DESTINOS, RUTAS Y GUÍAS DE VIAJE PARA TROTAMUNDOS

Cómo preparar un viaje a Londres en 5 días

Como ya te conté en Londres: 5 intensos días en la ciudad más cosmopolita del mundotenemos reciente una escapada a Londres. A continuación te hablo de los preparativos de viaje a Londres. 


PREPARATIVOS DE VIAJE A LONDRES

—————————————————————-

  • COMPRAR LOS VUELOS

Viajamos del 21 al 26 de octubre, ambos incluídos, directamente desde A Coruña a Heathrow, con Vueling, por 150 € i/v en total, incluída la ya obligatoria selección de asientos, y sin facturar maletas. Sólo llevamos equipaje de mano. El vuelo, como siempre, lo compré a través de Skyscanner. 


  • SEGURO DE VIAJES

Hice un seguro de viajes familiar bastante completo con IATI por 34 € para las dos, una adulta (yo) y una niña de 6 años. Siempre viajamos con seguro de viajes por lo que pueda pasar.

Además al ir sola con la niña elijo siempre la modalidad Familia, que incluye asistencia personal en destino para los menores si los padres sufren algún accidente o contratiempo de salud y también atención pediátrica telefónica 24 horas.


  • COMPROBAR DOCUMENTACIÓN

Comprobé la caducidad de los pasaportes (obligatorio pasaporte para viajar a Londres desde el Brexit). También llevé Libro de Familia. Cuando viajo sola con mi hija suelo llevarlo aunque no es un documento que tenga validez fuera de España.


  • REVISAR TARJETAS DE CRÉDITO

Decidí llevar dinero en efectivo para cambiar allí y tener libras a mano. Sin embargo ya os advierto que no es necesario.

En Londres se puede pagar todo, absolutamente todo, con tarjeta, así que finalmente no cambié e hice los pagos con la tarjeta de crédito Carrefour Pass, con un 1% de comisión. También llevé dos tarjetas más, una de crédito y otra de débito, por si perdía alguna.


  • IMPRIMIR DESCUENTOS

Un par de semanas antes del viaje imprimí los descuentos 2×1 en la página oficial y también fui mirando disponibilidad para la visita gratuita del Sky Garden, hasta que conseguí la fecha y hora que me interesaba.


  • ENTRADAS PARA ESPECTÁCULOS

Espectáculos en Covent Garden

Compré on line las entradas para el musical The Lion King, 95 libras cada una, en la página oficial del musical: The Lion King . Las llevamos impresas en papel y en el móvil.


  • RESERVAR ALOJAMIENTO

En realidad es lo segundo que hice tras comprar el vuelo, pero lo dejo para el final ya que me extenderé algo más que en el resto de apartados.

El alojamiento es un punto flaco a la hora de visitar la ciudad inglesa, ya que la relación calidad precio, en general, es mala. Yo buscaba un hotel con buena situación, no necesariamente cerca del centro pero bien comunicado por metro o autobús, limpio y con precio razonable.

Estuve mirando en páginas tipo Booking que utilizo habitualmente, pero los precios de algunos hoteles eran disparatadamente exagerados para lo que ofrecían.

Finalmente, a pesar de la puntuación media que le daban las páginas de opinión tipo Tripadvisor, el alojamiento elegido fue el EASY HOTEL PADDINGTON por su situación y precio. Cinco noches por 400 €, wifi y guarda equipaje para el último día incluidos, contratado a través de su misma página.

Foto: Tripadvisor

Por ese precio no podía pedir mucho pero la habitación era realmente minúscula, el baño tipo avión con un lavamanos ridículo y ducha con mampara, también muy reducida. Ningún lugar donde depositar maletas, colocar la ropa, ni una repisa. Sólo un par de perchas de pared y gracias.

Yo ya sabía todo eso, pero me compensaba el precio y me consolaba la idea de pensar que sólo estaríamos en el hotel para dormir y ducharnos, como así fue.

Por lo demás, el hotel está limpio, aunque algo deteriorado, de hecho la fachada estaba cubierta por andamios ya que la estaban reparando. La situación es impecable, a 3 minutos caminando de la estación de tren Paddington y de la boca de metro. Con la parada del bus nº 23 (que lleva a Picadilly en 15 minutos) enfrente de la puerta del hotel; la parada del bus que lleva a Camden girando la calle de la derecha, junto al St. Mary´s Hospital.

En este sentido a nosotras, al llegar desde Heathrow, nos convenía esta zona, pues la estación de tren de Paddington comunica directamente con las líneas Heathrow Express y Heathrow Connect.

