¿Qué hacer en Costa da Morte con niños? Aventura, deporte, cultura y naturaleza. Visitar Costa da Morte con niños y niñas es una gozada porque ofrece muchas posibilidades de ocio infantil y juvenil. Cada vez que vamos descubrimos algo nuevo y por eso quiero compartir contigo estos 20 planes en Costa da Morte con niños y adolescentes para disfrutar a lo grande.
GUÍA DE COSTA DA MORTE, EL LITORAL GALLEGO MÁS MÁGICO Y SALVAJE
Qué hacer en Costa da Morte con niños: 20 planes top
Costa da Morte es uno de los destinos más atractivos de Galicia. Comprende hasta 17 municipios de la provincia de A Coruña, la mayoría en línea de costa, pero algunos, como Zas o Mazaricos, son de interior.
Costa da Morte comienza en Caión, un pequeño pueblo marinero situado en el municipio de A Laracha, y se extiende hasta Carnota, conocida por su kilométrica playa.
Debe su nombre a los numerosos naufragios acontecidos en la zona en los últimos siglos, debido a la fuerza del Atlántico contra las rocas en este tramo costero.

¿Por qué Costa da Morte siempre es buen plan (con o sin niños)? Por su naturaleza desbordante, que permite hacer muchos planes de playa, caminatas y visitas al aire libre, sus pintorescos pueblos donde acercarse a la tradición marinera de Galicia y sus muchas opciones de turismo cultural y deportivo.
En mi guía de Costa da Morte puedes conocer este geodestino en profundidad, con sus pueblos, faros, miradores y todo lo que ver en cada municipio.
Pero ¡vayamos al lío! A por esos planes con niños en Costa da Morte enfocados al público infantil y adolescente, que cada vez defienden más sus propios gustos y reclaman propuestas diferentes y divertidas dentro de cualquier ruta.
………………………………………………………………………….
Costa da Morte con niños: planes de senderismo
Con una orografía perfecta para caminar a pie de playa o subir a algunas de sus cimas, el senderismo se convierte en uno de los mejores planes que hacer en familia en Costa da Morte.
Hay infinidad de rutas, paseos fluviales y senderos litorales, como la Ruta dos Penedos de Pasarela y Traba, la que lleva a las fervenzas de Mazaricos, la de las Calderas do río Castro o la subida al Monte Pindo.
En esta ocasión he escogido cinco de estas rutas y paseos perfectos para caminar con niños y descubrir la riqueza natural de este bonito destino.
1. Recorrer el Sendeiro do Saldoiro en Caión

Comenzamos con un recorrido muy sencillo que nos conduce a lo largo de la costa de un antiguo puerto ballenero considerado la puerta de entrada a Costa da Morte y única salida al mar del municipio de A Laracha.
Se trata del Sendeiro Azul do Saldoiro, el paseo marítimo de Caión, que parte de las inmediaciones de la Iglesia de Santa María de Socorro y en 2 kilómetros alcanza el municipio de Carballo.
Se denomina «sendero azul» porque pone transcurre por paisajes costeros de gran importancia natural, poniéndolos en valor.
Después de esta ruta de 4 km ida y vuelta podéis acercaros al puerto de Caión y tomar algo en sus terrazas, o dedicar unas horas a conocer algunos lugares de interés cercanos al núcleo del pueblo.
¿Cuáles? Te los cuento en el artículo de aquí abajo.
2. Área recreativa de Gabenlle y paseo fluvial, A Laracha

Otra caminata sencilla para hacer con niños en Costa da Morte es el Paseo Fluvial del río Anllóns. El sendero sale del Área Recreativa de Gabenlle y transcurre por las orillas del río Anllóns a lo largo de unos 6 kilómetros.
La ruta es completamente llana, sencilla y puede hacerse por las pasarelas de madera habilitadas (aptas para sillitas infantiles y sillas de ruedas). Ojo si ha llovido porque las pasarelas se vuelven algo resbaladizas.
Otra opción es caminar por un estrecho camino al otro lado del río; aquí ya no hay pasarelas y si ha llovido sólo hay que llevar calzado adecuado para evitar resbalar y solucionado.
Durante la ruta caminaremos por un bosque de ribera no muy frondoso y algo descubierto en el que iremos encontrando cuatro molinos que han sido rehabilitados: Muiño das Pezas, Muiño grande de Gabenlle, Muiño de Tarrulo y Muiño do Formigueiro.
Se puede completar el paseo visitando el Centro de Interpretación dos Muiños de Auga de Costa da Morte, situado en la casa rectoral de Golmar, donde conocer la evolución de los molinos de agua mediante documentos, mapas y piezas de molino que se conservan en el museo. La visita es gratuita, pero hay que concertar cita en el concello llamando al teléfono 981 605 001.
Junto al punto de partida del paseo fluvial hay una amplia área recreativa con zona de juegos infantil, zona de barbacoa, mesas para comer y mucho espacio verde.
Si disponéis de más tiempo podéis explorar otros atractivos del municipio de A Laracha, que te cuento en el siguiente artículo.
3. Camiño de Santo Hadrián en Malpica (¡y pícnic!)

