DESTINOS, RUTAS Y GUÍAS DE VIAJE PARA TROTAMUNDOS

Qué ver en Addis Abeba, la bulliciosa capital de Etiopía

Etiopía es un país de inmensa riqueza natural y paisajística. Al norte, las ciudades imperiales y el increíble volcán Erta Ale; al sur la diversidad étnica; al este, la ciudad musulmana de Harar y sus imponentes murallas guardadas por hienas; al oeste, el Gambella National Park.

Y justo en medio del mapa encontramos su capital, Addis Abeba, una inmensa urbe de casi 4 millones de personas por la que los viajeros pasan raudos y veloces, con prisa, ansiosos por llegar a otros lugares del país mucho más atractivos que la caótica ciudad etíope.

Pero la Nueva Flor, merece una visita, aunque sea breve, para descubrir cómo es la vida en una de las metrópolis más importantes de África del Este, capital de la Unión Africana.


Cómo moverse por Addis Abeba

Addis Abeba es una ciudad muy grande, dividida en varias sub-cities, en la que resulta imprescindible ayudarse de minibuses o taxis para desplazarse.

Recomiendo recorrer la ciudad en minibuses, son muy baratos, 1 ó 2 birrs el trayecto, ágiles, hay paradas constantemente y a pesar de ir completamente apelotonados es mucho más divertido que moverse en taxi.

Transporte público en Addis Abeba

En nuestra estancia en Addis nos dedicamos más a pasear por sus calles que a ver museos o iglesias. Eso nos permitió entablar alguna que otra conversación con la gente y te aseguro que se disfruta y se aprende más que en cualquier museo.


Principales calles de Addis Abeba

La zona más conocida por los turistas es Bole Road, el centro neurálgico político-administrativo, en el que se concentran todas las embajadas y algunas de las suntuosas mansiones de los altos cargos. La vigilancia policial es grande.

Bole Road, Addis Abeba

Otras calles destacadas son Piazza, Churchill Street y la zona de Merkato, una enorme barriada llena de tiendas donde se mueve gran parte de las divisas de la ciudad e incluso del país. Sin olvidar Meskel Square, que es zona de encuentro de varias calles y donde encontramos una parada para tomar los minibuses muy concurrida.

A continuación damos una serie de pistas sobre las visitas más importantes y peculiares que hacer en Addis Abeba, que perfectamente se podrían realizar en un par de días.


Qué ver en Addis Abeba

Merkato, el mercado más pintoresco de Addis Abeba

Es el mercado más grande de Etiopía y también de África. No esperes un mercado al aire libre porque es un barrio enorme lleno de tiendas y tenderetes.

Está abierto de lunes a sábado de 10 de la mañana a 6 de la tarde. Los domingos cierra.

Addis Abeba

En Merkato se concentran todo tipo de comerciantes, vendedores ambulantes, limpiabotas…Hay gran variedad de productos para comprar o regalar.

En Merkato también está la principal estación de autobuses de la ciudad.


Iglesias de Addis Abeba

La mayoría de la población etíope es cristiana ortodoxa, y hay muchas iglesias en la ciudad. Las más importantes son las siguientes:

CATEDRAL SIDDIST SELASSIE, donde están los restos de los emperadores y la familia real, y los restos de Haile Selassie I. El techo está decorado con pinturas de Ageñehu Enreda.

Está en Arat Kilo y se puede visitar de lunes a viernes.

CATEDRAL BETE GEORGIS o CATEDRAL DE SAN JORGE, que es el patrón de Etiopía. La construyó Menelik I para celebrar la victoria de Adwa contra los italianos. Alberga un museo con armas de la batalla de Adwa y reliquias religiosas, pergaminos y pinturas de Afewerke Tekle, uno de los artistas etíopes más valorados.

La catedral está en Piazza, abierta todos los días.

CATEDRAL MEDHANE ALEM, la segunda más grande de África, en la calle que lleva su nombre, próxima al aeropuerto de Bole.


Museos de Addis Abeba

MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL, donde se encuentra Lucy-Denkenesh (una reproducción), una muestra de los primeros antepasados del hombre y objetos arqueológicos. En la planta superior hay utensilios de piedra y madera, incluso arte moderno.

Jardines del Museo Arqueológico, Addis Abeba

Está en Amist Kilo y se puede visitar todos los días.

MUSEO ETNOGRÁFICO, se ubica en el campus universitario y en él se puede hacer un recorrido por la cultura de las diversas etnias que pueblan el país: sus vestimentas, utensilios, adornos, pinturas…

GALERÍAS DE ARTE CONTEMPORÁNEO: las más relevantes son el Makush, o el Deberkirstos Desta.

TEATROS: Teatro Hager Fikir, el más antiguo de Etiopía y Ethiopian National Theatre.

Ethiopian National Theatre y calles de Addis Abeba

Monte Entoto, otro de los lugares que ver en Addis Abeba

Esta gran colina está formada por las montañas que rodean la ciudad. Si no dispones de mucho tiempo puedes ver lo más importante en unas horas.

