DESTINOS, RUTAS Y GUÍAS DE VIAJE PARA TROTAMUNDOS

Qué ver en Colmar en Navidad – Alsacia

Que Colmar es una de las ciudades más bonitas de Europa en Navidad no es ningún secreto. Sus míticos mercados navideños, las casitas con entramado de madera de su casco histórico y los elaborados adornos que luce la ciudad por estas fechas no tienen parangón. Por eso te voy a contar qué ver en Colmar en Navidad, una de las mejores épocas para visitar la ciudad.

Aunque viajes a la Capital de los Vinos de Alsacia en otra época del año, echa un vistazo igualmente a este artículo, porque te servirá para visitar lo más interesante de Colmar.

Te recuerdo que tenemos una completa

 GUÍA PARA VIAJAR A ALSACIA EN NAVIDAD

Dónde está Colmar y cómo llegar

En este apartado vamos a ubicarnos, a entender dónde está Colmar, la mejor manera de llegar hasta la ciudad y hasta Alsacia en general.

———————————————————

¿Dónde está Colmar?

Qué ver en Colmar en Navidad: decoración navideña

Colmar es una pequeña ciudad francesa de no más de 70 mil habitantes. Se sitúa en el noreste del país y es capital del Departamento del Alto Rhin y Región de Alsacia.

Se conoce también como la Capital de los Vinos de Alsacia, por ser la población más importante de esta región francesa dedicada al vino, plagada de viñedos que configuran un bonito y verde paisaje.

Colmar tiene un casco histórico lleno de edificios medievales y de coloridas casas con entramado de madera de estilo gótico alemán. Alsacia fue territorio alemán y su arquitectura y gastronomía tienen influencia germana.

Es un destino navideño muy visitado por su esmerada decoración navideña y por sus mercados de artesanía con productos de Navidad y gastronómicos.

Como curiosidad, decirte que en Colmar nació en 1834 Frédéric Auguste Bartholdi, que te sonará por ser el diseñador de la Estatua de la Libertad que hoy luce en Nueva York. Como homenaje a Bartholdi en una de las rotondas de entrada a Colmar verás una Estatua de la Libertad, aunque esta Miss Liberty no es tan grande como su hermana americana.


Cómo llegar a Colmar

Las formas más habituales de llegar a Colmar desde España son en coche (propio o alquilado) y en avión. Si necesitas alquilar coche para llegar a Alsacia echa un vistazo a las ofertas de Autoeurope.

Alsacia se encuentra en una situación estratégica en el noreste de Francia, casi haciendo frontera con Alemania y Suiza, y los aeropuertos más próximos se encuentran no sólo en territorio francés, si no también en estos dos países vecinos.

Los mejores aeropuertos para llegar a Colmar, y a Alsacia en general, son los de Basel/Basilea en Suiza y el de Estrasburgo/Strasbourg en Francia. Suele haber buenos precios, ya que hay compañías low cost que vuelan a la zona, como Easyjet en el caso de Basel.

En mi opinión, el Euroairport Basel-Mulhouse-Friburgo, compartido por los tres países fronterizos (Suiza, Francia y Alemania) es la mejor opción para volar a Colmar, a 58 km de distancia.

Si vas a comenzar tu ruta por Alsacia en Estrasburgo, te recomiendo el aeropuerto de Estrasburgo/Strasbourg.

Si no encuentras vuelo o éste sube de precio, considera volar a otros aeropuertos como Baden-Baden en Alemania o Zúrich en Suiza, a 130 y 150 km de Colmar respectivamente.


Razones para visitar Colmar en Navidad

Qué ver en Colmar en Navidad

Si te gusta la Navidad, Colmar no te va a decepcionar si no todo lo contrario. Por muy altas que lleves tus expectativas, tanto Colmar como el resto de las poblaciones de Alsacia dejarán el listón tan alto en cuanto a ambiente y decoración navideñas se refiere, que te costará encontrarle la gracia a tu próximo destino navideño.

¿Razones para visitar Colmar en Navidad?

