DESTINOS, RUTAS Y GUÍAS DE VIAJE PARA TROTAMUNDOS

Transporte en Burdeos: cómo llegar y moverse por la ciudad

¿Estás pensando en viajar a Burdeos y buscas información sobre el transporte en la ciudad? Después de varios días en la deslumbrante capital de Nueva Aquitania, te cuento cómo llegar a Burdeos y todas las opciones para moverte por la ciudad.

Vamos a ubicarnos ¿dónde está Burdeos?

Burdeos se encuentra en el suroeste de Francia, a 550 kilómetros de la capital francesa, París. Burdeos es la flamante capital de Nueva Aquitania, una bonita ciudad rodeada de viñedos, unida al mundo del vino y con un conjunto monumental declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Lo suficientemente pequeña para visitarla en pocos días, pero grande en opciones culturales y de ocio, Burdeos es conocida como la Perla de Aquitania y por algunos acontecimientos históricos como la boda de Leonor de Aquitania con Enrique II de Inglaterra en el año 1152.

En la actualidad es una urbe moderna y renovada, con nuevos museos, espacios alternativos de ocio, importantes monumentos y una arquitectura neoclásica del s. XVIII de corte parisino que te dejará sin palabras. Hay mucho que ver en Burdeos, una ciudad que te animo a conocer.

———————————————————

Transporte en Burdeos: cómo llegar a Burdeos

Transporte en Burdeos

Llegar a Burdeos en coche

Una de las principales formas de viajar a Burdeos desde España es en tu propio coche o en coche de alquiler. Llegarás a Burdeos por la A-63 que es autopista de peaje, que podrás pagar con efectivo o con tarjeta.

¿Qué hacer con el coche mientras visitas la ciudad? No te recomiendo moverte en coche por Burdeos, ya que la ciudad es pequeña y se recorre caminando o, en casos puntuales, en transporte público.

Te sugiero es que busques un hotel que incluya parking ya que gran parte de la ciudad es peatonal y con aparcamiento reservado para residentes y no es fácil encontrar donde dejar el coche unos días, excepto que optes por un parking privado.

Llegar a Burdeos en tren

Una de las formas más recomendables para viajar a la ciudad es llegar a Burdeos en tren, con destino Gare de Bordeaux Saint-Jean, la estación de tren de la ciudad. Hay muchos hoteles para alojarse en esta zona y puede ser buena opción si vas a hacer excursiones en tren fuera de la ciudad (a Saint-Emilion, por ejemplo).

Si te alojas en zonas más céntricas de Burdeos puedes llegar desde Gare Saint-Jean hasta el centro en tranvía o en autobús . Los billetes cuestan 1,70 euros (los menores de 5 años no pagan) y se sacan en las máquinas expendedoras junto a la parada. Recuerda validarlo al subir.

Llegar a Burdeos en avión

Si, como nosotras, viajas a Burdeos en avión, esto te interesa. Son muchas las ciudades españolas (y europeas) que tienen vuelos directos a Burdeos, con destino Aeropuerto de Burdeos Mérignac, como Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Alicante, Sevilla o Santiago de Compostela.

Desde las islas también se puede volar a Burdeos, en concreto desde Palma de Mallorca, Ibiza, Menorca, Santa Cruz de Tenerife y Lanzarote.

———————————————————

Cómo llegar al centro de Burdeos desde el aeropuerto: todas las opciones

Transporte en Burdeos

El aeropuerto de Burdeos Merignac no es muy grande y es fácil llegar desde él al centro de la ciudad. Puedes optar por un traslado privado (compensa si sois varios) o coger un taxi (sobre 30 euros el trayecto).

En mi opinión la mejor opción, y la más económica, es coger el autobús 1+ justo en la salida del aeropuerto. Cuesta 1,70 euros y hay máquinas expendoras de billetes con idioma en español. Sale del aeropuerto y finaliza su trayecto, de unos 30-40 minutos, en la Gare Saint-Jean, pero va haciendo paradas por el centro de la ciudad.

Para regresar al aeropuerto desde el centro, misma operación: el autobús 1+, confirmando previamente las paradas.

———————————————————

Cómo moverse por Burdeos: bus, tranvía, Bat3, bicicleta

Cómo moverse por Burdeos: tranvía

Burdeos es una ciudad que se abarca perfectamente caminando sin necesidad de coger el transporte público. Además tiene muchas zonas peatonales que sólo podrás recorrer a pie.

En caso de que necesites utilizar transporte, la red pública de transporte bordelés, TBM, ofrece varias opciones para moverse por la ciudad.

Son el tranvía, el autobús y el BAT3. Los billetes cuestan lo mismo para los tres medios de transporte, 1,70 euros, y en cada parada encontrarás máquinas expendedoras para sacar tu billete (con idioma en español).

Recuerda validar siempre tu billete al subir al tranvía, autobús o BAT

Moverse por Burdeos en tranvía

Mi recomendación para moverse por Burdeos en transporte público es el tranvía, muy cómodo, más ecológico que el autobús y con cuatro líneas que alcanzan todos los rincones de la ciudad.

Los billetes cuestan 1,70 euros (gratis para menores de 5 años) y se sacan en las máquinas expendedoras junto a las paradas (con idioma en español).

Moverse por Burdeos en autobús

Hay distintas líneas de autobús que recorren gran parte del Burdeos metropolitano y pasan con frecuencia alta, aunque si el tráfico urbano es intenso en algunos momentos puede haber atascos. En general, los autobuses son algo más lentos que el tranvía.

Puedes buscar información y comprar tus billetes en tres puntos: Gare Saint-Jean, Place Gambetta y Quinconces.

Moverse por Burdeos en BAT3

También puedes cruzar de un lado al otro del río en BAT3, embarcaciones públicas con el mismo precio que el tranvía y autobús, 1,70 euros.

Una de las paradas más habituales para los turistas es Stalingrad, que te permitirá conocer La Bastide, al otro lado del Garona.

Moverse por Burdeos en bicicleta

En mi estancia en Burdeos pude comprobar como muchos bordeleses se desplazaban en bicicleta por la ciudad. ¿Por qué no hacer como ellos y lanzarse a recorrer Burdeos sobre dos ruedas? Es la última opción que te propongo y la más ecológica de todas.

Alquila una bici para disfrutar del paseo fluvial a orillas del Garona y de los amplios y seguros carriles-bici que hay por todo Burdeos.

Más información sobre BURDEOS
¡Síguenos en Instagram para más planes por el mundo!

⇔ Te recordamos que el contenido de este blog está escrito en base a nuestra experiencia personal, aunque pueden existir enlaces de afiliados o de colaboraciones sin que ello influya en nuestro relato. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.

⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.

⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.

⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.

Comparte en tus Redes Sociales

Escritora de viajes, apasionada de la naturaleza y el arte, allá donde voy me acompañan mi cuaderno y mi cámara de fotos. Te cuento mis viajes por libre para animarte a organizar los tuyos. ¡Y muchos planes por Galicia!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Emma Sexto Longueira.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa navegando entenderemos que está de acuerdo con la política de cookies, plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!