DESTINOS, RUTAS Y GUÍAS DE VIAJE PARA TROTAMUNDOS

Guía de Josefov, el nostálgico barrio judío de Praga

La Historia de Praga va unida, ineludiblemente, a la trayectoria de los judíos en la ciudad, a cómo se establecieron en ella y cómo se les segregó y confinó en un sólo barrio, en el que construyeron sus viviendas, sus sinagogas y su impactante cementerio.

En la actualidad, el Barrio Judío ha perdido su función original, la de acoger a los judíos de la ciudad, y se conserva como un gran vestigio de la historia judía de Praga. También es, por derecho propio y mérito de sus sinagogas y su bucólico cementerio, una de las zonas más turísticas de la ciudad, que recomendamos como imprescindible.


Breve historia del Barrio Judío

Los judíos comenzaron a establecerse en Praga durante el siglo X. El primer progromo o acto de violencia contra la comunidad judía del que se tiene noticia en Praga ocurrió en 1096 durante la Primera Cruzada, cuando se obligó a los judíos a confinarse en un barrio amurallado. Así nació el Barrio Judío de Praga.

En 1270 se construyó la sinagoga más antigua y la más importante del barrio, la sinagoga Vieja-Nueva, de gran importancia por albergar al Golem, personaje creado por el famoso Rabino Low. A partir de ahí se fueron construyendo sucesivas sinagogas según el barrio iba creciendo en habitantes.

En 1850, el barrio fue rebautizado como Josefov, en honor al emperador José II, quien emancipó a los judíos mediante la publicación de un edicto de tolerancia en 1781. Dos años antes, los judíos recibieron permiso para establecerse fuera del gueto, por lo que la proporción de población judía se redujo mucho en Josefov. En el barrio sólo quedaron los judíos ortodoxos, que se negaban a abandonarlo, y los más pobres, que no tenían posibilidades de mudarse a otros barrios más prósperos.

Gran parte del Barrio Judío fue demolido entre 1893 y 1913. Al final de las obras quedaron en pie seis sinagogas, el cementerio y el antiguo ayuntamiento.

Curiosamente debemos a Hitler el actual buen estado de conservación de Josefov, ya que, en lugar de derribarlo decidió conservarlo para crear en Praga, una de sus ciudades preferidas, el Museo de la Raza Extinta. Estremecedor.


Puedes realizar la visita al Barrio Judío de Praga por tu cuenta, pero si prefieres unirte a un tour echa un vistazo a este completo Free tour por la Ciudad Vieja y el Barrio Judío, en español y con cancelación gratuita

Cómo llegar al Barrio Judío de Praga

El Barrio Judío se encuentra muy cerca de la Plaza de la Ciudad Vieja, el centro neurálgico de Praga, y es muy sencillo llegar a él desde cualquier punto de la ciudad.

¿Cómo?

  • Caminando: Llegar al Barrio Judío es tan sencillo como ubicarse en la Plaza de la Ciudad Vieja, Staromestske Namestí, y caminar no más de 200 metros en dirección a la Calle Kaprova, que es una de las «puertas de entrada» al Barrio.
  • En metro: Si llegamos en metro, hay que coger la línea A (verde) y bajarse en la parada Staromestská, que está en la misma Calle Kaprova.
  • En tranvía: Si preferimos el tranvía, tomaremos el nº 17 o 18 y bajaremos también en Staromestská.
  • En autobús: Los autobuses 194 y 207 también nos dejan en la misma parada.

Cómo organizar tu visita al Barrio Judío

En este apartado vamos a explicar cómo organizar una visita al Barrio Judío, al que recomendamos dedicar como mínimo una mañana completa para poder ver con calma cada uno de los rincones que nos ofrece.

El Barrio Judío es pequeño y se puede abarcar perfectamente a pie, por lo que no necesitamos recurrir al transporte público.


. Comprar entradas a las sinagogas

En primer lugar recomendamos dirigirse al Centro de Reservas e Información, en la Calle Maiselova, donde puedes adquirir la entrada y si has comprado la entrada por internet, puedes canjearla allí por el ticket de acceso.

