DESTINOS, RUTAS Y GUÍAS DE VIAJE PARA TROTAMUNDOS

Viajar a Galicia en verano: 10 destinos de playa diferentes (¡sin pisar Sanxenxo!)

Te animo a viajar a Galicia en verano y comprobar que es una escapada playera ideal. Para ello te propongo 10 destinos de playa en Galicia que se salen de lo típico, más allá de Sanxenxo.

Viajar a Galicia en verano: destinos de playa diferentes

Si estás buscando un destino de playa diferente para tus vacaciones de verano, Galicia puede ser una excelente opción. Con sus impresionantes paisajes naturales y su rica cultura, esta región del norte de España ofrece una gran variedad de opciones para disfrutar del sol y el mar.

No es que yo tenga nada en contra de Sanxenxo. Tiene un buen microclima, playas bonitas y está bien situado para recorrer las Rías Baixas.

Pero la Galicia costera es mucho más que Sanxenxo y te aseguro que hay muchos destinos de playa en Galicia lejos del exceso turístico que merecen mucho la pena. Lugares no tan conocidos, pueblos pintorescos, con buenas playas, ambiente local, buena comida y mejores precios.

Aquí te presento 10 destinos de playa en Galicia que te sorprenderán y te permitirán escapar de las multitudes de turistas de los destinos más populares como Sanxenxo.

¿Vamos con esas propuestas?

…………………………………………………………………………………

1. Foz, en la Mariña Occidental de Lugo

Viajar a Galicia en verano: Foz

Comenzamos por el norte de Galicia y la provincia de Lugo. Nos situamos en la Mariña Central lucense, una comarca encantadora que queda eclipsada por su vecina la Mariña Oriental, que alberga uno de los monumentos naturales más visitados de Galicia: la Playa de las Catedrales.

Además de esta famosa playa, los viajeros suelen hacer parada en Ribadeo, comerse un arroz caldoso en Rinlo y para de contar. Son muy pocos los que se aventuran a explorar algo más esta costa bañada por el Cantábrico pero te aseguro que hay mucho más que ver.

Entre los lugares interesantes de esta comarca se encuentra Foz, una villa marinera con un puerto histórico coronado por la extensa playa urbana de A Rapadoira. Otra de sus playas es Arealonga, donde encontrarás el Castro de Fazouro, uno de los pocos poblados castreños ubicados junto al mar que se conservan en Galicia.

En Foz te recomiendo este paseo en lancha por la ría. Dura una hora y se puede reservar con cancelación gratuita.

Y si quieres aprovechar la proximidad de la playa de las Catedrales puedes reservar este paseo en lancha por la playa de las Catedrales o este otro paseo en lancha por las Catedrales y Rinlo, ambos muy bien valorados y con cancelación gratuita. Verás las formaciones rocosas desde una perspectiva impresionante.

En el municipio no hay que perderse la Basílica de San Martiño de Mondoñedo, del s. IX, considerada la catedral más antigua de España (no confundir con la catedral de Mondoñedo). Muy cerca, una visita curiosa, el Espazo Caritel, un jardín botánico con museo que ofrece visitas libres y guiadas.

DÓNDE ALOJARSE EN FOZ

Recomendado el Oca Playa de Foz Hotel&Spa, con un 4 estrellas con piscina. 

En primera línea de playa, el Hotel Isla Nova, un 2 estrellas con buena relación calidad precio. 

Si prefieres dormir en un apartamento te recomiendo Las Catedrales, céntrico y con todas las comodidades. Admite mascotas. 
DÓNDE COMER EN FOZ

O Rincón do Mis y Pulpería Rente ao Mar son dos clásicos donde comer bien en Foz y probar sus pulpos, arroces y mariscos. 

…………………………………………………………………………………

2. Costa y playas de O Vicedo en Lugo

Viajar a Galicia en verano: O Vicedo

Continuamos en la Mariña lucense, pero esta vez nos vamos hasta la Mariña Occidental para visitar O Vicedo, un municipio cada vez más conocido gracias a su monumento natural estrella: O Fuciño do Porco.

Se trata de una breve ruta por la costa a través de unas pasarelas de madera que recorren el saliente de Punta Socastro.

