DESTINOS, RUTAS Y GUÍAS DE VIAJE PARA TROTAMUNDOS

10 pueblos costeros de Galicia que no deberías perderte

Te presento 10 pintorescos pueblos costeros de Galicia, unos muy conocidos ya por el turismo, otros menos, pero todos ellos merecedores de una visita para disfrutar de su bonita arquitectura tradicional, sus característicos puertos, sus espectaculares playas y, cómo no, su exquisita gastronomía.

10 pueblos costeros de Galicia muy pintorescos

No es un secreto que vivo enamorada de mi tierra y siempre que puedo presumo de sus incontables encantos. Y es que Galicia lo tiene todo: ciudades históricas, verdes paisajes, playas que parecen sacadas de una postal, ríos y cascadas dignas de ver y un patrimonio artístico más que notable. Y un montón de pueblos con indudable carisma.

Comenzamos esta lista con seis pueblos costeros de Galicia y al final he tenido que añadir alguno más, aunque sigue siendo imposible citarlos todos y hacer justicia a esta espectacular tierra que, con 1500 kilómetros de costa, ofrece una importante variedad de villas marineras.

En esta selección hay para todos los gustos, pero debo reconocer que no soy objetiva y que en primer lugar están aquellos lugares que tienen para mí un significado especial y que me parecen de los más bonitos de Galicia.

Y ahora ya.

¿Empezamos?

………………………………………………………………………….

1. Muros, mi pueblo costero preferido de Galicia

Qué ver en Muros y alrededores: puerto de Muros

Que sí, que ya hemos hablado de Muros en otras ocasiones, como cuando te contamos qué Descubrir en Muros y alrededores en un fin de semana.

Y es que no lo podemos evitar: Muros es nuestro pueblo gallego favorito, en el que pasamos una temporada todos los veranos: una cita ineludible con esta bella localidad que ya guarda un pedacito de nuestros corazones.

Nos fascina pasear por las callejuelas de Muros, por su concurrido paseo marítimo, tomar algo en una de sus terrazas y acabar el día disfrutando del atardecer en alguna de sus increíbles y salvajes playas.

Playa de Area Maior, junto a la laguna y al monte Louro

Anímate a conocer esta bonita población situada en la Ría de Muros y Noia, más conocida como Ría da Estrela, en la provincia de A Coruña, y después me cuentas…

MÁS SOBRE MUROS

Descubrir Muros y alrededores en un fin de semana

Dónde comer en Muros a buen precio

Dónde alojarse en Muros y alrededores

………………………………………………………………………….

2. Fisterra, allí donde acaba el mundo conocido

Puerto de Fisterra

Pensaban los romanos que este era el fin del mundo conocido cuando en el mismo Cabo de Fisterra observaban, estupefactos, cómo las aguas parecían engullir al sol en su ocaso.

Es éste un lugar imprescindible para observar los confines del mundo conocido, donde el gran faro resguarda a los barcos de estrellarse contra la costa y donde los auténticos peregrinos acaban su Camino de Santiago.

No dejes de acercarte al Puerto de Fisterra y de hacer un crucero en barco por la costa, que te llevará por mar hasta el faro y hasta Punta Langosteira, volviendo por la playa del mismo nombre, una de las más bonitas de toda la comunidad gallega.

Y más que te contaremos en futuro contenido que estamos preparando sobre esta localidad marinera donde se respira mar por los cuatros costados y donde encontrarás el verdadero significado de la palabra paz.

Fisterra, viaje al fin de la tierra en 2 días

………………………………………………………………………….

3. Muxía, la fuerza del mar salvaje

Panorámica de Muxía

Es conocida por su famoso Santuario da Virxe da Barca y su Pedra de Abalar, pero Muxía también ofrece al viajero numerosas iglesias románicas, el tercer hórreo más grande de Costa da Morte (San Martiño de Ozón) y una de las playas más increíbles de la zona, la de Nemiña, algo ventosa y perfecta para surcar las olas.

En Cabo Touriñán y el Monte Facho encontrarás los mejores miradores a la costa y en Caldeiras do Castro una pequeña ruta familiar con fervenza (cascada) incluida y piscinas naturales para darse un buen baño de río.

Reserva un par de días para Muxía en tu visita a Galicia y jamás te arrepentirás.

Qué ver en Muxía, tradición y leyenda en Costa da Morte

………………………………………………………………………….

4. Cedeira, la perla de la Costa Ártabra

Pueblo de Cedeira

Ya hemos hablado en varias ocasiones de lo espectacular de este reducto costero de Galicia. La Costa Ártabra guarda tesoros aún inexplorados como la villa de Cedeira, que dividida en dos por el río Condomiñas, sorprende con sus casonas nobiliarias y sus viviendas con galerías de madera mirando al mar.

Y no sólo la villa, sus alrededores son una maravilla, llenos de miradores como el de Teixidelo, de playas de mar batido e importantes yacimientos arqueológicos como el Castro de Sarridal, muy próximo al pueblo.

