DESTINOS, RUTAS Y GUÍAS DE VIAJE PARA TROTAMUNDOS

Qué ver en Burdeos, la deslumbrante capital de Nueva Aquitania

Si te estás planteando viajar a Burdeos, no lo dudes. La antigua Bella Durmiente de Francia se ha despertado con ganas de sorprender al mundo y tiene mucho que ofrecer. Te cuento qué ver en Burdeos en unos días, desde admirar su arquitectura hasta pasear por las orillas del Garona o visitar sus museos más vanguardistas. Allons à Bordeaux!

Qué ver en Burdeos

Antes de nada te sugiero que leas este artículo con 10 consejos (¡muy útiles!) para preparar tu viaje a Burdeos y este otro con 10 planes gratis para descubrir Burdeos. Si viajas con niños o adolescentes, echa un vistazo a Burdeos con niños (y no tan niños): planes para pasarlo en grande ¿Listo?

Ahora sí, vamos a dar un paseo por Burdeos, capital de la región de Nueva Aquitania. Una ciudad cuyo casco histórico es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y que vive unida a su río, el Garona, al vino, presente en muchos museos de la ciudad, y a una arquitectura neoclásica de gran belleza que te recordará sin remedio a la parisina.

Mapa de Burdeos @Turismo de Burdeos

Empezaremos aprendiendo que Burdeos se divide en 8 barrios o distritos (mapa superior), cada uno con sus particularidades que iremos desglosando a continuación:

  • 1. El Viejo Burdeos.
  • 2. Grands Hommes.
  • 3. Saint-Seurin, Jardin Public y Fondaudège.
  • 4. Hôtel de Ville, Meriadeck y Gambetta.
  • 5. Saint-Michel, Sainte-Croix y Gare Saint-Jean.
  • 6. La Bastide.
  • 7. Bassins à flot, Bacalan.
  • 8. Chartrons.

Cada uno de ellos tiene su encanto, pero pronto irás descubriendo cuáles son más o menos turísticos, qué puedes ver en cada uno de ellos, y cuáles priorizar según tus intereses y los días que dediques a la ciudad.

Lo más efectivo para armar un itinerario por Burdeos es escoger aquellos lugares que quieres ver, marcarlos en un mapa y dividirlos por días. Así evitarás dar vueltas de un lado a otro y optimizarás tu tiempo en la ciudad.

También te recomiendo comprobar los horarios de museos, monumentos, vinaterías y mercados para cuadrar mejor las visitas.

Si sólo dispones de dos o tres días en Burdeos céntrate en los distritos 1, 2, 4, 5 y 8 

Con un sólo día, en los distritos 1, 4, 5 y, si te da tiempo, un paseo por el 8. 

1. Un paseo por el Viejo Burdeos

Es la zona más antigua de la ciudad y, probablemente, la más monumental. Gran parte de esta zona se corresponde con la llamada Centre-Ville o casco histórico de Burdeos.

Aquí encontrarás los principales reclamos turísticos de la ciudad, como el Espejo de Agua de la Place de la Bourse, tres de las antiguas puertas de entrada a la ciudad -Porte Cailhau, Grosse Cloche y Porte de Bourgogne- y la calle más concurrida de Burdeos, la Rue Sainte-Catherine.

Place de la Bourse y Miroir d’Eau

Qué ver en Burdeos: Espejo de Agua…sin agua

Seguro que en todas las guías te encuentras con que La Place de la Bourse es uno de los lugares más visitados de Burdeos. Sobre todo en verano, cuando los chorritos de agua de su peculiar fuente horizontal inundan la plaza del líquido elemento y la transforman en el Miroir d’Eau, el Espejo de Agua más grande del mundo.

Pero la plaza no sólo merece la pena por eso, si no también para fijarse en su Fuente de las Tres Gracias y en su arquitectura clásica y los magníficos palacetes del s. XVIII que la rodean.

Como nosotras viajamos en febrero no tuvimos el placer de ver ni fotografiar la imagen del chapoteo incesante de niños y mayores en el Espejo de Agua. Si en tu visita llueve, el agua inundará la plaza, logrando el mismo efecto. Tampoco en esto tuvimos «suerte».

————————————————————–

Place du Parlement

Qué ver en Burdeos: Place du Parlement

Muy cerca de la Place de la Bourse, en el Barrio de Saint-Pierre, se abre esta plaza catalogada como Monumento Histórico desde 1952, flanqueada por edificios del s. XVIII con sus fachadas bellamente decoradas. Es la Place du Parlement.

