¿Vas a pasar la Navidad en Galicia y no sabes qué hacer? Toma nota de estos planes muy navideños para vivir la Navidad en Galicia en 2022 de una manera entrañable pero también divertida, con muchas luces, adornos y mercados navideños.
10 planes de Navidad en Galicia
Aunque pienses que es mejor esperar al verano para visitar mi tierra, te aseguro que hay otras épocas del año en las que hay mucho que ver y que hacer.
Una de ellas es Navidad, cuando las ciudades se adornan de manera especial, se celebran mercados de artesanía y se encienden las luces festivas en las calles.
En general, la Navidad en Galicia comienza el primer fin de semana de diciembre (viernes 2-domingo 4) y finaliza después del día de Reyes. Hay una excepción, que es la ciudad de Vigo, que inaugura su iluminación navideña el 19 de noviembre.
Hay muchos otros planes navideños en Galicia, pero estos son algunos de mis favoritos.
———————————————————————–
1. Visitar el Mercado de Navidad de la Plaza de María Pita

Este año 2022 la Navidad coruñesa tiene una gran novedad con respecto a los años anteriores: un mercado de Navidad en la Plaza de María Pita, la plaza más importante de la ciudad.
El mercado tendrá lugar desde el sábado 3 de diciembre a las 11:00 hasta el 31 de diciembre. Se organizará en forma de U, con 25 casetas de madera. Los laterales se reservan para los puestos de artesanía y el resto para otros productos. Está por confirmar si hay puestos de gastronomía.
La Plaza de María Pita es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad; además del mercado, la plaza se adornará con abetos y abedules y se cubrirá con una cortina de luces led que simula un cielo estrellado.
Puedes aprovechar para ver el Belén del Palacio Municipal con más de 250 figuras que representan a personajes ilustres y queridos de la ciudad. El Belén se inaugura el día 9 de diciembre.
Toda la información sobre A Coruña en Navidad en ESTE ENLACE.
DÓNDE DORMIR, DÓNDE COMER Y QUÉ HACER EN A CORUÑA Si vas a quedarte en la ciudad te recomiendo que le eches un vistazo a esta GUÍA DE A CORUÑA EN 2 DÍAS, escrita por una coruñesa (¡yo!) desde A Coruña , en la que te cuento qué ver en la ciudad, dónde alojarte y algún plan secreto de esos que sólo conocemos los locales.
2. Alucinar con las luces de Navidad de Vigo

Si hay un lugar donde la Navidad se vive de forma intensa en Galicia, con un gran derroche lumínico y de actividades, ese es la ciudad de Vigo.
Bajo el lema «Onde vive o Nadal», la ciudad olívica se ha convertido en los últimos años en «el Reino de la Navidad» como dice su alcalde.
Con numerosos adornos en sus calles, desde photocalls navideños para inmortalizar tu visita hasta un gran árbol en Porta do Sol, adornos de renos, «papánoeles», ángeles, un oso polar y regalos gigantes entre otros.
También hay una zona de atracciones infantiles y tres trenecitos navideños que recorren los principales adornos de la ciudad.
Este año 2022 hay varias novedades en sus principales calles: la Avenida García Barbón, la Rúa Policarpo Sanz, la Rúa do Príncipe o Urzaiz.
Si quieres descubrir los adornos más bonitos de Vigo no dudes en reservar este FREE TOUR NAVIDEÑO POR VIGO. Comienza a las 19:00 horas para ver las luces en todo su esplendor. ¡No te lo pierdas!
Otra actividad chula en Vigo para esta Navidad es el PASEO NOCTURNO POR LA RÍA DE VIGO EN EL BARCO NAVIDEÑO, que permite ver las luces de la ciudad desde el mar. Con música navideña y bar a bordo, disfrutarás de su decoración festiva y, en función del día, podrás conocer a Papá Noel. Con precio reducido para niños.
La Navidad viguesa apagará las luces el domingo 8 de enero de 2023 a las 20:00 horas; por cuestiones de gasto energético no se prolongará hasta el día 15 como se pensaba en un principio.
DÓNDE DORMIR EN VIGO Si quieres disfrutar de la Navidad viguesa date prisa en reservar hotel porque la ocupación es alta en esta fechas y las reservas ¡vuelan! Una buena opción es el Hotel Alda, en plena Porta do Sol, una zona perfecta para ver los adornos y luces navideñas. El NH Collection Vigo también queda muy céntrico. Son los que puedo recomendarte. Si prefieres otras opciones puedes consultar y reservar en ESTE ENLACE
3. Vivir una Navidad sostenible en Allariz

