DESTINOS, RUTAS Y GUÍAS DE VIAJE PARA TROTAMUNDOS

Qué ver en Caión, el mejor preámbulo de Costa da Morte

No puede haber mejor puerta de entrada a Costa da Morte que Caión, una localidad costera del municipio de A Laracha que deja buen sabor de boca a quien la visita. Para que la conozcas un poquito te cuento qué ver en Caión en un breve recorrido por su villa, por sus playas y por los monumentos más interesantes de este antiguo puerto ballenero.

¿Dónde está Caión? (y un bocado de historia)

Qué ver en Caión: panorámica desde el Paseo Marítimo

Nos vamos hasta la provincia de A Coruña y nos situamos en la vertiente oriental de la Comarca de Bergantiños; allí encontramos el pequeño «concello» de A Laracha formado por 13 parroquias que no llega a los 12.000 habitantes. Está próximo a Carballo y comparte con él su caracter rural y la influencia del mar para la vida de sus vecinos.

En A Laracha está Caión, punto de entrada (o de salida, dependerá desde donde comiences) de cualquier ruta por Costa da Morte.

Caión es una pequeña villa costera orientada hacia el mar, que tiene gran protagonismo en la zona y en la vida diaria de sus habitantes. Es la única salida al mar que tiene el municipio de A Laracha y forma una pequeña península sobre la que, ya en la Edad Media, comenzaron a asentarse pueblos dedicados a la pesca.

En el s. XVI llegaron a Caión algunos marineros vascos que trajeron técnicas de captura de ballena y así es como Caión se convirtió en puerto ballenero hasta bien entrado el s. XVIII.

Más tarde se abrieron varias fábricas de salazón en la zona y el puerto de Caión se dedicó a la pesca de bajura: mientras los hombres se hacían a la mar, las mujeres vendían el pescado en la lonja o bien lo llevaban hasta las localidades próximas para su venta.

Para conocer más del municipio de A Laracha te recomiendo ojear este artículo

QUÉ VER EN A LARACHA


Qué ver en Caión – A Laracha

El pueblo o villa de Caión es pequeñito pero aún así hay varias cosas interesantes que ver y aunque lo más relevante puede verse en unas horas, te recomiendo que para tu primera aproximación eches el día entero, sobre todo si viajas a Galicia en verano.

Así podrás disfrutar de sus playas y de su animado paseo marítimo.

Un paseo por la villa de Caión

Qué ver en Caión; paseo marítimo

En la actualidad Caión es un pueblo bastante visitado en verano, pero más por los vecinos de localidades próximas que por turismo externo. Es recomendable visitar su lonja, recorrer su paseo marítimo lleno de terracitas para tomar algo o visitar la Iglesia de Santa María do Socorro, un templo renacentista donde se guarda la imagen de la Virxe dos Milagros, patrona de Caión.

Desde esta iglesia sale el Sendeiro Azul de Saldoiro, una breve y sencilla ruta de 2 km de longitud de que cruza la playa urbana de Caión y llega hasta Leira.

El Pazo dos Condes de Graxal es otra de las cosas que tienes que ver en Caión. Situado en la Praza Eduardo Vila Fano, esta gran casona señorial, construida en el s. XVI, se hallaba en un estado pésimo hasta 2007, cuando se empezó su rehabilitación por un comprador particular. Hoy el pazo luce perfectamente restaurado y es uno de los edificios que más destacan en el centro del pueblo.

Un plan interesante es visitar el Museo do Mar o Arquivo da Pesca, un proyecto situado en la Cofradía de Pescadores de Caión para entender más y mejor su historia, desde sus orígenes marineros hasta su pasado como puerto ballenero de Galicia.

Calles con encanto en Caión

 Si te gusta pasear sin grandes expectativas por los lugares que visitas, date una vuelta por el Rueiro das Figueiras: encontrarás antiguas casas de pescadores de lo más pintorescas que te sorprenderán. 

Playas de Caión

Qué ver en Caión: playas

Seguimos con Caión para dirigirnos a sus playas. La playa «urbana», que se sitúa a los pies de la localidad es conocida como Praia de Caión, muy frecuentada por vecinos y visitantes.

Algo más alejada del núcleo de población, pero muy accesible, la bonita Praia de Salseiras que es la que nosotros solemos escoger cuando vamos por esta zona. Es amplia y aunque hay oleaje, siempre permite refrescarse un poco.

En realidad, la costa de Caión es una sucesión de playas: As Salseiras, O Cárcere Vello, O Caracoleiro y A Arnela. Son playas con Bandera Azul, que garantiza la calidad de sus aguas y además pertenecen a la Red Natura 2000, al igual que el espacio natural que las rodea.

También son un buen punto de observación ornitológica y zona ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves).