También tiene un supermercado pequeño muy cerca y varias cafeterías donde desayunar o tomar algo.

Por tanto, se puede decir que tuvimos lo que pagamos.


LLEGADA A LONDRES

En este apartado Preparativos te voy a contar también nuestra llegada a Londres y así aprovechamos para comentar el tema del transporte y los descuentos.

Nuestro vuelo salió del aeropuerto de A Coruña a las 18:20 horas con puntualidad británica, y aterrizó en Londres sin contratiempos a las 19:25 hora local. Pasamos un control de pasaportes exhaustivo como no he visto ninguno.


  • TRANSPORTE DESDE HEATHROW A LONDRES

Una vez pasamos el control, me dirigí a comprar los billetes para el Heathrow Connect, 20,60 libras i/v hasta Paddington. Mi hija gratis, ya que los niños menores de 11 años no pagan.

El Heathrow Connect es un tren que nos lleva directamente desde el aeropuerto de Heathrow hasta la estación de tren de Paddington, en un trayecto de una media hora.

También está la opción del Heathrow Express, algo más cara pero también más rápido.

No os preocupeis por cómo y dónde tomar el tren en el aeropuerto, ya que está todo perfectamente indicado, tanto la dirección a seguir para llegar a los andenes como los trenes a coger y dónde adquirir los billetes.

Taxi en Londres

Cuando llegamos a la estación de tren de Paddington, lo primero que hicimos, of course, fue buscar la estatua de bronce del osito Paddington y hacer las consabidas fotos.

  • ABONOS TRANSPORTE

Después entramos en la oficina de la estación para comprar la Travel Card de 7 días, 32,40 libras. También un billete para la niña dirección Victoria – Clapham Junction, (con fecha de vuelta el día de nuestro regreso, 8 libras) como muy amablemente me habían indicado en el foro Los Viajeros, para así aprovechar los descuentos 2×1.

Finalmente no sé si nos compensó o no hacerlo así, ya que sólo entramos en la Abadía de Westminster con los 2×1, a pesar de llevar impresos también los de St. Paul y la Torre de Londres. Por falta de tiempo no pudimos encajarlo. Eso sí, metros y autobuses cogimos unos cuantos, así que por esa parte tarjeta amortizada.

Autobús cruzando el Tower Bridge

Con respecto a los abonos transporte, hay otras opciones, como la Travelcard diaria, o la tarjeta Oyster, que es precargable y es la que suelen usar la mayoría de los turistas en Londres. Seguramente sería la que a mí me hubiera convenido.

Un par de apuntes más sobre la Travelcard que pueden parecer de perogrullo. En el metro la tarjeta se introduce en la ranura del torno y te la devuelve. Con niños usa los tornos señalizados para familias, ya que así da tiempo a que pase el niño y después los padres. En el torno general no da tiempo, doy fe de ello.

En el bus simplemente se enseña la tarjeta al conductor.


  • CÓMO BENEFICIARSE DE LOS DESCUENTOS 2X1

Te recuerdo que para acceder a los descuentos 2×1 hay que comprar la Travelcard en papel, y sólo en papel, en una estación de tren de la National Trail y se necesita una fotografía tamaño carné, que recomiendo que lleves desde casa.

Hay que llevar ya impresos los descuentos, a los que puedes acceder entrando en esta página. El niño debe de aportar también un billete sencillo de tren con fecha de vuelta posterior a los días en que hagamos las visitas y con esto entra sin pagar, abonando sólo la entrada de adulto.

Espectáculos callejeros en Picadilly Circus

Una vez resuelto el tema del transporte, a mi hija se le antojó una hamburguesa, y eso que habíamos comido unos bocadillos en el avión. Así que cenamos algo en el Mc Donalds de la misma estación.

Después check-in en el hotel, visita rápida al centro con espectáculo en Picadilly Circus y  retirada a dormir. Se acercaban las 22:00 horas y al día siguiente había que madrugar para empezar a visitar una ciudad que, con sólo haberla pisado, ya nos parecía muy prometedora.


⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.

⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.

⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.

⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.

Comparte en tus Redes Sociales

Escritora de viajes, apasionada de la naturaleza y el arte, allá donde voy me acompañan mi cuaderno y mi cámara de fotos. Te cuento mis viajes por libre para animarte a organizar los tuyos. ¡Y muchos planes por Galicia!

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa navegando entenderemos que está de acuerdo con la política de cookies, plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!