El reciclaje y la sostenibilidad son la base de la decoración navideña de Allariz, un pequeño pueblo de la provincia de Ourense cercano a la capital.
Son los mismos trabajadores del ayuntamiento los que fabrican de forma artesanal gran parte del decorado, con madera y otros materiales, evitando el plástico. Algunos de esos materiales son vegetales y proceden del Festival Internacional de Jardines que se celebra cada año en la localidad.
¿Y las luces? Esto no es Vigo, aquí se aprovecha todo y se decora con bajo presupuesto. Hay pocas luces, aunque cada año van ampliando poco a poco las zonas iluminadas.
No hay belenes ni está Papá Noel, pero encontrarás zonas ambientadas en el Polo Norte para llamar la atención sobre el cambio climático, un poblado navideño, un mercado con noria, un minimundo de hadas que es una monada y varios espacios «nevados».
ALLARIZ, UNO DE LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE GALICIA Allariz es una maravilla. Declarado Conjunto Histórico Artístico en 1971, su casco histórico medieval está impoluto y muy bien rehabilitado. La Plaza Mayor, la iglesia de Santiago y la de Santa María de Vilanova, el puente románico y el paseo del río Arnoia son algunos de los lugares que no deberías perderte en tu visita a uno de los pueblos más bonitos de Galicia. Si prolongas tu visita y te quedas a dormir en Allariz te recomiendo Oca Vila de Allariz Hotel&Spa o el más modesto Hotel O Portelo Rural que está en el casco histórico.
4. Admirar el Belén gigante de Viveiro

Es uno de los belenes más especiales de Galicia y uno de mis favoritos. El Belén gigante de Viveiro, también conocido como Viveiro ante o berce, está compuesto por más de 50 figuras humanas a tamaño real y unas 40 de animales.
Este peculiar nacimiento se ubica junto a la Iglesia de Santa María y se extiende hacia el casco histórico, recreando la aldea en la que nació Jesús y un mercado judío de la época con oficios tradicionales como herreros, pastores o lavanderas.
Puede disfrutarse desde el 5 de diciembre de 2022 hasta el 15 de enero de 2023 en horario de 9:00 a 24:00 horas.
Una vez hayas visto el Belén te animo a que conozcas Viveiro, una ciudad con casi 1.000 años de antigüedad en la que destaca su arquitectura de casas con balconadas y galerías acristaladas.
En su interesante casco histórico puedes ver las tres puertas que se conservan del recinto amurallado, las iglesias de Santa María y San Francisco y algunas calles gremiales como Ferreiros, Zapatería o Pescadería, además de su animada Plaza Mayor.
5. Recorrer el casco histórico de Santiago: luces y mercados

El mercado navideño por excelencia de Santiago de Compostela es el Mercado do Nadal, que se celebra en la calle Carreira do Conde. Allí se montan varias casetas de madera de temática navideña donde se venden productos de artesanía y adornos navideños.
Ya hay fechas y horarios para 2022. Este año además el mercado tendrá dos localizaciones:
- Carreira do Conde: del 2 de diciembre al 5 de enero
- Área Central: del 23 de diciembre al 5 de enero
Horario: de lunes a domingo de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:30 horas
Cerrado: 25 de diciembre y 1 de enero y apertura parcial los días 24 y 31 de diciembre ( abre de 12:00 a 14:00 horas)
Reserva estas fechas para visitar el Mercado da Estrela 2022 en la capital gallega: 16, 17 y 18 de diciembre. Es un encuentro navideño de acceso libre y gratuito donde se exponen y se ponen a la venta regalos y se celebran talleres, eventos gastronómicos y musicales en las inmediaciones del Museo do Pobo Galego.
No dejes de visitar este museo que es una maravilla, situado en el convento dominico de San Domingos, donde encontrarás una sorprendente triple escalera helicoidal diseñada por Domingo de Andrade. Puedes hacer la visita por tu cuenta o uniéndote a esta recomendable visita guiada.

