Si vas a viajar a Alsacia esto te interesa. Porque el castillo Haut-Koenigsbourg es uno de los grandes símbolos de la pintoresca región francesa. Puedes conocerlo por tu cuenta o en excursión organizada pero no dejes de verlo. Te cuento todas las opciones para visitar el castillo Haut-Koenigsbourg en Alsacia, una fortaleza medieval ¡de cuento!
Visitar el castillo Haut-Koenigsbourg en Alsacia
Cuando llegues a Alsacia vas a alucinar. Te esperan decenas de pueblos de arquitectura exquisita rodeados de viñedos, con sus casas de fachadas con entramado de madera y techo a dos aguas, pintadas en colores pastel. Una maravilla.
Cuando te canses de recorrer un pueblo tras otro (difícil) y despiertes de tu ensueño, caerás en la cuenta de que en todo entorno de corte medieval hay un castillo. ¿Dónde está ese castillo alsaciano que nos falta para completar este viaje idílico a las entrañas del Medievo galo más bello y colorido?
Ese castillo es Haut-Koenigsbourg, la fortaleza alsaciana por excelencia, que desde el s. XII domina parte de la región desde la cima del monte Stophanberch.
VIAJAR A ALSACIA EN NAVIDAD - GUÍA DE VIAJE
……………………………………………………………………………….
Historia de Haut-Koenigsbourg, un castillo de leyenda

Al Château du Haut-Koenigsbourg, nombre en francés del castillo, puedes llamarle también Hohkönigsburg, en alemán. Nadie se va a ofender, ya que la hoy francesa región de Alsacia fue objeto de un «intenso debate» entre Francia y Alemania durante siglos, pasando de manos de un país a otro en sucesivas ocasiones.
De ahí que la arquitectura alsaciana nos recuerde tanto a la alemana, y que el nombre del castillo nos suene más a alemán que a francés, todo sea dicho. La traducción, en todo caso, es «el Castillo Alto del Rey», por eso de que está en la cima de un monte.
Ese monte tiene por nombre Stophanberch (o Staufenberg en alemán). Es la ubicación perfecta para construir un fuerte de este tipo, en un enclave sin salida, que permite dominar visualmente los Vosgos y parte del Valle del Rin con sus viñedos. Hasta la Selva Negra, dicen. Cuando estés allí lo entenderás.
Toda esta zona del Bajo Rin tiene mucha miga históricamente hablando. Fue el mismísimo Carlomagno quien regaló este monte a la abadía de Lièpvre en el año 774. El duque de Suabia, Federico de Hohenstaufen, construyó el castillo en este emplazamiento en el s. XII.
¿El objetivo? Controlar las rutas del vino, de los cereales y de la plata que llegaban de distintos puntos del país. La formidable atalaya tenía una situación estratégica, inmejorable, para ello.

La señorial fortaleza pasaría por una serie de catastróficas desdichas a los largo de los siglos. Asolado por las revueltas populares y posteriormente reconstruido, el castillo Haut-Koenigsbourg acabó malvendido, en manos de otro Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Maximiliano I, que lo dejó pudrirse en un lamentable estado de abandono.
No se reconstruyó en su totalidad hasta finales del s. XIX, de manos del emperador alemán Guillermo II que quiso convertirlo en símbolo de su poder imperial, asentando la idea de Alsacia como territorio germano. Quiso conservar su estampa medieval y respetar la construcción original, aunque el castillo estaba en ruinas y no se conocía su auténtico aspecto.
Para la reconstrucción, Guillermo II confió en el arquitecto alemán Bodo Ebhardt, que se documentó durante meses para conferir a la fortaleza un auténtico aire medieval.
Así ha llegado hasta nuestros días, como un importante bastión de influencia germánica en territorio francés, un Hohkönigsburg con poco o nada de su esencia original pero con un aspecto imponente y bello, sin duda. Con el Tratado de Versalles, el castillo pasa a ser propiedad de Francia. Y hasta hoy.
Al estar tan reconstruido, el castillo no era del gusto de los franceses, que adoran las antigüedades, pero en 1993 hicieron las paces con el tema, se liaron la manta a la cabeza y lo declararon Monumento Histórico Nacional. En la actualidad es uno de los castillos más visitados de Francia y el monumento más querido de Alsacia ¡Toma ya!
………………………………………………………………………………….
Dónde está el Castillo Haut-Koenigsbourg