  • Sus mercados navideños, llenos de encanto: hasta cinco repartidos por las plazas más pintorescas de la ciudad.
  • Los adornos navideños. Nadie como los alsacianos para poner el alma y la ilusión completa en esta época del año. Fachadas, ventanas y balcones lucen decoradas con esmero con todo tipo de adornos de temática navideña, desde bolas brillantes hasta lazos, figuras de renos y osos polares y todo lo que te puedas imaginar para dar luz a la Navidad más mágica.
  • El ambiente navideño. En Alsacia se respira auténtico espíritu navideño y todo el mundo sale a la calle, a pasear por los mercados, disfrutando de un rico bretzel y de un vin chaud calentito.
  • Los niños cantores de villancicos. Cada día durante el Adviento, a las 17:00 horas, se celebra un evento en los canales de Colmar, en la llamada Petite Venise. Son los niños y niñas de la escuela de música de Colmar que recorren los canales de la ciudad cantando villancicos en una especie de góndolas. Para añadir más magia al momento les acompaña San Nicolás en una de las barcas, despertando la curiosidad y emoción en los niños más pequeños.
  • Y hablando de los más pequeños…en Colmar también hay un nacimiento o belén bastante grande y un buzón de correos navideño en el que los niños y niñas pueden dejar sus cartas a San Nicolás (nuestro equivalente a Papá Noel). Se supone que contesta, aunque nosotras seguimos esperando la respuesta…
Qué ver en Colmar en Navidad: Belén o nacimiento navideño en Colmar

CONSEJOS PARA VISITAR COLMAR EN NAVIDADAbrígate y cálzate bien. Alsacia no es Laponia, pero hace un frio que pela y puede llegar a nevar. Lo mejor es  llevar camisetas y mallas térmicas para poner por debajo de la ropa, vestirse por capas y abrigar bien cabeza, manos y pies con gorro, guantes y calzado impermeable. 

  √ Madruga para aprovechar el día. En diciembre anochece muy pronto en Alsacia, oscurece sobre las 16:30 y a las 20:00 horas ya no hay nadie por las calles. Los mercados navideños cierran pronto, así que madruga mucho para aprovechar bien las horas diurnas.

√  Disfruta de los paseos nocturnos. Colmar está preciosa de noche con la iluminación navideña, por lo que te recomiendo un paseo fotográfico nocturno. 

  √ Haz tuyo el horario alsaciano. Lévantate temprano, come y cena pronto. Te recomiendo comer en los mercados navideños y por la noche, con más calma, cenar en tu hotel o en un restaurante (no olvides reservar con antelación).

√ Todo cierra muy pronto. Ten en cuenta el horario europeo para visitas a museos y monumentos: ¡algunos cierran sobre las 16:00 h.!

¿Cuánto tiempo hay que dedicar a Colmar?

Colmar en Navidad

Aunque la mayoría de los viajeros que visitan Alsacia en fechas navideñas dedican un día o menos a pasear por Colmar, yo te recomiendo que te quedes al menos dos días/una noche en la ciudad para verla iluminada al anochecer, hacer fotos y disfrutar de los adornos navideños con menos gente.

Además, aunque Colmar es pequeña, es la ciudad de Alsacia con más mercadillos navideños y rincones especiales que descubrir, con perdón de Estrasburgo, otra ciudad alsaciana preciosa.

Mi recomendación es hacer base en Colmar para recorrer Alsacia y así podrás dedicarle un día completo para ella solita y las tardes-noches del resto de días para dar un paseo por los mercados navideños y cenar en algún restaurante local.


Cómo moverse en Colmar

Colmar es una ciudad pequeña y se puede recorrer caminando sin problema. No necesitarás tirar de transporte público porque andando llegarás a todas partes. Además, gran parte del casco histórico de Colmar está cerrado al tráfico.

Dónde aparcar en Colmar

Si has llegado hasta Colmar en coche, lo mejor es que lo dejes en el parking de tu hotel o apartamento. Si tu alojamiento no dispone de parking, una buena idea es dejarlo en Parking Lacarre, que por 3 euros te permite aparcar por tiempo ilimitado y además abre 24 horas.