En O Vicedo también encontrarás algunas de las playas más bonitas de Lugo y, en mi opinión, de Galicia. Entre ellas destaca la Playa de Xilloi, espectacular con su forma de media luna y su entorno natural único. Otras playas increíbles son la de Area Longa, San Román o la diminuta cala de O Caolín.

En el siguiente artículo te desvelo los secretos de O Vicedo, para que organices una escapada perfecta a este maravilloso rincón costero de Galicia.

DÓNDE DORMIR EN O VICEDO

Pensión Galatea, alojamiento céntrico y sencillo
DÓNDE COMER EN O VICEDO

Casa Fanego para arroces y carnes, y Chiringuito Abrela junto a la playa de Abrela, con mariscos, churrascos, ensaladas.

 Ideal para comer tras la ruta al cercano Fuciño do Porco y pasar después la tarde en la playa. 

…………………………………………………………………………………

3. Porto de Espasante en Ortigueira

Viajar a Galicia en verano: playas de Espasante

Llegamos al litoral coruñés y en la Ría de Ortigueira y Ladrido encontramos otra perla poco conocida: Espasante. Esta localidad se encuentra entre dos grandes cabos de Galicia: Estaca de Bares y Cabo Ortegal.

Toda la ría es digna de ver, así que puedes tomar Espasante como base para visitar estos cabos, la villa de Ortigueira, el pueblo de Cariño o los famosos acantilados de Loiba.

No te asombres si en el pueblo de Espasante ves un cerdo suelto por las calles. Se trata del carismático cerdo Antón, toda una celebridad. Pregunta a la gente local por su curiosa historia o espera a mi próximo artículo sobre la Ría de Ortigueira, donde te hablaré a fondo de la zona.

Tras visitar el pueblo no dejes de visitar O Porto de Espasante, acercarte hasta su faro y disfrutar de un baño en su bonita playa, preciosa, perfecta para ir con niños y poco concurrida.

DÓNDE DORMIR EN ESPASANTE

Apartamentos O Plantío en Espasante, situados en una casa rural con jardín, muy familiares y a 1,3 km de la playa de San Antonio.

Si buscas algo más sencillo, la pensión Las Palomas, cerca de la playa de Porto de Espasante
DÓNDE COMER EN ESPASANTE

El afamado Os Vellos en Porto de Espasante, donde te ofrecen desde huevos con chorizo a comida tradicional gallega, raciones, pulpo o marisco. 

…………………………………………………………………………………

4. Cedeira y playas de Valdoviño

Viajar a Galicia en verano: Cedeira y Ferrolterra

Seguimos bajando de norte a sur por la costa gallega en nuestras propuestas para viajar a Galicia en verano y llegamos a Cedeira, parada de lujo en Ferrolterra. Y si hablamos de playa y destinos playeros, Cedeira tiene algunos de los mejores arenales de la zona.

Estamos, eso sí, en una zona algo ventosa por lo que conviene ir preparados con algún paravientos. No en vano es una de las mecas del surf de Galicia, con playas como Pantín, conocida por campeonatos internacionales de este deporte.

Otras playas de visita obligada en la zona son la bonita playa de Vilarrube, donde desemboca el río das Mestas, y la pequeña pero paradisíaca Cala Sonreiras.

Explora los alrededores hacia Valdoviño, donde te espera una de las mejores playas de Galicia: la extensa y espectacular playa da Frouxeira.

Pero en el municipio hay mucho más que playas. Tienes que pasear por la villa de Cedeira, descubrir la leyenda de San Andrés de Teixido y hacer alguna ruta de senderismo por la Serra da Capelada como el Camino Natural do Cantábrico, donde quizá te encuentres con caballos salvajes.

Y sobre todo no te pierdas los acantilados de Vixía Herbeira, los más altos de Europa continental con sus 613 metros de altitud, de una belleza que emociona.

DÓNDE DORMIR EN CEDEIRA

Muy recomendable el Hotel Herbeira, en la villa de Cedeira, con piscina al aire libre, habitaciones familiares y cerca de la playa de San Isidro.