Además de los mercados, Santiago cuenta con un cuidado programa de iluminación navideña. Incluye un recorrido por varias figuras emblemáticas de la ciudad situadas en la Alameda, que se iluminan de forma especial para la ocasión. Como Las Marías, Valle Inclán o el «banco dos namorados» donde encontrarás las letras gigantes (también luminosas) con el nombre de la ciudad.
La Casa da Conga, en la Praza da Quintana, será escenario de proyecciones creadas por artistas gallegos.
Consulta aquí la programación completa de Navidad en Santiago.
GUÍA PARA VISITAR SANTIAGO Aprovecha para recorrer el casco histórico de Santiago -Patrimonio de la Humanidad- una de las ciudades más bonitas de Galicia y de España. Accede aquí a todo el contenido del blog sobre Santiago, con recomendaciones de hoteles, restaurantes, museos y el mejor itinerario para optimizar tu visita.
6. Entrar en el mundo mágico de las Aldeas de Nadal de Lalín
Aldea dos Trasnos Aldea dos Reis Magos Aldea da Música Aldea do Apalpador
¿Todavía no conoces las Aldeas de Nadal de Lalín? Date prisa, que tienes hasta el 9 de enero para disfrutar de este parque temático navideño que atrapa con su encanto a niños y mayores.
Son seis pequeñas aldeas que se reparten por las plazas de la localidad y tienen temáticas navideñas: Aldea das Estrelas, Aldea da Música, Aldea do Apalpador, Aldea dos Trasnos, Aldea de Papá Noel y Aldea dos Reis Magos.
Cada una de ellas cuenta con varias casitas, 41 en total, donde los niños pueden entrar y sorprenderse con su interior, lleno de detalles.
Algo que me parece importante es que las casitas están hechas en materiales sostenibles por artesanos de la zona y se conservan año tras año.
No te pierdas la casita de Papá Noel, que es una maravilla, con su cama, su chimenea, su propio árbol de Navidad y la silla donde recibe a los niños. ¡Una chulada!

Cada Navidad se añade alguna novedad a esta fantástica iniciativa. Este año 2022 destaca la Casita Gastro, donde los hosteleros de Lalín nos deleitan con sus ofertas gastronómicas que podemos degustar a pie de calle los fines de semana.
Además hay un tren turístico gratuito que recorre las principales calles de Lalín para mostrarnos las distintas aldeas desde una perspectiva diferente y muy divertida.
Un punto solidario, un carruaje de caballos, conciertos y muchas actividades para los más pequeños de la casa, son otras de las novedades que podemos encontrar en las Aldeas de Nadal.
Puedes visitar las Aldeas de Nadal de Lalín desde el 2 de diciembre de 2022 al 9 de enero de 2023 en horario de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas. ¡No te las pierdas!
Toa la información sobre las Aldeas de Nadal en este artículo: ALDEAS DE NADAL DE LALÍN, UNA NAVIDAD DE CUENTO EN GALICIA
7. Patinar sobre hielo, un buen plan de Navidad en Galicia
Otro de los planes que más nos gusta hacer en Navidad es calzarnos los patines y darlo todo en una de las pistas de hielo que se montan de forma temporal para estas fechas.
En Galicia hay varias. Destaco la que se monta en la Alameda de Santiago (hay otra en el centro comercial Área Central), la de Vigo en la zona de Samil o la de Vimianzo, una de las pocas de Costa da Morte, que estará funcionando desde el 16 de diciembre hasta el 8 de enero.
Finalmente nuestra ciudad, A Coruña, dispondrá de una pista de hielo desde el 22 de diciembre hasta el 30 de enero. Se sitúa en el barrio de Matogrande y lleva por nombre Soho Café Ice Park. Te cuento más en este enlace.
¿Y SI CORREMOS LA SAN SILVESTRE? No te voy a mentir: jamás he corrido la San Silvestre. Pero sí he ido a verla y me parece un plan distinto para recibir el año, sobre todo por el ambiente tan alegre que se respira en este tipo de eventos. En muchas ciudades españolas tiene lugar esta sana costumbre de Año Nuevo, una carrera de unos 10 kilómetros que en muchas ciudades tiene fines solidarios. Como en nuestra ciudad, A Coruña, con unos 7.250 metros de carrera a la que puedes apuntarte en este enlace. Sale de O Parrote hacia los Cantones, pasando por algunos de los lugares más representativos de la ciudad: el Obelisco, el Paseo Marítimo, la Torre de Hércules y la Ciudad Vieja.
8. Cabalgata de Reyes, esperando a los Tres Magos de Oriente
Hay que tener un poco de paciencia y esperar al final de las fiestas para vivir uno de los acontecimientos más emocionantes de la Navidad: la llegada de los Tres Reyes Magos.
Un plan que gusta a niños y a mayores es ver en vivo alguna de las cabalgatas que tienen lugar en ciudades y pueblos gallegos la tarde-noche del 5 de enero. Nuestra opción favorita es la cabalgata de nuestra ciudad, en la que desfilan las carrozas de Melchor, Gaspar y Baltasar, acompañados de los pajes y otros figurantes: bailarines, zancudos…
Otras ciudades con cabalgatas bonitas son Vigo, Pontevedra, Santiago, Lugo y Ourense.
9. Hacer una escapada a la nieve

