DESTINOS, RUTAS Y GUÍAS DE VIAJE PARA TROTAMUNDOS

Qué ver en Carballo: ruta de arte urbano

¿Quieres saber qué ver en Carballo? En la provincia de A Coruña y formando parte de la Costa da Morte se encuentra el municipio de Carballo, de marcado carácter rural. Para revitalizar su mayor núcleo de población, Carballo, y combatir el feísmo arquitectónico, se puso en marcha en 2013 una iniciativa de arte urbano que desde entonces adorna sus muros y fachadas. Es Derrubando muros con pintura, un evento que tiene lugar durante el Rexenera Fest y que ha supuesto un revulsivo turístico para esta olvidada población coruñesa.

¿Dónde está Carballo?

Qué ver en Carballo: paseando por el centro de Carballo

Como siempre, primero nos ubicamos. ¿Dónde está Carballo? Como ya te hemos dicho es un municipio coruñés situado hacia la mitad de la provincia coruñesa, pero muy cerca de la costa, de hecho Carballo tiene un trozo de litoral bien interesante. Su mayor núcleo de población, Carballo, es la capital de la Comarca de Bergantiños. 

Carballo estuvo poblado desde hace siglos, cosa que confirma su patrimonio artístico y los útiles del Paleolítico encontrados en sus yacimientos (expuestos en el Museo Arqueolóxico de A Coruña) además de algunos restos de su ocupación romana.

El municipio también es conocido por las propiedades medicinales de sus aguas sulfurosas que dieron lugar a los Baños Vellos de Carballo, un antiguo balneario. Y por su amplio espacio natural de Razo-Baldaio, que alberga un amplio arenal y una zona de laguna que es un paraíso para las aves.

Echa un vistazo a este completo recorrido por Costa da Morte donde se incluye Carballo como punto de interés. 

RUTA EN COCHE POR COSTA DA MORTE


Derrubando muros con pintura+Rexenera Fest

Qué ver en Carballo: arte urbano, obra del artista Saturno

Es en el núcleo urbano de Carballo donde encontramos esta genial iniciativa artística promovida por el Concello de Carballo, que desde 2013 pretende embellecer los muros y fachadas de la localidad con obras de grandes artistas mundiales en este sector del «street art».

Además desde el año 2015, se celebra el Rexenera Fest, un festival con un sinfín de actividades en el que distintos artistas de renombre internacional crean sus obras de gran formato utilizando las paredes como lienzo.

En sus inicios las primeras obras fueron realizadas por dos mujeres artistas: la italiana Roberta Venanzi y la manchega Paula Fraile, que pintaron el primer mural con el que se inauguró este proyecto: El Roble, en la Rúa do Sol.

Poco a poco diversos artistas se unieron a su camino y fueron llenando de vida las calles de una ciudad hasta entonces denostada por su «feísmo» constructivo.

Códigos QR para entender los murales de arte urbano de Carballo

Tal como ha sucedido con otros novedosos proyectos de arte urbano, como las Meninas de Canido en Ferrol, este evento se ha convertido en una ruta urbana alternativa para dar a conocer al mundo la cara más vanguardista de un entorno eminentemente rural como es Carballo.

Ya son más de 70 murales las que adornan esta población de Costa da Morte, y lo mejor para recorrerlos es dirigirse en primer lugar a la Oficina de Turismo (pincha para ver dónde se encuentra) en la Rúa Martín Herrera, donde te facilitarán un mapa de situación de todos los murales y te indicarán aquellos más representativos.

Junto a cada mural encontrarás un panel informativo como el de la foto superior, con un código QR para que puedas ampliar la información in situ en tu propio móvil.


Principales murales y artistas del evento

Galician Wildlife del artista Dulk

Es imposible nombrar aquí todos los murales y artistas que componen este conjunto artístico urbano, pues como te he dicho son 77 obras, pero vamos a tratar de nombrar algunos de los que más nos han gustado y que hemos logrado localizar.