El Camiño de Santo Hadrián nace con motivo de la festividad de este santo, que se celebra cada año el primer domingo que sigue al 16 de junio. Se lleva al santo en procesión desde la iglesia de San Xulián hasta la Ermita de Santo Hadrián.
Lo que es un evento religioso se ha convertido ya en una ruta realizada por mucha gente que visita Malpica y quieren dar un paseo por su litoral y disfrutar de las bonitas vistas desde la ermita al pueblo de Malpica y a las Islas Sisargas.
El trayecto es sencillo, de unos 4 kilómetros (ten en cuenta la ida y vuelta) con alguna cuesta de poco desnivel. Se inicia en el paseo marítimo de Malpica, a la altura del final de la playa de Area Maior y pasa por las proximidades de algunas playas hasta llegar hasta el santuario.
Junto a la ermita hay un merendero con mesas y bancos de piedra. Me parece un lugar ideal para hacer un pícnic y comer al aire libre con unas vistas de lujo.
Si haces este sendero en verano te recomiendo que lleves agua, gorro y protección solar, ya que no hay ninguna zona de sombra. A la vuelta puedes darte un baño en la bonita y acogedora playa de Seaia, una de nuestras favoritas del municipio.
Además te recomiendo que des un paseo por Malpica, con sus desordenadas casas mirando al mar y su animado paseo marítimo con muchas terrazas donde comer o tomar algo tras la caminata. Abajo te dejo una guía del pueblo.
4. Hacer un tramo del Camiño dos Faros

Si hay una ruta de senderismo mítica en Costa da Morte es el Camiño dos Faros, un sendero que transcurre por la costa desde Malpica a Fisterra a lo largo de 200 kilómetros, pasando por todos los faros de la zona.
La Asociación Camiño dos Faros lleva años luchando para que se homologue esta increíble ruta costera que merece mucho la pena y que nosotros hemos completado poco a poco durante nuestros fines de semana.
¿Qué ocurre con esta ruta? Que está dividida en 8 etapas y requiere de cierta preparación física. Mi recomendación es hacer al menos un tramo para conocer la ruta y, si os gusta, volver para hacerla al completo.
El más breve y sencillo para hacer con niños (ojo, acostumbrados a caminar) es la cuarta etapa que va desde Laxe hasta Arou. Son 18 kilómetros y pasa por playas preciosas como las de Traba y Soesto y por enclaves como la obra y museo de Man de Camelle.
La playa de Arou es minúscula pero bonita y justo al lado hay un pequeño parque infantil con columpios.
Para los más peques de la casa… Para los más pequeñines puede ser suficiente caminar desde Camelle hasta Arou. Aparcáis gratis en Camelle, veis el Museo-jardín de Man junto al mar y camináis unos 2 km hasta Arou, en un tramo de costa muy bonito.
5. Completar la Ruta da Auga de Zas

La Ruta da Auga de Zas es muy bonita y de poca dificultad, por lo que es ideal para hacer con niños. Es circular en su mayoría, excepto el primer tramo lineal que deberás repetir a la vuelta.
Transcurre en su mayor parte por senderos fluviales y forestales, aunque tiene algún tramo testimonial de asfalto que no le resta encanto. El trayecto es muy asequible con el río como referencia constante, son unos 10 km y hay muy pocos desniveles, lo que convierte la ruta en sencilla y muy agradable.
El recorrido es bastante ameno: hay varios molinos de ríos, tres cascadas (las de Budián, Parga y Rabiñoso) y se pasa por dos aldeas. Hay una pequeña zona con mesas para comer o descansar.
En la fervenza de Budián encontrarás su famoso banco (ojo que está en zona muy resbaladiza) y en la de Rabiñoso un columpio junto a la cascada.
La caminata se hace sin problema y hay muchas zonas de sombra, con algún tramo de asfalto y a campo abierto.
En definitiva, rutas de este tipo hay muchas en Galicia, pero esta de Zas es especialmente sencilla para hacer con niños y con perros. En el botón azul inferior encontrarás ampliada la información y el track de la ruta.
………………………………………………………………………….
Costa da Morte con niños: planes de naturaleza
En este apartado recopilo tres planes en los que la naturaleza es protagonista: visitar una isla, un área recreativa situada en un importante espacio natural y disfrutar de algunas playas ideales para ir con niños en Costa da Morte.
6. Excursión a las islas Sisargas desde Malpica