Merece la pena por las impresionantes vistas de Addis ( a más de 3000 metros de altura) y por su mercado, con multitud de puestos con todo tipo de productos tradicionales.

En Entoto también hay varias iglesias, museos y una sucursal del Ethiopian Bank, por si necesitas cambiar moneda.

Bete Maryam, Entoto, Addis Abeba

IGLESIA BETE MARYAM, dedicada a la Virgen María, se puede visitar todos los dias. Se permite asistir a las celebraciones religiosas, que a veces hacen al aire libre y ver su museo con objetos que pertenecían a Menelik II.

Fieles en Bete Mariam, Entoto, Addis Abeba

MUSEO ENTOTO, situado junto a la iglesia Bete Maryam y el complejo formado por la primera residencia de Menelik II y su esposa Taytu. Se pueden visitar las estancias que hacían de dormitorio principal y el comedor.

Cuenta la leyenda que la emperatriz Taytu, asomada a la ventana observaba las vistas desde el palacio, se enamoró de una extraña y bella flor e insistió en cambiar el emplazamiento original de la ciudad (Entoto) al lugar donde la flor crecía. Así se fundó Addís Abeba, que en amariña significa «nueva flor».

IGLESIA SAN RAGEL, dedicada al arcángel San Rafael, donde un guía te mostrará el interior de la iglesia, te explicará sus pinturas e iconos, y con suerte, como nos pasó a nosotras, tendrás la posibilidad de observar los cantos ceremoniales de los monjes.

San Ragel, Entoto, Addis Abeba

Subiendo por la parte posterior de la iglesia encontrarás un interesante cementerio en pleno monte del que ya hemos hablado en Cementerios curiosos que nos hemos encontrado en nuestros viajes.

Cementerio Entoto, Addis Abeba

Algunas tumbas están rodeadas de una especie de celda, que suponemos distingue a los personajes más ilustres de los más comunes y evita robos.


Qué ver en los alrededores de Addis Abeba

Si tienes la posibilidad de hacer una escapada fuera de la ciudad hay muchos lugares de interés cerca de Addis a los que ir y volver en el mismo día. Te dejamos algunas opciones:

ADDIS ALEM, con el bosque de Menagesha, a unos 55 kms al oeste de Addis Abeba.

Portadoras de leña a las afueras de Addis Abeba

DEBRE ZEIT, a 40 kms al sur de Addis Abeba, es una zona de lagos.

DEBRE LÍBANOS, a unos 100 kms al norte de Addis Abeba (doy fe de que la carretera al norte está en muy buen estado) con un monasterio muy atractivo que lleva el nombre de la población y con la iglesia nueva, junto al monasterio, con pinturas de Afewerke Tekle.

El precio orientativo que os puede cobrar un taxista desde la capital está sobre los 300-350 birrs todo el dia para este tipo de salidas, unos 20 euros al cambio.


Epílogo

En definitiva es todo lo que pudimos ver en unos días en la ciudad. Hay muchos otros sitios de cierto interés en Addis Abeba. Depende del tiempo que haga, si vais o no con niños, y de vuestros gustos personales.

Lo que sí recomiendo es pasear, pasear y pasear mucho por la ciudad, hablar con su gente (casi todo el mundo habla algo de inglés) aunque sea por señas. Sentarse en una terraza con un makyiato y observar, a veces es más importante que ver mil museos.

El alma etíope está en las calles, no en un museo. En las calles trabajan, charlan, se reúnen, caminan, viven. Pasear os dará la perspectiva adecuada para conocer los problemas y necesidades de los etíopes, su carácter abierto, sus gustos, su forma de ser, de acoger al farenyi, su cultura, sus saludos con inclinación de cabeza incluida, su comida, su entorno, su vida: su esencia.


⇔ Si en algún momento te hemos ayudado con nuestros artículos y quieres apoyar el proyecto para que sigamos creando contenido gratuito, puedes COLABORAR HACIENDO CLICK AQUÍ ¡Gracias!

⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.

⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.

⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.

⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.

Comparte en tus Redes Sociales

Escritora de viajes, apasionada de la naturaleza y el arte, allá donde voy me acompañan mi cuaderno y mi cámara de fotos. Te cuento mis viajes por libre para animarte a organizar los tuyos. ¡Y muchos planes por Galicia!

2 Comments

  • Carlos

    Mi familia tiene un vínculo irrompible con Etiopía en general y con Addis Abeba en particular.Viajamos a menudo a Addis.
    Describes muy bien el ambiente de la ciudad,bastante caótico pero a la vez acogedor con el farenyi.Addis está en constante crecimiento pero en general has citado lo más relevante.
    Enhorabuena por tu trabajo.

    Carlos y familia.

    • 1mundoinfinito

      ¡Hola Carlos! Bienvenido al blog y gracias por dejarnos tu comentario.

      Nosotros también tenemos cierto vínculo emocional con Etiopía, es un país maravilloso al que tengo muchas ganas de volver.

      Si tienes información más actualizada sobre Addis no dudes en aportarla y la añadimos al post.

      Gracias por tus palabras y ¡un abrazo a toda la familia!

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa navegando entenderemos que está de acuerdo con la política de cookies, plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!