Esta información te recomiendo cotejarla con el mismo aparcamiento antes de viajar, ya que tanto tarifas como horarios pueden cambiar en cualquier momento.

Te dejo todas las opciones de aparcamiento en Colmar (marcadas en rojo) en este enlace.

ALQUILAR COCHE EN ALSACIA

Te recomiendo recorrer Alsacia en tu propio vehículo o bien alquilar un coche a través de Autoeurope, un metabuscador que ofrece condiciones y precios inmejorables, y que nosotros utilizamos a menudo en nuestros viajes.

Aquí te dejo el enlace para alquilar un coche en Alsacia

Cómo ir desde Colmar a otros pueblos en transporte público

Qué ver en Colmar en Navidad
  • En autobús. Hay varias líneas de autobús que conectan Colmar con los pueblos más próximos y más grandes, como Eguisheim, Riquewihr, Kaysersberg o Ribeauvillé, además de las ciudades de Estrasburgo y Colmar. Haz click aquí para consultar los principales trayectos.
  • Ruta del Vino. En cualquier época del año está disponible la línea ZUT´ZIG de autobuses turísticos que recorren los pueblos más característicos de la Ruta del Vino. El tiquet general es de 17 €/día y las paradas del recorrido circular son: Colmar, Ribeauvillé, Hunawihr, Riquewihr, Kaysersberg, Turckheim, Eguisheim y Voegtlinshoffen. No obstante, olvídate de ver todos los pueblos en un día y escoge como máximo 2 ó 3 para verlos con calma.
  • Navettes de Nöel. En Navidad hay autobuses que comunican Colmar con los pueblos próximos. Son las Navettes de Nöel, que dispone de 3 líneas, con precios entre 5 y 9 €. Con las navettes desde Colmar podrás visitar Kaysersberg, Riquewihr, Ribeauvillé, Eguisheim y Turckheim. Los autobuses salen de Place de la Garé, pero mejor confirmarlo antes de viajar por si hay algún cambio.
  • Excursión organizada. Si ninguna de las opciones anteriores te convencen, puedes contratar alguna excursión de un día que te llevará desde Colmar a conocer los principales pueblos de Alsacia. Echa un vistazo en este enlace para verlas.

Aquí te dejo un artículo para que consultes todas las opciones disponibles para moverse por Alsacia en Navidad

MOVERSE POR ALSACIA EN NAVIDAD


Dónde dormir en Colmar

Mi principal recomendación para viajar a Alsacia es alojarse en Colmar reservar alojamiento lo antes posible, incluso con meses de antelación, ya que hay mucha demanda y las ofertas vuelan. Lo ideal es quedarse en el casco histórico para vivir un ambiente nocturno de auténtico cuento.

Si no encuentras hotel o apartamento en el centro de Colmar, una buena opción es el Hotel Roi Soleil Prestige Colmar, a las afueras del pueblo y bien comunicado. Fue donde yo me quedé al no encontrar hotel en el casco histórico.

Limpio, habitaciones correctas y amplias, parking gratuito, con restaurante y buena relación calidad-precio para los altos precios que se marca Alsacia en esta época del año.

Otros hoteles recomendados en Colmar son:

  • Ibis Styles Colmar Centre (precio medio)
  • Relais & Châteaux La Maison Des Têtes (precio elevado)
  • Hotel Le Colombier
  • Hotel Turenne (precio asequible)
  • Si lo prefieres, puedes hacer tu propia búsqueda de alojamiento con cancelación gratuita en este enlace.

    Qué ver en Colmar en Navidad

    Dónde comer en Colmar

    Gofres, crèpes (salados y dulces), bretzels, perritos calientes y vin chaud (el famosos vino caliente) son las estrellas gastronómicas que invaden los puestos callejeros de comida. Estos se llenan cada día de locales y turistas dispuestos a devorar cada una de las delicias de esta tierra.

    No olvidemos que Alsacia fue territorio alemán y tanto su arquitectura, de madera entramada, como su gastronomía beben de la influencia alemana.

