DESTINOS, RUTAS Y GUÍAS DE VIAJE PARA TROTAMUNDOS

Rosalía nos Camiños, una ruta inspirada en un poema

¿Conoces la ruta Rosalía nos Camiños? Recorre algunos de los lugares más importantes de la vida de Rosalía de Castro, la famosa autora gallega. Está basada en una de sus obras y transcurre por tres municipios: Dodro, Rois y Padrón. ¿Te vienes a descubrir Rosalía nos Camiños?

Rosalía nos Camiños, una ruta que es poesía

La ruta parte de la iniciativa de tres municipios coruñeses, Concello de Dodro, Concello de Rois y Concello de Padrón en colaboración con la Fundación Rosalía de Castro, para poner en valor algunos de los parajes de la Comarca del Sar que se mencionan en la obra de Rosalía.

Se inauguró con una caminata popular solidaria y pretende convertirse en uno de los reclamos culturales y turísticos de la zona.

El interés de esta senda no sólo es paisajístico si no también literario e histórico, ya que gran parte de los puntos por los que pasa la ruta están relacionados con la vida de la escritora gallega y que menciona en su obra En las orillas del Sar.

Son 15 kilómetros de ruta circular en su mayoría bastante llanos y accesibles. Se completan en unas 3 horas o 3 horas y media si te paras a comer, a refrescarte en la playa fluvial o a hacer fotos.

Se puede hacer en familia, ya que no ofrece dificultad. Si la recorres con niños quizá a partir de 7-8 años que estén acostumbrados a caminar. También se puede hacer con perro como fue mi caso. Es un sendero bastante sencillo, con algunos tramos de asfalto al inicio y al final, al incorporarse a Padrón.

PERO, ¿QUIÉN ES ROSALÍA DE CASTRO?

Si eres de Galicia con toda seguridad conocerás a Rosalía, pero si no es así te cuento un poco sobre su vida y obra para ubicar la ruta en su contexto y que sepas algo más sobre esta importante autora gallega. 

Rosalía de Castro (Santiago, 1837 - Padrón, 1885) es la escritora gallega más universal, artífice junto a Eduardo Pondal y Curros Enríquez del llamado "Rexurdimento" gallego, un movimiento que trató de rescatar tanto la lengua como el sentimiento de pertenencia a la tierra. 

Entre algunas de sus mejores obras están Cantares gallegos y En las orillas del Sar; esta última ha servido como inspiración para crear la ruta Rosalía nos Camiños. 

Rosalía pasó gran parte de su vida en Padrón, donde tenía una casa hoy convertida en museo. También vivió en Lestrove, Madrid y A Coruña.

Estos son sólo algunos apuntes sobre Rosalía. Te animo a que descubras más sobre ella en este enlace

…………………………………………………………………………………

¿Por dónde transcurre la ruta Rosalía nos Camiños?

Rosalía nos Camiños: cantería y hoja de higuera como emblema de la ruta

La ruta Rosalía nos Camiños transcurre por aquellos lugares de la vida de Rosalía situados en los municipios de Dodro, Rois y Padrón, donde la escritora pasó gran parte de su tiempo mientras vivió en la comarca.

Algunos enclaves tienen interés por el paisaje, otros por su importancia histórica, pero todos están relacionados con la vida personal y/o profesional de Rosalía.

La ruta está señalizada mediante una serie de hitos o pequeños postes realizados en granito por el cantero de Rois José Conde. Estos llevan el emblema de la ruta, una hoja de higuera diseñada por el escultor Camilo Seira. Para orientarse hay que fijarse en el pico central de la hoja, que apunta hacia la dirección correcta.

…………………………………………………………………………………

Rosalía nos Camiños: el recorrido en detalle

Rosalía nos Camiños: estatua de Rosalía de Castro en Padrón

La ruta es circular, comienza y acaba en el mismo lugar: la estatua de Rosalía situada en el Paseo del Espolón de Padrón, próximo a Mercado de Abastos. Desde allí hay que cruzar el puente que cruza el río Sar, desde donde contemplamos el Convento do Carme.

Seguimos caminando hasta llegar a la carretera AC-307 y nos incorporamos a ella cogiendo hacia la izquierda, dirección Dodro.

El primer punto de interés que encontramos es la Fonte Vilar (con agua potable), que se encuentra en el límite municipal de Dodro con Padrón. Lleva esculpido el escudo municipal de Dodro y su caño se adorna con una cabeza de león.

Rosalía nos Camiños: Fonte Vilar en Dodro

Pocos metros después nos encontramos con el Pazo de Lestrove, un magnífico edificio del s. XVI muy bien conservado que era la antigua mansión de recreo de los arzobispos de Compostela.

El edificio es enorme y la finca no se queda atrás, con más de 50.000 metros cuadrados de zonas ajardinadas y bosques aledaños. Hoy en día funciona como hotel: Hotel Pazo de Lestrove.