En su centro, la Fontaine o Fuente del Parlamento, diseñada en 1865 por el arquitecto bordelés Louis-Michel Garros.

————————————————————–

Iglesia y Place de Saint-Pierre

Y ya que estamos en el Barrio de Saint-Pierre, nada mejor que acercarse a la Place de Saint-Pierre para ver la iglesia del mismo nombre, construida en estilo gótico flamígero en el s. XV.

Tiene un campanario anexo en su lado izquierdo y en su interior hay una Piedad muy valiosa del s. XVII.

————————————————————–

Porte Cailhau y Place du Palais

Qué ver en Burdeos: Porte Cailhau y Place du Palais

No te miento si te digo que, a pesar de la fama y belleza que arrastra la Grosse Cloche, la Porte Cailhau es mi preferida de todas las antiguas puertas medievales de entrada a la ciudad.

Situada en la también preciosa y acogedora Place du Palais, desde sus torres se pueden admirar las orillas del Garona y el Pont de Pierre. La Porte Cailhau se construyó en 1494 para conmemorar la victoria de Carlos VIII en Fornovo, Italia.

La figura de este rey está muy presente en el monumento, ya que su busto adorna uno de sus nichos y una placa recuerda a los visitantes «que tengan cuidado con el dintel» (Carlos VIII falleció por traumatismo tras golpearse la cabeza fuertemente contra el dintel de una puerta).

Te recomiendo que contemples la puerta en distintos momentos del día, sobre todo al anochecer, momento en el que su estampa se engrandece, algo a lo que contribuye la excelente iluminación nocturna de los monumentos de Burdeos.

————————————————————–

Grosse Cloche y Rue Saint-James

Qué ver en el Viejo Burdeos: Grosse Cloche y Rue Saint-James

Otra de las puertas monumentales que podrás ver en Burdeos y, posiblemente, la más conocida, es la Grosse Cloche, llamada así por la gran campana que se ubica entre sus dos grandes torres.

La Grosse Cloche es una de las puertas medievales construidas en el s. XIII para la defensa de la ciudad y originalmente tenía seis torres en lugar de dos…¡imagina su monumentalidad!

Se puede visitar por dentro aunque nosotras no lo hicimos, pues parece no tener nada reseñable en su interior. La entrada es gratis con la tarjeta Burdeos City Pass.

Te recomiendo que contemples esta magnífica puerta desde todos sus ángulos, en especial desde la Rue Saint-James, una de las calles más bonitas de la ciudad.

En la Rue Saint-James encontrarás algunas tiendas bonitas de flores, artículos de regalo y anticuarios, además del famoso y original café-restaurante Books and Coffee y de Cassonade, una pastelería especializada en los cannelés de Burdeos.

————————————————————–

Grand Théâtre de Burdeos y Place de la Comedie

Qué ver en Burdeos: Gran Teatro y Place de la Comedie

Otro enclave importante del casco histórico bordelés o Viejo Burdeos es la Place de la Comedie, una plaza muy animada y con mucho glamour, paradigma del estilo clásico francés.

En ella desembocan dos de las calles comerciales más importantes de la ciudad: la Rue Saint-Catherine y Course de l’Intendance, esta última con tiendas muy exclusivas.

El edificio que sobresale en este foro es el Grand Théâtre o Gran Teatro de Burdeos, uno de los emblemas de la ciudad, y el lujoso Grand Hôtel con su llamativa fachada neoclásica.

También te llamará la atención una gran obra del escultor catalán Jaume Plensa, Sanna, que se estaba pensada para exponerse de forma temporal con otras once obras del escultor que llegaron a la ciudad en 2013. Los bordelenses le cogieron cariño e hicieron una colecta para comprarla y allí está.

————————————————————–

Porte de Bourgogne y Pont de Pierre

Qué ver en Burdeos: Porte de Bourgogne

Quizá no te llame mucho la atención porque su ubicación es algo solitaria y bastante austera, pero en el s. XVIII era la entrada a la ciudad desde la carretera que llegaba de París.

Recibe distintos nombres: Porte de Bourgogne porque se edificó en honor al Duque de Borgoña; Porte de Napoleón como detalle con el importante militar que visitó la ciudad en 1808; y Porte des Salinières por los salineros que vivieron en esta zona de Burdeos.