    —————————————————

    Qué comer en Colmar y en toda Alsacia

    Te recomiendo que reserves en algún restaurante local y pruebes estos platos alsacianos tan típicos:

    Baeckeoffe, un guiso con distintas carnes, acompañado de zanahoria, patata y cebolla .

    – La Tarte Flambée, con aspecto de pizza fina, puede llevar varios ingredientes.

    – La Choucroutte, plato a base de col fermentada que además lleva patata, zanahoria y carne.

    —————————————————

    Restaurantes recomendados en Colmar


    Qué ver en Colmar 

    A continuación te dejo las principales cosas que ver en Colmar en cualquier época del año. Las calles y plazas por las que hay que pasear, sus monumentos más importantes, iglesias, museos, mercados…En definitiva, aquellos «imprescindibles» que ver en un primer viaje a Colmar.

    Si prefieres conocer Colmar a través de una visita guiada, en español y con cancelación gratuita, te recomiendo este Free tour por Colmar.

    ————————————————————————

    TARJETA PASS´ALSACE
    
    Si vas a visitar museos, castillos y otras visitas de interior en tu viaje a Alsacia, considera adquirir la Pass´Alsace, una tarjeta turística con opciones de 24, 48 y 72 horas que te permite acceder a más de 50 atracciones turísticas de Alsacia.
    
    Puedes añadir un paseo en barco opcional por Estrasburgo. 
    
    Antes de comprarla te recomiendo que hagas cuentas y compruebes que te compensa. 
    
    Incluye la entrada al Museo del Juguete de Colmar, al Eco Museo de Alsacia y al Castillo Haut-Koenisbourg, entre otros.
    
    Tienes aquí la información de todas las atracciones incluídas. 

    La Petite Venise, el rincón más bonito que ver en Colmar

    Qué ver en Colmar en Navidad, uno de los pueblos más bonitos de Alsacia

    A orillas del río Lauch encontramos el rincón más fotografiado de Colmar, la «Pequeña Venecia», una zona que comienza detrás del Mercado Koïfhus, pasa por el antiguo distrito de los pescaderos y se prolonga hasta los puentes Turenne y Saint-Pierre.

    La verdad es que la Petite Venise es especialmente bonita, porque a la belleza de las viviendas se suma el encanto de los pequeños canales. Hay algunas cafeterías y restaurantes que dan al canal, aunque en verano las terrazas se llenan de mosquitos y en invierno hace mucho frío para comer junto al agua. Eso sí, las vistas tienen que ser inmejorables.


    Quai de la Poissonnière, otra de las cosas que ver en Colmar

    Quai de la Poissonnière, uno de los rincones más bonitos que ver en Colmar

    Una de nuestras fotos preferidas de Alsacia la tomamos en la Quai de la Poissonnière, situado entre el distrito de Tanneurs y la Pequeña Venecia. Es otro de los lugares más frecuentados de Colmar por lo que te recomiendo que madrugues si quieres sacar fotos sin estar rodeado de decenas de personas.

    Es el Barrio de la Pescadería o lo que es lo mismo, donde vivían los pescadores y barqueros de la ciudad. Aquí hay casas medievales muy antiguas, llenas de color.

    La pena es que en 1706 un gran incendio destruyó más de 40 de estas casas que, más de dos siglos después, se restauraron con entramado de madera.

    En una de las esquinas de este barrio, asomadas al canal, tuvimos la ocasión de disfrutar de los villancicos cantados por los niños de Colmar en el canal, acompañados de San Nicolás. Es una experiencia muy bonita que te recomiendo.


    Otras calles y plazas que ver en Colmar

    Qué ver en Colmar en Navidad: calles y plazas

    Sé que es muy típico recomendar el callejeo para conocer una ciudad, pero es la mejor manera de conocer a fondo todos sus rinconcitos. Lo ideal es que pidas un mapa turístico en la Oficina de Turismo de Colmar, situada en la Place Unterlinden, que te ayudará a situarte en el centro histórico.

    La Grand Rue, la Rue dus Marchands, la Rue des Tanneurs o la Rue des Artisans son tres calles que nos gustó recorrer, pero lo mejor de Colmar está en sus plazas.