Atención, porque si dispones de la Prague Card, como era nuestro caso, tendrás que pasar igualmente por el Centro de Reservas y mostrar la tarjeta para que te faciliten dicho ticket (foto inferior) sin pagar nada, ya que va incluido. Es decir, comprar la entrada on line no evita la cola que tendrás que hacer igualmente en el Centro de Reservas para canjearla por el ticket físico.

Entrada Sinagogas Barrio Judío

⇒ ¿Qué incluye el ticket de entrada? 

La entrada incluye el acceso a cuatro de las seis sinagogas del Barrio Judío, Maisel, Pinkas, Klausen y Española. La sinagoga Staronova no está incluida y hay que pagar una entrada aparte para poder visitarla. La sinagoga Alta está, actualmente, cerrada al público y no se permite su visita.

La entrada también incluye el acceso al Viejo Cementerio Judío, a la Sala Ceremonial y a la Galería Robert Guttmann.

Con la entrada te darán una pequeña guía y mapa para ubicarte en tu recorrido.

Mini-guía del Barrio Judío

⇒ ¿Cuánto cuesta la entrada? 

Si dispones de la Prague Card no tendrás que pagar nada más, pero si no la tienes deberás abonar la entrada, que cuesta 300 CZK los adultos, 200 CZK estudiantes y menores de 15 años, y acceso gratuito para los menores de 6 años.


  • Horarios

De noviembre a marzo: las sinagogas y el cementerio abren de 9:00 a 16:30 horas

De abril a octubre: el horario se amplía de 9:00 a 18:00 horas.

⇒ Recuerda que los sábados de todo el año tanto las sinagogas como el cementerio se encuentran cerrados, ya que es Sabbath, día festivo para los judíos. Ten esto en cuenta para organizar tus visitas en la ciudad.


  • Itinerario por el Barrio Judío de Praga

En el mapa que nos facilitaron en el Centro de Reservas e Información se marca un determinado recorrido con un orden de visitas.

Seguir este orden es importante para comprender mejor la historia de los judíos en Praga y la evolución del barrio, aunque hay quien empieza viendo la Sinagoga Pinkas y el Cementerio a primera hora de la mañana, que es donde se suele concentrar más gente, y así consiguen evitar aglomeraciones.

Itinerario por el Barrio Judío

Según los puntos que marca el mapa, las visitas tendrían el siguiente orden, que también es el que seguiremos para relataros qué ver en el Barrio Judío:

⇒ ICR: Estas siglas corresponden al Centro de Reservas e Información.

⇒ 1. Sinagoga Maiselova

⇒ 2. Sinagoga Pinkas

⇒ 3. Viejo Cementerio Judío

⇒ 4. Sinagoga Klausen

⇒ 5. Sala Ceremonial

⇒ 6. Sinagoga Española

⇒ La Estrella de David en el mapa corresponde a la Sinagoga Staronova y la G a la Galería Robert Guttmann


Qué ver en el Barrio Judío

————————————————–

  • SINAGOGA MAISEL – MAISELOVA SYNAGOGA

Esta sinagoga de estilo neogótico está situada en la Calle Maiselova. Se construyó en el siglo XVI, sufrió varios incendios y, en consecuencia, varias reconstrucciones.

Sinagoga Maisel, Josefov

Lo más interesante que tiene la sinagoga Maisel es una exposición permanente, Los judíos en las tierras checas de los siglos X al XVIII. 

A través de diversos objetos, manuscritos, libros, objetos ceremoniales, etc, la exposición nos habla sobre proceso de asentamiento de los judíos en Bohemia y Moravia, su situación legal y social dentro del estado medieval, la tradición cultural y sus costumbres. Es realmente interesante pero un poco densa.


  • SINAGOGA PINKAS – PINKASOVA SYNAGOGA

La sinagoga Pinkas está en la Calle Siroká y es unos años posterior a la sinagoga Maisel. Es una de las sinagogas más visitadas, ya que a través de ella accedemos al famoso Cementerio judío.

Su interior está íntegramente dedicado a la memoria de los judíos checos y eslovacos que murieron en el campo de concentración de Terezín. El memorial consiste en varios murales con los nombres de las casi 80 mil personas que allí fallecieron.