El castillo Haut-Koenigsbourg está en la cima del monte Stophanberch en Alsacia, eso lo tenemos claro. Pertenece a la comuna francesa de Orschwillwer, en la zona del Bajo Rin.
En este enlace puedes ver su ubicación en Google Maps, a 28 kilómetros de Colmar y a 62 de Estrasburgo, las principales ciudades de Alsacia.
Puedes aprovechar su visita para conocer algunos pueblos tradicionales alsacianos que quedan muy cerca, como Saint-Hippolyte, Sélestat o Bergheim.
………………………………………………………………………………….
Cómo llegar al castillo Haut-Koenigsbourg

Llegar a Haut-Koenigsbourg en coche
Casi con toda seguridad alquilarás un coche para visitar la región de Alsacia. Es lo que yo hice y lo que te recomiendo para moverte con libertad por la zona.
Desde Colmar al castillo se llega por la N83 con sus correspondientes desvíos y desde Estrasburgo por la A35. Te lo dejo indicado en el mapa inferior.
Llegar a Haut-Koenigsbourg en transporte público
También es posible llegar al castillo en autobús (servicio de shuttle) desde la cercana población de Sèlestat, situada a 22 kilómetros, que es la más próxima al castillo. El autobús se coge en la estación de tren de Sèlestat y el billete cuesta 2,50 euros, menores de 4 años gratis.
El billete de autobús da derecho a un descuento de 2 euros en la entrada al castillo. Ten en cuenta que este autobús desde Sèlestat sólo está disponible desde el 3 de marzo hasta el 26 de diciembre.
Y ya que hablamos de autobuses, te dejo una pequeña guía para moverse por Alsacia en coche y en transporte público. Está pensada para Navidad, pero excepto algunos servicios puntuales, sirve para cualquier época del año.
VISITAR HAUT-KOENIGSBOURG EN EXCURSIÓN ORGANIZADA No todo el mundo alquila coche para recorrer Alsacia. Si es tu caso y no quieres perder tiempo esperando autobuses puedes reservar una visita organizada al castillo, que incluye algunos de los pueblos más bonitos de Alsacia. Tour por Alsacia+castillo Haut-Koenigsbourg (desde Colmar) Tour por Alsacia+castillo Haut-Koenigsbourg (desde Estrasburgo) Tour de Alsacia al completo (sale de Colmar e incluye el castillo)
………………………………………………………………………………….
Consejos para visitar Haut-Koenigsbourg

Cuándo visitar el castillo Haut-Koenigsbourg
El castillo abre todos los meses del año, excepto días puntuales, así que puedes visitarlo en cualquier época. Si viajas a Alsacia en primavera o verano verás los pueblos adornados de flores y con mucha vida, los días son más largos y podrás hacer rutas y excursiones, visitas a bodegas…
Otoño es buen momento para no encontrarte con tanta gente y ver otra paleta de colores en el paisaje alsaciano, mientras que en Navidad, temporada alta en la región, te encontrarás la cara más festiva de Alsacia.
Nosotras visitamos Alsacia y el castillo Haut-Koenigsbourg en fechas navideñas, a mediados de diciembre. El castillo se viste con todo tipo de adornos y árboles de Navidad que le añaden un plus de belleza.
Eso sí, hace mucho frío en la cima de la montaña, hay que abrigarse muy bien y contar con que el entorno puede estar cubierto de niebla e incluso nevado.
Dónde aparcar en tu visita al castillo
El castillo está en lo alto de un monte y la carretera que lleva hasta él finaliza en su misma entrada, en una zona donde puedes dejar el coche sin problema, tanto en la zona alta como a ambos lados de la carretera, donde hay plazas de aparcamiento señalizadas. Y gratis.
Pero ten en cuenta que no hay mucho espacio, para unos 150 coches (parece mucho pero piensa que es el castillo más visitado de Alsacia y de Francia) y el parking se llena pronto. Por eso lo mejor es madrugar y llegar al castillo un rato antes de que abra, sobre las 9:00 de la mañana o antes, así no te quedarás sin sitio para aparcar.
Si al inicio de la carretera que va al castillo comienzas a ver coches aparcados, significa que más arriba la zona de aparcamiento ya estará cubierta, por lo que te recomiendo que aparques cuanto antes en el primer sitio que veas y continues tu camino andando.
Si optas por una excursión organizada, el autobús te dejará en la entrada del castillo. Y si llegas en autobús desde Sélestat, también.

