DESTINOS, RUTAS Y GUÍAS DE VIAJE PARA TROTAMUNDOS

Qué ver en Cimadevilla, el barrio donde late el alma de Gijón

Es el barrio con más solera de Gijón, allí donde se forjó la ciudad y una de las visitas más recomendables que hacer en Gijón. Cimadevilla -en asturiano Cimavilla- está lleno de ese encanto que confiere el paso del tiempo y de mucha historia escondida en cada uno de sus rincones. Hoy te cuento qué ver en Cimadevilla, el barrio donde late el alma de Gijón.

Cimadevilla, el barrio más antiguo de Gijón

Es curioso, pero nada más pisar la ciudad de Gijón, y sobre todo el barrio de Cimadevilla -Cimavilla- me sentí como en casa. Son muchos los puntos en común que tiene la ciudad con mi hogar, A Coruña. Ambas ciudades se disponen en gran parte en una pequeña península en torno a sus playas.

Cimadevilla, como la Ciudad Vieja coruñesa, tiene un gran encanto y conserva ese sabor a pueblo que tienen los viejos barrios de algunas ciudades. Atrapado entre la Playa de San Lorenzo, a la derecha, y el Puerto Deportivo, a la izquierda, es el barrio alto de Gijón y también el más antiguo de la ciudad, con todo lo que ello conlleva a nivel constructivo e histórico.

Cimadevilla es uno de los enclaves más representativos de Gijón, donde viven los «playos» y las «playas», que es como se conoce a los habitantes del barrio.

Acompáñame en este paseo virtual por Cimadevilla y, al acabar, seguro que sientes la necesidad de hacer la maleta y plantarte en Gijón para conocer en persona todos sus recodos.

GUÍA PARA VISITAR GIJÓN
 
QUÉ VER EN GIJÓN EN 2 Ó 3 DÍAS: TRATADO DE GIJONOMÍA

———————————————————————

Qué ver en Cimadevilla o Cimavilla

Iglesia de San Pedro en Cimadevilla, Gijón

Vamos a hacer una ruta circular a pie por Cimadevilla que comienza en la Plaza Mayor y finaliza en la Iglesia de San Pedro, pasando por el Cerro de Santa Catalina, su punto más alto. Es un recorrido sencillo que comprende menos de 2 kilómetros de paseo, con alguna cuesta (pero no insalvable) que lo hace apto para todos los públicos.

Lo mejor es que te hagas con un mapa en la Oficina de Turismo de Gijón, que está en la Casa Paquet, donde te facilitarán gratis mapas físicos y folletos de recorridos por Gijón que harán más fácil tu visita.

TOURS PARA CONOCER CIMADEVILLA

Si quieres recorrer Cimadevilla en visita guiada, nada mejor que alguno de estos tours que transcurren en gran parte por el barrio más antiguo de Gijón. 

En mi experiencia te recomiendo el último, un recorrido nocturno que transcurre íntegramente en Cimadevilla, descubriendo los secretos, misterios y leyendas de este barrio.

Free tour por Gijón

Visita guiada por Gijón

Free tour de los misterios y leyendas de Gijón

———————————————————————

Plaza Mayor de Gijón

Qué ver en Cimadevilla: Plaza Mayor

Esta pequeña y acogedora plaza se encuentra a escasos metros del mar y constituye uno de los centros neurálgicos de Gijón y uno de los escenarios de algunos eventos en la ciudad, como conciertos o mercadillos. A la vez, la Plaza Mayor y su zona porticada sirve como perfecto nexo de unión entre el casco histórico y la zona nueva de la ciudad.

Su edificio más destacado es el Ayuntamiento, construido por Andrés Coello a mediados del s. XX. En una esquina de la plaza y de frente a la playa de San Lorenzo, encontramos el edificio de la Pescadería Municipal, el antiguo mercado de pescado, que hoy alberga las dependencias administrativas del ayuntamiento.

———————————————————————

Plaza o Plazuela del Marqués

Qué ver en Cimadevilla: Plaza del Marqués

Conectada con la Plaza Mayor llegamos a otra de las plazas más significaticas de Cimadevilla: la Plaza del Marqués. Está presidida por el Monumento a Don Pelayo, el primer rey de Asturias, levantado en 1891. Hay mucha simbología en su figura, que levanta su mano derecha sujetando la Cruz de la Victoria, uno de los símbolos asturianos más queridos.