Justo enfrente, hacia el Garona, está el Pont de Pierre, así que puedes aprovechar para visitarlo.

————————————————————–

Museo de Aquitania

Si te apetece profundizar en el conocimiento de la ciudad de Burdeos y de la región de Aquitania te recomiendo que visites el Museo de Aquitania.

En sus distintas salas se hace un repaso por su historia desde la Prehistoria hasta la actualidad, con especial atención a la Edad Media, al s. XVIII, al comercio de esclavos, la actividad portuaria de la ciudad y la importancia de los viñedos para la zona.

La entrada es muy asequible, sólo 5 euros, gratis para menores de 18 años y con la Burdeos City Pass.

————————————————————–

Rue Saint-Catherine

Llegamos a una de las arterias de Burdeos, una de sus calles más importantes y dicen que la calle comercial más larga de Europa con sus 1.200 metros de longitud. Es la Rue Sainte-Catherine, llena de tiendas, cafeterías y restaurantes.

A pesar de ser de lo más turístico de Burdeos no hay que menospreciar su importancia histórica ya que fue una de las principales vías romanas de la urbe junto con la Rue de la Porte-Dijeaux, una de sus desembocaduras.

Presta atención hacia la mitad de esta extensa calle porque, haciendo esquina, te encontrarás con unas poco conocidas galerías cubiertas del estilo de las milanesas pero más pequeñas. Es la Galerie Bordelaise, de 1830, cubierta de vidrieras.

————————————————————–

2. Grands Hommes, el «triángulo dorado» de Burdeos

¿Te suena el Quadrilátero de Oro de Milán? Pues Grands Hommes es parecido pero en bordelés, una zona comprendida entre le Cours Georges-Clémenceau, Cours de l’Intendance y Les Allées de Tourny.

En sus calles encontrarás restaurantes de lujo y boutiques de las mejores marcas del mundo. Si el presupuesto te acompaña, adelante. Si no es así, confórmate como yo hice con disfrutar de sus magníficos edificios como Les Grands-Hommes, de estilo neoclásico, que alberga tiendas de lujo.

Les Allées de Tourny

Qué ver en Burdeos: Allées de Tourny

Les Allées de Tourny fue en su momento la plaza más importante de Burdeos junto con la Place de la Bourse. Te sonará por el carrusel clásico de dos pisos que destaca en medio de la plaza. Se conoce como Carrusel Palace 1900.

Enfrente verás la Place de la Comedie con el imponente Gran Teatro de Burdeos.

————————————————————–

L’Esplanade des Quinconces

Qué ver en Burdeos: Place de Quinconces

Es una explanada enorme y cuando nosotros la vimos, un mes de febrero, lucía algo desangelada, rodeada de árboles huérfanos de verde y con poco más que ver que el gran Monumento a los Girondinos presidiendo la plaza. Me refiero a la explanada de Quinconques.

¿Que quiénes fueron los girondinos? No olvides que estamos en el departamento de la Gironda, en la región de Nueva Aquitania.

Pero nos remontamos hasta la época de la Revolución Francesa. Los girondinos eran una de las facciones más importantes, formada por diputados de la Gironda.

Los jacobinos, con Robespierre a la cabeza, acusaron a los girondinos de traicionar el espíritu revolucionario y de conspirar contra la recién formada República Francesa.

¿La consecuencia? En octubre de 1793 fueron ejecutados 21 girondinos y un siglo más tarde se decidió levantar un monumento en su recuerdo en el centro de Burdeos.

En él se representan el Triunfo de la República y el Triunfo de la Concordia. Te recomiendo que des la vuelta a todo el monumento para ir viendo cada una de las figuras alegóricas que lo forman.

————————————————————–

3. Saint-Seurin, Jardin Public y Fondaudège, un barrio familiar

Es el barrio que menos exploramos de Burdeos ya que no es muy turístico. Aún así, todo va a depender de los días que dediques a la ciudad, así que te dejo sus imprescindibles.

Basílica de Saint-Seurin y antiguo cementerio cristiano

Una de las menos visitadas por los turistas que llegan a Burdeos, la Basílica de Saint-Seurin (San Severino) merece la pena. Junto a ella pasa el Camino de Santiago y además es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Su importancia es más histórica que monumental ya que en 1910 se descubrió una necrópolis con sepulturas desde el s. IV al XVIII: ¡es el cementerio cristiano más antiguo de Burdeos! lo que convierte a Saint-Seurin en la «cuna del cristianismo de Burdeos».

