No hace falta irse a Nueva York o a Laponia para disfrutar de una Navidad mágica. Estos destinos europeos de Navidad algo más cercanos que hemos seleccionado de entre nuestras propias experiencias demuestran que Navidad y viajar barato pueden ir de la mano, y en muchos casos acompañados de nieve, que siempre añade un aura mágica al ambiente.
5 destinos baratos de Europa para viajar en Navidad
Para que estas escapadas navideñas salgan bien de precio es vital que compres tus vuelos y reserves los alojamientos con meses de antelación. Más tarde, aunque es posible encontrar alguna ganga, los precios suben y el presupuesto se dispara.
——————————————————————-
1.Praga, en busca de la magia navideña

Una de nuestras mejores navidades la pasamos en Praga, donde estuvimos durante 5 días disfrutando de un ambiente festivo increíble. Lo cierto es que la ciudad ya es hermosa de por sí, con sus edificios señoriales, sus puentes, plazas y ¡ay! ese Castillo.
Imagínatela además vestida de Navidad, con árboles profusamente adornados en sus plazas, luces parpadeantes decorando sus calles, y algunos de los mercados navideños con más encanto que hemos conocido, con olor a crepes, trdelník y vino caliente.

Praga es una ciudad muy turística. La primera vez que la visité, hace más de 20 años, ya lo era, y ahora que he regresado lo confirmo.
Sin embargo, y a pesar de su gran afluencia de gente, Praga sigue siendo una ciudad muy asequible para el viajero: puedes encontrar alojamiento a buen precio si reservas con antelación y comer barato siempre que te alejes de las «trampas para turistas» y busques establecimientos locales.
También es posible tomarse una cerveza a precios económicos, acudir a espectáculos con tarifas razonables y hacer compras de artesanía sin fundir la tarjeta de crédito.
En definitiva, Praga, a pesar de su cada vez mayor auge turístico, sigue siendo una ciudad asequible, por debajo de los precios medios de otras capitales europeas.
VISITAR PRAGA EN NAVIDAD √ Abrígate. Praga en invierno puede ser muy fría. Usa ropa térmica y vístete por capas. Y sobre todo invierte en unas buenas botas impermeables acompañadas de calcetines gruesos, que además sean cómodas y probadas antes de tu viaje para evitar sorpresas. Estarás muchas horas en la calle y tus pies te lo agradecerán. √ Madruga. Ten en cuenta que en invierno hay menos horas de luz y anoche antes, a partir de las 16:00 horas. √ Exprime las primeras horas del día para las visitas de exterior y las tardes para tiendas, museos y mercados navideños. √ Prueba su gastronomía típica y aprovecha los mercados para merendar: crepes de chocolate y frutas, trdleník... √ Entra en calor con un buen vino caliente, o chocolate, que encontrarás en cualquier cafetería o mercado de Navidad. Ayuda, y mucho, contra el frío. √ Asiste a algún concierto navideño: en la Iglesia de San Nicolás se pueden reservar aunque son bastante turísticos. √ No te pierdas sus mercados navideños, de los mejores de Europa. √ Compra artesanía local y adornos para el árbol: están a muy buen precio en sus mercados de Navidad. √ Para alojarte en Praga con la mejor relación calidad precio, haz click aquí Buscar alojamiento en Praga √ Echa un vistazo a este tour por Praga para conocer los mejores mercadillos navideños de la ciudad Tour navideño por Praga
Si te quedas con ganas de más, échale un ojo a nuestro contenido sobre Praga en época navideña
Diario navideño de Praga en 5 días
Mercados navideños de Praga, la magia de la Navidad
15 planes con niños para disfrutar Praga en Navidad
2. Alsacia, los mejores mercados navideños de Europa

