Aunque ya he publicado mucho contenido sobre las Cíes (playas, rutas y autorización), aquí te dejo una completa guía para visitar las Islas Cíes en 1 día ó 2 (¡o los que quieras!). Con toda la información y mapa para preparar tu visita y qué ver en las Islas Cíes para que tu experiencia sea inolvidable. Una guía de las Islas Cíes escrita desde Galicia por una gallega (que ha visitado la isla decenas de veces). ¡Empezamos!
Qué ver en las Islas Cies en 1 ó 2 días
Dónde están las Islas Cíes

Las Islas o Illas Cíes son un archipiélago o conjunto de islas que está situado en la provincia de Pontevedra, al sur de Galicia, en la entrada de la ría de Vigo. Son tres islas las que forman Cíes: Monteagudo, Faro y San Martiño.
Las dos primeras están unidas por la Praia de Rodas, un gran arenal de arena fina y aguas de azul intenso en forma de media luna.
Las Islas Cíes son espacio protegido y parque natural desde 1980 y desde 2002 forman parte del Parque Nacional Marítimo Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia junto con las islas de Ons, Sálvora y Cortegada.
Te recomiendo que las visites todas porque cada una tiene su encanto y particularidades.
Las Cíes son tan bonitas que todo aquel viajero que llega a Galicia quiere conocerlas, ¡normal! Hasta el mismísimo astrónomo y geógrafo griego Ptolomeo se quedó prendado de las islas y las llamó Insulae Deorum: Islas de los Dioses.
Si vas a incluir las Islas Cíes en una ruta por las Rías Baixas este artículo te interesa: RUTA POR RÍAS BAIXAS EN 7 DÍAS - ITINERARIO RECOMENDADO
…………………………………………………………………………………………
Mejor época para visitar las Islas Cíes
Si las condiciones metereológicas lo permiten ya es posible visitar las Islas Cíes durante todo el año, aunque sólo en fechas puntuales, como fines de semana, puente de diciembre, fechas navideñas o Semana Santa.
La temporada alta en las Islas Cíes comprende los meses de julio, agosto y septiembre hasta el día 11, según indican las navieras.
Siempre que he ido a las islas lo he hecho en temporada baja, a principios de mayo y finales de septiembre. Suele hacer buen tiempo y te aseguras de que hay menos gente.
Sólo una vez viajé a las Islas en el mes de julio y la afluencia de gente con sus consiguientes colas es mucho mayor y puede influir negativamente en tu experiencia.
Si es posible, visita las Islas Cíes los meses de mayo, junio y finales de septiembre.
Como te decía, ya es posible llegar a las Cíes en invierno, aunque no me parece la mejor época para visitarlas. Es muy probable que llueva, esté muy nublado y eso te impida disfrutar de las islas. Y obviamente no podrás bañarte ni tumbarte al sol.
Además en otoño e invierno anochece mucho antes y los horarios de visita se reducen porque los barcos abandonan antes las islas. Tampoco hay posibilidad de pernoctar porque el cámping no funciona.
…………………………………………………………………………………………
¿Cuánto tiempo dedicar a las Islas Cíes?

Como mínimo dedícales un día completo, llegando a las islas en el primer barco de la mañana y partiendo en el último de la tarde. En un día puedes hacerte una idea general de las Islas Cíes, haciendo un par de rutas de senderismo y conociendo sus playas más importantes: Rodas, Figueiras y Nosa Señora.
Si te quedas dos días en las Cíes, mucho mejor. Por varios motivos: podrás ver más cosas, hacer alguna ruta más, pararte a observar aves con calma, disfrutar de las playas con tiempo y, sobre todo, alucinar con la noche en las islas. Las Cíes son destino Starlight y contemplar su cielo estrellado es una delicia.
Recuerda que sólo hay un alojamiento en la isla: el Cámping Islas Cíes, del que te hablaré más tarde.
…………………………………………………………………………………………
Cómo llegar a las Islas Cíes

Para llegar hasta las Islas Cíes hay dos posibilidades:
1. Hacerlo en embarcación propia o privada, es decir, alquilar un barco con o sin patrón.
2. Llegar en uno de los barcos de las navieras que hacen ruta regular hacia las islas.
Tanto si lo hacemos de una manera o de otra, hay que pedir una autorización a la Xunta de Galicia. Los barcos privados tienen que solicitar un permiso de fondeo, pero el común de los mortales que no tenemos la posibilidad de llegar en este tipo de embarcaciones, también debemos solicitar un permiso o autorización para acceder a las islas.
Una vez solicitado el permiso ya se puede adquirir el billete de barco. Y si te quedas a dormir en el cámping, contacta primero con ellos, porque la tramitación de la autorización de entrada a las islas corre de su cuenta. Tú sólo tendrás que comprar el billete de barco de ida y vuelta.