¿Te cuento un secreto? Siguiendo la Praia de Salseiras rumbo a Baldaio encontrarás la llamada Furna Furada, una cueva marina formada por los embistes del mar que resulta de lo más fotogénica.

Dónde dormir en Caión

Si vas a quedarte a dormir en Caión te recomiendo A Casa da Marcela, un apartamento de dos habitaciones completamente equipado en Caión, a 100 metros de la playa, muy limpio, amplio y recomendable para familias. 

Santuario dos Milagres: las mejores vistas de Caión

Qué ver en Caión: Santuario dos Milagres

Si eres de las que te gusta observar los lugares desde lo alto te sugiero que no te pierdas las vistas de Caión desde el Santuario dos Milagres. Desde este mirador puedes apreciar la forma de península que tiene el pueblo y ver sus casitas en la lejanía, además de disfrutar de la visión del mar.

El Santuario dos Milagres es un templo del s. XIX construido en barroco compostelano con una torre de estilo neoclásico. Se alza en lo alto de un promontorio, se dice que sobre los restos de una antigua iglesia románica. Es un famosos lugar de peregrinación, uno de los más importantes de Costa da Morte.

Aquí se guarda, una semana al año, la imagen de la Virgen dos Milagres, que permanece custodiada el resto del año en la iglesia parroquial de Caión.

Junto a la iglesia hay una fuente de 1828 que emana agua cristalina que se cree que tiene propiedades curativas.

Casi todas las fiestas del municipio están relacionadas con el culto religioso y entre ellas destaca la Romaría de Nosa Señora dos Milagres de Caión y la famosa «bajada» de la Virgen, que tiene lugar los días 8 de septiembre y que está declarada Fiesta de Interés Turístico .

 Aquí te dejo otro mirador sobre Caión que te va a encantar (pincha para ver su ubicación) 

Otras recomendaciones en Caión

De la mano de una amiga de Caión incluyo algunas recomendaciones para comer en la zona y actividades de turismo activo.

Qué ver en Caión: puerto de Caión

Súbete a una tabla de surf

Una de las mejores cosas que puedes hacer en Caión si te gusta el turismo activo es practicar surf en sus playas. Recomendada la escuela Caión Surf House, con cursos a tu medida y un buen hostel donde alojarse.

———————————————————————–

Dónde comer en Caión (para todos los bolsillos)

En Caión se come muy bien y a precio razonable. Ten en cuenta que es un pueblo marinero que cuenta con su propio puerto y lonja, por lo que los pescados y mariscos son frescos y de excelente calidad.

La mayoría de los restaurantes junto al paseo marítimo y al puerto tienen buena fama, por lo que los fines de semana suelen llenarse de gente de las afueras que sale a pasear y a comer por el pueblo. Por eso te recomiendo que reserves siempre y que en verano lo hagas con tiempo.

  • Asteria Beach. Uno de los más conocidos, situado en el paseo marítimo y con terraza donde ver una bonita puesta de sol. Sirve raciones principalmente.
  • DamaJuana. Un local más reciente con parrilladas, también frente al mar. Y con terraza chill-out.
  • Locales junto al puerto: Bar Zarra (por experiencia, excelente relación calidad-precio, buena caldeirada de pescado (rape), arroz caldoso y arroz negro); Porta Caeli (cocina tradicional gallega) y O Muiño, con vistas al puerto.
  • Si buscas un local donde darte una buena mariscada, Beiramar Caión, subiendo la cuesta desde el puerto a la izquierda.

Qué ver cerca de Caión

Qué ver cerca de Caión: Paseo fluvial do río Anllóns

El municipio de A Laracha al que pertenece Caión tiene otras cosas que ver. Entre ellas te destaco dos:

  • El paseo fluvial del río Anllóns, que comienza junto al área recreativa de Gabenlle y transcurre por pasarelas de madera junto al río.
  • Monasterio de San Pedro de Soandres, de origen medieval, fundado en el s. X. Aunque sólo quedan en pie la iglesia y la casa rectoral.
Accede a mis artículos sobre el municipio de A Laracha y a la súper guía de Costa da Morte


¿ESTÁS PREPARANDO UN VIAJE A GALICIA? TE AYUDAMOS

Busca los mejores vuelos aquí

Reserva los mejores hoteles aquí

Seguro de viaje con descuento aquí

Reserva los mejores traslados aquí

Las mejores excursiones aquí

⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.

⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.

⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.

⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.

Comparte en tus Redes Sociales

Escritora de viajes, apasionada de la naturaleza y el arte, allá donde voy me acompañan mi cuaderno y mi cámara de fotos. Te cuento mis viajes por libre para animarte a organizar los tuyos. ¡Y muchos planes por Galicia!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Emma Sexto Longueira.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa navegando entenderemos que está de acuerdo con la política de cookies, plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!