En la zona del Fórum se concentran gran cantidad de obras interesantes y si no dispones de mucho tiempo es una buena forma de ver algunos murales de calidad y también de admirar la instalación de uno de los artistas más famosos en este sector a nivel mundial: el portugués Bordalo II, del que hablaremos en un punto aparte.

En la foto superior puedes ver uno de nuestros murales favoritos, Galician Wildlife del artista valenciano Dulk, comprometido con el medio ambiente, en el que muestra su interés por el mundo animal y en el que hace alusión a algunas especies de aves del espacio protegido carballés de Razo-Baldaio.

Derrubando muros con pintura: Mural de Milu Correch en Carballo

Arriba puedes ver el polémico mural de la artista argentina nacida en Buenos Aires, Milu Correch, que trata de dejar cierto impacto en los lugares donde pinta y, como artista, se enfrenta al modelo capitalista dominante que ha convertido el arte en decoración.

La verdad es que su obra no te dejará indiferente y es de una calidad y un impacto visual indiscutible.

Mural Cara liberdade de O´Mighelo

En la fotografía superior se muestra la obra Cara a liberdade, realizada por el artista O´Mighelo en la Rúa Vila de Negreira, en la que refleja su visión sobre el ciclo de la vida.

«El concepto de vida es representado por el cordón umbilical, que sujetado por dos niños, está conectado el otro extremo a un alambre de espinas con forma de corazón, como símbolo de la conexión vida-muerte en ese contexto de incertidumbre» (de Derrubando muros con pintura).

Otro de nuestros preferidos es esta colorida obra que nos transporta al universo infantil, Espello, de AnimalitoLand, una artista argentina de origen portugués que suele representar criaturas mágicas que adoptan diferentes formas y colores.

En palabras de la artista: “Vivimos acosados por una oscuridad que lentamente nos hace adormilar. Pienso que el imaginario y la sensibilidad son herramientas olvidadas que precisan más entrenamiento.

Conectarse con extraños de todos los orígenes y culturas me hizo cavilar en este lenguaje universal que todos conocemos instintivamente mas que no necesariamente hablamos todos los días”.

En el mural superior puedes ver la obra de la artista polaca multidisciplinar Natalia Rak, que suele pintar en gran formato todo tipo de retratos. La obra se llama I missed you, pero la sabiduría popular la rebautizó como El Beso. El motivo parece estar claro, ¿verdad?

Pincha aquí para ampliar la información sobre Natalia Rak y su obra.

Mural Feeling Good de Samia Singh

La artista india nacida en Nueva Delhi, Samia Singh, dejó en Carballo su colorida huella con una obra de gran formato y de carácter participativo en la Rúa Coruña, muy cerca de la principal plaza de la localidad. Se llama Feeling Good y también nos traslada al mundo infantil.

Esta es una muy pequeña muestra de los 77 murales de arte urbano que se pueden encontrar en Carballo en este momento. Hay muchos otros artistas con obras increíbles, como Aryz, Cristina Castro, Lidia Cao, Lula Goce, Mon Lendoiro o Reskate con su llamativo y ardiente mural «Din que chove».

El italiano Pixel Pancho es uno de mis favoritos con su obra nombrada por los vecinos como «O mural dos porcos», situada en la calle Gran Vía, o los ya citados Bordalo II y Yoseba MP, que merecen mención aparte.


Bordalo II: un referente mundial del arte urbano

Estoy segura de que te suena Bordalo II, un artista portugués nacido el Lisboa que se llama en realidad Artur Bordalo, pero que tomó su apelativo actual en honor a su abuelo, Artur Real Chaves Bordalo da Silva, también pintor y conocido como Bordalo.

La principal característica de los murales urbanos de Bordalo II, que más parecen instalaciones, es el uso de materiales de desecho sacados de la basura para dar forma a sus obras, basadas en la naturaleza.

Es su manera de denunciar el consumismo y el maltrato al medio ambiente, que toma forma en su serie llamada «Big Trash Animals», formada por varios murales que representan animales y que están repartidos por todo el mundo: Lisboa, Vilanova de Gaia, Braganza, Dublín, California o Aruba.