    Mis favoritas son la Place de l´Ancient Duanne, la Place des Dominicains , la Place de la Cathedrale o la Place de Jeanne d´Arc, pero seguro que paseando descubres otras que te gustan tanto o más. Porque ¡no hay nada feo en Colmar!


    Marché Couvert o Mercado cubierto

    Situado junto a la Pequeña Venecia de Colmar, el Marché Couvert no sólo es una buen opción si llueve en la ciudad, es que tienes que verlo porque es precioso.

    Además de ser muy bonito y conservar su estética antigua, podrás comer en alguno de sus puestos porque disponen de menú del día, con cocina tradicional alsaciana y también internacional. Y a precios muy asequibles.


    La Casa Koïfhus

    Qué ver en Colmar en Navidad: mercado Koïfhus

    En la Place de l´Ancienne Douane encontrarás un bonito edificio del s. XV construído en estilo gótico, el Koïfhus,  que es uno de los más antiguos de Colmar. Era la antigua aduana de la ciudad, de ahí el nombre de la plaza.

    En la primera planta se encuentra el Museo del Juguete, que te recomiendo visitar, sobre todo si viajas en familia. En Navidad acoge un encantador mercado navideño de gastronomía que no te puedes perder. Otra opción a cubierto si llueve o nieva mucho.


    La Maison des Têtes o Casa de las Cabezas

    En la Rue des Têtes está una de las casas históricas más famosas y llamativas de Colmar: la Maison des Têtes. Esta Casa de las Cabezas recibe su nombre por las más de 100 cabezas esculpidas que adornan su fachada.

    En la actualidad, a pesar de ser Monumento Histórico de Francia y parte importante del patrimonio de la ciudad, la Maison des Têtes funciona como hotel.


    La Maison Pfister

    Qué ver en Colmar: Maison Pfister

    La Msison o Casa Pfister es otro de los edificios que tienes que ver en Colmar. Está en la Rue dus Marchands.

    Se construyó en 1537 en estilo renacentista. Es una casa realmente bonita, con dos pintorescos balcones de madera con galerías y el exterior cubierto por pinturas murales atribuidas a Mulhouse Christian Vacksterffer. Al contrario que la Maison des Têtes, que sólo pueden visitar sus huéspedes, el interior de la Maison Pfister se puede visitar.

    Otra de las casas históricas recomendadas es la Maison Adolphe, la casa más antigua de Colmar, levantada en el s. XIV.


    Iglesias de Colmar

    Qué ver en Colmar: iglesia de San Martín

    Hay varios edificios religosos que ver en Colmar. El más importante es la Colegiata de San Martín, que encontrarás en la Place de la Caethedrale. Se construyó en el s. XII y es una mezcla de estilos en la que predomina el gótico, con una gran torre que destaca entre los edificios bajos del casco histórico y varias vidrieras de gran valor del s. XIII.

    Tampoco puedes perderte la Iglesia de los Dominicos, del s. XIII, que le da nombre a la plaza que la acoge: Place des Dominicains. Es de estilo gótico y acoge diversas obras de arte de relevancia, como pinturas y retablos del s. XV y varias vidrieras.


    Museos de Colmar

    Aunque Colmar es ideal para disfrutar de su arquitectura paseando y lo mejor de la ciudad está en el exterior, hay algunos museos recomendables que puedes visitar.

    Entre ellos destaca el Museo Unterlinden, reconozco que no lo visitamos por falta de tiempo, con el Retablo de Isenheim de Matthias Günewald.

    Un museo que recomiendo es el Museo del Juguete, una muestra de juegos y juguetes de todas las épocas. Lo encontrarás en la primera planta de la Maison Koïfhus.


    Qué ver en Colmar en Navidad: los mercados navideños

    Qué ver en Colmar en Navidad: mercados navideños

    Llegamos a la parte más festiva que son los mercados de Navidad de Colmar. Son unos de los mercados navideños más bonitos del mundo, con sus casetas de madera muy decoradas y todo tipo de productos de artesanía, como adornos para el árbol o la casa.