Si prefieres un alojamiento rural, la impresionante, tranquila y bien ubicada Casa rural San Andrés de Teixido. Decorada con mucho gusto, parking gratis y buen desayuno. 
DÓNDE COMER EN CEDEIRA

Bar Kilowatio para tapas y A Taberna do Jojo para probar pulpo en raciones o marisco como berberechos, zamburiñas o chocos (similares a las sepias).

…………………………………………………………………………………

5. Costa de Mera y Oleiros

A las afueras de la ciudad de A Coruña, en el municipio coruñes de Oleiros, merece hacer parada en la localidad de Mera. Un pueblo de costa lo suficientemente tranquilo para pasar unos días pero con algunas cosas interesantes que hacer para no aburrirse.

Mera tiene un par de playas en su núcleo urbano, con un paseo marítimo muy agradable de recorrer a lo largo de sus 8 kilómetros, sobre todo por la mañana y al atardecer. Desde su línea de playa se vislumbra a lo lejos la bahía coruñesa y la perfilada silueta de la Torre de Hércules.

También hay un área recreativa perfecta para estar con los más pequeños de la casa, el Parque da Lagoa, una laguna con patos, zona verde y área de juego infantil.

No muy lejos del pueblo hay dos faros situados cerca de un paseo costero, en la zona conocida como Seixo Branco. Para que no pierdas detalle te cuento de forma más extensa qué ver en Mera y alrededores, con algunos consejos para explorar la zona.

DÓNDE DORMIR EN MERA

Mi alojamiento recomendado en Mera es la Casa do Arxentino, céntrica y con restaurante.

Otra opción sería quedarse en la cercana población de Santa Cruz, en un hotel de diseño con piscina infinita y vistas a un bonito castillo. Se trata del Noa Boutique Hotel. 
DÓNDE COMER EN MERA

Casa do Arxentino y el Restaurante A Lanchiña son dos buenas opciones para comer en Mera. Para una jornada de playa elige el Chiringuito Espiñeiro, junto a la playa del mismo nombre. 

…………………………………………………………………………………

6. Laxe en Costa da Morte, un destinazo para viajar a Galicia en verano

Cualquier lugar de Costa da Morte podría tener cabida en esta lista. Nos encanta esta zona de Galicia y siempre la recomendamos. En esta ocasión, para pasar unos días de veraneo te sugiero instalarte en la villa marinera de Laxe.

Laxe está bien situada para recorrer gran parte de Costa da Morte en unos días, tiene una playa amplia y con una arena con un color blanco resplandeciente que no parece de este mundo. Además está bien recogida, sin vientos fuertes.

En el núcleo urbano de Laxe destacan sus casas marineras, el puerto y la iglesia de Santa María da Atalaia. En sus alrededores se puede subir al faro de Laxe, visitar su famosa Playa de los Cristales y conocer otras playas del municipio que, a mi parecer, son de gran belleza.

Hablo de la Playa de Soesto y de la extensa laguna y playa de Traba, espacio protegido que forma parte de la Red Natura 2000 y es zona de anidación de aves. Laxe al detalle en el siguiente artículo (¡click al botón azul!).

DÓNDE DORMIR EN LAXE

Apartamentos Vida Mar de Laxe

A Torre de Laxe, si prefieres un alojamiento rural con piscina.
DÓNDE COMER EN LAXE

Taberna O Quitapenas para raciones y tapas.

O Bocho para marisco, langostinos, cazuela de pulpo. 

…………………………………………………………………………………

7. Porto do Son en la Ría de Muros y Noia

Galicia en verano: Castro de Baroña Porto do Son

La más desconocida de las Rías Baixas, la Ría de Muros y Noia, alberga algunas gratas sorpresas como Porto do Son, una localidad marinera que conserva su autenticidad y mucho ambiente en verano sin llegar a estar saturada.

Porto do Son es un municipio especialmente rico en restos arqueológicos: mámoas, petroglifos y castros correspondientes a la edad de bronce. El castro más conocido y catalogado como Patrimonio Histórico-Artístico Nacional es el Castro de Baroña, una maravilla de yacimiento junto al mar, aunque hay otros muchos, como el de Miñortos o el de Porto Nadelas.

