¿Están pensando en viajar a Lanzarote? No lo pienses demasiado porque Lanzarote es una de las islas más bonitas de Canarias y, sobre todo, de las más auténticas. Con un patrimonio natural increíble y un paisaje volcánico que impacta, seguro que esta isla te sorprende para bien. Y si tomas nota de estos 10 consejos para viajar a Lanzarote podrás preparar tu viaje por libre fácilmente.
10 consejos para viajar a Lanzarote
Confieso que, de las islas canarias que conozco, Lanzarote es mi favorita. Por muchos motivos, pero podría decirse que la autenticidad que conserva esta isla, lejos de la explotación turística de otras Islas Afortunadas, permite vivir una experiencia inmersiva brutal en la cultura canaria.
Dicho esto, te recuerdo este artículo sobre Lanzarote, planes para descubrir la Isla de los Volcanes y te dejo unos cuantos consejos prácticos y muy útiles para preparar por tu cuenta un viaje a Lanzarote.
1. Mejor época para viajar a Lanzarote

Primavera, el mejor momento para viajar a Lanzarote
La primavera es, quizá, la estación ideal para viajar a Lanzarote. Hay menos gente que en verano, la temperatura media diurna ronda los 24-28 grados, dependiendo del mes elegido.
Hace el suficiente calor para ir a la playa, tomar el sol y bañarse, pero no en exceso. Los días comienzan a ser más largos y apenas hace viento.
Verano, un Lanzarote algo ventoso
Aunque parezca que el verano es la época perfecta para viajar a Canarias, lo cierto es que los meses de julio y agosto son los más ventosos del año en Lanzarote, aunque los días son más largos y los aprovecharás más.
Yo visité la isla a finales de un mes de agosto y principios de septiembre y el tiempo fue perfecto: calor sin ser agobiante y nada de viento incómodo. Supongo que es cuestión de suerte.
Con respecto a la temperatura, no suele subir de los 30 grados, salvo excepciones, y el calor nunca llega a ser asfixiante, si no bastante llevadero.
Ten en cuenta que el verano es temporada alta en todas las Islas Canarias, por lo que te encontrarás más gente y precios más elevados. Reserva con antelación.

Otoño, un buen momento para viajar a Lanzarote
Los meses de septiembre, octubre e incluso noviembre son perfectos para viajar a Lanzarote, porque la mayoría de los turistas nacionales se han ido y hay menos gente que en verano.
Las temperaturas son algo más suaves pero agradables, puedes bañarte en la playa, tomar el sol y disfrutar de la costa sin agobios.
Invierno, temperaturas suaves y menos gente en la isla
El mes de diciembre es temporada alta en Canarias, ya que hay mucha gente que pasa sus vacaciones navideñas en las islas, buscando un clima cálido para tomarse las uvas. No es mal mes para visitar la isla por clima, aunque los precios suben.
Los meses más fríos del año, con mínimas de 12-14 grados, son enero y febrero. A partir de marzo mejora el tiempo y suben las temperaturas.
Te dejo una tabla con las temperaturas medias anuales en Lanzarote:
MES | Temp media º C | Temp del agua ºC |
ENERO | 17,4 | 19 |
FEBR | 17,9 | 18 |
MARZO | 19 | 18 |
ABRIL | 19,6 | 18 |
MAYO | 20,8 | 19 |
JUNIO | 22,6 | 20 |
JULIO | 24,3 | 21 |
AGOSTO | 25,2 | 22 |
SEPT | 24,7 | 23 |
OCT | 23,0 | 23 |
NOV | 20,7 | 21 |
DIC | 18,6 | 20 |
¿CUÁLES SON LOS MEJORES MESES PARA VIAJAR A LANZAROTE? Podríamos decir que los mejores meses para viajar a Lanzarote son los de primavera, que comprenden de abril a junio, ambos incluidos, y el otoño desde septiembre a noviembre. Si no puedes ir en el mes más adecuado, te animo a que viajes igualmente a la isla porque merece mucho la pena y hay muchas actividades en Lanzarote que se pueden hacer sin pisar la playa. Como visitar sus miradores, la Cueva de los Verdes, la zona del Golfo, las Salinas de Janubio, la obra de César Manrique (Jameos del agua, Jardín del Cactus...) y por supuesto, la actividad estrella que hacer en la isla: la excursión a Timanfaya.
……………………………………………………………………….
2. Cuánto tiempo dedicar a conocer Lanzarote
Un apartado muy personal, ya que depende de qué tipo de viajero/a seas. Si vas con calma y dedicas tiempo a tumbarte en la playa y descansar. O si no paras quieta y le metes caña para no perderte ningñun detalle de la isla.
Yo confieso que soy de las primeras y cada vez más valor la calidad de las visitas por encima de la cantidad. Mi experiencia fue de 8 días completos en Lanzarote, a sumar un día adicional para hacer una excursión a La Graciosa.
Creo que, si organizas bien tus visitas por zonas, es tiempo suficiente para ver los lugares más interesantes de la isla por las mañanas y dedicar las tardes a las playas, miradores y terraceo.
Sin embargo, si volviera a Lanzarote -que volveré- creo que dedicaría al menos 10-12 días a la isla, ya que me quedaron algunas cosas por ver.
¿CUÁNTO TIEMPO DEDICAR A LANZAROTE? Lanzarote es una isla pequeña y en una hora de coche cruzas la isla de punta a punta (de Playa Blanca a Órzola) por una carretera en buen estado, con sus consiguientes desvíos. Te recomiendo un mínimo de 5-7 días para hacerte una idea de Lanzarote y de ahí en adelante lo que consideres.
……………………………………………………………………….
3. Cómo llegar a Lanzarote, por mar o aire