A la derecha de Don Pelayo está el imponente Palacio de Revillagigedo, que recuerda a los palacios florentinos, pero que en realidad es barroco. Adosada a él, la Colegiata de San Juan Bautista.

Pero la Plaza del Marqués no es sólo un escenario monumental; también es una de las plazas más animadas del casco histórico, un espacio abierto con terrazas que se llenan con el buen tiempo y algunos locales donde tomar algo frente al puerto. Muy recomendable y con mucha vida.

———————————————————————

Puerto Deportivo, de lo mejor que ver en Cimadevilla

Qué ver en Cimadevilla, Gijón: su puerto deportivo

Al inicio del barrio de Cimadevilla y frente a la Plaza del Marqués encontrarás el Puerto Deportivo de Gijón que puede recorrerse en un agradable paseo adentrándonos en Cimavilla, dirección al Dique de Santa Catalina. Si vamos en sentido contrario, alcanzaremos la segunda plaza en importancia de la ciudad: la Playa de Poniente.

Además de disfrutar de las vistas al puerto, en esta zona encontrarás algunos de los escenarios fotográficos más famosos de Gijón en los últimos años, que las redes sociales se han encargado de publicitar: las Letronas, el Árbol de la Sidra y las Escaleras del Rock, de los que hablaré más tarde.

———————————————————————

Torre del Reloj, antigua cárcel de Gijón

Qué ver en Cimadevilla: Torre del Reloj

Levantada en 1989 sobre una antigua torre del s. XVI que a su vez fue construida sobre los restos de la muralla romana, la Torre del Reloj ha tenido distintas funciones a lo largo de su historia.

Funcionó como casa consistorial y después como cárcel hasta 1909. Llegó a albergar una exposición histórica sobre Gijón, con restos arqueológicos, fotografías o planos desde la fundación de la ciudad hasta la actualidad. Se distribuía en seis plantas, que iban contando la historia desde lo más antiguo a lo más reciente según se iba ascendiendo.

Además la sexta planta era un estupendo mirador sobre el casco histórico y parte del puerto. Incomprensiblemente, esta exposición permanente se cerró y hoy sólo está accesible la primera planta con el Archivo Municipal, que carece de interés turístico.

Una pena, ¿no crees?

———————————————————————

Plaza de Jovellanos y Museo Casa Natal de Jovellanos

Qué ver en Cimadevilla: Plaza de Jovellanos

Seguimos avanzando hacia la zona central de Cimadevilla hasta alcanzar uno de los lugares con más encanto y carácter del barrio: la Plaza de Jovellanos. Excepto por un par de terrazas que animan el ambiente, es uno de los remansos de paz que encontrarás en Gijón.

En ella destaca el Museo Casa Natal de Jovellanos, una de las figuras culturales más importantes de la ciudad. Ubicado en la casa palaciega del s. XVI en la que nació y vivió Jovellanos, no sólo conmemora su via y obra, si no que sirve de zona expositiva para dar a conocer el patrimonio artístico municipal creado por otros autores.

De entrada gratuita, cierra todos los lunes del año y abre el resto de días, salvo excepciones. Te dejo su horario en este enlace.

A la izquierda de la casa-museo encontrarás la pequeña Capilla de los Remedios, construida a finales del s. XVI, donde reposan los restos de Jovellanos.

En el entorno de la plaza se conservan algunas partes de la muralla romana que permanecían bajo tierra hasta hace poco. Merece la pena echarles un vistazo.

Qué ver en Cimadevilla: Museo Casa Natal de Jovellanos
PERO...¿QUIEN FUE JOVELLANOS?

Melchor Gaspar de Jovellanos (1744-1811) conocido a secas como Jovellanos, nació en Gijón en el seno de una familia noble y fue una de las figuras más importantes de la Ilustración en España. 

Fundó el Instituto de Estudios Asturianos en Gijón y fue nombrado ministro de Justicia por Godoy en 1797, entre otras andanzas vitales que le llevaron a ser apresado en Mallorca hasta ser liberado por José Bonaparte en 1808. 