Su objetivo es devolver la dignidad a las víctimas, que en muchos casos eran identificadas por los nazis con un número, recuperando sus nombres.

Sinagoga Pinkas, Josefov

También contiene una exposición sobre los dibujos que los niños del campo de Terezín hicieron entre 1942 y 1944. Esta parte me pareció realmente estremecedora.


  • VIEJO CEMENTERIO JUDÍO – STARY ZIDOVSKY HRBITOV

Llegamos a la visita más impactante de todas y, a la vez, la más hermosa. El Viejo Cementerio Judío comenzó a utilizarse como tal en la primera mitad del siglo XV y cumplió su función hasta 1787.

En él se hacinan hasta 12 mil lápidas, unas encima de otras, en unas doce capas de profundidad.

Cementerio judío, Josefov

Me gustó tanto o más que la primera vez que lo visité, y creo que merece una entrada aparte para hablar de sus peculiaridades y de los personajes enterrados en él.


  • SINAGOGA KLAUSEN – KLAUSOVÁ SYNAGOGA

Esta sinagoga se encuentra en la Calle U Starého Hřbitova, tan cerca del Cementerio Judío que, de hecho, se puede ver desde él. En los numerosos incendios de los siglos XV y XVI se destruyeron varias sinagogas, y es el caso de la Klausen, que se reconstruyó en 1694 en estilo barroco de la época.

Es la sinagoga más grande de todo el barrio judío y la segunda más grande de toda la ciudad. Sí, en Praga hay otras sinagogas fuera del Barrio Judío, ya que cuando se permitió a los judíos abandonar el gueto en el que se había convertido el barrio, los más pudientes se desplazaron a otras zonas de la ciudad y fundaron sus propias sinagogas.

Sinagoga Klausen desde el Cementerio Judío, Josefov

Las salas de la sinagoga Klausen albergan la exposición permanente del Museo Judío, dedicada a sus costumbres y tradiciones.


  • SALA CEREMONIAL – OBRADNÍ SÍN

Junto a la sinagoga Klausen encontramos la Sala Ceremonial (Calle U Starého Hřbitova), que a simple vista se confunde con una sinagoga más pero que en realidad era el antiguo tanatorio del cementerio y se usaba también como sala de ceremonias de la Hermandad Judía de Praga.

Sala Ceremonial, Josefov

Su aspecto confunde, pero es un edificio bastante moderno, construido a principios del siglo XX.


  • SINAGOGA ESPAÑOLA – SPANELSKÁ SYNAGOGA

Llegamos a la última sinagoga que podemos visitar con nuestra entrada y, sin duda, una de las más bonitas. Está en la Calle U Starého Hřbitova, como las anteriores edificaciones, y se construyó en 1868.

Sinagoga Española, Josefov

Cuando a finales del siglo XV Isabel la Católica expulsó a los judíos de España, un grupo de éstos se refugió en Praga. Se les cedió un edificio para que pudieran reunirse, al margen del resto de la comunidad judía de la ciudad. Así nació la sinagoga Española actual, que ha ido evolucionando en su estructura a lo largo de los siglos.

Su exterior es bastante anodino, pero el interior alberga varias salas decoradas en estilo mudéjar.

Interior de la Sinagoga Española, Josefov

En mi primer viaje a Praga esta sinagoga acababa de abrirse por primera vez al público y recuerdo perfectamente su visita.


  • PLAZA DE FRANZ KAFKA – NAMESTÍ FRANZE KAFKY

Junto a la sinagoga Española está la Plaza de Franz Kafka, cuya presencia silenciosa en forma de escultura memorial percibimos por toda la ciudad (recordad la gran escultura móvil de Kafka, de David Cerny).

La escultura que hay en la plaza mide 3,75 metros y fue realizada en el año 2003 por el escultor checo Jasroslav Rona. En mi anterior viaje no pude verla, sencillamente porque viajé antes de que se realizara.

Estatua de Kafka en la plaza del mismo nombre, Josefov

La escultura representa a un hombre invisible vestido con traje de chaqueta que lleva sobre sus hombros a Kafka, y simboliza la separación entre cuerpo y alma, entre lo material y lo espiritual, que el escritor checo plasmó en sus obras.