————————————————————–

El Jardín Público con el Museo de Burdeos de Ciencia y Naturaleza

Museo de Historia Natural en el Jardín Público

Ya te hablé de él en el especial Burdeos con niños pero vuelvo a nombrarlo porque merece la pena acercarse a él en busca de un poco de paz. Se trata del Jardín Público, con más de 10 hectáreas, un lago con patos, un jardín botánico y muchas zonas verdes para pasear.

Allí encontrarás el Museo de Historia Natural de Burdeos o Musèum de Bordeaux-Sciences et Nature, con dos plantas donde se exponen colecciones paleontológicas y zoológicas de todas las épocas y exposiciones temporales.

————————————————————–

CAPC Musée d’art Contemporain

Lugares alternativos en Burdeos: CAPC

Muy cerca del Jardín Público, caminando dirección al Garona, encontramos el CAPC- Museo de Arte Contemporáneo de Burdeos, situado en un almacén rehabilitado del s. XIX .

En él se suceden desde exposiciones temporales hasta conferencias sobre arte y se conserva una importante colección permanente de arte contemporáneo.

————————————————————–

4. Hôtel de Ville, Gambetta y Meriadeck

Meriadeck no tiene interés turístico, pero los barrios de Hôtel de Ville y Gambetta tienen algunas cosas que ver muy interesantes. Te las comento.

Catredral de Saint-André y Torre Pey Berland (Hôtel de Ville)

Qué ver en Burdeos: catedral de Saint-André y Torre Pey-Berland

Sobre una antigua basílica romana del s. XII se edificó, entre los s. XII y XVI, esta preciosa catedral gótica que hoy preside la Place Pey-Berland.

Conocida por ser el escenario en el año 1137 de la boda de Leonor de Aquitania con Luis VII, que sería rey de Francia, la Catedral de Saint-André tiene una portada principal imponente y un valioso Tesoro en su interior con pinturas primitivas italianas, flamencas y españolas.

Una curiosidad que podrás observar a simple vista es que su campanario, la Torre Pey-Berland, está separado del cuerpo de la iglesia, para evitar sobrecargar la estructura y que se viniera abajo en un terreno pantanoso e inestable como este.

La Torre Pey-Berland forma parte del Camino de Santiago y es Patrimonio Mundial por la UNESCO.

¿EL MEJOR MIRADOR DE BURDEOS?

El acceso a la catedral es gratuito pero subir a la Torre Pey Berland, uno de los mejores miradores de Burdeos, cuesta 6 euros (gratis con la Burdeos City Pass y menores de 25 años) y la friolera de 233 empinados escalones. 

————————————————————–

Palais Rohan (Hôtel de Ville)

Qué ver en Burdeos: Palais Rohan

En la zona de Hôtel de Ville y en la misma plaza de la catedral está el Palais Rohan, sede el ayuntamiento bordelés desde 1837, que toma su nombre de uno de los arzobispos que lo reconsturyó en el s. XVIII para darle su actual apariencia.

Es un edificio enorme que ocupa todo un lateral de la plaza, de estilo neoclásico y con un gran patio. Se puede entrar con visita guiada y tarifa general de 5 euros.

————————————————————–

Rue Bouffard y Museo de Artes Decorativas y Diseño (Hôtel de Ville)

Si te das un paseo por las inmediaciones de Hôtel de Ville descubrirás varias calles con encanto, como la Rue des Trois-Conils con la Place Saint-Project, o la Rue Bouffard, llena de anticuarios, con el Museo de Artes Decorativas y Diseño (para las que tengan tiempo y sean muy culturetas).

Esta calle desemboca en nuestro siguiente punto de interés: Gambetta.

————————————————————–

Place Gambetta y Porte Dijeaux (Gambetta)

Qué ver en Burdeos: Porte Dijeaux en Gambetta

Otra de las seis puertas de acceso a la ciudad es la bellísima Porte Dijeaux, una puerta neoclásica construida en el s. XVIII sobre la anterior portada medieval de entrada a la ciudad.

No te la pierdas de noche porque iluminada gana muchos puntos.

Por un lado da a la Place Gambetta, con zona verde y por otra a la Rue Bouffard, otra gran vía con edificios del mismo corte, algunas boutiques, tiendas y pastelerías como La Toque Cuivre para comprar cannelés a buen precio.