Cuánto tiempo dedicar a visitar Haut-Koenigsbourg
Calcula unas dos horas para hacer tu visita al castillo, sacar fotos, disfrutar de las vistas e incluso tomarte un café o chocolate caliente en su cafetería, el Pavillon du Haut-Koenigsbourg. Esto, como siempre, es personal y va a depender de lo que te guste profundizar en la visita.
Yo fui con mi hija pequeña a ritmo infantil y tuve suficiente con un par de horas (chocolate incluido).
Coste de la entrada y dónde comprarla
La entrada al castillo Haut-Koenigsbourg cuesta 9 euros por adulto, 5 euros los menores de 6 a 17 años y es gratis para los menores de 6 años. Hay tarifas reducidas para determinadas circunstancias, que te recomiendo que consultes en la página oficial de Haut-Koenigsbourg, donde además podrás comprar tu entrada on-line o reservar una visita guiada sin coste.
Echa un ojo con atención a la página porque hay visitas teatralizadas y talleres navideños muy chulos orientados al público infantil, que se hacen en diciembre, en época navideña.
También puedes comprar tu entrada en las taquillas del mismo castillo, pero si lo visitas en temporada alta te recomiendo la primera opción, la compra on-line.
Si vas a quedarte varios días en Alsacia y aprovechar para ver otros monumentos y museos, quizá te compense comprar la tarjeta Pass’Alsace, con 50 lugares que visitar (puedes consultarlos en este enlace) . El castillo Haut-Koenigsbourg está incluido en el precio, que es de 25 euros.
Horarios de visita al castillo
Los horarios de visita del castillo son algo escasos y varían según temporada. Te los dejo indicados, pero te recomiendo que antes de viajar los confirmes con la página de Turismo de Alsacia, en la que siempre están actualizados.
- Meses de invierno: noviembre, diciembre, enero y febrero, de 9:30 a 12:00 y de 13:00 a 16:30 horas.
- Los meses de marzo y octubre, horario continuo de 9:30 a 17:00 horas.
- Meses de abril, mayo y septiembre, de 9:15 a 17:15 horas.
- Meses de verano: junio, julio y agosto, de 9:15 a 18:00 horas.
- Cerrado: en enero y febrero cierra los lunes; también cierra el 1 de enero, el 25 de diciembre y el 1 de mayo, festivo en Francia.
………………………………………………………………………………….
Qué ver en el Castillo Haut-Koenigsbourg en Alsacia
Ahora que ya tenemos la visita organizada, vamos al lío. Te cuento qué ver en el castillo Haut-Koenigsbourg, tanto en su exterior como en sus salas interiores, para que no te pierdas nada, aunque tampoco voy a destriparte todo el castillo al detalle.
Antes de comenzar la visita ojea el tríptico que te facilitan en la entrada, que te servirá de guía para tu recorrido por la fortaleza. En todo momento debes de ser consciente de que vas a visitar un castillo de corte medieval, sí, pero que fue reconstruido en su totalidad.
Exterior del castillo Haut-Koenigsbourg

Lo primero que te llamará la atención del exterior del castillo es el color rojizo de sus paredes y murallas. Esto se debe a que Haut-Koenigsbourg se construyó en piedra arenisca, que se oxida con el paso del tiempo y las inclemencias metereológicas, confiriendo ese particular tono teja al conjunto fortificado.
Una pasarela de piedra nos lleva hasta la entrada del castillo, que da a uno de los patios exteriores. Aquí veremos la puerta con el escudo de los Thierstein, una de las familias que habitó la fortaleza, y la característica «W» que encontrarás por todas partes. Es el símbolo del emperador Guillermo II de Alemania (Wilhelm en alemán).
Este primer patio de entrada, donde sobresalen las torres y el paseo de ronda, sirve de distribuidor; en él encontramos el acceso a las viviendas de los siervos, los establos de los animales y también están las taquillas donde comprar tu ticket de entrada si aún no dispones de él.
A partir de aquí nos sumergimos en el mundo del Medievo, entrando en uno de los castillos más famosos y mejor amueblados de Francia.
………………………………………………………………………………….
Interior del castillo Haut-Koenigsbourg

