¿Qué ver en Verona en 1 día? Verona es una ciudad perfecta para combinar con un viaje a Venecia. Es encantadora y sorprendente y, aún siendo pequeña, tiene muchas cosas interesantes que ver.
Una vez vista diría que Verona merece al menos dos días de nuestro tiempo para ver lo más reseñable y después pasear con calma por sus bonitas calles. Y es que Italia nunca decepciona. No obstante, si sólo tienes una jornada no lo dudes y acércate a Verona.
Estas son nuestras recomendaciones para exprimir Verona en un día.
Cómo llegar a Verona
- Los aeropuertos más próximos para llegar a Verona desde otras ciudades europeas son los de Venecia, Bolonia y Milán.
- Nosotras nos alojamos en Venecia, y cogimos un tren desde la estación Santa Lucía hasta Verona Porta Nuova. Las máquinas expendedoras de Trenitalia son muy intuitivas y tienen menú en varios idiomas, entre ellos español, así que es muy sencillo comprar los billetes.
- Ojo con validar el billete antes de subir al tren en las máquinas que para tal efecto hay en los andenes, de no hacerlo os puede caer una buena multa. El precio del billete varía dependiendo de si coges un regional o un Frecciarossa, y también del horario. A nosotras nos costaron 2 billetes 13,60 € cada trayecto (9,05 €/ adulto y 4,55 €/niño) y tardamos 1 hora y 20 minutos en llegar a Verona.

- Para llegar al centro de Verona desde la estación de tren lo más rápido y barato es tomar un autobús. El bus se coge en el exterior mismo de la estación, hay una oficina de venta de tickets donde informarse de los horarios. Precio por billete y trayecto: 1,50 €. El autobús tarda unos 10 minutos y nos deja en la misma Arena. Recordad validar también el ticket del autobús al subir al mismo.
Verona Card, ¿compensa?
La Verona Card es una tarjeta turística que ofrece descuentos en las principales atracciones de Verona. Nosotras no la compramos porque nuestra principal intención era pasear y tomarle el pulso a la ciudad, pero si quieres entrar a la Arena, a la Casa de Julieta o subir a la Torre Lamberti, en mi opinión SÍ compensa la Verona Card. Incluye también la entrada al Duomo, a la Basílica de Santa Anastasia, el Teatro Romano, al Palazzo della Ragione, y algo importante: transporte gratuito por toda la ciudad.
La tarjeta se puede adquirir en la Oficina de Turismo de la Piazza Bra, que es la puerta de entrada a la ciudad, o en la estación de tren. Tiene un precio de 18 € /24 horas y 22 € /48 horas.
Qué ver en Verona en un día
Como siempre, nosotras madrugamos mucho para estar pronto en Verona y aprovechar bien el día, pero el primer tren salía a las 8:00 y no llegamos a tiempo. Cogimos el de las 9:00 y llegamos a Porta Nuova sobre las 10:20. En definitiva, no empezamos a ver la ciudad hasta las 11 de la mañana, y regresamos en el tren de las 20:00 , así que el día se nos quedó algo corto.
De todas formas pudimos ver lo más importante de Verona con calma y hacernos una idea bastante completa de la ciudad, que se recorre fácilmente caminando. Esto fue todo lo que visitamos:
. La Piazza Bra
Al final del escenográfico Corso Porta Nuova llegamos a esta plaza, que es la más grande de Verona y también una de las más grandiosas y monumentales de Italia.

Para acceder a ella hay que cruzar los Portoni della Bra, dos grandes arcos almenados que forman parte del cinturón de murallas que rodean la ciudad.
Los arcos están flanqueados por un lado por la Torre Pentagona y por el otro por un conjunto de edificios y soportales, el Museo Lapidario Maffeiano y el Teatro Filarmónico.

El centro de la plaza está ocupado por un jardín, con el Monumento a Víctor Manuel II y el Monumento al Partisano. Al fondo del jardín se vislumbra la Arena.
La Arena, de lo mejor que ver en Verona
Entre los monumentos que han dado fama a Verona el más importante es el anfiteatro romano del siglo III, más conocido como Arena. Su función primera fue la de todos los anfiteatros: ofrecer espectáculos de fieras y gladiadores.
Hoy en día se le sigue dando uso para conciertos de ópera lírica y se ha convertido en el escenario más grande del mundo.