Los paseos en barco suelen gustar a casi todos los niños por lo todo lo que implica: subirse a un barco y navegar. En este caso con el aliciente de desembarcar en una isla que, aunque pequeña, tiene un par de enclaves que ver.
Me refiero a las Islas Sisargas, unos islotes bastante desconocidos que pertenecen al municipio de Malpica. La isla que se puede visitar es la Sisarga Grande, escarpada y con muchas aves marinas como gaviotas patiamarillas, con un viejo faro y una pequeña cala en su zona sur para tomar el sol.
Para llegar hasta la Sisarga Grande hay dos posibilidades:
- Dirigirte al puerto de Malpica y contratar una embarcación.
- Ponerte en contacto con Tono de Buceo Malpica, una escuela de buceo local que organiza excursiones y traslados a las Islas Sisargas. Por 20 euros por persona te lleva y te recoge a la hora pactada. Te recomiendo personalmente esta opción.
Lleva agua, gorro y protección solar, calzado cómodo para caminar por la isla y una prenda de abrigo «por si las moscas».
7. Visitar el Refuxio de Verdes en Coristanco

Nos encanta visitar el Refuxio de Verdes, un paraje natural situado en el concello de Coristanco, a unos 40 kilómetros de nuestra ciudad, A Coruña.
Actualmente es un coto de pesca de 7 kilómetros de longitud y está ubicado en un bosque autóctono de ribera, a ambos lados del río Anllóns. Se incluye en la Red Natura y está declarado LIC (Lugar de Importancia Comunitaria).
Se accede al lugar por una pasarela, encontramos una serie de molinos restaurados en los que se puede entrar. Algunos conservan la muela de moler en su interior. También hay un área de recreo con parrillas y zonas de merendero para comer.
Lo más bonito es la naturaleza que rodea al refugio: el entorno del río, los caminos fluviales, los saltos de agua y, en general, la paz que se respira. Para disfrutar en calma te recomiendo huir de los fines de semana o ir temprano, ya que es un lugar cada vez más conocido.
Hay senderos para caminar e incluso se puede llegar hasta Ponteceso en unos 14 kilómetros. Te cuento al detalle cómo visitar este bonito enclave en el siguiente artículo.
8. Darse un baño en las playas de Costa da Morte

Muchas de las playas de Costa da Morte son de aguas bravas, salvajes y espectaculares, pero algo peligrosas a la hora de bañarse. Sin embargo hay algunas que a mí me parecen más adecuadas para ir con niños y que figuran en mi selección de mejores playas de Galicia. Son de aguas más tranquilas, menos oleaje y más seguras.
Es el caso de la playa de Balarés en Ponteceso, la playa de Rebordelo en Cabana de Bergantiños, la playa de Laxe o la playa de Langosteira en Fisterra. Esta última es de las más amplias y bonitas de la zona y una de mis preferidas.
Ten en cuenta que en algunas playas hay chiringuitos portátiles donde tomarse algo pero la mayoría son playas sin este tipo de servicios, por lo que siempre es recomendable llevar abundante agua y algo de comer.
En la playa de Laxe, que es una playa urbana, no tendrás problema para encontrar un bar o restaurante porque está en plena villa. En verano es conveniente reservar.
Si visitáis la zona fuera de temporada de playa no dejéis de acercaros a otras playas para pasear, como la playa y laguna de Traba o la playa de Carnota, la más extensa de Galicia con sus 7 kilómetros de longitud.
¿UNA RUTA EN COCHE MUY CHULA POR COSTA DA MORTE? Vamos a contar faros... En esta Ruta por los faros de Costa da Morte descubriréis los principales faros de Costa da Morte, centinelas del mar de esta mágica costa.
………………………………………………………………………….
Costa da Morte con niños: planes para deportistas
A continuación, un par de planes para niños y niñas deportistas, a los que les guste practicar algún deporte en sus días libres. En este caso estamos cerca del mar, así que vamos a aprovechar para acercarnos a dos deportes acuáticos como son el surf y el buceo.
9. Hacer un curso de surf en la playa de Razo