¿Desde qué puerto salir para visitar las Islas Cíes?
Hay varios puertos de salida para llegar a las Cíes. Los que tienen con mayor frecuencia de salidas son Vigo, Cangas y Baiona, aunque también se puede partir de Sanxenxo, Portonovo, Moaña y A Pobra do Caramiñal (depende de la naviera que elijas).
Yo te recomiendo que, si puedes elegir, cojas tu barco a las Islas Cíes desde Cangas. El motivo es la gran explanada de aparcamiento gratuito junto al puerto de Cangas: si vas temprano seguro que encuentras plaza. Yo no he tenido problema incluso en temporada alta.
Sigue leyendo que más abajo te explico todos los detalles: cómo solicitar la autorización y cómo comprar el billete de barco para visitar las Islas Cíes.
EXCURSIÓN ORGANIZADA A LAS ISLAS CÍES Hay otra forma de llegar a las Islas Cíes: con esta excursión de un día que sale desde Santiago de Compostela. Incluye el transporte y barco hasta las islas y también la autorización de la Xunta de Galicia (así te olvidas del trámite), por lo que puede ser una manera muy cómoda de llegar hasta las islas. Reserva lo antes posible, que las plazas vuelan. Puedes reservarla en este enlace.
…………………………………………………………………………………………
¿Por qué se necesita una autorización para visitar las Islas Cíes?
No sé si lo recuerdas, pero las Islas Cíes se hicieron famosas a nivel mundial en 2007, cuando el diario británico The Guardian nombró a Rodas como la mejor playa del mundo, por delante de playas tan espléndidas como Palawan en Filipinas o Nungwi en Zanzíbar.
Este fue el punto de partida para la invasión turística de unas islas que los gallegos llevábamos años visitando en estancias de uno o varios días sin aglomeraciones de ningún tipo.
Esa explosión turística se agravó en 2017, cuando las navieras vendieron más billetes de los permitidos que dieron lugar a protestas y denuncias. Fue entonces cuando la Xunta de Galicia decidió poner fin a esta situación restringiendo las visitas para proteger el patrimonio natural.
Estas medidas consistieron en fijar un cupo máximo diario de visitas de 2200 personas, que ya existía antes pero no se respetaba. Para evitar el descontrol por parte de las navieras, estableció un permiso o autorización especial de acceso a las islas.

…………………………………………………………………………………………
Cómo solicitar la autorización para visitar las Islas Cíes
Para solicitar la autorización de visita a las Islas Cíes hay que entrar en una página oficial habilitada por la Xunta de Galicia y seguir una serie de pasos.
Para que este artículo no se alargue demasiado, he escrito otro con todo lo necesario para solicitar por tu cuenta la autorización de la Xunta en el que incluyo el proceso de compra de los billetes de barco.
AUTORIZACIÓN PARA VISITAR LAS ISLAS CÍES – PASO A PASO
Si lo prefieres, puedes comprar el billete de barco a las Islas Cíes a través de estos enlaces. Tiene el mismo precio y además incluye la gestión de la autorización de la Xunta, de la que se ocupa la naviera: Barco a las Islas Cíes desde Vigo Barco a las Islas Cíes desde Cangas Barco a las Islas Cíes desde Sanxenxo Barco a las Islas Cíes desde Baiona Excursión a las Islas Cíes desde Santiago de Compostela Traslado en lancha rápida desde Portonovo a las Islas Cíes
…………………………………………………………………………………………
¿Es posible dormir en las Islas Cíes?

