DESTINOS, RUTAS Y GUÍAS DE VIAJE PARA TROTAMUNDOS

Londres en 5 días: Domingo en Camden y Tower Bridge iluminado

Abro la cortina (ojo a los sensibles a la luz, no hay persianas) y confirmo que se presenta un buen día en Londres, tal como informaba la previsión del tiempo.

Tras desayunar en la cafetería de la esquina, zumos de naranja natural, te y dos bollos, 6 libras, tomamos el bus nº 27 con destino CAMDEN que nos deja en la parada Chalk Farm Morrisons en unos 15 minutos.

Para mi hija era su primer viaje en un autobús de dos plantas, así que adivina donde nos sentamos: arriba en primera fila para no perdernos detalle.


CAMDEN

Eran las 9:00 de la mañana y nosotras ya estábamos en Camden: error. Por lo que he sabido más tarde las tiendas no abren hasta las 10:30 – 11:00 de la mañana, así que ambiente cero.

Aprovechamos para curiosear por la zona, tanto Camden Town como el Market. Nos sacamos unas cuantas fotos en Stables Market y localizamos a la menuda Amy Winehouse, a la que robamos también unas cuantas instantáneas.

Amy Winehouse en Camden

Después medio desayunamos por segunda vez en la mañana hasta que abrieron la mayor parte de las tiendas.

Aunque no nos interesaba comprar, entramos en la imperdible y super friki Cyberdog, que ya impresiona desde la entrada con dos descomunales Ramsés robóticos a ambos flancos de la enorme puerta.

Dentro, lo que ya sabeis: ropa y artículos fosforescentes, música a todo volumen y gogós bailando por doquier.

Cyberdog, Candem

Seguimos paseando, ya empezaba a llegar gente, viendo las curiosas fachadas decoradas con zapatillas gigantes en 3D, la cabeza de un elefante, escenas góticas…Todo muy moderno y alternativo.

Fachadas en Camden
Fachadas en Camden

CAMDEN LOCK

Estuvimos también en Camden Lock, el mercado de comidas, con un olor a fritura que daba miedo.

Camden Lock

Comenzó a llegar la gente y pudimos vivir ese ambiente de Camden del que tanto se habla. Sin duda es un barrio de lo más peculiar, digno de ver en todo viaje a Londres que se precie.


REGENT´S CANAL

Nos dimos por satisfechas con la visita y bajamos por la zona de la esclusa hacia Regent´s Canal, desde donde se puede dar un agradable paseo de una media hora a la orilla del río, viendo algunas casas bote, hasta llegar al restaurante chino en forma de pagoda.

Regent´s Canal

Un enclave bonito y el día, frío pero algo soleado, ayudaba.


PRIMROSE HILL

A esa altura hay unas escaleras que llevan al frente de una iglesia y hacia la izquierda, caminando unos 10 minutos más se llega a PRIMROSE HILL, nuestra segunda visita del día.

Atención, padres y madres, en cuanto se entra al parque que da acceso a la colina, Regent´s Park, hay una zona infantil muy necesaria para que nuestras criaturas tengan su momento de diversión.

Tras media hora en el parque de juegos subimos la pequeña colina, no entiendo porqué se llama así porque es una cuestecilla de nada.

Allí, al igual que nosotros, se encontraban decenas de personas intentando conseguir la soñada y típica fotografía del sky line londinense. Hicimos lo propio.

Sky line londinense, Primrose Hill

Después de las fotografías y los «jump» de turno nos fuimos paseando hasta Chalk Farm Station (ojo, hay que regresar desde esta parada, ya que la de Camden está cerrada para volver, sólo admite llegadas), donde cogimos el metro línea Northern hasta KING´S CROSS ST. PANCRAS.


KING´S CROSS ST. PANCRAS

Objetivo: el carrito de Harry Potter en el andén o platform 9- 3/4.

Carrito de Harry Potter, King´s Cross St. Pancras

El dichoso carro estaba rodeado por un perímetro de «seguridad» y un señor vigilante evitaba que te acercaras a hacerte la foto, ya que había que guardar una interminable cola.

Cuando el señor se dirigió al otro lado nosotras hicimos la foto y un par de selfies, evidentemente de lejos, pues yo no estaba dispuesta a esperar más de una hora para poder posar con el carro y hacer la fotografía personalizada junto a él. Harry Potter nos mola mucho, pero no tanto.

Junto al carro hay una tienda dedicada al pequeño gran mago con todo tipo de merchandising a precio de oro, of course. Una varita mágica de Harry edición especial, 45 libras, la de Hermione 40 libras. ¡Pero si es un palooooo!!! ¿Me va a convertir en Mónica Bellucci? ¡No! ¡A dónde vamos a parar!

Como eran las dos del mediodía y teníamos hambre echamos mano de un Pret a Manger en la misma estación, cadena de comida supuestamente eco que vereis por toda la ciudad, y comimos barato y más o menos decente.