————————————————————–

Meriadeck, ideal para alojarse

Sin interés turístico, pero muy cerca de la catedral, Meriadeck es una zona perfecta para alojarse y con todos los servicios.

Algunos hoteles recomendables y bien de precio en la zona son el Novotel Bordeaux Centre o el Ibis Bordeaux Centre Meriadeck.

————————————————————–

5. Saint-Michel, Sainte-Croix y Gare Saint-Jean

Con mucha vida en sus calles, en estos tres barrios de Burdeos encontrarás mercados tradicionales cubiertos y al aire libre, mucha mezcla cultural y algunos de los monumentos más destacados de la ciudad

Basílica de Saint-Michel y su Flecha (Saint-Michel)

Es la iglesia parroquial más grande de Burdeos, de estilo gótico flamígero, y otro ejemplo de edificio monumental de la ciudad declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1998. La Basílica de Saint-Michel comenzó a construirse en el s. XIV y acabó en el s. XVI.

Su visita es gratuita y en el interior podrás ver una curiosa Santa Úrsula, paneles de alabastro, una Piedad del s. XV y se conservan unas vidrieras originales del s. XVI en la capilla de Mons, además del último carillón de Aquitania, con 22 campanas.

La basílica se acompaña de su campanario exento del s. XV conocido como La Flecha. Con 114 metros de altura, es otro de los miradores por excelencia de la ciudad.

————————————————————–

Place de la Victoire con la Porte d’Aquitaine (Saint-Michel)

Qué ver en Burdeos: Place de la Victoire

No he visto plaza más animada al atardecer que la Place de la Victoire en Saint-Michel. Hay quien dice que es una zona insegura, pero yo no tuve en ningún momento esa sensación, si no la de un barrio multicultural con mucha vida en sus calles.

En esta plaza se ubica la Porte d’Aquitaine, la Colonne de la Vigne et du Vin, que representa la importancia del vino para la ciudad y la región y un par de tortugas de bronce que le dan un toque especial.

La plaza y sus inmediaciones están llenas de bares, cafeterías con terrazas y restaurantes donde tomar algo al atardecer, viendo el ambiente de jóvenes y familias que se reunen en la plaza.

————————————————————–

Marché des Capucins (Saint-Michel)

Visitar el Marché des Capucins en Burdeos

Este mercado tradicional me resultó un poco decepcionante por lo descuidado que se encuentra, sobre todo en su exterior.

Se trata del Marché des Capucins, un mercado cubierto del que disfrutar especialmente los fines de semana, donde los locales acuden a comprar productos de alimentación y a degustar ostras frescas traídas de la bahía de Arcachon.

Hay una pequeña plaza exterior donde tomar el aperitivo en alguna de sus terrazas.

————————————————————–

Iglesia de Sainte-Croix (Sainte-Croix)

Aunque hoy es un templo, el origen de la iglesia de Sainte-Croix está en la abadía de un convento benedictino construida sobre los restos de una necrópolis galorromana.

En la zona encontrarás numerosos mercados de segunda mano y mercadillos callejeros con toda clase de objetos.

————————————————————–

Gare Saint-Jean

Sin interés turístico alguno, en este barrio se encuentra la estación de tren y es de los distritos más baratos para alojarse junto con La Bastide. Ten en cuenta que también está más alejado y si te alojas aquí quizá necesites utilizar el transporte público para llegar a ciertas zonas.

Algunos hoteles recomendados en Gare Saint-Jean son el Meininger Hotel Bordeaux Gare Saint-Jean , el JOST Hotel Bordeaux Gare o el Hotel Life Bordeaux Gare.

————————————————————–

6. La Bastide, al otro lado del río

Aunque no es de los imprescindibles de la ciudad, si te quedas 3 ó 4 días en Burdeos quizá te apetezca cruzar el Pont de Pierre para conocer el otro lado del río Garona: el distrito de La Bastide.

Puedes cruzar caminando por alguno de sus puentes o en BAT, embarcaciones que cruzan de uno al otro lado del río.

Además de los lugares que te voy a citar a continuación, te recomiendo que te acerques a Sainte-Marie de La Bastide, iglesia de finales del s. XIX, a la curiosa Maison Cantonale de los años 30, muy llamativa de noche o al Jardín Botánico (en mi opinión de poco interés).