Este plan es perfecto para aquellos niños atraídos por el surf pero que no se han atrevido todavía a subirse a una tabla. En Costa da Morte hay muchas playas para entrar en contacto con este deporte a través de un curso de iniciación al surf.
Una de mis recomendadas es Razo Surf Camp, en la playa de Razo en Carballo. En la escuela les facilitan a los peques todo lo necesario para hacer surf, la tabla y el neopreno, les dan unas nociones del deporte en la arena y después entran un rato al agua.
Mientras, tú puedes observar a tu hijo desde la playa o tumbarte al sol. Un buen plan para todos. Pregunta si hay cursos privados porque quizá tenéis opción de hacer el curso en familia.
10. Bautismo de mar en Malpica, un plan top con niños en Costa da Morte
@buceomalpica @buceomalpica
Antes te recomendaba Buceo Malpica para el traslado hasta las Islas Sisargas y ahora vuelvo a hablarte de esta escuela de buceo para proponerte un plan que fascinará a niños y adultos: un bautismo de buceo o bautismo de mar. No me llevo comisión ni nada parecido, simplemente nuestra experiencia y referencias son excelentes.
¿Qué es un bautismo de mar o de buceo? Es una clase teórica y práctica con una primera inmersión a poca profundidad para entrar en contacto con el mundo del buceo, así puedes decidir si te gusta o no esta actividad y animarte a practicarla. La escuela te facilita el neopreno y todo lo necesario para la inmersión.
Si tu intención no es seguir buceando, puedes tomarte la actividad como una experiencia original y diferente en familia. Los bautismos de buceo pueden realizarlos niños desde los 10 años de edad pero te recomiendo contactar con la escuela y confirmarlo, ya que hay algunas que no admiten a menores de 16 años.
………………………………………………………………………….
Qué hacer en Costa da Morte con niños: planes de aventura
Si tu niño o niña te ha salido aventurero no desesperes porque hay muchos planes en Costa da Morte para subir la adrenalina. Estas son algunas de mis sugerencias.
11. Surcar los mares: crucero en barco por Fisterra

Empezamos por el plan de aventura más «light» perfecto para todas las edades. Un pequeño crucero por Fisterra que te llevará desde su puerto hasta ela altura del Faro de Fisterra (vistas desde el mar) y la playa de Langosteira.
Puedes contratarlo en el mismo puerto (sólo pagos en efectivo) o asegurar vuestra plaza reservando previamente con Cruceros Fisterra en este enlace. Inluye vermout y aperitivos y refresco para los niños.
También hay otra opción de crucero al atardecer, que me parece ideal. Se hace en barco con visión submarina y uedes reservarlo en este enlace.
Si además quieres seguir explorando Fisterra, echa un vistazo a mi guía con lo más importante que ver en Fisterra.
12. Adrenalina a tope en Naturmaz, Mazaricos

Subimos el nivel en los planes de aventura para dirigirnos a Naturmaz, un gran espacio multiaventura en el municipio de Mazaricos con numerosas actividades para niños, jóvenes y adultos. Aquí toda la familia puede disfrutar a tope, anunque algunas actividades tienen límite mínimo de edad.
En Naturmaz se puede practicar paintball, escalada, tiro con arco y actividades acuáticas como piragüismo. Además te puedes lanzar al vacío en una gran tirolina no apta para aventureros con vértigo. Si llegas en tu casa con ruedas que sepas que tienen área para furgos y autocaravanas.
Un plus para adultos valientes: tienen aeródromo con vuelos turísticos para sobrevolar Costa da Morte.
13. En kayak por la Fervenza de Ézaro, Dumbría

Seguro que te suena la fervenza de Ézaro porque es una de las más conocidas de Galicia. Se encuentra en Ézaro, un pueblo pequeño muy acogedor del municipio de Dumbría, con una pequeña playa muy agradable.
Además de ver la fervenza se puede subir hasta un mirador (ojo con la subida en coche que tiene su intríngulis) para admirar las espectaculares vistas a la desembocadura del río.
Hay un plan muy chulo para hacer en el río Ézaro que es hacer un tour en kayak que os llevará por el río hasta la cascada. Los niños menores de 10 años tienen condiciones especiales. Consulta y reserva con cancelación gratuita en este enlace.
14. Dormir en el faro de Lariño

