la modernidad con la tradición. 


Consejos para visitar Peñalba de Santiago

——————————————————————————–

Cómo llegar a Peñalba

Al buscar información sobre cómo llegar a Peñalba desde Ponferrada aparecen opiniones de lo más variopintas, desde quien afirma que el camino es intransitable hasta quien piensa que «no es para tanto».

Yo soy de las segundas, pues es verdad que una de las carreteras que lleva al pueblo es estrecha y tiene muchas curvas y que en época de lluvias se corta por desperfectos en el asfalto o riesgo de desprendimientos (ojo con esto, que suele estar señalizado), pero es más que factible hacer el camino con cuidado y con paciencia.

Hay dos vías de acceso para llegar a Peñalba desde Ponferrada: 

  • Siguiendo la carretera que lleva al Alto de la Cruz pasando por Cristóbal de Valdueza, típica población berciana.
  • Partiendo desde San Esteban de Valdueza, que merece una visita, y recorriendo el Valle del río Oza o Valle del Silencio, en el que encontramos riachuelos y pequeños saltos de agua. Es en esta ruta en la que la sinuosa carretera se estrecha hasta tal punto que hay tramos en los que sólo cabe un coche, nada que no pueda salvarse con algo de destreza y paciencia. A más de 1000 metros de altitud encontraremos Peñalba.

Aparcamiento de Peñalba
Dónde aparcar en Peñalba de Santiago

Para evitar que Peñalba, como lugar idílico que es, no acabe convertido en un «aparcadero de coches», con la molestia que supone para los vecinos que allí viven y para el resto de visitantes, se ha habilitado un aparcamiento gratuito al inicio del pueblo. 

Lo cierto es que la misma disposición del pueblo impide circular por el mismo. Ten esto en cuenta y deja tu coche en el parking: tan sólo hay 200 metros hasta la entrada de Peñalba.

Si tienes dificultades de movilidad es posible que puedas aparcar justo en el acceso al pueblo.

Dónde comer en Peñalba

Como venimos diciendo, Peñalba de Santiago es un pueblo muy aislado y en sus alrededores no hay, literalmente, nada.

Sólo dispone de una cantina, que es pequeña, tiene espacio para pocos comensales y además cierra los martes, por lo que te recomendamos llevar agua suficiente y algo de comer en previsión de no poder hacerlo en la cantina.


Dónde dormir en Peñalba

A pesar de no haber demasiados establecimientos orientados al turista, es más que posible pasar la noche en el mismo pueblo de Peñalba para sentir la paz y el aislamiento que los eremitas encontraron en estas montañas de El Bierzo. Te advierto: los precios no son nada baratos.

BUSCAR ALOJAMIENTO EN PEÑALBA DE SANTIAGO Y ALREDEDORES

Más contenido sobre El Bierzo

Ruta por lo mejor de El Bierzo en 3 ó 4 días

Ponferrada, todo sobre la renovada capital de El Bierzo

Villafranca del Bierzo – descubre la Pequeña Compostela leonesa

Guía práctica para visitar Las Médulas en El Bierzo – León


Mapa con los puntos de interés en El Bierzo

En este mapa te indico los principales puntos de interés de El Bierzo organizados por capas donde encontrarás señalizados con diferentes iconos pueblos, monumentos de interés, museos y espacios naturales, además de algunos lugares que ver en los alrededores, para que tu experiencia en esta bonita comarca leonesa sea lo más completa posible.


¿ESTÁS PREPARANDO UN VIAJE A EL BIERZO? TE AYUDAMOS

Busca los mejores vuelos aquí

Reserva los mejores hoteles aquí

Alquila tu coche en este enlace

El mejor seguro de viajes aquí

Las mejores excursiones aquí

⇔ Si en algún momento te hemos ayudado con nuestros artículos y quieres apoyar el proyecto para que sigamos creando contenido gratuito, puedes COLABORAR HACIENDO CLICK AQUÍ ¡Gracias!

⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.

⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.

⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.

⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.

Comparte en tus Redes Sociales

Escritora de viajes, apasionada de la naturaleza y el arte, allá donde voy me acompañan mi cuaderno y mi cámara de fotos. Te cuento mis viajes por libre para animarte a organizar los tuyos. ¡Y muchos planes por Galicia!

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa navegando entenderemos que está de acuerdo con la política de cookies, plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!