Las Islas Cíes son un espacio natural protegido donde no se puede edificar y por tanto no hay nada parecido a un hotel donde pasar la noche.
Si quieres pernoctar en Cíes tendrás que hacerlo en el único sitio autorizado para dormir, que está en la isla de Faro: el Cámping Islas Cíes.
En caso de que esta sea tu opción, es decir, que te quedes a dormir en el cámping de las Cíes, no es necesario que solicites la autorización de la Xunta, ya que el mismo cámping hace los trámites necesarios por tí. Este es el proceso:
Para dormir en el cámping tienes dos opciones: llevar tu propia tienda o alquilar una. Las tarifas varían según tu elección y temporada. Lo mejor es que las consultes en la web del Cámping Islas Cíes.
El cámping dispone de muchos servicios, baños compartidos, duchas, cafetería y un pequeño supermercado para comprar todo lo que necesites, por lo que no es necesario que lleves comida. Encontrarás, además otros restaurantes en las islas.
El restaurante del cámping no está nada mal, además dispone de opciones veganas, menú infantil y te adaptan el plato si tienes intolerancias alimentarias. Sirven desayunos, comidas y cenas y está abierto desde las 8:30 de la mañana hasta las 23: 00 horas.
Dormir en las Cíes es una experiencia inolvidable que recomiendo para pasar, al menos, un par de días en las islas. Los atardeceres en Cíes, especialmente desde el Faro, son memorables.
…………………………………………………………………………………………
Dónde comer en las Islas Cíes
Como te comentaba, el restaurante del cámping no está mal para comer de menú, sobre todo si te quedas más de un día en la isla; es una opción recomendable con comida básica que te arreglará comidas y cenas a precios razonables sin que tengas que venir cargando con comida de casa.
Ahora bien, si llegas a las Cíes en visita de un día, mi recomendación es que te traigas unos bocadillos y algo para acompañar.
Otras opciones para comer en las Islas Cíes (te las dejo marcadas en el mapa inferior):
- Restaurante Rodas: situado junto al embarcadero, tiene buenas valoraciones.
- Restaurante Tapería Illas Cíes.
- Bar restaurante Serafín.
- Bocadillos Begoña. No tiene tan buenas valoraciones como los anteriores.
¡Cuidado con las gaviotas ladronas de comida! Aunque sean algo molestas e insistentes (intentarán llevarse tu comida por todos los medios) recuerda siempre que tú eres la especie invasora: estás en SU casa.
…………………………………………………………………………………………
Consejos y normas para visitar las Islas Cíes

Normas de visita a las Islas Cíes
Cuando visites las Islas Cíes tienes que pensar en todo momento que estás en un parque natural, un espacio protegido con fauna y flora que hay que respetar. Para ello el parque impone una serie de medidas:
- Las Islas Cíes no admiten mascotas: no podrás viajar a las Cíes con tu perro excepto si es de asistencia.
- Aunque sea obvio, no se pueden arrancar flores ni llevarse piedras, conchas o arena para no alterar el ecosistema de las islas.
- Está prohibido acercarse a la fauna, molestarla o alimentar a los animales que allí te encuentres. Sobre todo verás gaviotas patiamarillas, ya que la isla es una de las mayores colonias del mundo de estas aves.
- No está permitido salirse de los senderos habilitados para las rutas de senderismo, ni invadir zonas prohibidas de anidación de aves. Fíjate bien porque están señalizadas.
- Muy importante: tienes que llevarte contigo toda la basura que generes, ya que en las islas no hay gestión de residuos. Ten en cuenta que, aunque comas en uno de los establecimientos, no puedes aprovechar para dejar allí la basura que hayas acumulado previamente. Tienes que ser responsable de ella y llevártela contigo a tierra firme. Es una queja muy habitual pero la norma tiene su sentido: los hosteleros no pueden hacerse cargo de su basura y de la de los visitantes. Recuerda siempre que estás en un parque natural, no en un parque temático.
- Otras prohibiciones: no se puede hacer fuego, es recomendable no hacer ruidos altos cerca de la fauna y no se puede bucear sin permiso (hay que pedir una autorización previa), aunque sí podrás hacer snorkel con tubo y neopreno cerca de la orilla.

Consejos para visitar las Islas Cíes
Además de estas normas que hay que cumplir de forma impepinable, me permito darte una serie de consejos para tu visita a las Islas Cíes:
- Lleva abundante agua, aunque puedes comprarla en los restaurantes de las islas o en el supermercado del cámping.
- Lleva calzado cómodo (unas zapatillas deportivas son suficientes) y evita las chanclas de playa, sobre todo si vas a hacer alguna ruta de senderismo.
- No olvides meter en tu mochila un gorro, protección solar (el sol puede llegar a pegar de lo lindo), el bañador y una toalla ligera. También te sugiero que te lleves un jersey o un cortavientos, porque en la travesía en barco hace frío y a veces en las islas baja la niebla y puede hacer fresco, aunque sea verano.
- No olvides llevar bolsas para recoger tu basura.
- Si te quedas a dormir en el cámping y llevas tu propia tienda, te recomiendo que para transportar tu carga hasta la zona de acampada utilices los pequeños carros que se encuentran junto al embarcadero. También es aconsejable llevarte un saco de dormir (o saco-sábana) y una linterna.
…………………………………………………………………………………………
Qué ver y hacer en las Islas Cíes
Si ya tienes claro todo lo anterior ahora toca ¡por fin! saber todo lo que ver y hacer en las Islas Cíes.
Venga, ¡vamos a disfrutar de las islas más bonitas de Galicia!
Las playas, de lo mejor que ver en las Islas Cíes

