Durante nuestra escapada a Londres, en octubre de 2017, tuvimos la oportunidad de recorrer algunos de los parques más visitados de la capital inglesa. Sobre todos ellos destaca St. James´s Park, para nosotras el parque más bello de Londres.
Historia del parque St. James´s Park
St. James´s Park es el más antiguo de los parques reales de Londres y está situado en la zona de Westminster. Fue creado a lo largo de 1532, cuando Enrique VIII adquirió las 23 hectáreas que forman parte del parque en la actualidad.
Posteriormente Carlos II contrató al paisajista francés André Mollet para dar al parque un estilo francés, incluyendo en él un pequeño lago y abriendo el parque al público.
A lo largo del tiempo ha sido sometido a una serie de cambios, como la transformación de las avenidas en paseos mucho más anchos, la construcción del Marble Arch en la entrada y la ampliación de la Buckingham House, que es lo que actualmente conocemos como el Palacio de Buckingham.
El Marble Arch se trasladó a su localización actual en la intersección de Oxford Street con Park Lane en 1851 y fue reemplazado por el Victoria Memorial entre 1906 y 1924.

Qué ver en St. James´s Park
En cuanto a vegetación, la riqueza arbórea del parque de St. James incluye, entre otras especies, plátanos, moreras, robles, cipreses o higueras, además una gran variedad de arbustos y flores.
El parque alberga un gran lago artificial con dos islas, Duck Island y West Island.
Este lago es el responsable de gran parte de la fauna que habita en el parque, y que incluye 15 variedades diferentes de aves acuáticas: patos, ocas y hasta pelícanos. Los pelícanos viven en el parque desde hace 400 años. Fueron un regalo que el embajador ruso hizo al rey Carlos II.

En St. James también se pueden descubrir zorros, murciélagos y ardillas grises, como esta que tuvimos ocasión de fotografiar de cerca, ya que son muy pacíficas y se acercan sin complejos a la gente.

No os podeis perder el puente que cruza el lago, pues ofrece una bonita vista del Palacio de Buckingham sutilmente enmarcado por fuentes y árboles. Un entorno muy fotogénico.

AL otro lado del puente nos espera una estupenda vista del edificio principal de la Foreign and Commonwealth Office (Oficina de Asuntos Exteriores y de la Commonwealth) y del London Eye.

Pasear por el parque lleno de animalitos, teñido de los colores de otoño, con las hojas secas como alfombra y la perfecta luz otoñal fue casi un sueño.

Al estar situado en Westminster, nosotras aprovechamos la visita al parque para hacer otras visitas.
En primer lugar los exteriores del Palacio de Buckinham; a continuación cruzamos y disfrutamos el parque, para finalmente ver la ceremonia a caballo en Horse Guards Parade. Cominos en la cafetería del parque a buen precio, 17 libras.
Después nos dirigimos al Big Ben y a ver por dentro la impresionante Abadía de Westminster.
Mapa de situación
Como ves en el siguiente mapa, el parque está en una zona privilegiada en la que puedes hacer infinidad de visitas interesantes.
Cómo llegar a St. James´s Park
En metro: líneas District y Circle, estación St James; líneas Jubilee, District y Circle, estación Westminster; Líneas Piccadilly, Victoria y Jubilee, estación Green Park; líneas Victoria, Circle y District, y BR, estación Victoria.
Las paradas de metro de más cercanas son las de St. James´s Park, Victoria Station y Westminter.
En autobús: líneas 3, 11, 12, 24, 39, 53, 77, 88, 91, 148, 159, 211, 453.
MÁS INFORMACIÓN
⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.
⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.
⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.
⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.