………………………………………………………………………….

5. San Andrés de Teixido, irás de muerto si no vas de vivo

Santuario de San Andrés de Teixido

Muy cerca de Cedeira y formando parte del municipio del mismo nombre se descubre ante el viajero el diminuto pueblo de San Andrés de Teixido que con poco más de 50 habitantes se impone como una de las visitas imprescindibles en la Costa Ártabra gallega.

Te preguntarás qué tiene una aldea tan pequeña para atraer a tantos visitantes, y te diré que no sólo es el conjunto arquitectónico sobre el mar, digno de admirar, si no también el entorno que lo rodea.

San Andrés se ubica en plena Serra da Capelada y a los pies de los acantilados más altos de Europa continental, los de Vixía Herbeira, con 613 metros de altura sobre el nivel del mar. Sí, has leído bien.

Y de regalo, la única playa de arena negra no volcánica del mundo, Teixidelo, que se encuentra justo en las inmediaciones de los acantilados.

¿Por qué debes ir de vivo a San Andrés? Descubre la leyenda aquí 

San Andrés de Teixido: "vai de morto quen non foi de vivo"

………………………………………………………………………….

6. Redes, un rincón encantador en la costa coruñesa

Pueblo de Redes

Otro pueblo bien bonito perteneciente a la provincia de A Coruña, situado en la Ría de Ares. Se hizo famoso gracias a una serie emitida en la Televisión de Galicia y ya no ha dejado de recibir visitantes, sobre todo en verano, época en que su diminuta plaza se llena de turistas.

Redes es tan coqueto que hasta Pedro Almodóvar ha usado escenarios de este pueblito para alguna de sus películas.

Una curiosidad de Redes es que no dispone de ningún hotel ni hospedaje donde alojarse, lo que alimenta el dicho popular «En Redes non te quedes».

Sin embargo puedes buscar alojamiento en sus alrededores AQUÍ

Pasear por sus intrincadas callejuelas, contemplar sus casas indianas y su acogedor puerto es el remate ideal para una visita a este pequeño pueblo costero de Galicia que te sorprenderá por su belleza.

¿QUIERES SABER CÓMO VISITAR REDES?

No te pierdas este artículo dedicado al pueblo coruñés de Redes y sus alrededores

 Redes, un pueblo encantador en la costa gallega

………………………………………………………………………….

7. Mugardos, el mejor pulpo de la Galicia costera

Paseo Marítimo de Mugardos

Otro pueblo muy próximo al anterior es Mugardos, una bonita localidad situada en la comarca de Ferrol, cuyo principal atractivo es su paseo marítimo, sus casas en galería abiertas al mar y sus playas próximas.

La pasarela del paseo marítimo es de madera, contribuyendo así a conservar la tradicional arquitectura de la zona. Esto le confiere un encanto muy especial. Y si no, juzga por tí mismo.

Un buen momento para disfrutar de la gastronomía de Mugardos es la segunda semana de Julio, en la que se celebra A Festa do Polbo. Es una celebración ideal para probar el famoso «pulpo a la mugardesa», que se sirve sobre una especie de guiso de patatas y pimientos y es otra forma de comer pulpo que hay que probar.

⇒ Y si quieres alojarte por la zona, te dejamos las mejores opciones AQUÍ.

UN PASEO POR MUGARDOS

Te dejamos todo lo que puede ver y hacer en Mugardos

en este relato basado en nuestras numerosas visitas a esta bella localidad al sur de Ferrol

Mugardos: tradición marinera y buen pulpo en la Ría de Ferrol

………………………………………………………………………….

8. Combarro, donde los hórreos miran al mar

Este pequeño pueblo de la provincia de Pontevedra aparece, año tras año, en la lista de los pueblos más bonitos de Galicia.

Su principal característica son sus 60 bien conservados hórreos, construcción típica gallega para guardar la cosecha, 30 de ellos que miran al mar formando una preciosa estampa.

Pero Combarro ofrece mucho más a quien lo visita: calles empedradas, casas tradicionales marineras construidas en granito, siete cruceiros muy especiales, fuentes de piedra por todas partes y hasta una playa a pie de pueblo. ¿Alguien da más?

Sin embargo, conviene visitar Combarro fuera de temporada alta, incluso en invierno. En pleno verano la masiva afluencia de turistas hace que pierda, en mi opinión, gran parte de su encanto.

Combarro es un pueblo tan bonito que se merece un relato para él solo. ¡Aquí está!

Guía para visitar Combarro, donde los hórreos se asoman al mar

………………………………………………………………………….

9. Cambados, mucho más que vino en la capital del Albariño

Convento de San Francisco, Cambados

El segundo pueblo pontevedrés que incluimos en la lista es Cambados, muy conocido por su Festa do Albariño

Se pueden hacer catas de este magnífico vino en la famosa Bodega Martín Códax o en cualquier otra de las muchas que hay en esta localidad gallega que además nos sorprende con la belleza de sus plazas (imprescindible Fefiñáns), el encanto de la piedra vieja en su arquitectura y la algarabía de su mercado de pescados y mariscos.