Si Praga en Navidad nos enamoró, por Alsacia sentimos verdadera fascinación en cuanto pusimos un pie en Colmar, una de las ciudades más importantes de la región.
Y es que si la decoración de la Praga navideña es la esencia de la elegancia checa, en Alsacia encontrarás los adornos más extravagantes, fantasía pura en cada uno de sus rincones.
Todos los vecinos, desde las ciudades hasta las aldeas más minúsculas y remotas, se afanan al máximo por adornar las puertas de sus viviendas, fachadas y balcones con todo tipo de ornamentos navideños: desde luces hasta muñecos gigantes con forma de oso polar o de reno ¡algunos a tamaño natural!
Los mercados navideños de Alsacia, además, son uno de los grandes alicientes para visitar la región porque se viven a tope, con numerosos puestos de artesanía local, adornos para el árbol o la casa y abundante gastronomía típica de la zona, de influencia alemana.
¿Sabías que Alsacia sufrió varias incursiones alemanas en su territorio y llegó a formar parte de Alemania? Quizá por eso sus mercados nos recuerdan a los alemanes, con sus «bretzels» (bollo salado en forma de lazo) que en Alemania se conoce como «pretzels» y su vino caliente o «vin chaud», muy similar al «glühwein» germano.

Todos y cada uno de los pueblos alsacianos tienen su encanto y sus particularidades, por lo que para recorrer Alsacia te recomiendo alquilar un coche, que te dará total libertad en tus visitas y alojarse en la bonita y pateable ciudad de Colmar, próxima a la mayoría de puntos de interés.
Tomando Colmar como base y en un mínimo de 4-5 días podrás visitar la misma Colmar, dedicar un par de días a los pueblos próximos (Riquewihr, Kaysersberg, Eguisheim, Turckheim, Mulhouse…), además de acercarte al increíble Castillo de Haut-Koenisbourg.
Si dispones de un día más, no dudes en ir a Estrasburgo, una de las ciudades más bonitas de Francia, a una hora en coche de Colmar.
Con este recorrido habrás visto lo imprescindible de Alsacia en Navidad. Y no te preocupes si se te olvida algo, porque seguro que tras disfrutar de una Navidad alsaciana, siempre querrás volver.

Lo importante para que un viaje navideño a Alsacia sea o más económico posible es reservar tanto vuelo (los hay muy baratos con destino a Basel, Suiza, una de las mejores puertas de entrada a Alsacia) como alojamiento con mucha antelación, sobre todo si quieres quedarte en el centro de Colmar.
Si esperas a última hora tendrás que dormir en los alrededores, como nos sucedió a nosotras con nuestro hotel de Colmar: el Hotel Roi Soleil Prestige, con buena relación calidad precio y al que sólo le podemos poner la pega de quedar algo alejado del centro urbano, cosa que para nosotras no supuso problema, pues disponíamos de coche.
El hotel dispone de aparcamiento gratuito, servicio de desayunos y cenas y se encuentra próximo a la glorieta de la Estatua de la Libertad (sí, hay una Miss Liberty en Colmar).
Destaca por su limpieza y su decoración con algunos elementos del s. XVII referentes al rey francés Luis XIV, el Rey Sol (de ahí lo de Soleil). No confundir con el Hotel Roi Soleil, que queda enfrente y es de categoría inferior.
Busca AQUÍ tu alojamiento en Colmar
Una opción que me parece muy romántica es quedarse a dormir en algún coqueto hotel de un pequeño pueblo alsaciano, como Kaysersberg o Eguisheim, nuestros preferidos.
Ten en cuenta que si en Colmar a partir de las 20:00 horas está todo cerrado, en los pequeños pueblos el animado ambiente diurno puede finalizar bastante antes, con lo que tu único recurso de ocio será pasear por sus preciosas calles vacías a esas horas (¡y fotografiarlas!) o recogerte en tu alojamiento. Tampoco parece mal plan ¿verdad?
RECOMENDADOS EN ALSACIA √ Colmar y sus mercados navideños, con su increíble Petit Venice. √ Estrasburgo y su enorme árbol de Navidad en la Plaza Kléber. √ Hacer un recorrido por los pueblos más bellos de Alsacia (¡haz click para verlos!): Kaysersberg, Eguisheim, Ribeauvillé y Riquewihr me parecen citas ineludibles en la Navidad alsaciana. √ Comprar algún adorno navideño en los mercados o, si te lo puedes permitir, en la prestigiosa tienda navideña de Khäte Wohlfahrt, en el precioso pueblo de Riquewihr. √ Visitar el Castillo Haut-Koenisbourg, en Sélestat, a medio camino entre Colmar y Estrasburgo, cuya primera mención se remonta al s.XII, enclavado en el Monte Stophanberch y con espectaculares vistas al valle que lo rodea. √ Hacer algún tour por Colmar, Estrasburgo y los pueblos de Alsacia Pincha AQUÍ para ver los tours y excursiones por Alsacia
Aquí te dejo una completa GUÍA PARA VISITAR ALSACIA EN NAVIDAD
3. Valle del Mosela, la Navidad discreta