Personalmente tenía muchas ganas de ver la Arena, pero al final no entramos porque había mucha gente y además perderíamos mucho tiempo para ver el resto de la ciudad. La verdad es que impresiona su tamaño, a un lateral de la Piazza Bra, y además está muy bien conservada.
En la siguiente foto se puede ver un detalle de los arcos de los dos primeros anillos y a la izquierda el edículo cuatrocentista de la Virgen.

La romántica Casa de Julieta
Si desde la Piazza Bra caminamos en dirección a la Piazza delle Erbe, podemos aprovechar para realizar una de las visitas imprescindibles en todo viaje a Verona: la casa de Julieta. Tomamos a la izquierda la Via Capello y la recorremos hasta alcanzar la entrada a la famosa casa.
El arco de acceso tiene una inscripción que la identifica como casa de los Capuleto, y que recuerda la trágica historia de amor de Romeo y Julieta, escrita por el gran Shakespeare, cuyos restos descansan en la Abadía de Westminster en Londres, que visitamos el año pasado.

La casa es del siglo XIII y tiene una bonita fachada de ladrillo y un patio interior en el que se puede admirar el famoso balcón de la leyenda que, por otra parte, es un añadido para atraer más turismo, ya que inicialmente la casa no lo tenía. En este patio encontramos la estatua en bronce de Julieta, de la que se dice que da suerte tocarle el pecho derecho.
Por supuesto, diga lo que diga la tradición, no le sobamos el pecho a la pobre Julieta. Tampoco entramos a la casa, 6 €, ya que no es más que un decorado sin ningún interés histórico.
También hay una tienda donde venden todo tipo de candados que los enamorados dejan como recuerdo.

El patio estaba abarrotado de gente y todo el mundo quería dejar su firma en el muro destinado para ello.
En definitiva, una visita que «hay que hacer» pero siendo consciente de que no estamos visitando más que un escenario artificial, creado para alimentar la leyenda de los dos amantes de Verona que tanto turismo y beneficio económico reporta a la ciudad.
Por si te interesa, también puedes visitar la Tumba de Julieta, en el antiguo Convento de los Capuchinos, situado en el lado opuesto a la Via del Pontiere.
El pobre Romeo también tiene una casa en Verona, mucho menos visitada que la de su amada, de hecho no queda lejos de la Casa de Julieta; si te animas a verla, tienes que saber que no se puede entrar, sólo contemplar el exterior amurallado.
La animada Piazza delle Erbe
La superficie de esta plaza corresponde, casi en su totalidad, al antiguo foro romano de Verona. Es una plaza muy pintoresca y animada, acoge un mercado de frutas y verduras que nosotras tuvimos la ocasión de ver. De hecho nos gustó tanto que comimos en la misma plaza, pasta fresca al funghi y de postre brochetas de fresas.

La plaza está rodeada de importantes edificaciones como el Palazzo Maffei, la Casa Mazzanti o el Palazzo della Ragione, de finales del siglo XII, con la Torre Lamberti, que mide 83 metros y es la torre más alta de la ciudad, a la que se puede subir.
También destaca en la plaza la Fuente della Madonna Verona, coronada por una estatua de época romana.

Saliendo de la Piazza delle Erbe nos dirigimos hacia la Piazza del Duomo, y por el camino nos encontramos con la iglesia más grande de la ciudad, que está inacabada, la Basílica de Santa Anastasia, y con algunas de las calles más encantadoras de la ciudad, como la Via Pigna.

La Piazza del Duomo
Llegamos a la Piazza del Duomo y no podíamos creer estar casi solas allí, con toda la gente que había en la ciudad. No llegué a entenderlo, pues la plaza me pareció encantadora.
La fachada de la catedral es una mezcla de materiales y estilos arquitectónicos, con un bonito pórtico de doble arcada. Visitamos el interior, dividido en tres naves y con la Asunción de Tiziano presidiendo el altar de la primera capilla.

Tras visitar el Duomo, nos dirigimos hacia la Via Pietà Vecchia hasta llegar a Piazza Broilo, que nos lleva directas a nuestro siguiente destino.
El Ponte di Pietra
Es el único puente romano que queda en Verona y cruza el río Adigio, uniendo las dos zonas del casco histórico de la ciudad, dividido en dos por el río. Tiene cinco arcadas y fue parcialmente reconstruido.