Si hay algo por lo que destacan las Islas Cíes es por sus playas. Cuando tengas frente a tí esa arena tan blanca y fina y esas aguas transparentes de color turquesa, te parecerá estar en algún lugar del Caribe.
La playa más conocida y la más bonita del mundo en 2007 según The Guardian es la Playa de Rodas. Es un amplio arenal en forma de media luna que se encuentra en la Isla de Monteagudo.
Lo verás desde el embarcadero ya que está a pocos metros. Por eso mismo es una de las playas más concurridas de las islas.

Otra de las playas destacadas de las islas es la Playa de Figueiras, una playa nudista preciosa que también encontrarás en la Isla de Monteagudo, tomando dirección hacia la derecha en cuanto salgas del barco. Nos encanta esa playa y es muy accesible.
Sin embargo, mi playa preferida de las Islas Cíes es la Playa de Nosa Señora. Es una playa algo más alejada del embarcadero; está en la Isla de Faro y se llega a ella en una caminata de 20 minutos, pasando la Playa de Rodas, la Lagoa dos Nenos y el cámping.
Estas son las principales playas de las islas, pero hay otras playas y pequeñas calas. Para hablarte de ellas he escrito un artículo independiente. ¡Aquí está!
PLAYAS DE LAS ISLAS CÍES: EL PARAÍSO GALLEGO ESTÁ AQUÍ
…………………………………………………………………………………………
La Lagoa dos Nenos, un lugar que ver en Islas Cíes

Al pasar la Playa de Rodas, que une las islas de Monteagudo y Faro, te encontrarás con una zona de laguna llamado Lago o Lagoa dos Nenos (Lago de los niños).
Es un lago de agua salada de una gran biodiversidad que acoge una gran variedad de aves y especies vegetales endémicas. En él se alimentan las aves limícolas que pasan el invierno en las islas, por lo que es importante respetar esta zona y no acceder a ella.
…………………………………………………………………………………………
Faros de las Cíes, los mejores miradores de las islas

Aunque solemos hablar del «faro de Cíes» haciendo alusión a su faro más importante, lo cierto es que en las Islas Cíes hay tres faros y todos son miradores espectaculares:
- El Faro de Cíes, levantado en 1852 en el punto más elevado de las islas, en la Isla de Faro. Imagina las vistas desde allí arriba. Forma parte de una ruta de senderismo: la Ruta do Faro de Cíes o Monte do Faro.
- El Faro do Peito, el que queda más al norte, en la Isla de Monteagudo. No es especialmente bonito, pero cerca hay un interesante observatorio de aves. Forma parte de la Ruta de Faro do Peito o Monteagudo.
- El Faro da Porta, situado en la Isla de Faro, cerca del segundo embarcadero de la isla, el de Carracido. Es pequeño pero con grandes vistas a la Isla de San Martiño. Forma parte de la Ruta do Faro da Porta.
…………………………………………………………………………………………
Enclaves curiosos en las Islas Cíes

Además de las playas, los observatorios de aves, los faros que sirven de miradores y los muchos rincones con encanto que encontrarás en las islas, hay un par de lugares en Islas Cíes que te aconsejo visitar:
- La Pedra da Campá, una curiosa formación rocosa de camino al Faro de Cíes, donde los atardeceres son mágicos.
- El Alto do Príncipe, un mirador alucinante desde el que verás la Playa de Rodas, la Lagoa dos Nenos y la Isla de San Martiño. Aquí encontrarás otra roca peculiar conocida como la Silla de la Reina (Cadeira da Raíña), que recuerda al trono de una famosa serie, ya sabes, GOT.
…………………………………………………………………………………………
Actividades en las Islas Cíes
Además de admirar las playas, bañarte en las gélidas aguas de las Cíes ¡si te atreves! o tumbarte al sol en sus idílicos arenales, hay otras actividades que puedes hacer en las Islas Cíes, como senderismo, snórkel, kayak y observación astronómica (si pasas al menos una noche en las islas).
Rutas de senderismo, lo mejor que puedes hacer en las Cíes