Y si Alsacia es el paradigma de la Navidad por todo lo alto, el Valle del Mosela es lo que llamaríamos «Navidad discreta». Ubicado junto a otro valle, el del Rhin, el Valle del Mosela es una increíble amalgama de pueblos y naturaleza de las que dejan un grato recuerdo en la retina de cualquiero viajero.
Los enlaces aéreos de algunas compañías de bajo coste (en fin, de Ryanair) que comunican las principales ciudades españolas con el aeropuerto de Hahn, muy cercano a esta comarca, hace de esta zona una de las preferidas para una escapada de puente o de fin de semana.
Los vuelos son muy baratos y nuestra sorpresa fue que los alojamientos y los restaurantes tampoco son nada caros en esta zona de Alemania, por lo que en plena Navidad, si se reserva con antelación, puede suponer también un viaje de lo más asequible.
DÓNDE ALOJARSE EN EL VALLE DEL MOSELA 1. Dormir en algún pueblo con encanto como Cochem (haz click para buscar) 2. Tomar como base Koblenz (Coblenza), una pequeña ciudad con más ambiente y servicios.
Nosotros viajamos al Mosela en noviembre, cuando aún se estaban montando en la mayor parte de sus pueblos los adornos y mercados de Navidad, por lo que sólo pudimos percibir una pequeña parte de ese encanto navideño que dicen que se desprende en cada uno de sus rincones en esa época del año.
Para recorrer la zona te recomiendo alquilar un coche, que te dará libertad para explorar cada rincón de este valle, aunque hay quien lo ha recorrido en tren. No te pierdas los pueblos de Bernkastel-Kues, dividido en dos por un puente, o Traben Trarbach.
Pero sobre todo no dejes de visitar dos de los pueblos más increíbles por el que corre imparable el Mosela: Cochem, con su imponente castillo Reischburg en la cima, y el diminuto pero encantador Beilstein, ambos con preciosas casas con entramado de madera típicas de esta comarca alemana.

Otro imprescindible que no puedes dejar de pasar por alto, y aquí insisto MUCHO, porque te perderías el castillo más increíble que hemos visto en mucho tiempo y nuestro favorito (echa un vistazo a esta lista) es la visita a Burg Eltz, un auténtico castillo de hadas ubicado sobre una loma de 70 metros de altura sobre el río, cercano al pueblo de Wierschem y aún habitado por los Condes von und zu Eltz.
Ojo porque el castillo suele estar cerrado a partir de mediados de noviembre, también en Navidad, cosa que te recomendamos confirmar, por lo que sólo podrás ver su exterior. Pero acércate igual: la estampa de Burg Eltz en medio del frondoso bosque es una imagen que no olvidarás.
LOS MERCADOS NAVIDEÑOS DEL VALLE DEL MOSELA √ Cochem. No te pierdas su principal mercado navideño frente al río, con puestos de artesanía, zona infantil una gran carpa para comer y beber vino caliente. Las fachadas de la Markplatz se adornan mucho y hay un gran árbol junto a la fuente. En su castillo, Reischburg, se representa el nacimiento de Jesús con personajes reales. √ Bernkastel-Kues. Otro imprescindible del Valle del Mosela, con un mercado navideño también próximo al río y numerosos puestos navideños por sus calles y plazas. √ Recuerda que en diciembre anochece sobre las 16:00 en esta zona de Alemania: lo recomendable es aprovechar las horas de luz para las visitas más turísticas, cenar temprano en los mercados y acostarse pronto, pues sobre las 20:00 horas los mercados navideños ya están cerrados. √ Puedes (¡y debes!) combinar esa escapada con el Valle del Rhin, en 4-5 días.
4. Ámsterdam, una Navidad diferente