Desde el puente tenemos unas magníficas vistas del Castel San Pietro y de los restos del Teatro Romano.

Castel San Pietro
Para llegar a él hay que cruzar el Ponte di Pietra y después elegir entre dos opciones: subir caminando o en funicular. Nosotras escogimos la segunda porque…¡lo que nos gusta un funicolare!, pero después bajamos caminando, ya que las escaleras están en muy buen estado y no es un trecho muy largo.
El funicular se coge a la izquierda del puente y cuesta 2 € los adultos y 1 € los niños.
Esta visita era imprescindible para mí en la ciudad ya que me encantan las panorámicas de los lugares que visito. Me puedo pasar horas contemplando las vistas y haciendo miles de fotos. Y suelen ser tan bonitas e impactantes como estas:



Una vez bajamos de la colina San Pietro merendamos en Caffe Borsari, que es muy recomendado en Tripadvisor, y con razón. Después cogimos un bus hasta Porta Nuova y de ahí el tren a Venecia.
Y hasta aquí ha llegado nuestro itinerario por Verona en un día. Como siempre, después de haber visitado una ciudad es cuando sacamos conclusiones y si algo me quedó claro es que Verona es bellísima, tiene mucho por ver y es algo más, mucho más, que la ciudad de Romeo y Julieta.
Itinerario recomendado en Verona
Accede aquí a todo el contenido del blog sobre Italia
¡Síguenos en Instagram para más planes por el mundo!
¿ESTÁS PREPARANDO UN VIAJE A VERONA? TE AYUDAMOS Busca los mejores vuelos aquí Reserva los mejores hoteles en Verona aquí Consigue 31 euros reservando un apartamento aquí Reserva los mejores traslados en Verona aquí Las mejores excursiones en Verona aquí
⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.
⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.
⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.
⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.
4 Comments
Eli Cáceres
Buenas, me encanta tu bog. Nosotros estaremos en Verona y visitaremos Venecia un día. El precio del billete de tren es de ida y vuelta o sólo ida? Nstrod tendremos alquilado un coche pero no sé si nos interesa más ir en tren. Un saludo
1mundoinfinito
¡Hola Eli! Bienvenida al blog y gracias por tu comentario.
Los precios que indicamos en este post corresponden a la Semana Santa de este año 2018 y son de 9,05 euros/adulto y 4,55 euros/niño por cada trayecto.
Por tanto ida y vuelta costarían 18,10 euros/adulto y 9,10 euros/niño. Se tarda 1 hora 20 minutos en llegar a Verona desde Venecia, así que supongo que de Verona a Venecia serán los mismos precios y la misma duración del trayecto.
Si ya teneis coche igual os compensa llevarlo y dejarlo por Mestre. En Mestre podeis aparcar en la calle gratis y coger un bus a Venecia.
Otras opciones son llegar hasta Venecia misma en coche y dejarlo en un parking de pago, como el parking municipal Porto di Venecia o el Garage San Marco. Ambos cuestan entre 20 y 35 euros el día en función de si lo dejas 12 o más horas. Creo que tienen web para reservar plaza, porque suelen estar a tope.
Tendrías que échar cálculos en función de las personas que vais, si sois muchos igual os compensa llevar el coche, que además os permite no estar sujetos a horarios de tren e ir más temprano: para ver Venecia en un día no te va a sobrar tiempo.
Te dejo un post con nuestros 10 imprescindibles en Venecia a ver si te ayuda:
https://unmundoinfinito.com/venecia-en-4-dias-nuestros-10-imprescindibles/
Espero que la información te sirva y que disfrutes tanto Verona como Venecia, que son dos ciudades bellísimas.
¡Un saludo!
Julio
Muy apropiado el título pues la ciudad es realmente bella como toda Italia que hace años tuve la suerte de conocer.Les invito a que conozcan mi tierra Panamá,más alla de Bocas del Toro hay lugares hermosos en mi país.Un abrazo grande.
mundoinfinito
Hola Julio, ¡bienvenido!
Sí que es bonita Verona, en realidad en Italia es difícil encontrar alguna población fea. Es un país fascinante.
Panamá es un destino que no te creas que no he tenido en cuenta, en los próximos años seguro que nos animamos a conocerlo, tiene que ser precioso.
Un saludo y gracias por leer y comentar.