DESTINOS, RUTAS Y GUÍAS DE VIAJE PARA TROTAMUNDOS

Recorrer las Islas Cíes en 4 rutas de senderismo

Si hay algo por lo que son mundialmente conocidas las Islas Cíes es por sus magníficas playas que se caracterizan por ser de arena blanca, fina y aguas cristalinas color azul turquesa. Pero, ¿quieres recorrer las Islas Cíes caminando? Aquís están todas las rutas de senderismo de las Islas Cíes en detalle.

Ya te he hablado de las excelencias de estos arenales y de cómo solicitar el permiso de acceso a las islas, necesario en temporada alta para protegerlas de los excesos del turismo masivo.

Y he recopilado toda la información necesaria para visitar las islas en esa completa guía de Islas Cíes:

VISITAR LAS ISLAS CÍES EN 1 DÍA Ó 2: GUÍA DEL PARAÍSO GALLEGO (DESDE GALICIA)

Hay otras muchas posibilidades de ocio en estas «Islas de los Dioses», como las denominaban los romanos, entre ellas varias rutas de senderismo que nos conducen por los rincones más recónditos de las islas y por sus espectaculares miradores.

Senderismo en las Islas Cíes: recomendaciones

Rutas senderismo Islas Cíes

  • ¿Por qué deberías hacer una ruta de senderismo por las Islas Cíes?

En primer lugar te planteo una cuestión que a mí me gusta hacerme antes de visitar cualquier lugar. ¿Cuáles son los motivos por los que merece la pena conocer «equis» sitio? En este caso ¿cuáles son las razones por las que deberías hacer al menos una ruta de senderismo por las Islas Cíes?

La respuesta es fácil. No hay nada que nos conecte más con la naturaleza y el entorno que nos rodea y que además sea tan sencillo de realizar como caminar.

Para sentir la auténtica esencia de Cíes no basta con admirar la espectacular playa de Rodas o darse un baño en su mar turquesa (si te atreves, ya que el agua está helada).

Es necesario caminar las islas en lo posible para descubrir otros tesoros que Cíes alberga y que pone sólo a disposición del viajero mínimamente curioso que quiera ir más allá de Rodas para explorar las islas.

Más arenales que nada tienen que envidiar a la proclamada en 2007 «Playa más bonita del mundo», algunos poco frecuentados, observatorios de aves, faros centinelas y miradores que dejan al descubierto toda la belleza del archipiélago.

Cuando llegues a Cíes disfruta sus playas, túmbate al sol y alucina en el paraíso gallego pero no olvides hacer una ruta por las islas y te encantará su parte más agreste. Ya sea en un paseo improvisado o siguiendo alguna de las cuatro rutas oficiales que te proponemos, camina Cíes. No te arrepentirás.

De obligado cumplimiento llevarte tu basura, pues las Cíes son un espacio protegido, un parque nacional, en el que no hay papeleras. 
El único alojamiento permitido es el cámping oficial y para bucear y hacer snórkel necesitas solicitar una autorización. 

  • ¿Cúantos días necesitas para hacer estas rutas de senderismo por las Cíes?

En general para conocer los principales puntos de interés de las islas con dos días puedes tener suficiente. Obviamente no te dará tiempo a hacer las cuatro rutas propuestas y además disfrutar de todas sus playas. Para eso necesitarás al menos un día más.

Recuerda que hay un único alojamiento en las Cíes, el Cámpíng Islas Cíes cuyas plazas y condiciones puedes consultar en su página oficial.


  • ¿Hay que tener una condición física determinada para hacer senderismo por las Cíes?

Rotundamente no. Hay que tener una condición física estándar para realizar estas rutas y, salvo contraindicaciones especiales, cualquier persona, niños incluidos, puede hacerlas.

Ten en cuenta que el itinerario más extenso se alarga durante sólo 7 kilómetros. Quizá sea la Ruta del Monte Faro la que entraña más complicación por ser más escarpada y tener el mayor desnivel (175 metros).

Nosotros las hemos completado todas con niños pequeños sin ningún problema.


EL TIEMPO EN LAS ISLAS CÍES

El tiempo en las islas es imprevisible. Aunque en Vigo o Cangas pueda estar soleado y la temperatura ascienda a más de 30 grados, es muy posible que al llegar a las Cíes el cielo esté cubierto, tarde mucho en despejar (o no lo haga, con el riesgo de estropear tu visita) e incluso haga frío.

Recuerda consultar el tiempo que hará en tu viaje. Nosotros solemos hacerlo en Accuweather

  • ¿Necesitas algún equipamiento especial para realizar las rutas?