Rosalía nos Camiños: Pazo de Lestrove en Dodro

Ojo en este punto porque el hotel tiene dos entradas; al pasar la primera tenemos que coger hacia la izquierda para continuar la ruta por caminos del Concello de Dodro, pasando por lugares como la Praza do Peixe, donde antaño se vendía pescado, o las Torres de Hermida.

Precisamente estas últimas tienen gran importancia en la vida de Rosalía, por lo que podemos detenernos a admirarlas, aunque no es posible acceder a su interior porque son de propiedad privada.

Rosalía nos Camiños: Torres de Hermida por Lmbuga
LAS TORRES DE HERMIDA EN LA VIDA DE ROSALÍA

Las Torres de Hermida son fundamentales en la vida de Rosalía de Castro. Se trata de un pazo con origen en el s. XII. declarado Bien de Interés Cultural, donde Rosalía vivió largas temporadas. 

Fue su refugio cuando su madre falleció, en el verano de 1862, y aquí nacieron sus hijos gemelos Ovidio y Gala. 

Rosalía vivió en el pazo de forma continuada entre 1879 y 1881, y allí escribió algunas de sus obras como Padrón y las inundaciones y parte de otras como Follas Novas, El primer loco, Costumbres Gallegas, El domingo de Ramos o Cartas a Murguía. 
Rosalía nos Camiños: Santiaguiño do Monte

Pasado el pazo nos dirigimos a la izquierda y pronto nos topamos con la Fonte de Santa María, con la imagen esculpida en piedra de una virgen. A pocos metros comenzamos a ascender hacia Santiaguiño do Monte. Es una de las partes con más desnivel del recorrido aunque se salva sin dificultad.

Este monte, también conocido como San Gregorio, es uno de los enclaves con mayor tradición jacobea de Galicia. Aquí encontramos un yacimiento arqueológico datado en la Edad de Hierro.

Sobre él figura un promontorio rocoso con un cruceiro con la imagen de Santiago. Dice la leyenda que es el lugar donde estuvo predicando el Apóstol Santiago en la Península Ibérica (año 40 d.C.)

Además hay una pequeña ermita, una roca donde se dice que dormía el Apóstol, un curioso reloj de sol y una fuente. Se acompaña de un área recreativa con bancos y zona de sombra ideal para descansar un rato.

Rosalía nos Camiños: paseo fluvial Os Fondóns

Seguimos nuestro camino bajando por las escaleras de Santiaguiño do Monte, pensadas para simular un Via Crucis, y dejamos atrás Campo da Barca y Extramundi de Abaixo para meternos de lleno en el paseo fluvial, en el que destaca el lugar llamado Os Fondóns en Rois.

Era esta una zona muy frecuentada por Rosalía para inspirarse junto al río, y de ahí que la escritora cite muchos de sus rincones en la obra que da sentido a la ruta: En las orillas del Sar.

Aquí el río se vuelve protagonista durante un buen tramo del recorrido y nos acompaña la sombra de su vegetación de ribera. Varias pasarelas de madera nos ayudan a salvar pequeños desniveles del paseo.

  ¡Oh tierra, antes y ahora, siempre fecunda y bella!		
Viendo cuán triste brilla nuestra fatal estrella,		
del Sar cabe la orilla,		
al acabarme, siento la sed devoradora	 	
y jamás apagada que ahoga el sentimiento,		
y el hambre de justicia, que abate y que anonada		
cuando nuestros clamores los arrebata el viento		
de tempestad airada.

En las Orillas del Sar-Rosalía de Castro
Rosalía nos Camiños: paseo fluvial Os Fondóns

En esta zona del paseo fluvial son más constantes que nunca los indicadores con la hoja de higuera que nos llevan siempre por el buen camino. También encontramos algunas curiosidades.

Como el Molino de Maquía devorado por la vegetación que todavía conserva su piedra de moler; o el pintoresco puente construido por Camilo Seira, un escultor de Rois, con grandes piedras y troncos de sauce.

Poco después, sobre piedra, encontramos la placa conmemorativa en la que el Concello de Rois recoge un fragmento del poemario de Rosalía En las orillas del Sar que hacer referencia a Os Fondóns. Hay que fijarse bien para localizarla.

Una pista que puede ayudar a ello es una gran losa que hay el suelo con un agujero central que salva un riachuelo. Dicen que por ese hueco se introducía la ropa de los niños pequeños para que se purificara con las aguas del río.

Rosalía nos Camiños: playa fluvial de Seira

Seguimos caminando, pasando por la desembocadura del río Rois, que muere en el Sar. Pronto llegamos a uno de los puntos de inflexión del sendero, la Playa fluvial de Seira, un enclave perfecto para resfrescarse en los días de calor, incluso para llevarse un bocadillo y comer en sus bancos a la sombra.

Y digo que es un punto de inflexión porque a partir de aquí tomamos el paseo fluvial en sentido contrario, siempre siguiendo las indicaciones de la hoja de higuera.