Comenzamos el recorrido por el interior del castillo visitando las estancias de las plantas inferiores, dedicadas a las cocinas, a las bodegas donde se conservaban los vinos y al pozo que servía para almacenar el agua que abastecía al castillo en época de escasez.
Tras ver las cocinas, cruzamos por un pequeño patio interior que te dejará con la boca abierta, desde el que se observan las plantas superiores con sus balcones de madera y una bella policromía en sus paredes (foto superior).
Desde allí, una escalera hexagonal cubierta nos conduce a esas estancias superiores donde encontramos la armería, las salas de trofeos, la Sala de Lorena con paredes y techos policromados, una capilla y las habitaciones privadas de la realeza, todo muy decorado, con muchos muebles en madera noble.
Destaca un bonito dormitorio con cama con dosel y una cuna infantil.

Fíjate en las lámparas, que son espectaculares, muy llamativas, como la lámpara en forma de dragón de la foto inferior, y presta atención a las chimeneas. Algunas son muy rústicas, en piedra, pero otras son de porcelana de colores, muy pintorescas.
Tras cruzar un puente levadizo (hay varios en el castillo) salimos de ese área para dirigirnos al Jardín Medieval, un espacio exterior ajardinado con plantas medicinales entre otras, que lleva hasta una de las zonas estrella del castillo: el Gran Bastión.

El Gran Bastión es la zona defensiva del castillo, construido en el s. XV en piedra con vigas de soporte en madera, donde se conservan antiguos cañones y distintas armas.
Tiene varios ventanucos que servían para otear el horizonte en busca de amenazas y hoy funcionan como miradores desde los que observar las torres y muros almenados del fuerte, pero sobre todo los frondosos Vosgos, los viñedos alsacianos y hasta parte de la Selva Negra.
………………………………………………………………………………….
Haut-Koenigsbourg: algunas curiosidades
- Situado en una zona estratégica, desde la cima del castillo Haut-Koenigsbourg se controlaban las distintas rutas del vino, del trigo, de la sal y de la plata.
- De origen alemán, la fortaleza Haut-Koenigsbourg pasó a formar parte de territorio francés de forma definitiva en 1919 con el Tratado de Versalles, que devolvió la Alsacia a manos de Francia.
- El castillo fue escenario de varias películas, como La gran ilusión del director de cine parisino Jean Renoir.
- El ilustrador John Howe, autor de muchos de los bocetos de la película El Señor de los Anillos, se inspiró en Haut-Koenigsbourg para diseñar las Minas Tirith de la serie.
………………………………………………………………………………….
Qué ver cerca de Haut-Koenigsbourg

Aunque este es el castillo más conocido de Alsacia, la región francesa cuenta con muchas fortalezas, hasta 80, de las que muchas son visitables. Algunos de los castillos están en ruinas, como el de Hehenbourg, el de Löwenstein, el de Gisberg en Ribeauville o el castillo de Kaysersberg (foto superior).
Te recomiendo completar esta visita con algunos próximos al castillo. No son muy grandes y se recorren pronto. Los más cercanos son Orschwiller, Sèlestat y Bergheim.
También puedes hacer parada en el diminuto Kintzheim, que cuenta con un castillo y donde está Cigoland, un parque de atracciones infantil.
A continuación te dejo todos los artículos de Alsacia. Aunque están pensados para exprimir la región en época navideña, pueden aplicarse a todas las épocas del año.
Accede aquí a todo el contenido de ALSACIA EN NAVIDAD
¡Síguenos en INSTAGRAM para más planes por el mundo!
⇔ Si en algún momento te hemos ayudado con nuestros artículos y quieres apoyar el proyecto para que sigamos creando contenido gratuito, puedes COLABORAR HACIENDO CLICK AQUÍ ¡Gracias!
⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.
⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.
⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.
⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.