DESTINOS, RUTAS Y GUÍAS DE VIAJE PARA TROTAMUNDOS

El sobrecogedor Cementerio Judío de Praga

Si hay un lugar que me pareció realmente impactante durante nuestra visita a Josefov, el Barrio Judío de Praga, fue su cementerio.

La verdad es que me encanta visitar los cementerios más significativos de los lugares que visito. Muchos de ellos cuentan más cosas sobre la vida de quienes en ellos descansan para siempre que sobre su muerte.

Y algunos suelen recordar más a un bucólico lugar de paseo que a un camposanto.

¿Recuerdas este artículo? ⇒ Cementerios curiosos que nos hemos encontrado en nuestros viajes


Breve historia del viejo Cementerio Judío

 El Viejo Cementerio Judío de Praga, Stary Zidovsky Hrbitov, es el cementerio judío más antiguo de Europa. Se fundó bajo el reinado del rey Otakar II de Bohemia y su primera tumba, la de Avigdor Kara, data de los primeros años del siglo XV, en concreto de 1439.

Hasta el siglo XVIII, durante más de 300 años, los judíos no podían ser enterrados en otro lugar que no fuera este cementerio, y esto obligó a sepultar a las casi 100 mil personas que allí descansan en doce niveles de profundidad.

Recordemos que los judíos se entierran sin ataúd, en contacto directo con la tierra y esto permitió la acumulación de muchos cuerpos en tan poco espacio.

Lápidas hacinadas en el Cementerio Judío

Hay más de 12 mil lápidas en la superficie, unas muy próximas a otras ya que, a pesar de que el cementerio no es muy pequeño, hay que tener en cuenta el gran número de personas inhumadas durante tres siglos. Las lápidas se colocaban en el primer aniversario de la muerte del difunto o jarhzeit. 

Las tumbas más conocidas e ilustres son las del matemático David Gans, el filántropo Mordecai Maisel y el Rabino Löw.

En 1787 tuvo lugar el último enterramiento,  el de Moses Beck, y desde entonces el cementerio se ha conservado tal y como lo conocemos hoy en día.


Cómo acceder al viejo Cementerio Judío

Para entrar al Viejo Cementerio Judío, en la Calle Siroká, debemos acceder por la Sinagoga Pinkas, que se ha convertido en un emotivo homenaje a los casi 80 mil judíos checos y eslovacos que fallecieron en el campo de concentración de Terezín.

Sinagoga Pinkas, Josefov

Te recuerdo que si tienes la Prague Card no tendrás que pagar nada más, pero si no dispones de ella deberás abonar la entrada, que cuesta 300 CZK los adultos, 200 CZK estudiantes y menores de 15 años, y acceso gratuito para los menores de 6 años.

Sinagoga Pinkas, Josefov

La entrada se compra en el Centro de Reservas e Información de la Calle Maiselova y da derecho de visita a 4 sinagogas, al Cementerio Judío, a la Sala Ceremonial y a la Galería Robert Guttman.

Los horarios de visita son los siguientes:

De noviembre a marzo: las sinagogas y el cementerio abren de 9:00 a 16:30 horas

De abril a octubre: el horario se amplía de 9:00 a 18:00 horas.

⇒ Recuerda que los sábados de todo el año tanto las sinagogas como el cementerio se encuentran cerrados, ya que es Sabbath, día festivo para los judíos. Ten esto en cuenta para organizar tus visitas en la ciudad.


Recorrido por el viejo Cementerio Judío

Una vez entramos al Cementerio Judío y vencido el impacto inicial, vamos recorriendo el camposanto en sentido circular, rodeando por completo el recinto. Unas sencillas cuerdas hacen de endeble barrera entre las tumbas y los visitantes.

Cementerio judío, Praga

Vamos observando las distintas lápidas donde, además de los nombres, se graba el símbolo de la profesón del fallecido: un pez representa a un pescador, unas tijeras a un sastre…

En otras lápidas de gran tamaño, las Ohel, se cuentan más datos sobre la vida del difunto.

En el cementerio no hay flores. Siguiendo la costumbre judía se depositan piedras sobre las lápidas en señal de respeto en recuerdo del fallecido. Las lápidas lucen negruzcas y llenas de verdín por la humedad del terreno, lo que confiere al lugar un aspecto un tanto lúgubre.

Piedras sobre las lápidas, en señal de respeto

Seguimos nuestro itinerario y pronto encontramos la tumba más antigua del cementerio, la del rabino Avigdor Kara, de 1439…

Tumba de Avigdor Kara, la más antigua del Cementerio Judío

…y la tumba más reciente, la de Moses Beck, el último enterramiento, en 1787.

Tumba de Moses Beck, último enterramiento en el Cementerio Judío

En uno de los laterales, sobre un túmulo de tierra, se disponen las tumbas de los niños que morían con menos de un año de edad.

Túmulo con tumbas infantiles

A continuación, en una especie de hornacina, se acumulan varias lápidas más antiguas. Estas lápidas datan del siglo XIII y proceden de un cementerio más antiguo que se descubrió en Nové Mesto en el siglo XIX.

Hacia el final del recorrido nos encontramos con una de las tumbas más monumentales de todas y sin duda la más famosa: la tumba del Rabino Löw, el creador del Golem. Son muchos los fieles que se acercan a depositar piedras sobre su lápida o a dejar notas entre las grietas de la piedra, según costumbre judía.

Tumba del rabino Low

En los últimos metros vemos de frente, en el exterior del cementerio, la sinagoga Klausen y la Sala Ceremonial.

Sala Ceremonial y Sinagoga Klausen, junto al Cementerio judío

El paseo por el Antiguo Cementerio Judío me dejó un sabor agridulce. Por una parte, el impacto de la acumulación de lápidas es brutal y la verdad es que imaginar más de doce capas de difuntos en profundidad impresiona, y mucho.

Por otra parte me apasiona descubrir otras culturas y costumbres. Y así como en Venecia y en Budapest me encantó recorrer sus Barrios Judíos, en Praga sentí lo mismo al pasear por Josefov y su magnífico cementerio.

Si además añadimos la importancia del pueblo judío y su terrible exterminio en la Historia reciente, el lugar cobra mayor interés.

Aunque ya conocía el cementerio de un viaje anterior a la ciudad, esta nueva visita al Cementerio Judío no me dejó indiferente. Sin duda es uno de los lugares que no te debes perder si estás en Praga. No en vano es uno de los cementerios más bonitos del mundo.

⇒ Si te interesa realizar un Tour por el Barrio Judío de Praga: AQUÍ

⇒ Más sobre los judíos en Praga: GUÍA DE JOSEFOV, EL NOSTÁLGICO BARRIO JUDÍO DE PRAGA


⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.

⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.

⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.

⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.

Comparte en tus Redes Sociales

Escritora de viajes, apasionada de la naturaleza y el arte, allá donde voy me acompañan mi cuaderno y mi cámara de fotos. Te cuento mis viajes por libre para animarte a organizar los tuyos. ¡Y muchos planes por Galicia!

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa navegando entenderemos que está de acuerdo con la política de cookies, plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!