Nos gusta buscar pequeños rincones donde pasear al aire libre y algunos de ellos se encuentran muy cerca de casa, como el Rego das Xesteiras, en el municipio coruñés de Culleredo, una breve senda fluvial con molinos que podemos enlazar con la visita al Monte Xalo para prolongar la ruta.
Dónde está el Rego das Xesteiras y cómo llegar
Esta pequeña ruta se encuentra en la parroquia de Celas, en el sur del municipio de Culleredo. Estamos en el Valle de Veiga, una zona muy fértil bañada por el río dos Pregos y otros riachuelos afluentes.
Uno de los puntos clave de este municipio es el Monte Xalo, a 514 metros de altitud, donde se hallan sus dos únicas parroquias «altas», A Ermida y Ternande.
Para llegar a Celas desde A Coruña hay que tomar la AC-400 dirección Culleredo. Aquí están la ubicación para localizar O Rego das Xesteiras.
………………………………………………………………………………
Recorriendo el Rego das Xesteiras

Una vez lleguemos a la localidad de Celas podemos dejar el coche en la pequeña zona de aparcamiento habilitada junto a la iglesia parroquial.
Desde allí bajamos por la carretera en dirección a la Torre de Celas, y a unos 100 metros encontraremos el inicio del sendero, señalizado con un letrero azul. Hay otra opción que es cruzar por el parque de Celas hacia el comienzo de la ruta.
Nos disponemos a entrar en el Rego das Xesteiras, que recorre este riachuelo que desciende del Monte Xalo y nos acerca a la vegetación y el entorno fluvial de Celas.
También a su etnografía, no olvidemos que a lo largo de la senda iremos tropezando con hasta once molinos de agua.

En el inicio y final de la ruta encontramos los molinos de Fraganova y Ramallal, que se recuperaron hace unos años y de los que podemos ver su interior. Era esta una zona que vivía del cultivo de cereales y sus vecinos necesitaban los molinos para moler el grano. Eran instrumentos básicos para su vida.
La mayoría de los molinos eran de propiedad privada y por ese motivo llevaban el nombre de las familias, hoy co-propietarias junto con el Concello de Culleredo.
La mecanización del proceso de molienda hizo que se abandonara el uso de los molinos y quedaron a su suerte. Algunos fueron rehabilitados pero tenemos (y debemos) que decir que el estado de conservación de muchos otros es realmente preocupante.

El recorrido de ida es de poco más de 1.500 metros y en él conviene fijarse en el bosque de ribera que se extiende a la orilla del pequeño río, donde encontramos árboles como robles y numerosas libélulas que hacen de este rinconcito algo mágico.
Recomiendo llevar calzado de senderismo, en especial en los meses de invierno, pues el caudal del agua a veces desborda y forma pequeñas charcas y lodazales.
El sendero es accesible para niños pequeños, sobre todo los primeros tramos, pues hacia la mitad de la ruta puede haber zonas algo más complicadas pero nada que no pueda salvarse con un poco de pericia.
………………………………………………………………………………
El Monte Xalo, entre caballos salvajes

Si dejamos atrás el Rego das Xesteiras daremos con el Monte Xalo, una ruta de montaña tipificada como PR-G 111 que también se puede alcanzar en coche, aunque sólo en su inicio, pues las pistas forestales que nos conducen a sus principales puntos de interés están prohibidas para el tráfico de vehículos a motor, pudiendo recorrerse, eso sí, en bicicleta de montaña.
Es el punto más al sur del municipio de Culleredo, a más de 500 metros de altitud, que destaca por tener restos megalíticos en forma de mámoas y una flora muy variada con el pino de Monterrey como protagonista.
Además de especies colonizadoras como el eucalipto, también hay algunas autoctonas: robles, castaños y ameneiros. No es extraño encontrar caballos salvajes en este monte, así que ve con respeto y disfruta, de lejos, de su presencia.
Para llegar al Mirador de O Petón en coche desde Celas deberemos tomar la carretera que parte de la iglesia y que está indicada a la perfección. Al pasar As Figueiras vamos a ver un desvío a la derecha donde hay una zona de aparcamiento libre, ya que a partir de ese punto no se puede circular con el coche.
Desde ahí seguiremos caminando unos 800 metros hasta el desvío (de nuevo a la derecha) que nos lleva a O Petón, desde donde se obtienen unas de las mejores vistas del entorno y de las rías, llegando incluso a avistarse Ferrolterra a lo lejos.
………………………………………………………………………………
Qué ver en Celas y alrededores

La parroquia de Celas, a pesar de ser pequeña, tiene algunos puntos de interés además del Rego das Xesteiras y del Monte Xalo. ¿Recuerdas la zona junto a la iglesia donde te recomendé aparcar para hacer el Rego das Xesteiras? Pues ahí mismo se concentran los principales atractivos de la parroquia: la Torre de Celas y la Iglesia de Santa María.
- La Torre de Celas, tambien conocida como Torre de Vinseira, es parte de los restos que se conservan de una antigua fortaleza defensiva del s. XIV y único monumento del Concello declarado Bien de Interés Cultural.
Junto a ella se hallaba un pazo propiedad de los Andrade, una importante familia nobiliaria gallega. La torre se restauró en 1992 y llegó a albergar un discreto museo etnográfico, que ya no existe.
El entorno es muy bonito, todo zona verde, con un gran parque por donde pasear y una zona infantil de juegos.
- Muy próxima a la torre está la Iglesia de Santa María, de origen románico, aunque sufrió modificaciones posteriores y por eso su fachada corresponde al s. XIX. En su interior hay un interesante retablo barroco del s. XVIII.
Y con esto – Rego das Xesteiras, Mirador del Monte Xalo, Torre de Celas, Iglesia de Santa María y parque – tenemos para una completa mañana o tarde de lo más entretenida en el municipio de Culleredo.
………………………………………………………………………………
Más rutas de senderismo
Somos habituales del senderismo de fin de semana en nuestra comunidad y alrededores. Es una forma de hacer pequeñas excursiones y escapadas rurales entre viaje y viaje.
Aquí están nuestras preferidas.
- Senda Azul, un paseo por la costa de Arteixo
- Refuxio de Verdes, un paraje idílico en Galicia
- De excursión a O Fuciño do Porco en O Vicedo
- Senderismo en Taramundi: la Ruta del Agua
- Recorrer las Islas Cíes en 4 rutas de senderismo
- Senderismo en Galicia: Molinos de Costa da Égoa
- Ruta por el Sendero del Deza: una cascada y un monasterio centenario
- Ruta da Auga de Zas, con fotos y track
Accede a todas las rutas de senderismo en este enlace
Accede a todo nuestro contenido sobre GALICIA
Síguenos en INSTAGRAM para más planes por Galicia y por el mundo
………………………………………………………………………………
¿ESTÁS PREPARANDO UN VIAJE A A CORUÑA? TE AYUDAMOS Busca los mejores vuelos aquí Reserva los mejores hoteles en A Coruña aquí Consigue 31 euros reservando un apartamento aquí Reserva los mejores traslados en A Coruña aquí Las mejores excursiones y tours en A Coruña aquí Visitas caracterizadas en A Coruña aquí
⇔ Si en algún momento te hemos ayudado con nuestros artículos y quieres apoyar el proyecto para que sigamos creando contenido gratuito, puedes COLABORAR HACIENDO CLICK AQUÍ. ¡Gracias!
⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.
⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.
⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.
⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.