Pont de Pierre como lugar de tránsito

Qué ver en Burdeos: las orillas del Garona y el Pont de Pierre

Es otro de los símbolos de Burdeos y uno de esos monumentos que tienes que visitar. Sin embargo, el Pont de Pierre o Puente de Piedra no es uno de los puentes más bonitos que he visto, por eso te recomiendo contemplarlo tanto día como de noche, verás como con las primeras luces del atardecer gana mucho.

El Pont de Pierre tiene tantas arcadas como letras forman el nombre de Napoleón Bonaparte (que ordenó la construcción del puente en 1810) diecisiete, y sirve de nexo de unión entre el Barrio de Saint-Michel (zona Porte de Bourgogne) con La Bastide.

————————————————————–

Escultura Le Lion en Stalingrad

Nada más cruzar el puente te encontrarás con una pequeña plaza con varias paradas de tranvía. Es la Place de Stalingrad, donde encontrarás la gran figura escultórica moderna de un león: Le Lion.

¿Es blanco? ¿Es azul? Desconozco si detrás de esta imagen del león hay alguna historia o propósito, pero es lo primero que verás al cruzar el puente.

————————————————————–

Darwin Eco-System como espacio alternativo de ocio

Qué ver en Burdeos: Darwin Eco System

De unas antiguas naves militares parcialmente restauradas surgió Darwyn Eco-System, un innovador espacio de ocio por el que, si te sobra tiempo o si viajas con niños, te sugiero que te des una vuelta.

En él encontrarás tiendas de segunda mano con todo tipo de objetos, un área infantil, pista de skate para jóvenes y el restaurante ecológico más grande de Francia, Le Magasin Géneral.

También podrás picar algo en la boulangerie bio (panadería) Babel Bread, que está a la entrada del complejo o llevar tu propio pícnic y comer en las mesas exteriores, para después dar un paseo por Quai des Queyries.

————————————————————–

7. Bassins à flot y Bacalan, la zona portuaria

Algo alejada del centro -nada que no se pueda solucionar con un buen paseo o un viaje de tranvía- aparece la zona portuaria de Burdeos, aparentemente de poco interés turístico.

Sin embargo en ella se situan dos de las atracciones estrella de la ciudad: La Cité du Vin y Les Bassins des Lumieres.

Les Bassins des Lumieres

Esta antigua base de submarinos de la II Guerra Mundial se ha habilitado para convertirse en el museo de arte y galería más alternativa de Burdeos: Les Bassins des Lumieres.

En sus «estanques de luces» tienen lugar espectaculares proyecciones lumínicas con diversas temáticas relacionadas con el arte. Puede ser un montaje sobre la ciudad de Venecia, sobre Sorolla o el más reciente sobre Dalí y Gaudí.

La entrada cuesta 15 euros pero merece la pena cada euro invertido en este peculiar espectáculo.

————————————————————–

La Cité du Vin, de lo mejor que ver en Burdeos

Qué ver en Burdeos: la Cité du Vin

La entrada a la Cité du Vin no es barata -cuesta 22 euros la tarifa general y 9 euros para menores de 6 a 17 años- pero estando en una tierra tan vinculada al mundo del vino, no hay que pasar por alto este museo.

Es un museo temático muy completo que nos recibe con una imagen impactante de su exterior. Dispone de salas de catas, paneles interactivos y distintas zonas, como la biblioteca o la terraza, que añaden un plus a la visita.

Es muy fácil llegar en tranvía desde el centro de la ciudad. La línea es la B y la parada para bajarse es Les Hangars. Aprovecha para echar un vistazo al moderno Pont Jacques Chaban Delmas.

Entradas a la Cité du Vin 

Puedes comprar aquí tus entradas a la Cité du Vin al mismo precio que en la página oficial.
Incluye entrada al Belvedere, copa de vino y audioguía en español. 

————————————————————–

Les Halles de Bacalan

Qué ver en Burdeos: Les Halles de Bacalan

Justo enfrente de la Cite du Vin hay un mercado ecológico algo exclusivo en el edificio Les Halles de Bacalan. Cuando nosotros lo visitamos estaba cerrado pero tomamos algo en una cafetería anexa que también dispone de restaurante.

————————————————————–

Museo del Mar o Musèe Mer Marine

Entre los dos anteriores, la base submarina y la Cité du Vin, se ha construido un nuevo museo privado dedicado al mundo del mar y de la navegación, le Musèe Mer Marine.

