La primavera y el otoño son dos estaciones que nos gustan especialmente para hacer alguna escapada: no hace mucho calor pero se puede disfrutar de buen tiempo. Además son buenas épocas para hacer actividades que con el bochorno del verano nos dan más pereza, como el senderismo: rutas de montaña, paseos por la costa, visitas a parques naturales…También es el momento ideal para visitar alguna ciudad próxima sin las aglomeraciones de la época estival.
Te proponemos algunos planes perfectos para un puente por Galicia y Portugal, que se pueden realizar en 2 ó 3 días y en cualquier época del año.
¿Te apuntas?
AMARES Y GUIMARAES, PORTUGAL
Estas dos pequeñas poblaciones se encuentran al norte de Portugal, a unas dos horas y media en coche desde A Coruña, que es donde vivimos. Guimaraes queda algo más al sur que Amares, las separan 43 kilómetros.
Nosotros tomamos como estación base Amares. Desde allí nos dedicamos a hacer rutas de senderismo y dedicamos un día a visitar Guimaraes.
Amares, donde reside la calma
Si lo que buscas es perderte en un lugar bucólico y realizar rutas disfrutando en plena naturaleza, te recomiendo alojarte en Amares o cercanías.

Nosotros visitamos esta zona un mes de noviembre. Alquilamos una casa rural completa en Amares porque fuimos con un grupo grande de amigos. Buscábamos una zona tranquila para hacer senderismo y estar en contacto con la naturaleza unos días. Y la encontramos.
La casa que alquilamos se llama Quinta do Burgo y es totalmente recomendable, cómoda, limpia, con desayuno incluido en un comedor aparte, una enorme zona ajardinada, sala de juegos y piscina.

En Amares no hay apenas nada que ver o hacer, y en eso reside su encanto. En recorrer sus pocas calles de piedra con las construcciones típicas portuguesas y disfrutar de la naturaleza que lo rodea. Eso era precisamente lo que buscábamos en esta escapada.
Uno de los días nos acercamos a Quinta Lago dos Cisnes, que es una gran finca abierta al público, con espacios naturales muy bonitos al pie del río Cávado, y da para un paseo interesante.
Además en la quinta hay un tren de madera que, sólo en verano, hace un recorrido muy chulo por el lago.

Guimaraes, la cuna de Portugal
Aquí nasceu Portugal. ¿Te suena esta cita? Puedes encontrarla en la muralla medieval que todavía se conserva parcialmente en la ciudad. Efectivamente, la pequeña localidad de Guimaraes es la cuna de Portugal.
Para llegar a ella desde Amares hay que tomar varias carreteras nacionales hasta incorporarse a la A11. El trayecto en coche son unos 45 minutos. Hay una gran explanada junto al castillo en la que se puede aparcar de forma gratuita.

Guimaraes sí que tiene mucho que ver a pesar de ser pequeña: su castillo, el palacio de los Duques de Braganza, diversas iglesias interesantes (Nosa Señora da Consolación, San Pedro, San Francisco, convento de Santa Clara, Santuario da Penha…) la Plaza da Oliveira con su famoso Padrao do Salado, la Plaza de Sao Tiago, los restos de su muralla medieval y sus pintorescas calles, entre las que destaca la Rua Santa María.
Guimaraes es una población bellísima y una visita imprescindible en todo viaje al norte de Portugal.
⇔ Tips con niños: rutas de senderismo, castillo de Guimaraes.
PARQUE NACIONAL DA PENEDA-GERÊS, PORTUGAL
Seguimos con Portugal para recomendaros uno de los parajes naturales más bonitos del país vecino y el único que tiene categoría de parque nacional : Peneda-Gerês. Tiene más de 700 kilómetros cuadrados, 100 de ellos compartidos con el sur de Ourense.
Hay dos pueblos principales integrados en el mismo parque en los que nos podemos alojar: Vila do Gerês y Rio Caldo.

⇒ VILA DO GERÊS. Es una especie de pueblo-balneario, ya que encontramos uno en sus inmediaciones, además de termas naturales, riachuelos y pozas donde es posible bañarse. Es una zona muy boscosa ideal para el senderismo, de hecho hay varias rutas interesantes señalizadas: Cascada do Arado, Calzada Romana…
⇒ RIO CALDO. Otra pequeña aldea, cuyo mayor atractivo es estar situada junto a la Albufeira de Caniçada, donde se pueden practicar deportes acuáticos como kayak y alquilar pequeñas embarcaciones.
⇔ Tips con niños: rutas de senderismo, alquiler de kayaks, bañarse en las termas y pozas naturales.
No te pierdas nuestra completa guía sobre Peneda-Gerês Peneda-Gerês, un paraíso natural en el norte de Portugal
RIAS BAIXAS, GALICIA
Siempre es buena época para visitar esta zona de Galicia, pero indudablemente es preferible que haga buen tiempo para disfrutar de paseos por sus playas, sus terrazas e incluso darnos un chapuzón de veroño.
Y es que as Rías Baixas goza de un envidiable microclima que alarga su verano hasta bien entrado el otoño.
En función de lo que busques, puedes alojarte en la ciudad de Pontevedra, lo que te permitirá visitar su coqueto casco histórico, uno de los más bellos de Galicia, y a la vez moverte entre las poblaciones próximas: Poio, Combarro, Vigo…