Tampoco. Lo único que necesitas para realizar estas pequeñas rutas es sentido común. Y olvidarte del dicho «en Galicia siempre llueve». ¡Para nada!

Estás en una isla donde a menudo pega el sol con mucha fuerza, por lo que es recomendable llevar un gorro o pañuelo para protegerse y agua abundante para hidratarse.

Por lo demás también recomendamos llevar calzado cómodo y cerrado para evitar que nos entren arena y pequeñas piedras (sirven unas zapatillas de deporte) y olvidarse de las típicas chanclas para caminar por las islas.


  • ¿Qué ruta por las Cíes elegir si no tienes tiempo para hacerlas todas?

En general quien llega a las Islas Cíes lo hace en visita de un día desde Vigo o Cangas, como parte de su recorrido por Galicia. Si es tu caso y tienes la suerte de encontrarte con un día de sol y calor quizá prefieras disfrutar de las paradisíacas playas antes que ponerte a caminar bajo un sol abrasador.

No obstante, si te decides a realizar alguna ruta nosotros te recomendamos que hagas la de O Alto do Príncipe: es corta, poco más de 3 kilómetros ida y vuelta, poco exigente excepto en su breve tramo final y al llegar a la cumbre te regala unas vistas increíbles.

Otra opción es la de Faro da Porta, que te acercará por algunas de las playas más bonitas de las islas, como la de Nosa Señora. Aunque la ruta más popular es la Ruta del Faro.

Todas las rutas transcurren por las islas de Faro y Monteagudo (ambas unidas por la playa de Rodas), ya que San Martiño no es accesible al público en general excepto en embarcación privada. 

Y, ahora sí, ¡vamos a por esas rutas!


Ruta del Faro de Cíes (o Monte do Faro)

Rutas de senderismo en Islas Cíes: Ruta de Faro de Cíes

Esta ruta es una de las más famosas y frecuentadas por los visitantes de las islas y nos conduce hasta el faro más importante de las Cíes. Comparte parte del recorrido con la Ruta del Faro da Porta, pasando por paisajes de gran diversidad.

Tomando como referencia el embarcadero en el que atracan los ferris que llegan a la isla, giramos a la izquierda y seguimos camino hasta llegar a la bonita playa de Rodas, el extenso arenal por el que se han dado a conocer mundialmente estas idílicas islas.

Estamos en la isla de Monteagudo, pero una vez pasamos Rodas (playa que une la isla anterior con Faro) y la Laguna dos Nenos, refugio de todo tipo de aves, sobre todo gaviotas, ya estaremos pisando la isla de Faro.

Ahora nos espera un pequeño ascenso, pasando el cámping de Cíes, único alojamiento en las islas. Más arriba encontramos una serie de espacios que actúan como miradores naturales y que nos regalan unas vistosas panorámicas de la playa de Rodas.

Rutas de senderismo en las Islas Cies: Ruta de Faro de Cíes

Seguimos camino y pronto encontramos un desvío a la izquierda que nos conduce a la Playa de Nosa Señora, una de nuestras preferidas en las islas, pero nosotros continuamos hasta encontrar, muy cerca, un cruce de caminos.

Esta encrucijada nos da dos opciones. Tomaremos el desvío a la derecha en una pista que se vuelve un poco más exigente y que asciende directamente hasta el Faro de Cíes, con unas vistas increíbles en 360 grados del océano, las islas y todo el paraje natural que albergan.

Datos prácticos de la Ruta del Faro de Cíes

Distancia aproximada de la ruta: 3,5 kms.

Duración estimada: 1 hora 30minutos  (sólo ida).

Desnivel: 175 metros.

Ruta del Faro da Porta

Rutas de senderismo en las Islas Cies: Ruta del Faro da Porta

Esta ruta comparte gran parte del recorrido con la anterior de Faro de Cíes, por tanto también giraremos a la izquierda desde el embarcadero, pasando por los mismos escenarios naturales que en el recorrido anterior: Playa de Rodas, Laguna dos Nenos y cámping. 

Lo recomendable a estas alturas es desviarse a la derecha hacia el observatorio de aves, y después retomar el camino hasta alcanzar el cruce que indicamos anteriormente.

Esta vez nos alejamos del desvío a la derecha para continuar recto hasta el Faro da Porta, siempre pegados al mar y disfrutando de unas vistas únicas de la solitaria isla de San Martiño.

Datos prácticos de la Ruta del Faro da Porta

Distancia aproximada de la ruta: 2,6 kms.

Duración estimada: 1 hora (sólo ida).