En una de sus playas del municipio de Carnota, la de playa de Lariño, encontramos el magnífico Hotel Faro de Lariño. Con una decoración nueva y súper cuidada, bar, terraza y jardín, zona gratuita de aparcamiento y un personal encantador, se ha ganado a pulso ser uno de los alojamientos más increíbles y peculiares de Galicia.
Admite niños y perros (sí, aunque parezca mentira hay alojamientos de este tipo que no admiten niños) y me parece una experiencia alucinante para hacer con niños: vivir el anochecer a pie de playa, levantarse por la mañana junto al mar, darse un baño a primera hora…
Cerca está la playa de Area Maior, ya en el municipio de Muros y, en sentido contrario, la extensa playa de Carnota.
Te animo a consultar tarifas (a partir de 90 euros) y hacer tu reserva en el Hotel Faro de Lariño con cancelación gratuita en este enlace.
………………………………………………………………………….
Costa da Morte con niños: planes culturales
Con niños y niñas más culturetas dejamos la naturaleza para adentrarnos en museos, conocer un dolmen o hacer una ruta de arte urbano por las calles de Carballo. Empezamos con este plan.
15. Ruta de arte urbano en Carballo

En el núcleo urbano de Carballo encontramos esta genial iniciativa artística promovida por el Concello de Carballo, que desde 2013 adorna los muros y fachadas de la localidad con obras de grandes artistas mundiales en este sector del «street art».
Una de sus obras más llamativas es Trasherpillar, un enorme gusano hecho con piezas de coches viejos por el famoso artista portugués Bordalo II.
Son más de 70 murales las que adornan esta población de Costa da Morte, y lo mejor para recorrerlos es dirigirse en primer lugar a la Oficina de Turismo (pincha para ver dónde se encuentra) en la Rúa Martín Herrera, donde te facilitarán un mapa de situación de todos los murales y te indicarán aquellos más representativos.
Junto a cada mural encontrarás un panel informativo con un código QR para que puedas ampliar la información in situ en tu propio móvil.
16. Hacer tu propia pieza de barro en Buño
Súper recomendable el Ecomuseo do Forte en Buño, Malpica, donde además de conocerlo casi todo sobre el trabajo artesanal de la cerámica y ver los talleres de los alfareros, los más pequeños pueden hacer una pieza de barro con sus propias manos..
Precios y horarios La entrada es gratuita. Cierra los lunes y abre de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas. Tardes de 16:00 a 20:00 horas. Los domingos abre de 10:00 a 14:00 horas.
17. Visitar el Museo MELGA de Ponteceso
Si os gustan los museos relacionados con el juego te recomiendo el MELGA-Museo Etnolúdico de Ponteceso. Un espacio dedicado a preservar y exponer los juegos, deportes y juguetes tradicionales de Galicia.
Precios y horarios Hay visitas guiadas, previa reserva. La entrada general son 2 euros: 1,50 para niños de 5 a 14 años. Abre de lunes a sábado de 10:00 a 14:00 horas y sábados y domingos de 11:00 a 13:00 horas.
18. Entrar en la Catedral del Megalitismo en Cabana

En Cabana de Bergantiños, parroquia de Borneiro, encontramos uno de los monumentos megalíticos más importantes de Galicia, declarado Bien de Interés Cultural.
Se trata del Dolmen de Dombate, conocido como la «catedral del megalitismo de Galicia», una construcción del Neolítico que hacía la función de tumba colectiva. Se data en la primera mitad del IV milenio a.C. aunque lo curioso es que está alzado sobre otro dolmen más antiguo.
Además de ver el dolmen, protegido bajo una gran estructura, podemos entrar en una réplica del mismo para ver cómo eran los grabados policromados de su interior.
En el siguiente artículo sobre Cabana de Bergantiños (¡pincha en el botón azul!) te cuento cómo visitar el dolmen y otros planes en el municipio, como visitar el Castro de Borneiro, subir al Mirador dos Picotiños o bañarse en la playa de Rebordelo.
19. Explorar el Castillo medieval de Vimianzo