La localidad de Porto do Son ofrece muchas actividades de turismo activo. Hay varias escuelas de surf y windsurf y hasta 16 rutas de senderismo señalizadas en la zona. Las rutas de Ornanda, Seiras e Queiruga y Monte Irote son de las más conocidas.

Nosotros sólo hemos completado la primera, R1-Ornanda, de unos 9 kilómetros y baja dificultad y es muy recomendable. La ruta cruza por la Playa de Ornanda, donde podemos darnos un refrescante chapuzón antes de seguir camino.

Las playas de Porto do Son te van a encantar. Son bastante salvajes y poco frecuentadas y no tienen nada que envidiar al resto de playas de la Ría da Estrela.

Hay decenas de playas y calas en Porto do Son, pero me gustan especialmente las de Ornanda (pequeña), Area Longa y As Furnas.

En As Furnas hay una placa recordando a Ramón Sampedro, que se hizo tristemente famoso gracias a la película de Amenábar, Mar adentro: el desgraciado accidente que lo dejó tetrapléjico tuvo lugar en As Furnas.

DÓNDE ALOJARSE EN PORTO DO SON

Los Apartamentos Costa Xuño son perfectos, bien situados para recorrer el municipio y a menos de 1 km de la playa de Area Longa. Bien equipados y con jardín.  
DÓNDE COMER EN PORTO DO SON

A Xarda y el Restaurante Porto Nadelas: producto fresco, mariscos, pescados y arroces. 

…………………………………………………………………………………

8. Palmeira en O Barbanza

Viajar a Galicia en verano: Palmeira

Comenzamos nuestra segunda incursión de esta lista en las Rías Baixas con el pequeño y acogedor pueblo de Palmeira. Su principal encanto es su conjunto de casas marineras mirando al mar.

Para llevarte su mejor perspectiva acércate al puerto y verás su fachada marítima llena de color y de encanto. O asómate al Mirador do Castelo y alucinarás con las coloridas casitas que toman forma escalonada, con la iglesia parroquial coronando la estampa.

Palmeira es un pueblo muy tranquilo con varias playas bonitas, como la Playa do río Azor o la más amplia Playa de Coroso. Muy cerca está la capital de la comarca, Ribeira, más grande que la anterior, con la magnífica Playa do Vilar.

En esta zona no dejes de visitar las Dunas de Corrubedo, uno de los seis parques naturales de Galicia, que se recorre a través de varias rutas mediante pasarelas que permiten contemplar el cordón dunar y las aves que allí anidan.

DÓNDE DORMIR EN PALMEIRA

Algo alejado del pueblo, pero en situación privilegiada a pie de playa, el Hotel Norat Palmeira Playa. Con piscina, spa, parking gratis y todos los servicios de un 4 estrellas. 
DÓNDE COMER EN PALMEIRA

Entrepans para hamburguesas y comida rápida y A Barbecho para probar comida tradicional con propuestas innovadoras de fusión. 

…………………………………………………………………………………

9. Bueu y Beluso en O Morrazo

Viajar a Galicia en verano: Beluso

La Península do Morrazo es una maravilla que lo tiene todo: playas, rutas de senderismo, miradores al mar, monte y pueblos con esencia marinera.

Cangas es su población más conocida, quizá porque sirve de puerto de salida para navegar hasta las Islas Cíes. Sin embargo, la villa marinera de Bueu me parece menos concurrida y también ideal para explorar O Morrazo.

En Bueu piérdete por su puerto, visita su lonja y su Mercado de Abastos y acécarte al viejo Astillero de Purro que te llamará la atención por su estado de abandono.

También puedes hacer dos recomendables excursiones desde Bueu en barco (pincha en los enlaces azules para más información):

  • Excursión a las islas de Ons y Sálvora. Además de visitar Ons, esta excursión incluye parada en la Isla de Sálvora, menos conocida que la anterior pero igualmente bonita, con mucha historia en su pequeño territorio, que solo puede recorrerse en visita guiada.

Desde Bueu puedes visitar Beluso, un pueblo aún más pequeño que sigue la línea de la costa gallega: con puerto, casitas marineras y playa. Es muy típico comer pulpo en esta zona.