Lo mejor es que entres en su página web (pincha aquí para acceder) y veas estas maravillas por tu cuenta.

La obra de Bordalo II en Carballo fue realizada en 2015 y se llama «Trasherpillar». Es un enorme gusano hecho con piezas de un coche viejo que se ubica junto al Fórum.

Está creada sobre dos muros paralelos y si te acercas, además de apreciar en detalle los elementos de desecho utilizados, verás el trabajo sobre ambas paredes, que de lejos produce el efecto óptico de ser una sola.


LAS SUPERABUELAS DE YOSEBA MP

Joseba Muruzábal, conocido como Yoseba MP es otro de los artistas que tiene repartidas sus obras, esta vez por toda Galicia en lugares como Santa Cruz en Oleiros, Muxía, Ordes o Santiago. 

El artista nacido en Cambre (A Coruña) es el autor de una genial serie llamada Fenómenas do rural, y representa a las superabuelas gallegas que tanto trabajaron y trabajan en el rural, cuidando los animales, arando la tierra o vendiendo productos del campo en las ferias.

Si tú, como yo, también tienes o has tenido una "superabuela gallega" sabrás de que estamos hablando y te emocionarás con sus obras, como la que ha dejado en Carballo (foto inferior):

"Fina de Carballo: a muller Nitromón".

Mapa con los murales urbanos de Carballo

En este completo mapa elaborado por Turismo de Carballo, puedes localizar con facilidad todos los murales urbanos de la localidad que pertenecen a la iniciativa Derrubando muros con pintura, organizados por fecha de creación. Cada color se corresponde con un año de Rexenera Fest.


DÓNDE ALOJARSE EN CARBALLO

Te dejo este enlace para que busques alojamiento en Carballo y alrededores si tu idea es quedarte a dormir por esta zona. 

Mis recomendaciones: 

Casa Portolago, una casa rural con mucho encanto en Carballo.

A Casa de Felisa, otra casa rural ideal, esta vez en Coristanco, a 5 km de Carballo. 

Otras cosas que ver y hacer en Carballo

Aunque Carballo pertenece a Costa da Morte, es un municipio bastante olvidado dentro de las rutas que se suelen hacer por esta atractiva zona de Galicia.

A ello contribuye su denostada imagen como lugar carente de interés, pero te aseguro que hay muchas cosas que ver en Carballo, y todas ellas son bonitas.

Te dejo algunas propuestas a ver si te convences de pisar Carballo, sus espacios naturales, miradores y rutas de senderismo hasta sus cascadas.

Espacio natural Razo-Baldaio

Espazo natural Razo-Baldaio @turismo.gal

Si quieres conocer una de las playas salvajes más bonitas de Galicia acércate al gran arenal de Razo, que es una auténtica playa fósil formada en el Cuaternario.

Tiene bastante oleaje y es algo ventosa, por lo que es muy frecuentada por surfistas, así que ya sabes, si te gusta practicar este deporte o simplemente observar a algunos de sus profesionales, Razo es perfecta.

Junto a ella está Baldaio, un humedal con zona playera de gran importancia natural por ser zona ZEPA (de especial protección para las aves), así que no olvides los prismáticos: estás en un lugar de interés ornitológico.


Ruta das Férvedas y Senda do Mar

Qué hacer en Carballo: Ruta das Férvedas @turismocarballo

La PR-G 142 Ruta das Férvedas de Carballo es una bonita ruta de unos 19 kilómetros exige caminar durante al menos 8 horas, por lo que no es adecuada para personas con problemas de movilidad o para aquellos que no tengan una forma física media. Nos lleva por el interior de Carballo en busca de sus fervenzas (cascadas) más conocidas, las férvedas de Ramil-Rus y de San Paio-Entrecruces. 

Además de ver naturaleza y el espectáculo visual de las bellas caídas de agua, nos encontraremos con un par de elementos patrimoniales importantes, como las iglesias del mismo nombre que las fervenzas: San Paio de Entrecruces y Santa María de Rus.