Y digo «diferente» porque no suele tenerse en cuenta como destino navideño. Sin embargo, te seguro que la hermosa y fría (¡helada!) Ámsterdam en invierno tiene su encanto.
Nosotras viajamos a Ámserdam en Adviento y ya estaban colocados los principales adornos y luces de Navidad en toda la ciudad, aunque no todos los mercadillos navideños, pero ahora ya suelen estar al completo a principios de diciembre.
En la Plaza Dam luce el árbol más alto de la ciudad, adornado con más de 4 kilómetros de luces y por las calles de la ciudad se ven las primeras guirnaldas de luces navideñas, en especial desde la Plaza Dam hasta la Estación Central.
Además hay que tener en cuenta que en diciembre tiene lugar en Ámsterdam el Festival de la Luz, con una serie de proyecciones de luces de colores por toda la ciudad, en especial en lugares estratégicos como los canales, los puentes o el río, que dan mucha vida a una ciudad que, de noche, no destaca precisamente por su buena iluminación.

Los mercadillos navideños más famosos son los de Museumplein, donde además hay una pista de hielo que sí disfrutamos, Rembrandtplein (con otra pista de hielo más pequeña) y Leidseplein. tenedlo en cuenta si vais en busca de este tipo de mercados.
Además de los que ya hemos citado – Rembrandtplein y Leidseplein – éstos son los mercados navideños de Ámsterdam más famosos de la ciudad:
- ICE VILLAGE: situado en Museumplein, junto al Rijksmuseum, cuenta con puestos de comida y la tradicional pista de patinaje.
- ÁMSTERDAM WINTER PARADISE: Situado junto a la estación RAI de la ciudad, dispone de actividades infantiles, juegos y conciertos a un coste de entre 7 y 19,50 euros en función del tipo de entrada (básica o completa).

De entre las tradiciones que hay que vivir en el Ámsterdam más navideño está la de probar la gastronomía de sus mercadillos: los dulces típicos son los olliebollen y los poffertjes, una auténtica bomba calórica pero que ¡están deliciosos!
Viajar a Amsterdam en invierno no es tan caro como parece, de hecho hay muchas ofertas de vuelos y hoteles para promocionar el destino en invierno, pues no es una ciudad muy frecuentada en Navidad. Echa un vistazo aquí abajo para encontrar precios↓
¿ESTÁS PREPARANDO UN VIAJE A ÁMSTERDAM? TE AYUDAMOS Busca los mejores vuelos a Ámsterdam aquí Reserva los mejores hoteles en Ámsterdam aquí Reserva los mejores traslados en Ámsterdam aquí Las mejores excursiones en Ámsterdam aquí
5. Norte de Portugal, una Navidad más cálida
Otro de los lugares geniales para disfrutar de una Navidad, menos espectacular pero entrañable, es el norte de Portugal que, además, sigue siendo un destino muy navideño para los españoles por nuestra cercanía con el país luso al que podemos llegar fácilmente en nuestro propio coche.
No dejes de visitar ciudades como Oporto, y recuerda que Perlim y Sao Paio de Oleiros con el Belén en movimiento más grande del mundo están muy cerca. Braga, todo el Alto Minho (Valença, Viana do Castelo y Vila Nova de Cerveira) y otras pequeñas localidades del norte portugués como Barcelos, (sí, la ciudad del gallo de Portugal) son ideales para hacer un pequeño «road trip» navideño por el Portugal más auténtico.
Antes de llegar a Lisboa destacan dos ciudades: Coimbra con su Portugal dos Pequenitos lleno de luces y adornos festivos, y el precioso pueblo de Óbidos con su Óbidos Vila Natal, son otras de las opciones que no te puedes perder en la Navidad portuguesa.
¡Síguenos en INSTAGRAM para más planes por Europa y por el mundo!
⇔ Si en algún momento te hemos ayudado con nuestros artículos y quieres apoyar el proyecto para que sigamos creando contenido gratuito, puedes COLABORAR HACIENDO CLICK AQUÍ ¡Gracias!
⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.
⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.
⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.
⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.