  • SINAGOGA VIEJA-NUEVA – NUOVA STARONOVÁ SYNAGOGA

La sinagoga más antigua y valiosa del mundo y más antigua de Europa Central está en la Calle Červená y es la Sinagoga Vieja-Nueva.

Fue construída en estilo gótico a finales del siglo XIII. Llegó a ser el principal centro religioso de la comunidad judía de Praga, gracias, en parte, a uno de sus rabinos más ilustres y famosos, el Rabino Low, creador del Golem.

Sinagoga Staronova, Josefov

Su interior es realmente rico en elementos ceremoniales y es la sinagoga que mejor refleja el espíritu judío de la época. Fue declarada Patrimonio Cultural Nacional en 1995.

Nosotras no entramos a esta sinagoga, pues yo ya la había visitado en mi anterior estancia en la ciudad, pero si no la conoceis no dejéis de entrar a verla.


  • AYUNTAMIENTO VIEJO – ZIDOVSKÁ RADNICE

Símbolo del gueto judío de Praga, encontrareis el Ayuntamiento Viejo junto a la Sinagoga Vieja-Nueva. Es del siglo XVI pero ha sufrido también varias remodelaciones.

En él destaca la Torre del Reloj y , si os fijais, vereis un segundo reloj más abajo, que tiene los números en hebreo.

Ayuntamiento de Josefov, junto a la Sinagoga Staronova

Hoy en día ha perdido su función original y es sede del Consejo de Comunidades Religiosas Judías de la República Checa. Su interior no se puede visitar.


  • SINAGOGA ALTA – VYSOKÁ SYNAGOGA

La sinagoga más pintoresca de todas es, sin duda, la sinagoga Alta. Se ubica entre las Calles Maiselova y Cervená, justo al lado de la Sinagoga Vieja-Nueva y del Ayuntamiento. Fue construida en 1577 en estilo renacentista y en sus inicios formaba parte del Antiguo Ayuntamiento, por eso es más conocida en la ciudad como Sinagoga del Ayuntamiento.

Sinagoga Alta, Josefov

Cumplió su cometido como sinagoga hasta la Segunda Guerra Mundial, cuando se convirtió en almacén. Siguió teniendo distintas funciones hasta que en 1997 volvió a ser restaurado su papel como sinagoga.

Edificio donde se ubica la Sinagoga Alta, Josefov

Su exterior es espectacular y es uno de los edificios más llamativos de todo Josefov.


  • CALLE DE PARÍS – PARIZSKÁ ULICE

Si hay una calle en el Barrio Judío que puede ser considerada con la importancia de un monumento ésta es la elegante Calle Parizskà.

Debe su nombre a la capital francesa, ya que en su origen se pretendía imitar a las exquisitas calles comerciales francesas, en especial a la Avenida de los Campos Elíseos.

Calle Parizska, Josefov

Es la calle más lujosa de toda Praga y en ella están las tiendas de moda más prestigiosas (¡y caras!). La tiendas están llenas de turistas japoneses, de gran nivel adquisitivo.

Y es que yo ya he aprendido a no entrar en todo establecimiento, sea tienda, cafetería o restaurante, donde vea un turista japonés: sigue esta máxima, porque seguro que todo es carísimo.

Calle Parizska, Josefov

  • PLAZA JAN PALACH – NAMESTÍ JANA PALACHA

Esta plaza está dedicada al joven estudiante checo Jan Palach que, en 1969, con tan sólo 20 años se suicidó en la Plaza de Wenceslao prendiéndose fuego como forma de protesta ante la invasión soviética.

Es una visita prescindible, ya que también hay un homenaje floral constante en honor a Jan Palach en la Plaza de Wenceslao. Pero si estás por la zona, cerca de la calle Kaprova, puedes hacer una breve parada en esta plaza.


  • OTRAS VISITAS EN EL BARRIO JUDÍO

Si dispones de más tiempo te sugerimos visitar el Rudolfinum, la casa donde nació Kafka, el Monasterio de Santa Inés o la Galería Robert Guttmann (incluida en la entrada a las sinagogas), aunque con lo citado anteriormente habrás visto lo más importante y significativo de este nostálgico barrio.