CAMBADOS EN FAMILIA

Si vas con niños a Cambados tienes ocasión de tomar su tren turístico para conocer los puntos claves del pueblo. ¡Seguro que lo disfrutarán!

………………………………………………………………………….

10. O Barqueiro, una diminuta joya escondida en una ría

O Barqueiro

Ya hemos hablado de O Barqueiro en Qué ver en O Vicedo: playas, paisajes y pueblos idílicos,  y no porque pertenezca a O Vicedo, que está en Lugo, si no porque queda tan cerca que sería una pena no hacerle una visita si viajas a la bonita localidad lucense.

Este diminuto pueblo coruñés pertenece al municipio de O Mañón, comarca de Ortegal y se situa en la ría del mismo nombre, la Ría de O Barqueiro, que hace de separación natural entre las provincias de A Coruña y Lugo. 

Esta ría es una de las más pequeñas de Galicia, pero también de las más bonitas ya que alcanza hasta Estaca de Bares, dando lugar a una sucesión de tramos de costa de belleza inigualable. Las casas del pueblo se disponen de forma escalonada hacia el puerto, formando una estampa de lo más evocadora.

Esta zona está próxima a la localidad lucense de O Vicedo, donde se puede disfrutar de playas que parecen sacadas de un catálogo de viajes al Caribe, como la Playa de Xilloi.
Playa de Xilloi, O Vicedo
Los mejores alojamientos en O Barqueiro y alrededores AQUÍ

………………………………………………………………………….

Hasta aquí mi pequeña selección de los pueblos costeros que considero que deben estar, por derecho propio, en la lista de los pueblos más bonitos de Galicia. Faltan muchos: Malpica, Camariñas, Camelle, Ribeira…

Algunos son más villas que pueblos, como Foz y Ribadeo, por ese motivo no los he incluido, por lo que tendré que seguir haciendo listas, me temo, sobre lugares que descubrir en este bonito rincón del noroeste español.

También he de reconocer que la mayoría de los pueblos de mi selección están en mi provincia, A Coruña, porque es la que tiene más kilómetros de costa y la que más en profundidad conozco, pero prometo que iré incorporando a la lista más pueblos de la costa de Lugo y Pontevedra.

Accede aquí a todo nuestro contenido sobre GALICIA
¡Síguenos en INSTAGRAM para más planes por el mundo!

¿ESTÁS PREPARANDO UN VIAJE A GALICIA? TE AYUDAMOS 

Busca los mejores vuelos aquí 

Reserva los mejores hoteles aquí 

Consigue hasta 34 euros de descuento reservando un apartamento aquí 

Reserva los mejores traslados aquí 

Las mejores excursiones aquí

Guías de Galicia en papel y versión Kindle aquí

⇔ Si en algún momento te hemos ayudado con nuestros artículos y quieres apoyar el proyecto para que sigamos creando contenido gratuito, puedes COLABORAR HACIENDO CLICK AQUÍ ¡Gracias!

⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.

⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.

⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.

⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.

Comparte en tus Redes Sociales

Escritora de viajes, apasionada de la naturaleza y el arte, allá donde voy me acompañan mi cuaderno y mi cámara de fotos. Te cuento mis viajes por libre para animarte a organizar los tuyos. ¡Y muchos planes por Galicia!

8 Comments

    • 1mundoinfinito

      Hola Olga,

      Toda la razón. Es lo que tienen estas listas, que al final son algo absurdas porque no tienen cabida para todos los pueblos que tenemos en Galicia.
      Echa un vistazo a nuestro reciente artículo sobre Costa da Morte, que ahí sí hablamos de Malpica. Y en breve escribiré un relato solo para Malpica.

      Gracias por leernos. ¡Un abrazo!

      Emma

    • 1mundoinfinito

      Hola Eugenia,
      Tienes razón. Hay decenas de pueblos gallegos que deberían estar en la lista, aunque no podemos incluirlos a todos. Cedeira, Fisterra, Camariñas, Corcubión, Laxe, Ortigueira, Cariño…
      En próximos artículos ampliaremos la lista.

      Un saludo y gracias por tu comentario

      Emma

  • Bernardo

    Cada vezque vuelvo a Galicia el primer lugar que visito es COMBARRO para mi uno de los lugares más hermosos de nuestra querida Galicia

    • 1mundoinfinito

      Gracias por tu comentario, Bernardo.
      La verdad es que Combarro es un pueblo precioso, a pesar de haberse vuelto muy turístico.
      Un abrazo y a cuidarse en casa.

      Emma

  • Pola Vía Ártabra

    Unos pueblos preciosos!Me entran ganas de poner rumbo a mi adorada Galicia.
    Una expatriada.

    • mundoinfinito

      Pola Vía Ártabra, bienvenida!
      Sí que son bonitos verdad.
      Espero que puedas volver.

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa navegando entenderemos que está de acuerdo con la política de cookies, plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!