DESTINOS, RUTAS Y GUÍAS DE VIAJE PARA TROTAMUNDOS

Fervenza de Belelle y otros planes en Ferrolterra

No será la más alta o la más espectacular, pero lo cierto es que la Fervenza de Belelle es una de las cascadas más bonitas que he visto en Galicia. Se encuentra en Ferrolterra y en este artículo te cuento cómo llegar a ella y qué ver en los alrededores de esta increíble cascada para que completes tu visita.

Dónde está y cómo llegar a la Fervenza de Belelle

La Fervenza de Belelle está en Neda, un municipio coruñés situado a sólo 7 kilómetros en coche de Ferrol regado por los ríos Xuvia y Belelle, aunque la cascada se encuentra algo más lejos de la ciudad ferrolana, a unos 14 kilómetros.

Llegar hasta la fervenza es muy fácil. Desde la AP-9 dirección Ferrol hay que tomar la salida de Fene y coger la carretera AC-115 hasta Neda. En este punto verás que hay varios letreros indicando la dirección, por lo que no hay pérdida.

En el tramo final te encontrarás con el Pazo Isabel II (una antigua fábrica de paños abandonada) y en pocos metros encontrarás una explanada donde dejar aparcado tu coche de forma gratuita.

Desde la zona de aparcamiento hay que caminar por una tranquila pista asfaltada durante unos 20 minutos (1,5 km) y ya estaremos junto a una pequeña central hidroeléctrica, en las inmediaciones de la fervenza, a la que llegaremos ascendiendo un breve sendero de tierra.

Para ubicarte, toma como referencia la represa del río que se encuentra en la base del mismo y elige el sendero que tendrás de frente a la derecha.


PERO, ¿QUÉ ES UNA FERVENZA? 

Fervenza es una palabra gallega que equivale a cascada. Hay muchos términos en gallego que denominan los saltos o caídas de agua, como abanqueiro, cadoiro, freixa, ruxida, ruxidoira o seimeira. 

La fervenza se compone de la censa, que es el salto de agua en sí; la fervenza, parte donde se forma la espuma: y mergulleira, parte donde la cascada se sumerge en el río. 

Una gran fervenza se denomina catarata, y una pequeña fervenza se llama cachoada, cachoeira, cachón o pincheira. 

 Las cascadas más conocidas de Galicia, además de la del Toxa, son la fervenza de Toques o Brañas, la fervenza de Vilagocende, las Caldeiras do Castro en Muxía o la fervenza del río San Xusto en Lousame. 

Cuándo visitar la Fervenza de Belelle

Te contaba que en Galicia tenemos numerosas caídas de agua, cascadas o, como se denominan en gallego, «fervenzas». Las mejores épocas para visitar estas fervenzas suelen ser primavera, otoño e invierno, que es cuando más llueve, lo que permite a las cascadas llevar más caudal de agua. Lógico, ¿no crees?

Sin embargo, yo he visitado la Fervenza de Belelle en verano, tras unos días previos de abundantes lluvias, y el torrente de agua era impresionante, por lo que te aconsejo que, independientemente del momento del año, te informes antes de tu visita si ha llovido los días anteriores, y con toda probabilidad te encontrarás un buen espectáculo sonoro y visual al visitar la fervenza.


Fervenza de Belelle, una cascada especial

Qué ver en Ferrolterra: Fervenza de Belelle

La verdad es que la Fervenza de Belelle tiene una caída muy bonita y, si tienes la suerte de visitarla con bastante agua, te va a impresionar.

¿Recuerdas que ya te he hablado de la Fervenza do Toxa? Es la más alta de Galicia, con sus 70 metros de caída, pero la de Belelle, en mi opinión, poco tiene que envidiarle en belleza.

Son unos 45 metros de altura con aguas que proceden del Alto do Fontardión en las Fragas do Eume, y que caen con fuerza: dependiendo de la época del año, quizá necesites un impermeable porque ¡salpica que da gusto!

Fervenza de Belelle en Ferrolterra

En la base de la cascada se forman unas pozas en las que refrescarse, eso sí, con sumo cuidado ya que es una zona bastante resbaladiza, por lo que te recomiendo que si vas a bañarte lleves escarpines.

A la vuelta, una vez te ubiques de nuevo junto a la pequeña represa, tienes la opción de tomar un sendero a la derecha (algo empinado) pero en sentido contrario que te llevará hasta un buen mirador sobre la fervenza.

Otra posibilidad es hacer una ruta a las orillas del río Belelle disfrutando de la naturaleza y del bosque de ribera que acompaña el fluir del río.