También te recomiendo explorar Cabo Udra y subir al Alto de Carafixo para disfrutar de unas vistas de lujo. Y si tienes tiempo, recorre toda la Península do Morrazo. Cuatro o cinco días en este precioso rincón de las Rías Baixas dan para mucho.

DÓNDE ALOJARSE EN BUEU

Te recomiendo 100% quedarte en Casa Videira, un cuidado alojamiento rural con todas las atenciones, zona verde, aparcamiento y a 500 metros de la playa de Loureiro. 
DÓNDE COMER EN BUEU

La Zarzamora y Estrella Bueu (este último ideal para probar marisco) son dos de los mejores restaurantes de Bueu.

…………………………………………………………………………………

10. A Guarda, en el límite con Portugal

Viajar a Galicia en verano: puerto de A Guarda

Es uno de mis pueblos preferidos de las Rías Baixas, si no el que más. En A Guarda muere el Miño y contemplar su desembocadura es de obligado cumplimiento.

Te sorprenderán su puerto con sus típicas casetas de pescadores y su lonja, su pintoresco paseo al borde del mar con una fachada marítima preciosa, además de la gran cantidad de miradores que hay hacia el Miño y el Atlántico.

A Guarda es puro mar, y por eso tiene un museo dedicado a él, el Museo do Mar, y también un Monumento ao Mariñeiro, homenaje a las gentes del mar.

Comer langosta es una religión en A Guarda y además Portugal está muy cerca, al otro lado del río: basta con coger un transbordador y en pocos minutos estarás en Caminha.

Castro de Santa Trega, imprescindible en Galicia

No puedes abandonar A Guarda sin subir al Monte de Santa Trega donde te espera un imponente castro galaico ocupado hasta el s. II d.C. y declarado Monumento Histórico Artístico Nacional y Bien de Interés Cultural.

Además de los restos de viviendas circulares del castro y de su museo , hay dos via crucis y una ermita. Con vistas alucinantes hacia la desembocadura del Miño y Portugal.

Visitar el Castro de Santa Trega por tu cuenta es muy sencillo, pero si prefieres una visita guiada para no perderte detalle, puedes contratarla aquí abajo (y además nos ayudas a seguir con el blog)

DÓNDE DORMIR EN A GUARDA


Si te alojas en A Guarda considera quedarte en el Hotel Monumento Convento de San Benito, próximo al puerto. 

Otras opciones: el Hotel Vila da Guarda o el Hotel Celta, ambos muy bien situados. 
DÓNDE COMER EN A GUARDA

Casa Chupa Ovos, O Trasmallo o La Casa de la Abuela son algunos de mis locales preferidos en A Guarda.

…………………………………………………………………………………

Espero que te gusten estas propuestas para viajar a Galicia en verano, fuera de los destinos típicos, con las que conocerás otros rincones de Galicia que no son «los de siempre». ¡Y que los disfrutes!

Más información e ideas de viaje por GALICIA
¡Síguenos en INSTAGRAM para más planes por Galicia y por el mundo!
¿ESTÁS PREPARANDO UN VIAJE A GALICIA? TE AYUDAMOS 

Busca los mejores vuelos aquí 

Reserva los mejores hoteles aquí 

Reserva los mejores traslados aquí 

Las mejores excursiones aquí

Alquila tu coche desde este enlace

Descuento en tu seguro de viaje Mondo en este enlace

Guía de Galicia en papel y versión Kindle en este enlace

⇔ Si en algún momento te hemos ayudado con nuestros artículos y quieres apoyar el proyecto para que sigamos creando contenido gratuito, puedes COLABORAR HACIENDO CLICK AQUÍ ¡Gracias!

⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.

⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.

⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.

⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.

Comparte en tus Redes Sociales

Escritora de viajes, apasionada de la naturaleza y el arte, allá donde voy me acompañan mi cuaderno y mi cámara de fotos. Te cuento mis viajes por libre para animarte a organizar los tuyos. ¡Y muchos planes por Galicia!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Emma Sexto Longueira.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa navegando entenderemos que está de acuerdo con la política de cookies, plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!