No lo visitamos, así que no puedo darte mi opinión. La tarifa general es de 14 euros.

————————————————————–

CAP Sciences o Museo de Ciencias

Otro de los museos destacables en esta zona de la ciudad es CAP Sciences, otro museo interactivo pero esta vez de divulgación científica, donde también tienen cabida los niños, con talleres y actividades pensadas para ellos.

Está en Quai de Bacalan y la entrada general cuesta 9 euros.

————————————————————–

8. Chartrons, el barrio más bohemio de Burdeos

Aunque es nuestro último distrito, no por ello es el menos atractivo. Al contrario.

El Barrio des Chartrons me pareció una de las zonas más auténticas de la ciudad, con un encanto único, llena de callejuelas con tiendas de barrio y con ese ambiente casi de pueblo por su familiaridad, pero con un toque bohemio.

Rue Notre-Dame, de las calles más bonitas que ver en Burdeos

Qué ver en Burdeos: Rue Notre-Dame en Chartrons

Te gustará recorrer la Rue Notre-Dame con sus fachadas llenas de entredaderas donde se acumulan pequeños negocios locales, desde floristerías hasta anticuarios pasando por esas irresistibles boulangeries con olor a croissant recién hecho.

Tómate tu tiempo para pasear por esta calle, de la que se dice que es de las tres más bonitas de Burdeos junto con la Rue Saint-James y la Rue Sainte-Catherine, llena también de restaurantes como el prestigioso Chez Dupont o el Bar Notre-Dame para probar quesos y vino.

La Place du Marché des Chartrons es otro lugar perfecto para sentarse a tomar algo.

————————————————————–

Iglesia Saint-Louis des Chartrons

Iglesia de Saint Louis des Chartrons en Burdeos

Dicen que el interior de esta iglesia es el mejor iluminado de todo Burdeos, y mira que hay iglesias. Saint-Louis des Chartrons es una iglesia neogótica del s. XIX que parece medio encajonada en la Rue Notre-Dame.

Cierto que es bonita por fuera, pero en su interior encontrarás el órgano sinfónico más importante de la región de Aquitania.

————————————————————–

Quai des Chartrons con su mercado de alimentación

En el mismo barrio, acercándonos a las orillas del río, podemos disfrutar del mercado gastronómico Marché des Quai des Chartrons, que funciona de lunes a domingo por las mañanas. Los jueves hay productos ecológicos.

Es uno de los mercados más animados de Burdeos y también se pueden probar ostras en algunos de sus puestos.

————————————————————–

Musèe du Vin de Burdeos

En el Quartier des Chartrons también hay espacio para la cultura, que tiene su espacio más reseñable en el Musèe du Vin (no confundir con la ya mencionada Cité du Vin).

Instalado en un edificio del s. XVIII, ofrece un paseo por la historia del vino de la ciudad pero, sobre todo, catas de vinos de Burdeos.

————————————————————–

Mapa de Burdeos y lugares de interés

Todos estos lugares que ver en Burdeos quedan marcados en el mapa inferior, distribuido por distritos. Cada barrio o distrito se identifica con un símbolo y un color.

Recuerda que puedes guardar el mapa en el móvil o compartirlo con amigos. Y sobre todo ¡disfruta de Burdeos!

Más información sobre BURDEOS
¡Síguenos en INSTAGRAM para más planes por el mundo!
SI ESTÁS PENSANDO EN VIAJAR A BURDEOS...TE ECHO UNA MANO

Reserva de hotel o de apartamento en Burdeos en este enlace

El seguro de viaje más completo para viajar a Burdeos aquí

Reserva tus traslados en Burdeos en este enlace

Reserva tours y excursiones en Burdeos aquí

Guía de Burdeos en papel o versión Kindle aquí

⇔ Si en algún momento te hemos ayudado con nuestros artículos y quieres apoyar el proyecto para que sigamos creando contenido gratuito, puedes COLABORAR HACIENDO CLICK AQUÍ ¡Gracias!

⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.

⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.

⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.

⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.

Comparte en tus Redes Sociales

Escritora de viajes, apasionada de la naturaleza y el arte, allá donde voy me acompañan mi cuaderno y mi cámara de fotos. Te cuento mis viajes por libre para animarte a organizar los tuyos. ¡Y muchos planes por Galicia!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Emma Sexto Longueira.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa navegando entenderemos que está de acuerdo con la política de cookies, plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!