Lanzarote es una isla y sólo tiene dos vías de acceso: por mar o por aire, en ferry o en avión.
Llegar a Lanzarote en avión
Es el medio más utilizado por los turistas para llegar a Lanzarote, ya que hay vuelos a la isla desde las principales ciudades españolas y europeas.
En nuestro caso, volamos desde Santiago de Compostela, pero en España encontrarás vuelos desde Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla, Bilbao, Valencia, Alicante, Asturias y Zaragoza. Desde otras islas canarias también puedes volar a Lanzarote. Es el caso de Tenerife o Gran Canaria.
El aeropuerto de Lanzarote está en Arrecife, la capital de la isla, y se conoce con la nomenclatura ACE.
Te recomiendo alquilar un coche para explorar la isla, pero te dejo este enlace para reservar un traslado privado desde el aeropuerto a varios puntos de la isla por si lo necesitas.
Llegar a Lanzarote en ferry
Puedes llegar a Lanzarote desde la península en un largo viaje en ferry que puede durar más de 24 horas.
También puedes llegar a Lanzarote desde otras islas canarias como Tenerife, con escala en Gran Canaria, o desde la isla más próxima a Lanzarote que es Fuerteventura. Si coges un ferry rápido tardarás una media hora en llegar a Lanzarote desde Fuerteventura.
SEGURO DE VIAJE PARA LANZAROTE (CON DESCUENTO) Te recuerdo la importancia de viajar a cualquier destino con un buen seguro de viaje. Incluso a Europa, ya que la Tarjeta Sanitaria Internacional no cubre en todos los países o circunstancias. Yo he probado varios seguros y me quedo con MONDO, que además de ofrecer las mejores condiciones tiene unas tarifas muy ajustadas y una excelente y completa cobertura Covid. Si reservas tu seguro de viaje a través de mi enlace te llevas un 5% de descuento por ser lector/lectora del blog.
……………………………………………………………………….
4. Cómo moverse por Lanzarote

Te recomiendo que no tengas dudas en este tema y alquiles un coche para conocer Lanzarote. Tendrás mucha libertad para recorrer la isla a tu aire, parar donde quieras y no estar pendiente del transporte público, que tiene baja frecuencia y no conecta todos los lugares de la isla.
Cuando viajo siempre alquilo coche con Autoeurope, un metabuscador que busca los mejores precios y condiciones. Sin embargo, en las Islas Canarias, incluyendo Lanzarote, te recomiendo que alquiles coche con empresas locales e ignores otros buscadores. De todas formas te dejo otras opciones en el recuadro inferior para que tú decidas.
¿La razones para alquilar coche en Lanzarote con una compañía local? Tienen unas condiciones fijas e invariables con seguro a todo riesgo, kilometraje ilimitado y no requieren del pago de una fianza ni retienen ningún importe en la tarjeta bancaria.
De todas formas fíjate bien en la letra pequeña del alquiler y echa un vistazo a empresas locales como Cicar, Pluscar, Autoreisen (suelo alquilar con esta en Canarias) o Cabrera Medina entre otras. Casi todas tienen oficinas en el aeropuerto de Arrecife.
Si tu vuelo llega de noche y te alojas en Playa Blanca, ve con mucho cuidado en este trayecto porque en algunos puntos hay curvas pronunciadas y puedes acabar en un barranco.
OTRAS OPCIONES PARA ALQUILAR COCHE EN LANZAROTE Desde siempre utilizo AUTOEUROPE para buscar alquiler de coche online a precios competitivos. Me permite comparar las mejores tarifas entre distintas empresas de alquiler y filtrar por segmento o tamaño del vehículo. Y añadir accesorios como sillas de retención infantil o GPS. Puedes elegir entre seguro con o sin franquicia y ofrece opción de cancelación gratuita. Otra empresa seria para alquilar coche es DISCOVERCARS también con programa de afiliados.
……………………………………………………………………….
5. Dónde alojarse en Lanzarote: mejores zonas