APUNTES SOBRE JOSEFOV

——————————————————————————–

  • ¿NECESITO GUÍA PARA VISITAR EL BARRIO JUDÍO?

En mi primera visita a Praga recorrí el Barrio Judío con un Free Tour y me encantó la experiencia. Un guía local bien formado siempre nos va a contar anécdotas interesantes que por nuestra cuenta raramente podríamos conocer.

En general, me gustan este tipo de tours siempre que sean en privado o en pequeños grupos, sirven para ampliar conocimientos y situarse en la zona para después verla por tu cuenta con más tranquilidad.

No es imprescindible un guía para visitar Josefov, pero si no sabes mucho sobre la Historia de los judíos en Praga quizá sea recomendable. En esta ocasión no contraté guía, porque prefería ir a mi ritmo con la niña.

Si te interesa puedes reservar un Tour por el Barrio Judío ⇒ AQUÍ.


  • DÓNDE CAMBIAR DINERO EN EL BARRIO JUDÍO

Justo en la entrada al Barrio Judío desde Staromestské Namestí, en la Calle Kaprova, está la que dicen es la mejor oficina de cambio de la ciudad. Nosotras aprovechamos nuestra visita al barrio para cambiar a coronas checas y el cambio fue inmejorable.

Que no te desanimen las largas colas que se forman en el exterior, porque avanzan muy rápido.


  • DÓNDE COMER EN EL BARRIO JUDÍO 

Sinceramente, no llevamos anotado ningún sitio en particular donde comer en el Barrio Judío, ya que pensábamos comer en Stare Mesto, la Ciudad Vieja. Pero se nos echó el tiempo encima y terminamos comiendo en un local en la parte posterior de la Sinagoga Española, pasando la Plaza de Franz Kafka.

Comer en Josefov

El local se llama Aloha Praha y sirve tanto comida tradicional checa como algunas especialidades vegetarianas y veganas, algo importante en mi caso. La calidad nos pareció estupenda y el precio muy razonable, así que no podemos más que recomendarlo.

De todas formas, ya que estamos en un barrio judío, lo ideal sería localizar algún restaurante con comida tradicional Kosher.


  • ¿QUIERES SABER MÁS?

⇒ Si te interesa documentarte más sobre la Shoah (eliminación) de los judíos de Praga durante el nazismo, te recomendamos la película documental El carnicero de Praga.  Está basada en la historia de Reinhard Heydrich, un oficial nazi de alto rango durante la II Guerra Mundial y uno de los principales impulsores del Holocausto.

⇒ Como novela, Diario de Praga, de Pter Ginz, refleja las condiciones de dureza y marginación que sufrieron los ciudadanos de Praga durante la ocupación nazi, recluídos en un «gueto sin muros«.


  • BIBLIOGRAFÍA

Para elaborar esta pequeña guía del Barrio Judío de Praga he recurrido en varias ocasiones a determinada bibliografía que creo adecuado y coherente citar. Es la siguiente:

Prague.eu

Czechtourism.com

Prague, de Vlamimir Soukup


Mapa de situación del Barrio Judío


⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.

⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.

⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.

⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.

Comparte en tus Redes Sociales

Escritora de viajes, apasionada de la naturaleza y el arte, allá donde voy me acompañan mi cuaderno y mi cámara de fotos. Te cuento mis viajes por libre para animarte a organizar los tuyos. ¡Y muchos planes por Galicia!

4 Comments

  • Alma Sánchez

    Bueno bueno, esto no es una guía, es una súperguía!!!!
    Me la voy a guardar ya que pensamos ir a Praga este otoño y nos vendrá bien.gracias!!!
    Alma☺

    • 1mundoinfinito

      ¡Muchas gracias Alma!

      Espero que te resulte útil, para eso hacemos este trabajo.

      ¡Un saludo!

    • 1mundoinfinito

      ¡Hola Rocío!

      Gracias por tu comentario.
      Espero que esta pequeña guía sirva de ayuda a alguien, que es de lo que se trata.

      Un beso!

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa navegando entenderemos que está de acuerdo con la política de cookies, plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!