En nuestro viaje a Praga en 5 días tuvimos la ocasión de hacer todas las visitas que recomendamos a continuación y que te permitirán conocer la esencia de la ciudad en 4 ó 5 días.
Praga se divide en seis distritos, reflejados en el siguiente mapa, que nos permiten distribuir nuestros días teniendo en cuenta esta división administrativa.

Lo ideal sería disponer al menos de 5 días para conocer lo más característico de la ciudad, y dedicarlos, por este orden, a las siguientes zonas: Stare Mesto, Hradcany, Malá Strana, Josefov y Nové Mesto.
Con un día más tenemos para añadir Vysehrad, que, por otra parte, también podríamos visitar junto con Nové Mesto en un sólo día.
Teniendo en cuenta estas consideraciones, éstas son las visitas ineludibles que hicimos en nuestros 5 días en Praga, considerando que ya conocíamos la ciudad de un viaje anterior.
¿Qué ver en Praga en 5 días? Pues esto mismo.
STARE MESTO, LA CIUDAD VIEJA DE PRAGA
——————————————————————-
Plaza de la Ciudad Vieja
Si hay algún punto de la ciudad que pisarás nada más llegar a Praga y al que volverás una y otra vez, esa es Staromestské Namestí, la Plaza de la Ciudad Vieja.
A partir del siglo XII, la fortaleza del Castilo se quedó pequeña para acoger a todos los habitantes de la ciudad, y se fueron construyendo nuevas edificaciones al otro lado del río Moldava. Así nació Stare Mesto, la Ciudad Vieja, ubicada en el distrito Praha I, y cuyo corazón es esta impresionante plaza medieval.

Aquí vas a encontrarte con muchos de los monumentos más destacados de la ciudad, como el Ayuntamiento de la Ciudad Vieja.
También su Torre, donde se ubica el famoso Reloj Astronómico, que suena cada hora desde las 9:00 de la mañana hasta las 24:00 horas, ofreciendo a quien lo contempla un espectáculo discreto pero memorable.

No dejes de hacer la visita a las salas del Ayuntamiento y de subir a la torre, desde donde puedes contemplar la mejor estampa de la Plaza Vieja, casi a vista de pájaro.
En Staromestské Namestí reina, con sus dos agujas góticas asomando, la Iglesia de Nuestra Señora de Tyn. Para acceder a ella tendrás que meterte por los soportales de los edificios aledaños, curioso ¿no?

También hay que destacar la Iglesia de San Nicolás, donde se pueden escuchar conciertos de música clásica, la estatua central dedicada al reformista Jan Hus y las preciosistas fachadas de los edificios que circundan la plaza. No dejes de admirar estas fachadas porque contienen detalles muy curiosos y descriptivos sobre la procedencia, linaje y profesión de quienes las habitaron. Como la Casa del Carnero de Piedra o la Casa Storch.
En definitiva, la Plaza de la Ciudad Vieja es la principal visita que hay que hacer no solo en Stare Mesto, si no también en toda la ciudad.
Torre de la Pólvora
Data del siglo XVI y era una de las trece puertas de entrada a la Ciudad Vieja. En el siglo XVII comenzó a utilizarse como almacén de pólvora, de ahí su nombre actual.
Junto a ella encontramos la Casa Municipal, que es el edificio art nouveau más importante de Praga.
Clementinum
Se encuentra en Marianské Namestí y fue sede de los jesuitas en la ciudad y el conjunto arquitectónico más grande de Praga después del Castillo: incluía tres iglesias, capillas, bibliotecas, salas de conferencias y hasta un observatorio.
Posteriormente, en 1773, la orden se disolvió y el edificio se convirtió en la biblioteca de la Universidad de Praga. Hoy en día funciona como Biblioteca Nacional.
ENTRE STARE MESTO Y MALÁ STRANA
———————————————————–
Puente de Carlos, de lo mejore que ver en Praga
Kaluv Most, el Puente de Carlos, es uno de los protagonistas indiscutibles de la ciudad. Comunica Stare Mesto y Malá Strana y se ha convertido en refugio de artesanos, músicos y vendedores ambulantes.
Hoy es peatonal, pero su anchura le permitía, en sus tiempos, dar paso a cuatro carruajes en línea, imaginad sus dimensiones.

A lo largo del puente se disponen 30 estatuas de santos, la mayoría copias, entre las que destacan la de San Juan Nepomuceno, objeto de culto durante la Contrarreforma, y Santa Lutgarda.
En sus extremos, dos torres: la de entrada a la Ciudad Vieja, y la que da paso a Malá Strana. Se puede subir a ambas para obtener unas vistas inmejorables del puente, siempre lleno de turistas.
HRADCANY
———————————————————————-
Castillo de Praga
El Castillo de Praga es una gran fortaleza fortificada donde residían los reyes de Bohemia. En el complejo se disponen numerosos edificios y construcciones que hacían posible que los habitantes del Castillo tuvieran una vida independiente del resto de la ciudad.