En cuanto a su obra literaria, fue un autor muy prolífico que escribió tanto en prosa como en verso y teatro. Destacan su Informe sobre la Ley Agraria o su Memoria sobre la educación pública.

———————————————————————

Otras plazas: La Corrada, La Soledad y El Lavaderu

Mi plaza preferida de estas tres que te encontrarás paseando por Cimadevilla es la Plaza del Lavaderu, conocida por la gente local como Campu les Monxes ya que el edificio de la antigua Fábrica de Tabacos, situado en la plaza, fue con anterioridad un convento. Sin embargo, a pesar de que nadie la llama así, su nombre oficial es Plaza Periodista Arturo Arias.

El Lavaderu era uno de los lugares con más vida del viejo Xixón, centro de reunión de pescadores, rederas (cosían las redes de los barcos) y cigarreras (trabajadoras de la Fábrica de Tabacos). Como habrás podido adivinar por su nombre, aquí había un lavadero público donde las mujeres quedaban para lavar la ropa a mano, un trabajo muy duro que se hacía algo más leve con historias y canturreos.

Todavía se conservan en la plaza algunas casitas de pescadores, que reconocerás por sus vibrantes colores azules y anaranjados.

Otras plazas pintorescas en Cimadevilla son las de la Corrada y la Soledad, muy próximas entre sí, donde observar la auténtica esencia del barrio.

LA CASA DEL CHINO

Precisamente en la Plaza de la Soledad nº 7 está la Casa del Chino en alusión a Chaoyo Wey, uno de los primeros ciudadanos chinos que llegó a Asturias en la década de los sesenta y que se quedó a vivir en esta casa de Gijón. 

En ella abrió un restaurante chino y un negocio de adornos de papel, muy utilizados en la Fiesta del Farolillo, que se celebraba en el barrio en aquella época. Con su balconada de madera y su arquitectura tradicional, la casa te llamará la atención entre el resto de viviendas de Cimadevilla. Hoy es sede del centro social del barrio. 

———————————————————————

Cuesta del Cholo: ¡aquí hay que tomarse una sidrina!

Dónde tomar una sidrina en Cimadevilla: Cuesta del Cholo

No es un monumento ni una plaza, pero se ha convertido en uno de esos lugares de Cimadevilla por los que hay que dejarse caer. La Cuesta del Cholo es un pequeño enclave -sí, una cuesta- con varios bares en los que tomarse una sidrina.

Si hace buen tiempo no verás a la gente en el interior, si no en la terraza improvisada que es el muro del paseo marítimo, donde los gijoneses y gijonesas se sientan a disfrutar de un rato de charla y sidra. ¡Unete a ellos!

———————————————————————

Escenarios fotográficos de Cimadevilla: Letronas, Árbol de la Sidra, Escalera del Rock

Qué ver en Cimadevilla

Antes te hablaba de algunos escenarios fotográficos del Puerto Deportivo que se han puesto de moda y que se sitúan en las proximidades del Paseo Marítimo. Si tú también quieres sacarte la foto, toma nota:

  • Las Letronas. Realizadas por Juan Jareño, estas enormes letras rojas hechas de puro acero, miden unos 3 metros y pesan más de dos toneladas cada una. Son uno de los photocall más buscados en Gijón y las encontrarás justo a la entrada del Puerto Deportivo, enfrente de los Jardines de la Reina.
  • El Árbol de la Sidra. Escultura situada en el muelle del Puerto Deportivo, realizada con más de 3000 botellas de sidra, es un claro homenaje a esta bebida tradicional asturiana tan conocida a nivel mundial.
  • Las Escaleras del Rock. En mi opinión, muy deterioradas y del todo prescindibles, estas escaleras suben por una calle estrecha y se pintan de colores y frases alusivas al mundo del rock.

———————————————————————

Cerro de Santa Catalina y Elogio del Horizonte

Qué ver en Gijón: Elogio del Horizonte

Si proseguimos nuestra ruta circular por Cimadevilla estaremos ascenciendo hacia la parte alta, el Cerro de Santa Catalina.

Además de sus rincones verdes y de las vistas privilegiadas a la costa de Gijón, en este cerro sobresale un monumento muy controvertido construido en 1990 y bautizado como Elogio del Horizonte. Es una escultura enorme de Eduardo Chillida construida en hormigón sobre una estructura de madera de pino.