Si creías que en Galicia nunca nieva, te equivocas. Las nieves son frecuentes a grandes altitudes y se pueden encontrar fácilmente en zonas montañosas de interior durante parte del invierno y es un planazo de Navidad en Galicia.
Nuestra comarca favorita para disfrutar de la nieve es Os Ancares, con el pequeño pueblo de Piornedo y la aldea de O Cebreiro, ambos en Lugo. Cuentan con pallozas tradicionales y una contundente gastronomía a base de cocidos que quita el frío al más pintado.
Puedes aprovechar las vacaciones navideñas de los más pequeños de la casa para que vean estos increíbles paisajes nevados: llévales un trineo o improvisa uno para hacer los primeros pinitos sobre la nieve. No hay plan más divertido en invierno.
O CEBREIRO Y PIORNEDO Aquí te dejo los enlaces para disfrutar a tope de estos dos pueblos lucenses de montaña conocidos por sus pallozas que te van a sorprender por su belleza y lo indómito del paisaje que los rodea: Qué ver en O Cebreiro: pallozas, queso (¡y nieve!) Qué ver en Piornedo, la esencia de la montaña ancaresa
10. Celebrar Fin de Año en un hotel rural
Las fechas de Nochebuena y Navidad son más familiares, pero en Fin de Año apetecen también otro tipo de planes para celebrar la llegada del nuevo año.
Una buena idea es elegir algún hotel o casa rural para pasar la noche; en Galicia hay infinidad de ellos, algunos con paquetes que incluyen cena y alojamiento. Suele haber buenas ofertas para estas fechas si reservas con antelación.
Y créeme, recibir el año junto a una «lareira» (chimenea) rodeada de paz y naturaleza…¡no tiene precio!
También puedes elegir por tu cuenta entre este listado de las mejores casas rurales de Galicia, en mi opinión. Toma nota:
CASAS RURALES DE GALICIA: LAS 10 MEJORES
Otros planes de Navidad en Galicia
Hay muchas otras cosas que pueden hacer en Navidad en Galicia. Hay muchos belenes que visitar, conciertos de temática navideña a los que acudir o mercadillos en los que comprar adornos para el árbol y la casa.
Ahí van unas propuestas de lo más variadas.
—————————————————
Belenes y nacimientos de Navidad en Galicia
Además de los belenes de Allariz y Viveiro que ya te comenté, hay otros en Galicia que merece la pena ver, bien porque son peculiares o porque, simplemente, son muy bonitos.
Destacan el Belén artesanal de Valga en Pontevedra, considerado el más grande en movimiento de Galicia; el Belén articulado de Begonte en Lugo o el Belén de la Catedral de Santiago.
En la capital gallega hay otros muy famosos por su belleza como el de la Iglesia de San Fiz de Solovio, próximo al Mercado de Abastos, hecho en barro, o el Belén familiar de Conxo, con figuras en movimiento.
—————————————————
Mercados de Navidad en Galicia
Los mercados navideños de Galicia distan mucho de los de las grandes capitales europeas, como los que hemos visto en Praga o en Alsacia.
Pero los hay muy logrados, con sus casetas de madera decoradas donde se expone y se vende artesanía, productos gastronómicos y adornos de Navidad.
Mis preferidos son el Mercado de Nadal de Santiago, ArteNadal en la Plaza Anxo Fernández Gómez de Lugo, el Mercado de Ourense que da protagonismo a las antigüedades, y el Mercado de Navidad de Vigo.
Con niños no te pierdas PonteNadal, una iniciativa lúdica que se celebra en la Praza do Teucro de la ciudad de Pontevedra, con un mercado, juegos y actividades infantiles súper divertidas.
Y aunque no es un mercado, si no una propuesta dirigida al público infantil, no puedo dejar de cital las Aldeas de Nadal de Lalín, Pontevedra. Un conjunto de poblados navideños con casetas de madera a las que los niños pueden entrar y sentirse dentro de un cuento navideño.
Las Aldeas de Lalín se inauguran el viernes 2 de diciembre hasta el 9 de enero, y se acompañan de un tren navideño que sale de Praza Loriga y recorre lo mejor de Lalín, con actividades a bordo.
—————————————————
Visitar un castillo en Navidad