En el Castillo destacan la Catedral de San Vito, que es realmente imponente en su exterior. Construída entre los siglos XIV y XIX, en su interior destaca la Capilla de San Wenceslao, la Puerta Dorada y la famosa vidriera de Alfons Mucha.
Otras visitas destacables son el Palacio Real, el pintoresco Callejón del Oro, la Basílica de San Jorge, la Torre de la Pólvora (no confundir con la de la Ciudad Vieja) y la Torre Daliborka.
Monasterio Strahov
Este impresionante monasterio, ubicado entre el Parque Petrín y Malá Strana, fue construído en el año 1140 por la orden religiosa de los premostratenses. Era tan grande que ocupaba más superficie que el Palacio Real de Hradcany.

No dejes de visitar su interior, en especial la biblioteca, que tiene más de 800 años de antigüedad, compuesta por las impresionantes Salas Teológica y Filosófica. Eso sí, para sacar fotos a estas salas hay que pagar un extra.
El Loreto
Justo antes de llegar al Monasterio Strahov nos encontramos con el Loreto que, desde su construcción en 1626, se convirtió en un importante lugar de peregrinación para aquellos que creían en la leyenda de la Santa Casa del Loreto.
No deja de ser una construcción magnífica, en la que destaca su bonito patio interior porticado, pero en mi opinión es prescindible si no dispones de muchos días en la ciudad.
JOSEFOV – BARRIO JUDÍO
———————————————————————
Sinagogas del Barrio Judío
Josefov, el antiguo Barrio Judío, está situado junto a la Ciudad Vieja y es otra de las visitas imprescindibles en todo viaje a Praga. Del antiguo Barrio Judío sólo quedan en pie seis de las muchas sinagogas que había, y su impactante cementerio.

Las sinagogas de Josefov son las siguientes: Sinagoga Alta, Staronova (Vieja-Nueva), Klausen, Maisel, Española y Pinkas.
Sobre el Barrio Judío hay una entrada independiente en el blog en la que damos información detallada, ya que su historia es realmente apasionante ⇒ Guía de Josefov, el nostálgico barrio judío de Praga.
Cementerio judío
El antiguo cementerio judío de Praga es, sin duda, el lugar que más nos impresionó de toda la ciudad. Durante más de 300 años, era el único cementerio de la ciudad en el que se permitía enterrar a los judíos.

Imaginad la cantidad de lápidas apiladas unas encima de otras, más de 12 mil en 12 capas de profundidad y unas 100 mil personas enterradas, entre ellas el famoso Rabino Low.
⇒ Más información sobre el Barrio Judío: Guía de Josefov, el nostálgico barrio judío de Praga
MALÁ STRANA, LA CIUDAD PEQUEÑA DE PRAGA
Malá Strana , la Ciudad Pequeña, es uno de los barrios más turísticos de Praga, donde lo más destacable no está, a mi parecer, en sus monumentos, si no en el paseo por sus calles y sus edificios señoriales.
Iglesia de San Nicolás
Esta gran iglesia barroca del siglo XVIII, Kostel SV. Mikulase, es el monumento religioso más importante de esta zona, que no hay que confundir con San Nicolás de la Plaza de la Ciudad Vieja.
En su exterior destacan su gran campanario y su cúpula de color azul verdoso, que se ha convertido en el símbolo de Malá Strana desde distintos puntos de la ciudad.
Calle Nerudova
La calle Nerudova, Nerudova Ulice, es una estrecha y pintoresca calle que conduce al Castillo de Praga. Debe su nombre al escritor y poeta checo Jan Neruda, cuya casa podemos contemplar en el nº 47 de la calle, con el emblema de los Dos Soles.

Precisamente lo más reseñable de esta calle, que pertenecía al llamado Camino Real, son las enseñas de sus fachadas, con animales y emblemas heráldicos: los Tres Violines, la Herradura Dorada, la Langosta Verde, el Cisne Blanco…
Malostranské Namestí
Es la plaza central de Malá Strana y su centro neurálgico desde su fundación en 1257.

Destacan la Iglesia de San Nicolás, el Palacio Lichtenstein, el Palacio Stenberg y el Ayuntamiento de Malá Strana.
Isla de Kampa
A la entrada de la Ciudad Pequeña, una vez cruzado el Puente Carlos, se encuentra esta pequeña isla artificial que merece la pena recorrer durante un par de horas para escapar del bullicio del puente y de la Ciudad Vieja.
Aquí nos encontramos con antiguos molinos de viento, como el del Gran Prior, la Plaza del Gran Priorato, el Puente de los Candados, el famoso Muro de John Lennon, símbolo de protesta contra el régimen comunista, y hasta la calle más estrecha del mundo, Vinarna Certovka.

