Así, con esta curiosa leyenda gallega empezamos el relato de una zona de Galicia bastante desconocida pero no por ello falta de atractivos para el visitante: San Andrés de Teixido y los acantilados de Vixía Herbeira.
Dónde está San Andrés de Teixido
San Ándrés de Teixido es una pequeña población de la Costa Ártabra gallega, al norte de la provincia de A Coruña. Está situada a tan sólo 12 kilómetros de Cedeira y cerca hay varias poblaciones reseñables, como Ortigueira y Cariño.

Puedes completar su visita con una excursión a los impresionantes acantilados de Loiba, donde se encuentra «El mejor banco del mundo», o a la bonita zona de O Vicedo, de la que ya te hablé ⇒ aquí y aquí.
La curiosa leyenda de San Andrés de Teixido
San Andrés de Teixido, como muchas poblaciones gallegas, ha sido un importante centro de peregrinación religioso desde hace siglos. Uno de los lugares a los que los gallegos íbamos, y todavía vamos, de romería.
Estas celebraciones en honor a San Andrés tienen lugar en dos fechas señaladas: el 8 de Septiembre (cuando están tomadas las fotos de este relato) y el 30 de Noviembre, día de San Andrés.
Las celebraciones consisten en misas en la Iglesia del pueblo, dedicadas al mismo santo, a continuación procesiones y eventos gastronómicos y musicales, o verbenas.

Entre el 8 de Septiembre y el 30 de Noviembre hay que peregrinar al santuario, y hay que hacerlo al menos una vez en la vida, tal como dice la leyenda ancestral: » A San Andres de Teixido vai de morto quen non foi de vivo» : quien no visite San Andrés en vida, lo hará de muerto.
¿Y cómo? Pues nada más y nada menos que convertido en lagartija.
Hay que tener sumo cuidado en no pisar ningún bichejo cuando se camine por el pueblo, ya que podemos estar dañando a algún difunto que hace su último peregrinaje convertido en reptil. Curioso ¿verdad?
Lo mejor de San Andrés de Teixido
Para llegar a San Andrés de Teixido tomaremos la comarcal DP-2205 y justo antes de entrar al pueblo nos encontramos un aparcamiento gratuito, no muy grande, así que conviene ir temprano para poder aparcar.
El pueblo es realmente pequeño, pero está situado en un enclave extraordinario, y nos ofrece las siguientes visitas:
Santuario de San Andrés de Teixido
La Iglesia de San Andrés data de los siglos XVI-XVIII y es de estilo gótico y barroco. La torre del campanario es del siglo XVIII.
De la iglesia original apenas se conserva la puerta correspondiente al muro norte y alguna pintura mural. El resto está restaurado.

Al fondo podemos ver el cementerio, que también es muy visitado como lugar de ofrendas.
Arquitectura popular y mercadillo
Merece la pena dar un paseo por el pueblo para admirar su arquitectura en piedra encalada, su Fuente de los Tres Caños, y su singular mercadillo, que no son más que puestos de artesanía con los que los lugareños se ganan unos euros.

En el mercadillo se pueden adquirir productos de repostería como las típicas roscas de vino engarzadas en un palo.
También los «sanandresiños», que son exvotos u ofrendas hechas en miga de pan cocida para ofrecer al santo o llevarnos de recuerdo.


Mirador de San Andrés – Vixía Herbeira
En la zona recreativa que hay en el pueblo destaca un mirador desde el que tenemos unas vistas espectaculares a los acantilados de Vixía Herbeira.

Podemos seguir el camino hasta llegar a la Garita de Vixía Herbeira, desde donde la panorámica es aún más impresionante.
Acantilados de Vixía de Herbeira
Los acantilados de Vixía Herbeira sirven como perfecto telón de fondo al coqueto pueblo y son uno de los motivos fundamentales para no perdernos una visita a San Andrés.
Apenas se conocen, sin embargo son los acantilados más altos de Europa continental, con una altura de más de 600 metros, una pendiente del 80% y una gran caída en perpendicular hacia el mar.

Desde el mirador podemos ver hacia el sur las Islas Sisargas, y hacia el norte, Punta de Estaca de Bares, otro lugar próximo que no dejo de recomendar.
. Serra da Capelada
Si una vez visitado San Andrés, tomamos de nuevo la carretera DP-2205 hacia el norte, dirección Cariño-Ortigueira, en menos de diez minutos tropezamos con la Serra da Capelada, un entorno natural lleno de miradores, de rutas de senderismo, de vacas y caballos salvajes que pastan a sus anchas en total libertad.

En definitiva, una zona que no te puedes perder si haces un viaje por Galicia.
Y si quieres seguir conociendo esta zona costera, te sugiero que eches un ojo a este artículo
↓↓↓
Mapa de situación
¿ESTÁS PREPARANDO UN VIAJE A GALICIA? TE AYUDAMOS Busca los mejores vuelos aquí Reserva los mejores hoteles aquí Consigue hasta 34 euros de descuento reservando un apartamento aquí Reserva los mejores traslados aquí Las mejores excursiones aquí
⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.
⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.
⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.
⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.
2 Comments
Rocío
Hace tanto tiempo que fui que creo que me vendría bien repetir de muerta! ?☺️ Tiene unas vistas impresionantes!! Y mientras lo leía recordé las figuras tan bonitas hechas de miga de pan y las herbas de namorar que te regalaban al comprar … Es un sitio muy especial!! ?
1mundoinfinito
Hola Rocío,
Toda la zona tiene un paisaje impresionante. ¡Ay, esas figuras de pan, cuántos recuerdos de mi infancia!
¡Biquiños!