Nunca me cansaré de recomendarlo: lo mejor para conocer las Islas Cíes es hacer alguna ruta de senderismo. Caminando descubrirás los paisajes y rincones más bonitos de las islas, sus principales playas y sus faros y miradores.
Hay cuatro rutas de senderismo en las Islas Cíes:
- La Ruta de Faro de Cíes o Monte Faro
- La Ruta del Faro da Porta
- La Ruta do Alto do Príncipe
- La Ruta de Faro do Peito o Monteagudo
Todas son rutas sencillas de pocos kilómetros. La ruta más exigente y más larga es la primera, la que lleva al Faro de Cíes, aunque también es de las más bonitas por la panorámica que se obtiene desde el punto más alto de las islas.
Otra ruta que te recomiendo, sobre todo si no quieres dedicar mucho tiempo al senderismo, es la del Alto do Príncipe, breve y con vistas asombrosas del archipiélago.

Para que conozcas en detalle cada una de las rutas, con su extensión y puntos de interés, he escrito un completo artículo con mapa de rutas incluido.
RECORRER LAS ISLAS CÍES EN 4 RUTAS DE SENDERISMO
…………………………………………………………………………………………
Kayak y snorkel, otras cosas que hacer en Islas Cíes
El cámping de las islas organiza varios planes bien chulos con monitor, entre ellas destacan la salidas en kayak y el snorkel. Ambas actividades tienen un precio de 30 euros/persona y se hacen en dos turnos, de mañana y de tarde.
El cámping facilita todo el material para la práctica de snorkel: traje de neopreno, aletas, tubo, gafas y plomos, así como chalecos para la salida en kayak, así no tienes que traerte nada de casa.
También organizan juegos, talleres, manualidades y excursiones para niños de la mano de monitores especializados, todas ellas actividades gratuitas.
Puedes ponerte en contacto con el Cámping Islas Cíes para más información y reservas.
…………………………………………………………………………………………
Observación astronómica en las Islas Cíes
Si hay un planazo que te recomiendo en las Islas Cíes es contemplar las estrellas. Sólo por vivir ese momento merece la pena quedarse a dormir una noche en las islas.
Las Cíes, y en general todo el Parque das Illas Atlánticas de Galicia, son «Destino Starlight«, un galardón que convierte a las islas en un destino de interés para la observación de estrellas, al estar libres de contaminación lumínica.
Puedes disfrutar del espectáculo por tu cuenta, pero que sepas que el cámping también organiza excursiones nocturnas para ver las estrellas.
Sólo puedes hacer esta excursión si te quedas a dormir en las islas. Hacen una ruta guiada por los principales puntos de observación astronómica de la isla y merece mucho la pena.
Los precios son muy asequibles: 6 euros por adulto, niños de 6 a 10 años, 2 euros y niños hasta 5 años, gratis.
…………………………………………………………………………………………
Mapa de las Islas Cíes
A continuación te dejo un mapa hecho por mí con los principales puntos de interés de las Islas Cíes: playas, faros, miradores, restaurantes y, en general, todo lo que ver en estas increíbles islas gallegas.
Más información sobre las Islas Cíes
Hasta aquí esta guía creo que muy completa con todo lo que ver y hacer en las Islas Cíes en 1 día ó 2, o los que quieras. Te dejo otros artículos con más información sobre la visita a las Cíes, unas islas de mi tierra que te robarán el corazón.
Accede a todo el contenido sobre Galicia
¡Síguenos en Instagram para más planes por Galicia y por el mundo!
¿ESTÁS PREPARANDO UN VIAJE A GALICIA? TE AYUDAMOS Busca los mejores vuelos aquí Reserva los mejores hoteles aquí Tu seguro de viaje con descuento en este enlace Reserva los mejores traslados aquí Las mejores excursiones aquí
⇔ Si en algún momento te hemos ayudado con nuestros artículos y quieres apoyar el proyecto para que sigamos creando contenido gratuito, puedes COLABORAR HACIENDO CLICK AQUÍ ¡Gracias!
⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.
⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.
⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.
⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.