DESTINOS, RUTAS Y GUÍAS DE VIAJE PARA TROTAMUNDOS

Viajar a Florencia: 10 consejos para preparar tu viaje

Después de haber estado en Florencia te puedo asegurar que es una de las ciudades más bonitas del mundo y, aunque suene a tópico, un auténtico museo al aire libre con mucho que ver. Para que tu viaje sea un éxito, te he preparado una serie de consejos para preparar tu viaje a Florencia que a mi me ayudaron a planificar una escapada de 10 a la increíble capital de la Toscana.

10 consejos para preparar tu viaje a Florencia

Estas son mis principales recomendaciones para preparar un viaje de 10 a Florencia por tu cuenta, en las que he incluido dónde dormir, dónde comer en Florencia, cómo moverte por la ciudad o cómo reservar entradas para sus principales monumentos y museos.

También algunos consejos para ahorrar en Florencia, una de las ciudades…¡más bonitas del mundo!

—————————————————————————–

1. Mejor época para viajar a Florencia

Antes de viajar a cualquier destino conviene pensar cuál es la mejor época para visitarlo. En el caso de Florencia, diría que cualquier momento es bueno para viajar a la ciudad.

Si vas en temporada alta (meses de verano y Semana Santa) te encontrarás con muchos turistas que, como tú, aprovechan el buen tiempo y las vacaciones para viajar. Esto tiene sus ventajas (más horas de luz al ser los días más largos, mejor clima en general) pero también sus inconvenientes (grandes colas para entrar en todas partes, calor intenso en verano y las calles a tope de gente).

Si viajas a Florencia en otras épocas del año es muy posible que baje un poco la afluencia de gente en museos y monumentos. Aún así, ten en cuenta que Florencia es una ciudad muy turística. Siempre.

Te cuento mi experiencia. Yo visité la ciudad en diciembre, aprovechando que la mayoría del turismo se enfoca en destinos navideños más tradicionales (Laponia, mercados navideños de Alsacia, Alemania o Suiza…).

Aunque nos gustó mucho la ciudad adornada de Navidad, Florencia no es una ciudad que destaque por sus mercados navideños y, por lo tanto, apenas encontramos turistas. Disfrutamos de una ciudad bellísima con menos gente, no hicimos cola en ningún monumento y compramos las entradas de acceso a los museos allí mismo sin esperar ninguna cola.

Con respecto al clima, tuvimos buen tiempo los 5 días que estuvimos en la ciudad. Tan solo lloviznó ligeramente una tarde, que aprovechamos para entrar a la Galería Uffizi.

CUÁNDO VIAJAR A FLORENCIA

¿Mi consejo? Para evitar las grandes masas de gente (de las que todos formamos parte) intenta viajar a Florencia fuera de meses de verano y Semana Santa: haz tu viaje a entre octubre y marzo. 
Y si llueve, haz como nosotras y aprovecha esos momentos para entrar a alguno de los museos que tiene la ciudad. 

2. Cuánto tiempo dedicar a conocer Florencia

En mi opinión, tras haber estado 5 días completos descubriendo la ciudad, Florencia merece mucho más que los dos días de media que la gente dedica a recorrerla. Es más, te diré que a mí los 5 días se me quedaron cortos y no cumplí todos los objetivos de visitas de mi lista, por lo que ¡tendré que volver!

Florencia es una ciudad pequeña con un casco histórico que se recorre fácilmente caminando, pero tiene mucho que ver. Considero que el tiempo a dedicar a una ciudad depende de los intereses de cada uno.

  • Si eres de las que prioriza el callejeo, pasear la ciudad «por fuera» disfrutando de su arquitectura, de su paisaje urbano, de su gastronomía y de sus imprescindibles, es posible que 2 ó 3 días completos en Florencia sean suficientes para tí. Te daría tiempo a pasear por las plazas y calles más bonitas de Florencia, a entrar al Duomo, a subir a la cúpula de Brunelleschi, a cruzar el Ponte Vecchio, a visitar la Galería Uffizi y la Galería dell´Accademia y a subir a Piazzale Michelangelo para disfrutar de unas vistas espectaculares de la ciudad. No cuentes con hacer mucho más.
  • Si además de lo anterior quieres entrar en otros museos, como el Museo del Bargello, el Museo de la Opera del Duomo, por ejemplo, o en sus principales iglesias y monumentos (Santa María Novella, Santa Croce, San Lorenzo y la Capilla Médici…). Y si también quieres subir hasta San Miniato al Monte y visitar los distintos mercados de la ciudad (Mercato Centrale, Santo Ambrogio…) o pasear por el barrio de Oltrarno, donde encontrarás el Palazzo Pitti con los Jardines Boboli y la Iglesia del Santo Spirito entre otras maravillas, tendrás que añadir al menos 2 días más a tu escapada florentina quedándote en Florencia un mínimo de 5 días.
  • Y si tienes la suerte de tener una semana completa para recorrer Florencia con calma, podrás añadir algunos museos interesantes que no tuvimos tiempo de ver como el Museo de Leonardo, el Museo de San Marco o la Casa Buonarroti, o algunas iglesias menos conocidas como Ognissanti o la Annunziata. También podrás hacer una excursión de un día desde Florencia hasta alguna ciudad toscana (Siena, Pisa, Lucca…).