    En Colmar hay seis mercados navideños que en 2022 comienzan el 24 de noviembre y acaban el 29 de diciembre. Son los siguientes y están señalados en el mapa que encontrarás al final de este artículo.

    —————————————————————–

    1. Mercado navideño de Place des Dominicains

    Este es uno de mis mercados preferidos de Colmar. Tiene más de 60 pequeños puestos con todo tipo de productos navideños y también de gastronomía. Los puestos se decoran con mucho gusto y además hay un árbol de Navidad bastante grande en el centro de la plaza. Imperdible.

    —————————————————————–

    2. Mercado navideño de Place de Jeanne d´Arc

    Este mercado es muy pequeño pero encantador. Está dedicado a promocionar los productos gastronómicos de la región de Alsacia.

    —————————————————————–

    3. Mercado navideño de Place de L´Ancienne Duoane

    Con vistas a los canales, este es otro mercado precioso junto al Koïfhus, el bello edificio de la antigua aduana. Destaca la fuente de Schewendi y los 50 puestos qe la rodean, donde también se vende artesanía y se puede disfrutar de un bretzel y un vino caliente.

    —————————————————————–

    4. Mercado navideño de los artesanos – Koïfhus

    Este mercado, Marché des Artisans, situado en el interior del Koïfhus, antigua aduana, está dedicado sobre todo a la muestra y venta de artesanía. No es de los más espectaculares de Colmar, pero es un buen recurso si llueve para resguardarse mientras y para comprar algún recuerdo del viaje.

    —————————————————————–

    5. Mercado navideño de la Petit Venice

    En una de las zonas más bonitas y pintorescas de Colmar, la Pequeña Venecia, se ubica un mercado navideño que encantará a los más pequeños de la casa, con atracciones, un Belén o nacimiento animado y muchas chucherías.

    —————————————————————–

    6. Mercado de la Plaza de la Catedral

    Este mercado se incorporó a la oferta de Colmar en 2018 y está orientado a disfrutar de la gastronomía alsaciana. Toma nota porque es ideal para comer a mediodía en alguno de sus puestos.

    Qué ver en Colmar en Navidad: Place de l´Ancianne Douane en Colmar

    Qué comer y beber en un mercado navideño alsaciano

    Gofres, crèpes (salados y dulces), bretzels, perritos calientes y vin chaud (el famosos vino caliente) son las estrellas gastronómicas que invaden los puestos callejeros de comida. Estos se llenan cada día de locales y turistas dispuestos a devorar cada una de las delicias de esta tierra.

    No olvidemos que Alsacia fue territorio alemán y tanto su arquitectura, de madera entramada, como su gastronomía beben de la influencia alemana.

    Un buen recuerdo para llevarte a casa de Alsacia son los vasos decorados en los que te sirven el vino caliente, que puedes comprar por 2 ó 3 euros y están personalizados con dibujos de cada pueblo.

    COLMAR CON NIÑOS EN NAVIDAD
    
    √ Buzón de correos navideño
    
    √ Belén o nacimiento navideño
    
    √ Crucero por los canales de Colmar
    
    √ Museo del Juguete y del Tren y Museo de Historia Natural
    
    √ Gastronomía en los mercados navideños: bretzel, chocolate caliente...
    
    √ Carruseles y trenecitos en las plazas de Colmar y Place de l´Ancienne Douane
    
    √ Champs de Mars: curioso carrusel con bar incorporado, tiovivo y pista de patinaje
    
    √ Niños cantando villancicos con San Nicolás en el Canal Lauch y en el Pont Tourenne

    Los mejores tours por Colmar y alrededores

    Si quieres conocer Colmar de la mano de un guía que te lleve por sus mejores rincones, toma nota de este Free Tour por Colmar que durante dos horas te mostrará los principales atractivos de Colmar.

    Desde Colmar parten distintas excursiones de un día por los pueblos de Alsacia y de la Ruta del Vino.

    Échales un vistazo aquí abajo.