Hay varios núcleos de población recomendados donde alojarse en Lanzarote. Te dejo los más importantes, todos con piscina y cerca de la playa.
Playa Blanca
Esta localidad costera del municipio de Yaiza se encuentra al sur de Lanzarote y se ha convertido en uno de los lugares más buscados para alojarse en la isla, sobre todo por las familias.
Hay muchos complejos hoteleros, te dejo mis favoritos, mejor puntuados y con excelente relación calidad precio.
Yo me alojé en un aparthotel más modesto con precio asequible, a 1 km de la playa. Se trata del THB Royal, por si buscas una opción más económica pero sin renunciar a todos los servicios.
Puerto del Carmen
Otra localidad muy turística del sur de la isla, situada a 29 km de Playa Blanca, bien comunicada.
- Hotel Lanzarote Village
- Lani’s Suites de Luxe Hotel de superlujo sólo para adultos.
- Apartamentos Elena, opción perfecta con niños o para quien prefiera la privacidad de un apartamento.
Costa Teguise
También es una zona muy turística, pero tiene la ventaja de estar en una zona privilegiada de costa, en medio de la isla, perfecta para ahorrar kilómetros en los desplazamientos. Te recomiendo:
- H10 Suites Lanzarote Gardens, de los hoteles más demandados en todo Lanzarote.
- Oasis Lanz Beach Mate
- Apartamentos El Guarapo, económicos y céntricos.
Yaiza
Paradigma de los pueblos tradicionales canarios, con sus casas blancas encaladas, Yaiza es perfecto si buscas otro tipo de alojamiento más rural, huyendo de los típicos hoteles de playa. Como por ejemplo:
- Hotelito La Era B&B, decoración preciosa y cuidada con muchos detalles.
- Timanfaya Casa Rural B&B, del estilo de la anterior. Con piscina.
Caleta de Famara
Al tener a lado una de las playas más bonitas y salvajes de la isla, perfectas para el surf, Famara es el lugar ideal para jóvenes que hacen surf y familias que quieren disfrutar de un enclave menos turístico, más alejado de todo, y vivir la experiencia de alojarse en villas o apartamentos:
……………………………………………………………………….
6. Dónde comer en Lanzarote (y qué platos probar)
Lanzarote tiene algunas zonas turísticas donde encontrarás restaurantes internacionales con todo tipo de comida. Sin embargo mi principal recomendación es que los ignores y busques restaurantes locales para probar la gastronomía de Canarias.
El gofio y las papás arrugás con mojo son de sobra conocidos, pero en Lanzarote tienen otros platos típicos como el guiso de cabra, el queso frito o a la plancha, las lapas, o el pulpo a la brasa, entre otras especialidades. No dejes de probar la Vieja, un pescado típico canario que acompañan con patatas.
Comer en Lanzarote es bastante barato y los restaurantes locales que probamos en la isla nos dejaron muy buen sabor de boca. Son estos:
- El Cangrejo Rojo en Puerto del Carmen, con terraza, donde probamos atún al tomate acompañado de papas.
- El Bar Stop en Yaiza, un local de tapas y raciones que ya es todo un secreto a voces pero sigue conservando ese toque lanzaroteño.
- El Chiringuito de Arrieta, en Haría, donde comer una buena parrillada de pescado.
- Sebe, en Costa Teguise, un local precioso, cocina canaria con un punto de diseño.
……………………………………………………………………….
7. Qué ver en Lanzarote