Dicen que la acústica desde debajo de la escultura es muy especial. Te animo a que lo compruebes por tu cuenta. Como anécdota decir que en la ciudad el Elogio del Horizonte es conocido como «el váter de King Kong». Creo que no hace falta expicar el motivo…

———————————————————————

Iglesia de San Pedro, uno de los símbolos de Cimadevilla

Qué ver en Cimadevilla: Iglesia de San Pedro

Bajando desde el Cerro de Santa Catalina, en pocos minutos llegaremos a otro de los enclaves emblemáticos del casco antiguo de Gijón: el Campo Valdés.

Aquí, junto al mar, mano a mano con la Playa de San Lorenzo se levanta orgullosa la Iglesia Mayor de San Pedro Apóstol, construida a mediados del s. XX sobre la base de un templo del s. XV. Inspirada en el estilo prerrománico asturiano, en su subsuelo se esconde uno de los tesoros arqueológicos más escondidos de Gijón.

Sigue leyendo, que te lo cuento…

———————————————————————

Termas romanas de Campo Valdés

Qué ver en Cimadevilla, Gijón: termas romanas de Campo Valdés

Las llamadas Termas romanas de Campo Valdés están en parte bajo la Iglesia de San Pedro y eran los antiguos baños públicos de la ciudad en época romana. Se construyeron siguiendo el modelo de las termas de Pompeya y a ellas acudían los ciudadanos de la ciudad para darse un baño y mejorar su higiene.

De acceso gratuito, te recomiendo que no te pierdas el vídeo explicativo, los restos de las murallas romanas del s. III y, por supuestos, los restos de las termas con sus distintas salas.

Como muchos monumentos de la ciudad, cierran todos los lunes del año. Aquí te dejo el enlace para ver los horarios.

———————————————————————

Dónde dormir en Cimadevilla

En mis visitas a Gijón nunca dormí en Cimadevilla. Creo que la oferta de alojamiento en la zona es escasa, teniendo en cuenta que es casco histórico. Es más fácil encontrar apartamentos.

Se recomienda mucho este pequeño apartamento, Rincón Cimadevilla, y el Hotel San Miguel, que no está en Cimadevilla, pero sí muy cerca, a 500 metros en línea con la Playa de San Lorenzo (ademite perros sin cargo adicional).

———————————————————————

Dónde comer en Cimadevilla

Dónde comer en Gijón: La Galana

Sólo puedo recomendarte de primera mano dos restaurantes donde comer en Cimadevilla. Uno es Sidería La Galana en la Plaza Mayor, un local con platos tradicionales asturianos (fabada, cachopo…) que también ofrece otras propuestas.

El otro es La Cestería, en la calle Gregorio García Jove, nº 9, un discreto bar de tapas con opciones de comida vegetariana, pizzas, etc.

———————————————————————

Mapa con lo mejor de Cimadevilla

En este mapa puedes ver las cosas más importantes que ver en Gijón. Incluye un apartado concreto para el Barrio de Cimadevilla, con monumentos, plazas y lugares curiosos.

Recuerda que puedes guardar los mapas en el móvil para consultarlos cuando estés de viaje, o compartirlos con familia y amigos.

Hasta aquí los lugares que ver en Cimadevilla (Cimavilla), el barrio más antiguo y pintoresco de Gijón.

Espero que estas líneas te sirvan de ayuda para planificar tu visita a la bonita y acogedora ciudad asturiana.

¡Que disfrutes de Cimadevilla y de Gijón!

Más contenido sobre ASTURIAS
¡Síguenos en Instagram para más planes por el mundo!

⇔ Si en algún momento te hemos ayudado con nuestros artículos y quieres apoyar el proyecto para que sigamos creando contenido gratuito, puedes COLABORAR HACIENDO CLICK AQUÍ ¡Gracias!

⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.

⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.

⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.

⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.

Comparte en tus Redes Sociales

Escritora de viajes, apasionada de la naturaleza y el arte, allá donde voy me acompañan mi cuaderno y mi cámara de fotos. Te cuento mis viajes por libre para animarte a organizar los tuyos. ¡Y muchos planes por Galicia!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Emma Sexto Longueira.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa navegando entenderemos que está de acuerdo con la política de cookies, plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!