Navidad es buena época para visitar un castillo. En Galicia tenemos un montón, pero destaca el Castillo de Soutomaior en Pontevedra, que en Navidad tiene por lema: A Maxia do Nadal está no castelo.
El encendido de las luces del castillo de Soutomaior en 2022 tendrá lugar el viernes 2 de diciembre a las 18:30 horas. Se iluminarán las murallas, la Torre do Conde y la torre del homenaje, así como el resto del castillo.
La programación infantil de Navidad consiste en visitas teatralizadas y talleres para peques entre 5 y 10 años con inscripción previa y un precio de 8 euros.
Además habrá un mercadillo con productos de proximidad y sostenibles (miel, quesos, licores, mermeladas…) que se celebrará entre el 2 y el 8 de diciembre. ¿A que tiene buen pinta?
—————————————————
Asistir a un concierto navideño
Si te gusta la música te encantará asistir a algún concierto navideño como el de la Orquesta Sinfónica de Galicia, que tendrá lugar el 21 de diciembre a las 20:00 horas en el Palacio de la Ópera de A Coruña. El precio son 10 euros. Toda la información en la web del Palacio de la Ópera.
El 30 de diciembre, en el Auditorio Pazo de Congresos Mar de Vigo podrás ver el espectáculo «Walt Disney in Concert. Un concierto de película». También en A Coruña en el Palacio de la Ópera.
Durante el mes de diciembre hay varios espectáculos de tipo circense en Galicia. Destacan el Circo de Nadal en Vigo y «Galtük, un sueño de Navidad» en el Teatro Colón de A Coruña.
Para mantenerte al tanto de conciertos y espectáculos en Galicia durante las fechas navideñas te recomiendo que eches un vistazo a esta agenda de Galicia en diciembre 2022.
—————————————————————
Hasta aquí mis planes de Navidad en Galicia para 2022. Si se te ocurre algo más que añadir no dudes en dejar tu comentario para añadirlo a la lista. Y…¡Feliz Navidad!
¡Síguenos en Instagram para más planes por Galicia y por el mundo!
⇔ Si en algún momento te hemos ayudado con nuestros artículos y quieres apoyar el proyecto para que sigamos creando contenido gratuito, puedes COLABORAR HACIENDO CLICK AQUÍ. ¡Gracias!
⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.
⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.
⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.
⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.