Muy cerca también tenemos O Grove, conocida por su excelente marisco, Vilagarcía de Arousa con su Illa de Arousa y Cambados. ¿Quién no conoce el afamado albariño de esta localidad pontevedresa?
⇔ Tips con niños: parques urbanos, paseos por la playa, trenes turísticos en Pontevedra y Cambados.
Para hacerte una idea de lo principales atractivos de las Rías Baixas, echa un vistazo a este artículo 20 LUGARES DE LAS RÍAS BAIXAS QUE NO TE PUEDES PERDER - CON MAPA, RESTAURANTES Y ALOJAMIENTOS
RIBEIRA SACRA, GALICIA
Otro planazo para un puente es acercarse a la Ribeira Sacra para disfrutar de la naturaleza en estado puro. Una de nuestras poblaciones preferidas para alojarnos en la zona es Parada do Sil.
Imprescindible realizar una ruta de miradores para observar la grandiosidad de los Cañones del Sil, hacer un recorrido en barco por este río para contemplarlos de cerca, visitar los fascinantes monasterios románicos de la zona, hacer un tour guiado por una bodega con solera o acercarse a alguna de sus playas fluviales si el tiempo acompaña.

¿Y si llevamos a nuestros perros/gatos viajeros? Los catamaranes suelen admitir a nuestros amigos de cuatro patas sin problemas, aunque siempre es mejor consultar.
Una actividad increíble que está de plena actualidad es volar en globo sobre los cañones del Sil. Cuesta 150 euros/persona y permiten volar a los niños mayores de seis años, así que es una opción que cobra mucha fuerza para uno de nuestros puentes por Galicia. ¿A que tiene buena pinta? (*en la actualidad ya no se hacen paseos por la zona en globo).
⇔ Tips con niños: ruta de miradores, paseo en catamarán por el Sil, playas fluviales.
OPORTO, PORTUGAL
Oporto es una ciudad que nos queda muy cerca, y que precisamente por eso hemos visitado en varias ocasiones.
Aquí te dejamos nuestro relato sobre nuestra última escapada a Oporto, en la que hemos pasado tres días completos recorriendo de nuevo su Ribeira, perdiéndonos por sus empinadas calles y saboreando su magnífica gastronomía y cruzando una y otra vez hacia Gaia su increíble Ponte de Dom Luiz, en una ciudad que está en constante evolución.

Una visita muy recomendable a sólo 2 horas y media en coche de nuestra ciudad, A Coruña, y muy accesible en avión desde la mayoría de ciudades españolas.
Las actividades más te recomiendo en Oporto para hacer en familia son:
- El crucero de los 6 puentes
- Paseo en tuk-tuk por Oporto+crucero de los 6 puentes
- Free tour de Harry Potter por Oporto
MÁS SOBRE OPORTO Guía slow de Oporto en 3 días 10+1 cosas que hacer con niños en Oporto Tiendas tradicionales de Oporto con mucho encanto
OS ANCARES, GALICIA
Si estás en busca y captura de un destino de naturaleza para perderte por unos días, Os Ancares es perfecto para ello.
Os Ancares es una cadena montañosa que abarca parte de Lugo y León realmente mágica, donde los valles se suceden y se mezclan con bosques frondosos, donde el sonido de los riachuelos y de la nada te sumirá en la paz más absoluta.
En Os Ancares encontrarás algún que otro castillo que parece estar suspendido en el aire, caballos y vacas paciendo a sus anchas en las laderas y pueblos aislados que sobreviven a duras penas, en los que se cuentan historias de trasnos y de meigas a la luz de la lumbre.