Desnivel: 55 metros. 

Ruta del Alto do Príncipe

Senderismo en Islas Cíes: Ruta do Alto do Príncipe

Es ésta una ruta muy breve pero que nos gusta especialmente, apta para todos los públicos, fácil de llevar a cabo excepto en algunos tramos más exigentes pero que se soluciona con bajar el ritmo o descansar unos minutos.

¿Por qué te la recomendamos? Porque lo bueno de las cosas no es cómo empiezan, si no cómo acaban y esto se puede aplicar perfectamente a este agradable sendero. La ruta en sí no es especialmente bonita, pero el final te dejará boquiabierto/a.

Esta es la ruta que te recomiendo si llegas a Cíes en visita de un día y tu intención es disfrutar más de las playas que del senderismo. Al ser bastante corta no te llevará más de tres cuartos de hora y podrás dedicar el resto del día a tumbarte al sol en los arenales de estas increíbles islas.

El sendero comienza muy próximo al embarcadero, donde encontramos las primeras señalizaciones que nos van indicando las distintas rutas.

Giramos a la derecha, donde la señal nos dice claramente «Ruta Alto do Príncipe», pasamos otra de nuestras playas favoritas de las islas, la Playa de Figueiras y seguimos ascendiendo por caminos interiores. Pronto encontramos una subida que nos lleva hasta uno de los mejores miradores de las Islas Cíes.

Desde el promontorio se pueden observar con claridad las tres islas (Monteagudo, Faro y San Martiño) y además te encontrarás con una curiosa formación rocosa conocida como «La silla de la Reina» en la que te sentirás como en Juego de Tronos. 

Datos prácticos de la Ruta Alto do Príncipe

Distancia aproximada de esta ruta: 1,7 kms.

Duración estimada: 45 - 50 minutos (sólo ida).

Desnivel: 122 metros.

Ruta de Faro do Peito (o Monteagudo)

Rutas senderismo Islas Cíes

Esta última ruta de senderismo por las Islas Cíes nos lleva por parajes del interior de la isla de Monteagudo a lo largo de casi 3 kilómetros.

Como en el recorrido anterior, tomamos el desvío de la derecha una vez salimos del embarcadero y pasamos por la Praia de Figueiras, conocida también como «Playa de los alemanes» por ser nudista. Continuamos durante más de dos kilómetros hacia los acantilados de Monteagudo hasta llegar al Faro do Peito. 

Desde este punto final de ruta obtenemos, en días claros, unas estupendas vistas de la cercana Isla de Ons y los acantilados de Costa da Vela. Es otra de las zonas perfectas para el avistamiento de aves marinas que tenemos en las islas. Eso sí, cuidado con las gaviotas ladronas de comida, ¡van a por todas!

Datos prácticos de la Ruta do Faro do Peito

Distancia aproximada de esta ruta: 2,5 kms.

Duración estimada: 1 hora (sólo ida).

Desnivel: 60 metros.

Mapa de situación de las Rutas por Cíes

Mapa de senderismo por las Cíes (Naviera Mar de Ons)
Puedes comprar el billete de barco a las Islas Cíes a través de estos enlaces, donde además te gestionan la autorización de la Xunta de Galicia para que no tengas que ocuparte del trámite: 

. Barco a las Islas Cíes desde Vigo 
. 
. Barco a las Islas Cíes desde Cangas

. Barco a las Islas Cíes desde Sanxenxo

. Barco a las Islas Cíes desde Baiona

. Excursión a las Islas Cíes desde Santiago de Compostela

. Traslado en lancha rápida desde Portonovo a las Islas Cíes
Accede a todo el contenido sobre Galicia
¡Síguenos en Instagram para más planes por Galicia y por el mundo!

Organiza tu visita a las Islas Cíes 

Busca tu hotel en Vigo AQUÍ 

Encuentra tu apartamento en Vigo AQUÍ 

Excursiones recomendadas por Vigo AQUÍ

⇔ Si en algún momento te hemos ayudado con nuestros artículos y quieres apoyar el proyecto para que sigamos creando contenido gratuito, puedes COLABORAR HACIENDO CLICK AQUÍ ¡Gracias!

⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.

⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.

⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.

⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.

Comparte en tus Redes Sociales

Escritora de viajes, apasionada de la naturaleza y el arte, allá donde voy me acompañan mi cuaderno y mi cámara de fotos. Te cuento mis viajes por libre para animarte a organizar los tuyos. ¡Y muchos planes por Galicia!

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa navegando entenderemos que está de acuerdo con la política de cookies, plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!