Al llegar a la altura del polígono de Pazos es inviable seguir por la zona fluvial, ya que no se puede cruzar por debajo del puente. Así que rodeamos la rotonda y retomamos ruta junto al río.

Continuamos nuestra andadura, pasando por el Cementerio de Adina en Iria Flavia, otro de los enclaves relacionado con Rosalía que nos ofrece este sendero.

   ¡Cuán hermosa es tu vega, oh Padrón, oh Iria Flavia!		
Mas el calor, la vida juvenil y la savia		
que extraje de tu seno,	 
como el sediento niño el dulce jugo extrae		
del pecho blanco y lleno,		
de mi existencia oscura en el torrente amargo		
pasaron, cual barrida por la inconstancia ciega,		
una visión de armiño, una ilusión querida,	 
un suspiro de amor.

En las Orillas del Sar-Rosalía de Castro
Rosalía nos Camiños: Cementerio de Adina

Pasado el cementerio, llegaremos a una estacion junto a la vía de tren, que tendremos que cruzar por los lugares habilitados para ello.

Y pasaremos por la Casa de Rosalía de Castro, que fue la vivienda de la autora en Padrón y hoy es museo.


CEMENTERIO DE ADINA, PRIMER LUGAR DE REPOSO DE ROSALÍA

La iglesia de Santa María la Mayor de Iria Flavia, es una de las iglesias más antiguas de Galicia. Se acompaña de un singular cementerio con las tumbas bajo tierra, el Cementerio de Adina. 

Te sonará por ser el lugar de enterramiento de Camilo José Cela, importante novelista nacido en Padrón. 

Pero quizá no sabías que aquí reposaron los restos de Rosalía, como era su deseo, desde 1885 hasta 1891, año en que fueron trasladados al Panteón de Gallegos Ilustres de Santiago. 

Aunque Rosalía ya no yace aquí, se conserva una lápida en su honor. 
Casa Museo de Rosalía por Turismo de Galicia

Ya en el tramo final del paseo, nos dirigimos de nuevo hacia el Paseo del Espolón de Padrón, dejando atrás el Jardín Botánico y muy cerca de la casa donde vivió Rosalía de Castro cuando era niña.

A los pies de la estatua de la escritora damos por finalizada esta ruta Rosalía nos Camiños.

CASA MUSEO ROSALÍA DE CASTRO

Esta casa fue el lugar escogido por Rosalía pasar sus últimos años: aquí falleció el 15 de julio de 1885. 
En 1971 se decidió restaurar la casa y convertirla en un museo para rendirle homenaje y conservar parte de su obra.

En sus dos plantas encontramos distintos objetos personales de Rosalía y a la vez observamos cómo era una casa rural de la época; la de Rosalía estaba a medio camino entre una casa de labranza y una vivienda hidalga. 

La Fundación Rosalía de Castro tiene aquí su sede y junto a ella se instaló el Centro de Estudios Rosalianos. 

Puedes consultar horarios y tarifas de visita en este enlace

…………………………………………………………………………………

Consejos para realizar esta ruta

Rosalía nos Camiños: fuente y convento do Carme en Padrón

Ahí van una serie de recomendaciones, según mi experiencia, para recorrer con éxito la ruta Rosalía nos Camiños:

  • Si haces la ruta en verano o en días de mucho calor te sugiero que empieces el recorrido a primera hora de la mañana para evitar las horas de sol, que lleves protección solar, un gorro y abundante agua para el camino.
  • Hay dos zonas de descanso clave durante el recorrido. Una es el área recreativa de Santiaguiño do Monte, con zona de merendero. Otra es la playa fluvial de Seira, muy adecuada para hacer un parón a medio camino y refrescarse en verano. También cuenta con bancos y zonas de sombra.
  • Para contar con todos los detalles de la ruta es recomendable descargarse la ruta completa en Wikiloc. Puedes acceder a través de este enlace.
  • Una vez finalizada la ruta te aconsejo que aproveches para visitar los lugares más singulares de Padrón, como la Iglesia de Santiago, el Convento do Carme o la Fundación Camilo José Cela que cuenta con espacio expositivo. Y no dejes de probar los deliciosos pimientos de Padrón (de Herbón), ya sabes que «uns pican e outros non».

…………………………………………………………………………………

Más información de la ruta

Si quieres ampliar la información sobre el recorrido puedes hacerlo a través del Concello de Dodro, Concello de Rois y Concello de Padrón, promotores de esta ruta.

Más lugares de GALICIA en el enlace
Síguenos en INSTAGRAM para más planes por Galicia y por el mundo

…………………………………………………………………………………

⇔ No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.

⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.

⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.

⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.

Comparte en tus Redes Sociales

Escritora de viajes, apasionada de la naturaleza y el arte, allá donde voy me acompañan mi cuaderno y mi cámara de fotos. Te cuento mis viajes por libre para animarte a organizar los tuyos. ¡Y muchos planes por Galicia!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Emma Sexto Longueira.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa navegando entenderemos que está de acuerdo con la política de cookies, plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!