Aquí todavía se vive como antaño y se cocinan castañas al fuego en otoño, el «magosto», hay rutas de senderismo que te acercarán a paisajes fascinantes y con suerte se pueden avistar animales en libertad. Los niños disfrutarán a tope de los pequeños pueblos donde pueden andar a su aire, sin estar pendientes de coches y otros posibles peligros de la ciudad.
O Cebreiro y O Piornedo son dos de las poblaciones que no te puedes perder en Os Ancares lucenses, con sus típicas pallozas, sus hórreos a cuatro aguas y su contundente gastronomía a base de cocido, quesos y postres de castañas y miel.
Echa un vistazo al enlace inferior, donde te cuento con detalle cómo montarte una ruta chula por Os Ancares en un fin de semana. RUTA EN COCHE POR OS ANCARES GALLEGOS - EN 2 Ó 3 DÍAS
Y con Ancares finalizamos nuestras propuestas para pasar unos días de puente en las proximidades de nuestra tierra, Galicia, y en nuestro querido país hermano Portugal.
Seguro que entre ellas encuentras alguna que se adapte a lo que buscas para pasar unos días de desconexión.
¡Buen puente!
⇔ Si en algún momento te hemos ayudado con nuestros artículos y quieres apoyar el proyecto para que sigamos creando contenido gratuito, puedes COLABORAR HACIENDO CLICK AQUÍ ¡Gracias!
⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.
⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.
⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.
⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.
12 Comments
pediatra online
Gracias por compartir estas recomendaciones de lugares maravillosos para visitar en época de puentes. Excelente contenido y sin duda una experiencia única e increíble
Emma Sexto - Un mundo infinito
Gracias a tí por comentar.
Manuel
Enhorabuena por el blog. Iremos pronto a la costa gallega y pensamos bien ver de paso la Ribera Sacra, de las 2 hasta las 7 p.m. o así, o añadir esa noche en Orense y así ver más de la zona la mañana siguiente aunque lleguemos 1 día más tarde al destino. ¿Demasiado ambicioso una sola tarde en la Ribera Sacra? (no somos de turismo de sendero, sí de rutas en coche). ¿Merece la pena una noche en Orense?
Gracias por adelantado.
1mundoinfinito
Hola Manuel,
Gracias por tus amables palabras.
En mi opinión una sola tarde es muy poco para Ribeira Sacra. Yo optaría por la segunda opción que propones y me quedaría esa noche adicional en la zona y añadiría la mañana siguiente.
Así podéis hacer una ruta en coche por los principales miradores, ver alguno de los monasterios e incluso hacer un pequeño crucero en catamarán.
Por cierto, yo no me alojaría en Ourense para ver esa zona, si no en Parada de Sil, Castro Caldelas o Monforte de Lemos que son localidades más próximas a los lugares de interés.
¡Que lo disfrutéis mucho!
Si tienes cualquier consulta no dudes en preguntar.
Un saludo,
Emma
Sandra
Me ha sido útil la información para pasar unos días en el Norte de Portugal.
Nos gustaría hacer algo de senderismo sencillo con un niño d 5 años y un bebé en mochila…y no encuentro información sobre senderismo en Amares. Podrías ayudarme?
Gracias
1mundoinfinito
Hola Sandra, antes de nada darte la bienvenida al blog y las gracias por tu comentario.
Nosotros en Amares hicimos senderismo pero creo recordar que no fueron todas rutas oficiales como tal si no que salimos libremente a caminar y disfrutar de la naturaleza.
De todas formas voy a buscar las notas que tengo de esa escapada a ver si encuentro algo más y te envío la información al correo esta semana.
También lo dejaré en estos comentarios por si puede servir de ayuda a alguien.
¡Un saludo!
Roi Pena
Buenas tardes,precisamente vamos a Oporto desde Santiago en el puente del Pilar, pero aún no tenemos alojamiento.¿Nos puedes decir dónde dormisteis?
Gracias por todo¡un saludo!
1mundoinfinito
¡Bienvenido Roi!
Nos alojamos en Oporto Near Apartments y, aunque no queda céntrico en exceso, si vais en coche es una muy buena opción porque tienen parking próximo muy barato.
Además el anfitrión es muy profesional y los apartamentos son muy modernos, bien equipados y muy limpios. Nosotros repetiremos.
Estamos preparando una guía de Oporto en 3 días,puedes suscribirte para no perdértela.
¡Un saludo!
Sandra
Hola,nosotros tenemos reservada una habitación en casa rural en la Ribeira Sacra,en el Parador de San Estevo.Iremos en este puente de octubre.Tomo nota sobre la ruta de los miradores,no sabía que había varios además del balcón de Madrid. Saludos
1mundoinfinito
Hola Sandra. Hay muchos miradores a los Cañones del Sil en Ribeira Sacra. El Balcón de Madrid es el más conocido, pero no el mejor.
Te dejo un enlace donde puedes informarte sobre ellos.
https://turismo.ribeirasacra.org/es/miradores-del-canon-del-sil
¡Un saludo y buen puente!
Saray
Buenas,me encanta el blog.
Me acabas de dar un par de buenas ideas para el Puente del Pilar,de hecho creo que acabaremos yendo al mismo sitio que vosotros,jajaa
Un saludo
Saray
1mundoinfinito
Hola Saray, ¡bienvenida al blog!
Gracias por dejar tu comentario. Me alegro de que te guste el blog y te resulte útil. No hay mayor recompensa que esa.
¡Espero que coincidamos en destino!
Nos vas contando…
Un saludo