    Qué ver en el resto de Alsacia

    ————————————————————————

    Ruta por los pueblos más bonitos de Alsacia

    Los pueblos más bonitos de Alsacia: Eguisheim

    Una de las mejores cosas que puedes hacer en Alsacia en cualquier época es hacer una ruta por algunos de sus pueblos. Muchos pertenecen a la llamada Ruta del Vino. Hay más de 30 pequeños pueblos sólo en esta ruta, por lo que tendrás que escoger.

    En mi opinión, lo mejor es visitar un par de pueblos máximo por día y verlos bien, que hacer muchas paradas y apenas ver nada. Los pueblos que considero imprescindibles por su belleza y singularidad son Kaysersberg, Eguisheim, Riquewihr y Ribeauvillé.

    Si dispones de más de 5 días para visitar Alsacia quizá puedas incluir otros pueblos interesantes como Hunawihr, Obernai, Sélestat o Turckheim. Aquí abajo te cuento al detalle cómo visitar los pueblos más bonitos de Alsacia. 

    LOS 5 PUEBLOS MÁS BONITOS DE ALSACIA - EN NAVIDAD
    

    Estrasburgo, la capital de Alsacia

    Qué ver en Alsacia: Estrasburgo

    Estrasburgo es la capital de Alsacia y la ciudad más grande de la región. En mi opinión es otro de los imprescindibles de Alsacia, al que conviene dedicar al menos un día completo y, si es posible, una noche para ver la ciudad iluminada.

    Tengo pendiente escribir sobre que ver en Estrasburgo en Navidad, pero mientras tanto te diré que no debes perderte un buen paseo por su casco histórico que es Patrimonio de la Humanidad.

    Tampoco la Catedral de Notre Dame, que te sorprenderá porque parece estar encajada entre los edificios que la rodean, y, sobre todo, la Petite France, un antiguo barrio de pescadores muy fotogénico  situado junto a los canales.


    Castillo de Haut-Koenisgbourg

    Qué ver en Alsacia: Castillo de Haut-Koenisbourg

    Nos encantó esta fortaleza del s. XII. El Castillo Haut-Koenigsbourg se situa en lo alto del Monte Stophanberch, está totalmente reconstruído respetando su arquitectura medieval y tiene unas vistas increíbles a los valles y viñedos alsacianos que lo rodean.

    Aprovecha la visita para hacer parada en algún pueblo cercano como Bergheim, Saint Hippolyte o Sélestat.

    Te cuento cómo visitar por libre el castillo Haut-Koenigsbourg. Pero si no dispones de coche puedes contratar una excursión organizada que además te llevará por dos pueblos preciosos de Alsacia, mis favoritos: Eguisheim y Kaysersberg.


    Vosgos, Monte Saint Odile y otros rincones de Alsacia

    Alsacia es una región salpicada de numerosos pueblos y espacios naturales dignos de ver. Para conocerla mejor se necesitan al menos un par de semanas, pero ¡quién sabe! quizá dispones de más tiempo para recorrer la zona de los Vosgos o el Monte Odile.

    En los Vosgos podrás hacer la Ruta de las Crestas, ver el Lago de Forlet y el Lago Blanco. Echa un ojo a la página oficial de Visit Alsacia y a todos los itinerarios que proponen.


    Mapa de Colmar con mercados navideños

    A continuación te dejo un mapa elaborado por mí con los principales lugares que ver en Colmar. Además, he añadido los mercados navideños (marcados con estrella roja) para que el mapa de Navidad de Colmar sea lo más completo posible.

    ¡Síguenos en INSTAGRAM para más planes por el mundo!

    ⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.

    ⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.

    ⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.

    ⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.

    Comparte en tus Redes Sociales

    Escritora de viajes, apasionada de la naturaleza y el arte, allá donde voy me acompañan mi cuaderno y mi cámara de fotos. Te cuento mis viajes por libre para animarte a organizar los tuyos. ¡Y muchos planes por Galicia!

    Leave a Reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Información básica sobre protección de datos Ver más

    • Responsable: Emma Sexto Longueira.
    • Finalidad:  Moderar los comentarios.
    • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
    • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
    • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
    • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

    Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa navegando entenderemos que está de acuerdo con la política de cookies, plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies
    error: Content is protected !!