También podemos visitar el Museo de Kafka, aunque nosotras no entramos. Pero sí nos acercamos a su plaza para contemplar otra muestra más del arte de David Cerny, cuyas esculturas contemporáneas se ubican en distintos lugares de la isla y de la ciudad.
NOVÉ MESTO, LA CIUDAD NUEVA
——————————————————————–
Plaza de Wenceslao
Más que una plaza, la Plaza de Wenceslao o Vaclavské Namestí es una enorme y kilométrica avenida dividida en dos zonas, Muzeum y Mustek, conocida por ser el principal escenario de la Revolución de Terciopelo y la caída del comunismo.

En Muzeum se ubica el Museo Nacional y la estatua ecuestre de San Wenceslao, además de elegantes edificios como el Hotel Europa.
Casa Danzante, Teatro Nacional, Ópera estatal, Museo Mucha
Son otras de las atracciones turísticas que podemos encontrar en la Ciudad Nueva.
Teatro Nacional de Praga
Se construyó en el siglo XIX y es todo un símbolo del resurgimiento cultural checo.

En su exterior destaca su tejado color azul cielo moteado de estrellas, que simboliza la cima a la que deberían aspirar todos los artistas y que hace fácilmente identificable el edificio desde Malá Strana y el Puente de Carlos.
OTRAS VISITAS RECOMENDADAS EN PRAGA
—————————————————————————–
Monte Petrín
El mayor encanto de este parque es poder disfrutar de una de las mejores vistas de Praga desde la Torre de Petrín (gratis con la Prague Card), una réplica en pequeño tamaño de la Torre Eiffel.

Nosotras subimos los cientos de escalones que nos separan del mirador superior y, tras sacar unas cuantas fotos, bajamos de nuevo y nos dirigimos al Laberinto de los Espejos, una atracción de la que se puede prescindir si no vamos con niños, y que está incluida también con la tarjeta turística.
Parque Letná
Nuestro último día en Praga dedicamos la mañana a visitar el Parque Letná. Para ello cogimos el metro hasta la estación Hradcansa y de ahí un tranvía hasta la parada de Sparta.
En cuanto bajamos del tranvía, a la derecha, nos encontramos un gran parque cuyo mayor interés es ofrecernos las mejores panorámicas de los puentes de Praga.

Vamos recorriendo el parque en un agradable paseo en el que nos vamos encontrando los distintos miradores. Las vistas son magníficas.
Encontramos también el Metrónomo junto a una pista de skateboard, el Pabellón Hanavsky y la cervecería Beergarten, que está al aire libre. También hay un parque infantil.
Arte urbano en Praga
Si te gusta el arte contemporáneo disfrutarás con la huella artística que David Cerny, el controvertido escultor checo, ha ido dejando en muchos de los rincones de la ciudad.

Desde sus famosos Babies (unos escalando la Torre Zizkov y tres de ellos junto al Museo Kampa) y la irreverente escultura Proudy o Piss, en la Isla de Kampa, hasta Kun, en la Galería Lucerna, que representa a San Wenceslao montado en su caballo, con la particularidad de que el caballo está muerto y boca abajo.
Hay muchas más, como la enorme Cabeza de Franz Kafka, el Hombre Colgado de la calle Husova, que representa a Sigmund Freud, y el Embrión, entre muchas otras.
IMPRESCINDIBLES DE PRAGA
Si dispones de menos tiempo, 2 ó 3 días para ver la ciudad, te recomendamos centrarte en las siguientes visitas:
- Plaza de la Ciudad Vieja
- Puente de Carlos
- El Castillo
- Plaza de Wenceslao
- Barrio Judío
- Malá Strana
- Isla de Kampa
- Monte Petrín
⇒ Si quieres conocer los imprescindibles de Praga en un Free Tour: AQUÍ
⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.
⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.
⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.
⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.
4 Comments
Sara
Hola! Me ha gustado mucho tu post , me ha dado ideas para mi próximo viaje a Praga :-).
Si tuvieras que elegir entre la Torre Petrín o el parque Letna, ¿cual escogerías?
Muchas gracias
1mundoinfinito
Bienvenida Sara y gracias por tu comentario.
Es difícil elegir, porque ambos miradores son magníficos.
El Parque Petrín te ofrece panorámicas más globales de la ciudad, sobre todo del Castillo y de Malá Strana.
Desde el Parque Letná obtienes unas buenas vistas de los puentes sobre el río Moldava.
Según tus preferencias puedes hacer tu elección. Te dejo el enlace de un artículo sobre los miradores de Praga a ver si te ayuda.
https://unmundoinfinito.com/miradores-preferidos-praga/
¡Un saludo!
Christian Wanderlust
Un post genial!nos va a ser mucho de ayuda para nuestra próxima escapada!!!!!
Gracias!!!!!!
1mundoinfinito
Hola Christian!
Muchas gracias por tu comentario.
Espero que nuestro trabajo te sirva de ayuda, me alegra mucho.
¡Un saludo!