La Senda do Mar es mi segunda propuesta de senderismo por Carballo, además de ser uno de los siete Senderos Azules de la provincia de A Coruña.

¿Qué significa eso? Pues que nos encontramos con un recorrido costero desde el pueblo de Carballo hasta el puerto de Razo que nos lleva por espacios protegidos como el Espacio Razo-Baldaio del que he hablado antes y que pasa por zonas de costa muy chulas y un par de playas con Bandera Azul.


Monte Neme y antiguas minas de Wolframio

Monte Neme: cosas que NO ver en Carballo

He dudado mucho si incluir o no este punto, en vista de las barbaridades que muchos visitantes han cometido en el Monte Neme, pero lo cierto es que es un buen mirador sobre el concello de Malpica y gran parte de Carballo, y alberga un par de curiosidades que, con mucho sentido común, merece la pena visitar. O quizá, debería estar en una lista de cosas que NO ver en Carballo. 

Las antiguas minas de wolframio que aquí se hallaban conservan parte de una laguna con aguas de un intenso color turquesa, pero que son extremadamente tóxicas, por que lo que se ha decidido vallar la zona para evitar que muchos incautos se bañen o acerquen a ellas en busca de una foto llamativa.

Si decides ir al Monte Neme, no te acerques ni sobrepases la zona vallada y ¡ni se te ocurra meterte en el agua!: el riesgo para la salud es elevado y no merece la pena. 

Miradores de Carballo: Santa Irene y Santa Mariña

Qué ver en Carballo Mirador de Santa Mariña @turismocarballo

Hablando de miradores, no te vayas de Carballo sin subir al Mirador de Santa Irene do Castrillón (pincha para ver ubicación), desde donde se ve a la perfección el Espazo Razo-Baldaio.

Y tampoco al Mirador de Santa Mariña (haz click para llegar), desde donde también se aprecia, más en primer plano, el gran arenal de Razo y la laguna de Baldaio al fondo.


Surf en Carballo: domando las olas

@turismocarballo

Como ya te he adelantado, la Playa de Razo es la mejor del municipio de Carballo. Un extenso arenal en mar abierto con bastante oleaje, por lo que es perfecta para la práctica del surf. Alrededor de este increíble deporte han surgido varias escuelas de surf en las que puedes solicitar alguna clase si estás por la zona y te apetece hacer tus primeros pinitos en este mundo.

Las más conocidas son Art SurfCamp y Razo SurfCamp. Si pinchas en cada una puedes acceder a su ubicación.

Y si no te apetece probar con la práctica del surf, siempre es un gustazo pasear por la playa o sentarse en la arena y observar a los surfistas cabalgar sobre las olas.


Mapa con los imprescindibles de Carballo

Ya que además del arte urbano de Carballo te he hablado de otros puntos de interés del municipio, aquí te los dejo ordenados por categorías: monumentos, espacios naturales, playas, restaurantes y otros.


¿ESTÁS PREPARANDO UN VIAJE A GALICIA? TE AYUDAMOS 

Busca los mejores vuelos aquí 

Reserva los mejores hoteles aquí 

Seguro de viaje con descuento en este enlace

Reserva los mejores traslados aquí 

Las mejores excursiones aquí

⇔ Si en algún momento te hemos ayudado con nuestros artículos y quieres apoyar el proyecto para que sigamos creando contenido gratuito, puedes COLABORAR HACIENDO CLICK AQUÍ ¡Gracias!

⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.

⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.

⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.

⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.


Comparte en tus Redes Sociales

Escritora de viajes, apasionada de la naturaleza y el arte, allá donde voy me acompañan mi cuaderno y mi cámara de fotos. Te cuento mis viajes por libre para animarte a organizar los tuyos. ¡Y muchos planes por Galicia!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Emma Sexto Longueira.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa navegando entenderemos que está de acuerdo con la política de cookies, plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!