Justo al lado estaba la puerta de salida hacia la estación; salimos ya que yo quería ver su afamado exterior de ladrillo rojo. Esta estación es la más bonita de la ciudad, la fachada es de estilo gótico y es impresionante. Antes fue un hotel de lujo.

Desde aquí se puede tomar el Eurostar que conecta Londres con París y Bruselas. La verdad es que la estación es muy bonita y fotogénica. Sacamos unas fotos y al metro de nuevo.


PICADILLY CIRCUS

Tomamos la línea Picadilly y en diez minutos nos plantamos en PICADILLY CIRCUS. Una plaza con el único interés de disponer de una pantalla luminosa al estilo neoyorkino, más modesta (estaba apagada) pero que nos enganchó por el tremendo ambiente que se respiraba: mucha gente joven, turistas, locales, músicos callejeros, algunos de mucha calidad, y artistas ambulantes.

Allí mismo está la famosa tienda de deportivas Lillywhites. Subimos a la última planta, desde donde me habían asegurado unas maravillosas vistas, pero lo único que conseguí fue esto:

Vistas de Picadilly Circus desde la tienda Lilywhites

LEICESTER SQUARE

En un trayecto de dos minutos caminando llegamos a LEICESTER SQUARE para ver la tienda M&M´s World, que tiene varias plantas y todo tipo de M&M´s de todos los sabores y colores imaginables.

En la planta baja hay una representación de los Beatles cruzando el paso de cebra de Abbey Road. Ver a los de Liverpool convertidos en cachuetes gigantes es, cuanto menos, curioso. Un paquete de chocolatinas, riquísimas, 10 libras compradas al peso.

Paso de cebra de Abbey Road en versión cacahuete, M&M´s World

REGENT´S STREET

A continuación fuimos a Hamley´s, a un tiro de piedra de allí, en REGENT´S STREET. Qué agobio. La famosa juguetería de 5 plantas estaba literalmente invadida por la gente, principalmente familias con niños. Además hacía un calor bochornoso.

Mi hija gritaba como una posesa a cada paso, extasiada con los personajes de Star Wars, con las figuras construídas con Lego de Batman, Isabel II y el resto de la familia real, con los peluches y las muñecas. Poseída por el espíritu del consumismo pedía comprar esto y lo otro, que si un gorila de peluche, que si el osito Paddington, que si un huevo del que salía un dinosaurio, espero que de mentira pero ya podía ser de verdad por lo que costaba, 95 libras.

Compramos un oso Paddington y un par de detalles para la familia y salimos de allí. Los domingos cierran a las 18:00 horas.


TOWER BRIDGE

Para finalizar un estupendo día, cogimos el metro y bajamos en Tower Hill para ver el TOWER BRIDGE ILUMINADO. Ya anochecía cuando llegamos y sacamos miles de fotos al puente y a la City que se veía al fondo.

Tower Bridge, imagen nocturna

Es una zona en que los edificios más modernos como The Shard, The Gherkin, o el llamado «walkie talkie» que alberga el Sky Garden, se mezclan con construcciones históricas como la Tower of London y el Tower Bridge.

El contraste puede gustar o no, pero sin duda es bastante impactante.

Vista nocturna de La City, Londres

De ahí nos fuimos a cenar algo y ya de retirada al hotel, pues aunque eran las 20:30 mi hija necesitaba dormir después del trote del primer día.

Visitas gratuitas del día: Todas las visitas que hemos hecho hoy, excepto comidas y alguna compra, han sido gratis.

Toma nota: pasear por Camden es gratis, pasear por el Regent´s Canal hasta Primrose Hill, también. La zona de juegos de Regent´s Park es pública y gratuita. La visita a King´s Cross St.

Pancras para ver el carrito de Harry Potter es gratuita, la visita a la tienda también. Entrar a M&M´s World y a Hamleys no tiene coste. Ver actuaciones musicales en Picadilly Circus es gratis (excepto la propina que es voluntaria pero agradecida); ver el Tower Bridge de noche es gratis…

¿A que ahora Londres no te parece una ciudad tan cara?


⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.

⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.

⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.

⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.

Comparte en tus Redes Sociales

Escritora de viajes, apasionada de la naturaleza y el arte, allá donde voy me acompañan mi cuaderno y mi cámara de fotos. Te cuento mis viajes por libre para animarte a organizar los tuyos. ¡Y muchos planes por Galicia!

2 Comments

  • Viviendo en Londres

    ¡Guau!!!La foto de portada es realmente impresionante y una perspectiva muy distinta del Tower Bridge de las que estamos acostumbrados a ver.¡Me encanta!

    • mundoinfinito

      Muchas gracias Viviendo en Londres. La verdad es que la foto no está mal, aunque la he recortado un poco para que no salieran las cabezas de la gente que pasaba por allí,todo hay que decirlo, jajaja.
      ¡Gracias por visitarnos!

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa navegando entenderemos que está de acuerdo con la política de cookies, plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!