Ruta de naturaleza y cultura por Ferrolterra en un día: qué ver cerca de la Fervenza de Belelle

Ya que has llegado hasta la bonita cascada, lo ideal es aprovechar el resto del día para conocer algunos lugares interesantes en sus proximidades.

Aquí te dejo varias propuestas que quedan muy cerca y que podrás ver sin problema en tu día de excursión a la Fervenza de Belelle.

  • El Castillo de Naraío y el Sendeiro do río Castro

Qué ver en Ferrolterra: Castillo de Naraío

Una visita interesante y próxima a la Fervenza de Belelle, a unos 9 kilómetros, es el Castillo de Naraío (o Narahío), una fortaleza del s. XV en estado ruinoso situada en lo alto de una cima a la que se accede por unas pasarelas de metal. Pertenece al Concello de San Sadurniño y se declaró Bien de Interés Cultural en 1944.

Propiedad de las familias Pineyro y Andrade, tras diferentes avatares como su destrucción por las batallas irmandiñas y posterior reconstrucción, el castillo fue abandonado en 1603 y permanece bajo mínimos.

Aún así, merece la pena verlo (la visita es libre y gratuita) sobre todo si se completa la excursión con algún paseo por la zona. Por ejemplo con el Sendero do río Castro, que conduce a la fervenza del mismo nombre, una pequeña caída de agua de 6 metros rodeada de un bonito paisaje.

La senda, eso sí, es bastante agreste como corresponde a su entorno, aunque considero que en algunos puntos le falta mantenimiento.


  • El Castillo de Moeche

Qué ver en Ferrolerra: Castillo de Moeche

A unos 15 minutos en coche desde el Castillo de Naraío encontramos, ya en la parroquia de San Xurxo, municipio de Moeche, otra fortaleza también visitable aunque en mejor estado que la anterior. Es el Castillo de Moeche, construido en el s. XIV.

Esta vez la visita tiene coste, pero es muy asumible ya que tan sólo son 2,5 euros por persona. Lo mejor es consultar tarifas y horarios en la página oficial del Concello de Moeche, ya que pueden cambiar en cualquier momento.

Iglesia de San Xurxo junto al Castillo de Moeche

Justo enfrente del castillo está la iglesia de San Xurxo, con un llamativo campanario barroco, y aunque a simple vista pueda parecer una templo parroquial al uso, en su interior alberga una lápida del año 1.099.


  • Playas de Ferrolterra

Mejores playas de Galicia: Playa de Santa Comba

La zona de Ferrolterra tiene unas playas espectaculares, de arena blanca y reluciente y aguas de un azul intenso que por momentos se vuelven turquesas. Hay de todo, amplios arenales y pequeñas calas más resguardadas: Santa Comba, Doniños, San Xurxo, Ponzos…

La parte negativa es que son playas bastante ventosas, por eso son muy frecuentadas por amantes del surf, por lo que te recomiendo que lleves un paravientos.

Una de nuestras playas preferidas es la Playa de Doniños, sobre todo para ir al atardecer y disfrutar de un ambiente surfero muy animado y tomarse algo en el chiringuito de temporada que hay junto al merendero. Está rodeada de un amplio cordón dunar y pasarelas de madera para pasear en gran parte de su contorno.

Si buscas una playa familiar, la perfecta opción es la Playa de San Xurxo, amplia y preciosa con su forma de media luna.

¿Quieres saber más sobre las playas más bonitas de Ferrolterra? Aquí te dejo mi selección. 

LAS CINCO PLAYAS MÁS BONITAS DE FERROLTERRA

¿ESTÁS PREPARANDO UN VIAJE A GALICIA? TE AYUDAMOS 

Busca los mejores vuelos aquí 

Reserva los mejores hoteles aquí 

Consigue hasta 34 euros de descuento reservando un apartamento aquí 

Reserva los mejores traslados aquí 

Las mejores excursiones aquí

⇔ Si en algún momento te hemos ayudado con nuestros artículos y quieres apoyar el proyecto para que sigamos creando contenido gratuito, puedes COLABORAR HACIENDO CLICK AQUÍ ¡Gracias!

⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.

⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.

⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.

⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.

Comparte en tus Redes Sociales

Escritora de viajes, apasionada de la naturaleza y el arte, allá donde voy me acompañan mi cuaderno y mi cámara de fotos. Te cuento mis viajes por libre para animarte a organizar los tuyos. ¡Y muchos planes por Galicia!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Emma Sexto Longueira.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa navegando entenderemos que está de acuerdo con la política de cookies, plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!