3. Cómo llegar a Florencia: en coche, tren o avión

Mejores aeropuertos para llegar a Florencia: Bolonia
  • Llegar a Florencia en coche

Si vas a viajar a Florencia como destino único o bien como parte de un viaje por varias ciudades italianas, mi recomendación es que no viajes en coche. Opta por el tren, que comunica las principales ciudades de Italia a precio razonable. Si aún así llegas a Florencia en coche, recuerda aparcar fuera de las zonas reservadas a los residentes y, si es posible, reserva aparcamiento o bien hotel con parking para dejar tu coche a buen recaudo.

Y si necesitas alquilar coche te recomiendo que lo hagas a través de Autoeurope, un buscador que compara las mejores compañías y encuentra muy buenas ofertas.

  • Llegar a Florencia en tren

Las líneas de tren italianas comunican las principales ciudades de Italia a buen precio y circulan con frecuencia alta. El precio depende de los enlaces: la línea de alta velocidad (FR o Freccia Rosa) es directa, más rápida y algo más cara, mientras las líneas regionales tardan algo más o requieren algún transbordo y por eso son más baratas.

La estación de tren de Florencia es Santa María Novella, que está muy cerca del casco histórico de la ciudad (puedes ir caminando) y a ella llegan trenes directos desde Roma, Milán, Venecia o Bolonia, entre otras.

Puedes consultar horarios y adquirir tus billetes con antelación en la página oficial de Trenitalia.

  • Llegar a Florencia en avión: mejores aeropuertos

Para llegar a Florencia en avión se suelen recomendar dos opciones: volar al aeropuerto de Florencia, bien comunicado con el centro, o volar al aeropuerto de Pisa, a 100 km de Florencia, para después tomar un bus o un tren que te deje en Florencia.

Hay otra posibilidad muy poco recomendada que a mí me parece ideal y de hecho fue nuestra elegida: volar a Bolonia, capital de la región de Emilia Romagna, que está a 40 minutos en tren de Florencia y a una hora en autobús. Si quieres ir en tren desde Bolonia hasta Florencia, deberás ir primero desde el aeropuerto de Bolonia a la estación de tren de la ciudad en bus, para después tomar desde allí un tren a Bolonia.

Nosotras escogimos un shuttle o autobús directo desde el aeropuerto de Bolonia hasta las proximidades de la estación de Santa María Novella. Viajamos con Apennino Shuttle, a un coste de 20 euros/adulto y 8 euros/niño hasta 10 años el trayecto, siempre que el billete se compre en la web. Si lo adquieres en el mismo bus pagas 5 euros más por billete, además de correr el riesgo de no encontrar sitio al llegar y tener que esperar al siguiente autobús.


4. Cómo moverse por Florencia

El casco histórico de Florencia (y la ciudad en general) es bastante compacto, no muy grande y puede recorrerse caminando sin problema.

Si necesitas hacer algún traslado dentro de la ciudad, como llegar hasta Piazzale Michelangelo o hasta San Miniato al Monte (ambas visitas recomendadas) puedes coger el autobús de línea urbana. Los billetes cuestan 1,50 euros y son válidos durante 90 minutos.

Ojo: los billetes no se pueden adquirir en el mismo bus. Puedes comprarlos on line, en cualquier quiosco e incluso en bares, cafeterías y pequeñas tiendas.

También hay tres líneas de tranvía o la opción del taxi en momentos puntuales.


5. Dónde alojarse en Florencia a buen precio

Dónde dormir en Florencia

Nosotras dormimos a 10 minutos caminando el Duomo por un precio irrisorio en diciembre, temporada baja en la ciudad (1 adulta y 1 niña, 5 noches sólo alojamiento por 198 euros, impuesto turístico incluido ¿cómo te quedas?). En un hotel discreto y básico, pero muy limpio y de personal amable. Puedes verlo en este enlace.

OTROS ALOJAMIENTOS EN FLORENCIA

Si dispones de mejor presupuesto, busca alojamiento en pleno casco histórico o cerca del Ponte Vecchio, donde disfrutarás de vistas inmejorables. 

Puedes hacer tu búsqueda de alojamiento aquí. 