El Castillo de Vimianzo (finales s.XII-principios del s.XIII) está muy bien conservado, a pesar de que fue objeto de las Revueltas Irmandiñas y de otros infortunios.
Hoy es un museo en el que se puede ver en vivo cómo trabajan los artesan@s de la zona, como las palilleiras, los artesanos de cerámica de Buño, el trabajo del lino, cestería, plata, cuero…
Se pueden ver las exposiciones de sus productos, desconozco si se pueden comprar. En una de las torres hay un centro de interpretación de A Costa da Morte. La entrada es gratuita.
Horarios del Castillo de Vimianzo (a confirmar en el Concello de Vimianzo) Temporada baja (16 de septiembre a 14 de junio) de 10:30 a 14:00 e de 16:00 a 19:00 Temporada alta - Semana Santa y Verano (15 de junio a 15 de septiembre) de 10:30 a 14:00 y de 16:00 a 20:30 Navidad, días 24 y 31 de diciembre en horario de mañana
20. Alucinar con el hórreo más largo de Galicia en Carnota

Otro de los planes culturales con niños en Costa da Morte nos acerca a la arquitectura tradicional. El hórreo de Carnota es uno de los principales reclamos turísticos del municipio. Está situado junto a un conjunto monumental formado por la iglesia de Santa Comba, un antiguo palomar y una casa solariega.
Un hórreo, por si no lo sabías, es una construcción típica de Galicia (y otros lugares) que servía para guardar la cosecha a salvo de alimañas y roedores. Este de Carnota mide 34,74 metros de largo por 1,90 de ancho y es uno de los más largos de Galicia.
Muy cerca hay otro hórreo más grande aún, que lleva el nombre de la localidad en la que se encuentra, el hórreo de Lira. Es muy curioso de ver junto a un peculiar cementerio y vistas a la playa de Carnota.
………………………………………………………………………….
Un plus: alojamientos muy especiales en Costa da Morte
Dormir en un cámping, en una cabaña en el bosque o en una cómoda casa rural con piscina.
Estos son algunos de los alojamientos que te sugiero para visitar Costa da Morte con niños. Haz click en los enlaces para más información y reservas con cancelación gratuita.
- Casa Castiñeira, una bonita casa rural con piscina en un lugar emblemático de Costa da Morte, Muxía.
- Cabanas Fisterra, preciosas cabañas de lujo con piscina y vistas a la costa de Fisterra. A 200 metros de la playa de Langosteira. Los mayores de 16 pagan como adultos.
- Cabañas de Lires y Cabanas da Ría en Lires, en Cee. Las primeras tienen piscina.
- Cabañas Mirador de Ézaro, a 4 km de la cascada y con vistas a la montaña.
………………………………………………………………………….
Otros planes con niños en Costa da Morte

- Recorrer Costa da Morte en autocaravana.
- Conocer el trabajo de las mariscadoras en la playa de Ariño, Camariñas.
- Acercarse a la obra y museo de Man de Camelle.
- Hacer un tour por la ruta de los naufragios.
- Visitar la Playa de los Cristales en Laxe. En mi opinión está sobrevalorada y hay muchas otras cosas más interesantes que ver en Laxe, pero hay una ruta bonita junto al mar en esa zona.
- Bañarse en las pozas de Boca do Río en Carnota (cuidado con las fanecas)
………………………………………………………………………….
Más información sobre Costa da Morte
………………………………………………………………………….
Mapa de Costa da Morte
A continuación te dejo un completo mapa de Costa da Morte para que puedas situar estos planes, con muchos lugares de interés en la zona, ademas de algunos alojamientos recomendados.
Puedes guardar el mapa en el móvil para consultarlo en destino o compartirlo con amigos.
¡A disfrutar Costa da Morte en familia!
* Este artículo es fruto de muchas escapadas a Costa da Morte, sin que ningún organismo, oficina de turismo, asociación, hotel o restaurante de la localidad nos haya invitado, por lo que mis opiniones son totalmente independientes y no están condicionadas. Espero que disfrutes a tope de este destino tan especial.
Más información e ideas de viaje sobre GALICIA
¡Síguenos en INSTAGRAM para más planes por Galicia y por el mundo!
¿ESTÁS PREPARANDO UN VIAJE A GALICIA? TE AYUDAMOS Busca los mejores vuelos aquí Reserva los mejores hoteles aquí Reserva los mejores traslados aquí Las mejores excursiones aquí Alquila tu coche desde este enlace Descuento en tu seguro de viaje Mondo en este enlace Guía de Galicia en papel y versión Kindle en este enlace
⇔ Si en algún momento te hemos ayudado con nuestros artículos y quieres apoyar el proyecto para que sigamos creando contenido gratuito, puedes COLABORAR HACIENDO CLICK AQUÍ ¡Gracias!
⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.
⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.
⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.
⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.