En este punto lo tengo claro. Lanzarote es una isla alucinante y muy versátil. Ofrece muchas posibilidades de ocio, visitas y actividades. Uno de sus grandes atractivos son sus playas, entre las que destacan las de Papagayo y Famara.
Pero si no te gusta la playa también encontrarás mucho que ver. Desde la zona volcánica de Timanfaya, hasta el Golfo, pueblos de arquitectura tradicional como Yaiza o Teguise, las curiosas plantaciones de vides de La Geria, la obra museística y de miradores de César Manrique y mucho más.
Para conocer los principales lugares que ver en Lanzarote, te recomiendo que leas este artículo.
……………………………………………………………………….
8. Bonos turísticos para visitar Lanzarote

Seguro que te suena César Manrique. Gracias a su lucha por preservar la isla de los excesos turísticos hoy podemos disfrutar de un Lanzarote auténtico, lejos de las atrocidades constructivas que se cometieron en otras islas canarias.
Manrique dejó su huella en la isla con los Jameos del Agua, el Jardín del Cactus o el Mirador del Río. Puedes adquirir las entradas para visitar estos y otros lugares de interés de Lanzarote por separado, o bien optar por distintos bonos:
- Bono de 3 centros, que incluye dos centros a elegir entre Timanfaya, Jameos del Agua y Cueva de los Verdes. Y para el tercer centro puedes elegir entre el Mirador del Río o el Jardín de Cactus. Cuesta 23,50 euros y los niños de 7 a 12 años pagan 11,75 euros.
- Bono de 4 centros. Puedes elegir 4 centros entre Timanfaya, Jameos del Agua, Cueva de los Verdes, Mirador del Río y Jardín de Cactus. El coste es de 29 euros/adultos y de 7 a 12 años, 14,50 euros.
- Bono de 6 centros. Incluye Timanfaya, Jameos del Agua, Cueva de los Verdes, Mirador del Río, Jardín de Cactus y MIAC-Castillo de San José. Cuesta 35 euros/adultos y 17,50 los niños de 7-12 años.
Los menores de 6 años entran gratis en todos estos centros.
DONDE COMPRAR LOS BONOS Y ENTRADAS Puedes adquir bonos o entradas por separado en la página oficial del Cabildo de Lanzarote y echar un vistazo a otras actividades en este enlace.
……………………………………………………………………….
9. Cómo ahorrar en tu viaje a Lanzarote

Además de adquirir los bonos turísticos anteriores que ofrecen un descuento en las tarifas y compensan si quieres ver varios de los lugares que incluyen, hay más cosas que puedes hacer para ahorrar en tu viaje a Lanzarote.
Como comprar los vuelos con antelación, ya que se están poniendo por las nubes, o reservar tu coche de alquiler y tu alojamiento online lo antes posible.
Otra recomendación es que intentes viajar fuera de verano y que además de julio y agosto evites también diciembre, meses de temporada alta en la isla al coincidir con las vacaciones de verano de la mayoría de la gente.
Para comer, escoge lugares locales y huye de restaurantes muy turísticos en primera línea de playa. La comida canaria es buena y asequible; si comes local no te vas a fundir la visa, comerás rico y ahorrarás bastante.
……………………………………………………………………….
10. Excursiones recomendadas desde Lanzarote

Por último, te recomiendo varias excursiones organizadas perfectas si no conduces, no quieres alquilar coche o prefieres que te lleven cómodamente.
Te aclaro que todas estas excursiones las puedes hacer por tu cuenta y por libre en coche.
Una excursión muy chula que puedes hacer desde Lanzarote es pasar un día en Fuerteventura, aunque te sabrá a poco.
Mi consejo, si te sobra un día, es que lo dediques a conocer La Graciosa, una pequeña y preciosa isla canaria a la que puedes llegar fácilmente en ferry desde el puerto de Órzola.
Te dejo toda la información para organizar la excursión por libre.
QUÉ VER EN LA GRACIOSA, EL PARAÍSO SLOW DE CANARIAS
Más información sobre CANARIAS
¡Síguenos en INSTAGRAM para más planes por España y por el mundo!
⇔ Si en algún momento te hemos ayudado con nuestros artículos y quieres apoyar el proyecto para que sigamos creando contenido gratuito, puedes COLABORAR HACIENDO CLICK AQUÍ ¡Gracias!
⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.
⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.
⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.
⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.