6. Dónde comer en Florencia

Dónde comer en Florencia

Donde comer en Florencia va a depender de tus gustos y de tu presupuesto.

  • Para comer a pie de calle (y barato) y aprovechar mejor tus visitas puedes optar por un bocado rápido como la típica focaccia, los paninis o la pizza al taglio (en porciones). Cuanto más te alejes del Duomo, mejores precios. Un local muy famoso por sus focaccias es el Antico Vinaio, pero suelen formarse grandes colas en el exterior que superan la hora de duración. Personalmente nos gustó más la Antica Porchetteria Granieri 1916, justo enfrente del Mercato Nuovo.
  • Otra opción intermedia es comer en alguna trattoria con pizza y platos del día a base de pasta. Como la Trattoria Za za junto al Mercato Centrale.
  • Por último, puedes darte un homenaje en alguno de los restaurantes con más prestigio de Florencia, como la Degusteria Italiana agli Uffizi o Il Palagio del Four Seasons Hotel, con una Estrella Michelín.
  • Mi recomendación, si quieres comer o cenar bien, comida tradicional (como bistecca o trippa alla fiorentina, arancinis y otros entrantes) y a un precio asequible es que te pases por el Mercato Centrale. En su planta superior hay un montón de opciones de restauración para comprar tu comida y bebida (vino de Chianti, por favor) que podrás degustar en grandes mesas en el centro del mercado. Otro mercado recomendable, mucho más local y menos turístico, es el Mercato de Santo Ambrogio.
DÓNDE COMER LAMPREDOTTO EN FLORENCIA

Para probar el famoso "lampredotto" (bocadillo a base de estómago de vaca) te sugiero que te acerques a Da'Vinattieri, un sitio local situado en Vía Santa Margherita 4

No te dejes llevar por el aspecto poco agradable del callejón y ¡entra a saborearlo!

Ya te he hablado de dónde comer en Florencia pero, ¿cuáles son sus platos típicos?

La cocina florentina se basa en la pasta y la carne (tanto cerdo como ternera). Los platos más conocidos son la bistecca alla fiorentina (solomillo de ternera), el lampredotto (bocadillo de callos), la schiacchiata (bocadillo de focaccia con embutidos), el pappardelle alla lepre (carne de liebre o conejo con acompañamiento de pasta boloñesa) o el polpettone alla fiorentina (albóndigas de ternera).

De postre, para mí nada mejor que un buen helado. Hay muchas heladerías en Florencia (estás en Italia, amiga) pero te recomiendo que escojas una en la que el producto no esté a la vista, como la magnífica Heladería Grom en Via del Campanile, muy cerca del Duomo (aunque es una cadena, a mí me encantó: prueba el sabor pera y después me cuentas).


7. Qué ver en Florencia

Santa María Novella, uno de los lugares imprescindibles que ver en Florencia

Para que este artículo no se haga demasiado extenso he escrito otro con los lugares que ver en Florencia.

En él encontrarás los 15 lugares que considero imprescindibles para visitar en Florencia con mapa de situación. Es mi personal lista a la que, según tus gustos e intereses, puedes restar o sumar muchos otros sitios de la ciudad. Porque en Florencia hay mucho que ver.

15 LUGARES QUE VER EN FLORENCIA


8. Reservar entradas a museos y monumentos

Qué ver en Florencia: Galería della´Accademia

¿Por qué dedico un apartado a los monumentos y museos de Florencia? Primero, porque te encontrarás colas inmensas que te conviene evitar si no quieres perder mucho tiempo. Y segundo, te recomiendo que antes de viajar a Florencia tengas muy claro que museos y monumentos te interesa visitar y compruebes, uno a uno, los horarios de apertura y cierre.

Por un motivo muy sencillo: los horarios en Florencia son un auténtico caos. La mayoría de los museos y algunas iglesias cierran los lunes, como la Galería Uffizi o la Galería dell´Accademia, tenlo en cuenta.

Sin embargo el Duomo abre también los lunes, día en el que su horario coincide con el de miércoles y viernes; los jueves y sábados el horario cambia y los domingos y festivos sólo abre tres horas por la tarde. Sus horarios coinciden con los del Baptisterio de San Giovanni, pero no con el Campanile.

Así que estúdiate bien el tema para organizar tus visitas, que no es poca cosa.

Por poner otro ejemplo, mientras los lunes casi todo cierra, la Basílica de San Lorenzo abre de lunes a sábado y cierra los domingos, mientras el Palazzo Pitti abre de lunes a domingo.

Si a eso le sumas que los horarios pueden variar en función de la época del año (suelen ampliarse en verano) entenderás ahora mi recomendación de consultar bien los horarios una vez escojas qué quieres visitar.

Horarios aparte, otro tema son las inmensas colas que te encontrarás en los principales monumentos y museos de Florencia. Una opción para evitarlas es viajar en temporada baja, como hice yo, madrugar mucho (pero mucho) y ser de las primeras de la cola. Otra es comprar tus entradas por adelantado.

CÓMO RESERVAR TUS ENTRADAS Y VISITAS EN FLORENCIA 

Lo mejor para evitar quedarte sin entradas en Florencia es comprarlas por adelantado.
Te recomiendo hacerlo a través de Hellotickets, donde puedes reservar tours y visitas guiadas en español ¡y sin colas!
Si vas a seguir tu ruta por Italia, Hellotickets dispone de actividades en todo el país.

9. Cómo ahorrar en tu viaje a Florencia

Qué ver en Florencia: Ponte Vecchio

No te voy a engañar. A mí Florencia no me pareció una ciudad excesivamente cara, pero lo cierto es que las entradas a museos, iglesias y otros monumentos son ¡carísimas!

Por eso he escrito un artículo con un montón de planes gratis en Florencia para que compenses el dineral que te vas a gastar en entradas. Además te cuento otros truquillos para ahorrar en tu viaje, como viajar en temporada baja, evitar comer en pleno casco histórico o buscar alojamiento barato.

10 PLANES GRATIS EN FLORENCIA


10. Planifica o reserva tus excursiones desde Florencia

Qué ver en Fiesole: catedral de San Romolo

Hay muchas excursiones de un día que puedes hacer por tu cuenta desde Florencia en transporte público. Entre ellas te recomiendo Siena, Lucca, Pisa o Prato y Pistoia. Incluso Bolonia. Desde la estación de tren de Florencia es muy fácil conectar con estas ciudades en menos de una hora en algunos casos o en poco más de una hora (como a Siena o Lucca que se tarda 1 hora 20 minutos).

¿Quieres saber cuáles son las mejores excursiones desde Florencia? 
¡Pues la que a tí te guste y te interese! 

Te dejo mis sugerencias en este artículo

Una excursión muy recomendada es San Gimignano, pero ten en cuenta que hay que combinar tren y autobús para llegar al pueblo, por lo que sólo te la recomiendo si tu viaje es en verano, cuando los días son más largos.

Nosotras dedicamos los 5 días completos a ver Florencia, aunque nos escapamos medio día a Fiesole, una pequeña localidad muy próxima a Florencia. Aquí te cuento nuestra visita.

VISITAR FIESOLE DESDE FLORENCIA

Otras excursiones de un día desde Florencia que se suelen aconsejar son Venecia, Roma o Cinque Terre. Personalmente nunca haría estas visitas en un sólo día, en primer lugar porque quedan lejos de Florencia y se pierde mucho tiempo en transporte y en segundo lugar porque estas ciudades merecen mucho más de un día, sobre todo Venecia (mínimo 3 ó 4 días) y Roma (mínimo de 5 días en adelante para ver lo imprescindible).

Si prefieres hacer estas visitas en excursiones organizadas desde Florencia con guía en español, echa un vistazo a estas propuestas.


Mapa con los imprescindibles de Florencia

Hasta aquí mis 10 consejos para preparar un viaje a Florencia y no dejarte nada. Además añado un completo mapa con todo lo que ver en Florencia (iglesias, museos, monumentos, mercados, calles y plazas bonitas…) que te será muy útil para planificar tus visitas.

Accede a todo nuestro contenido sobre Florencia
¡Síguenos en INSTAGRAM para más planes por Italia y por el mundo!

⇔ Si en algún momento te hemos ayudado con nuestros artículos y quieres apoyar el proyecto para que sigamos creando contenido gratuito, puedes COLABORAR HACIENDO CLICK AQUÍ ¡Gracias!

⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.

⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.

⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.

⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.

Comparte en tus Redes Sociales

Escritora de viajes, apasionada de la naturaleza y el arte, allá donde voy me acompañan mi cuaderno y mi cámara de fotos. Te cuento mis viajes por libre para animarte a organizar los tuyos. ¡Y muchos planes por Galicia!

2 Comments

  • Manuel

    Hola… voy a principios de diciembre a Florencia y quería preguntarte si he de sacar los tickets online o esas ya podría sacarlos allí… al ser temporada baja…. gracias

    • Emma Sexto - Un mundo infinito

      Hola Manuel,
      No te puedo asegurar al 100% que no encuentres colas en diciembre pero según mi experiencia (también fui a principios de diciembre) no saqué ningún ticket online, los compré todos una vez allí, sin problemas y sin colas.
      Ahora bien, si te coinciden puentes o días festivos puede que haya más gente y tengas que esperar.

      Que disfrutes mucho de la ciudad que es preciosa.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Emma Sexto Longueira.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa navegando entenderemos que está de acuerdo con la política de cookies, plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!