DESTINOS, RUTAS Y GUÍAS DE VIAJE PARA TROTAMUNDOS

Qué ver en Lovaina, la gran sorpresa de Flandes

¿Qué ver en Lovaina? Si hay una ciudad que nos sorprendió en nuestro Itinerario por Bélgica y Luxemburgo en 10 días fue Lovaina. Por razones logísticas tan sólo le dedicamos un día, tiempo que, por otra parte, es más que suficiente para descubrir los principales atractivos que ofrece la ciudad, entre otras cosas porque es una población pequeña.

Lo esencial de Lovaina en un día

Hay otras opciones muy recomendables para una excursión de un día desde Bruselas, como Malinas o Amberes, pero nosotras quedamos muy satisfechas con la elección.

Llegamos a Lovaina en tren directo desde la Estación Central de Bruselas en poco más de 20 minutos, a un coste de 10,50 i/v. Nuestra idea inicial era recorrer la ciudad en bicicleta, pero nada más salir de la estación nos dimos cuenta de que llovía y daba la impresión de que el cielo iba a permanecer encapotado durante todo el día.

Así pues, decidí que visitaríamos Lovaina caminando. Y es una buena opción porque todo está relativamente cerca, siendo el Beginhof el punto más alejado, a poco más de un kilómetro del centro.

La animada Lovaina (Leuven en neerlandés) es un importante centro de producción de cerveza y la ciudad universitaria más antigua de Flandes. Durante el curso académico se llena de estudiantes, unos 25 mil, y de mucha vida en sus calles y plazas.

Hay muchas visitas interesantes que hacer en esta pequeña población flamenca, pero te comentaré las que considero más interesantes y añadiré al final un punto de callejeo, del todo necesario en nuestras rutas, en el que citamos todos aquellos lugares que nos han llamado la atención: cafeterías, parques, tiendas, calles curiosas…

Echa un vistazo a este Free tour por Lovaina, en español y con cancelación gratuita

………………………………………………………………………………….

El Stadhuis de Lovaina

Stadhuis de Lovaina, un imprescindible en tu visita

Bajamos del tren en Martelarenplein, que más que una plaza es un gran espacio urbano que reúne las estaciones de tren y de autobuses, el ayuntamiento moderno, la gran sala de conciertos Hot Depot y numerosos bares y restaurantes.

Enfilamos la comercial calle Bondgenotenlaan, que desemboca en la plaza principal de la ciudad, la Grote Markt, donde encontramos el Stadhuis. El espectacular ayuntamiento es el edificio más representativo de la ciudad, el que verás en todas las fotos y el que ilustra la portada de este artículo.

No es para menos. Su impresionante arquitectura tardogótica del siglo XV es de lo más elaborada, con 236 estatuas añadidas en el siglo XIX que pertenecen a científicos, nobles o artistas originarios de Lovaina.

Es un edificio que no te dejará indiferente, en el que su exterior eclipsa a su interior, menos llamativo, que se puede ver en visita guiada.

………………………………………………………………………………….

La iglesia de San Pedro o St-Pieterskerk

Qué ver en Lovaina: St Pieterskerk

Con una planta que recuerda a la iglesia de San Nicolás de Gante, esta iglesia gótica del siglo XV nos sorprende con su aspecto inacabado: la fachada noroeste no se terminó debido a la inestabilidad del terreno, dejando inconclusa la torre que estaba prevista de más de 170 metros de altura.

Visitar su tesoro tiene coste de 3 euros/adulto y 2 entrada reducida y niños, y en él encontraremos dos trípticos del pintor flamenco Dirk Bouts.

Estas obras parecen repetir la historia vivida por el Cordero Místico de Van Eyck que vimos en Gante, puesto que varios paneles se han perdido varias veces, la más grave cuando los nazis los escondieron en una mina de sal y se dañaron parcialmente.

………………………………………………………………………………….

La Biblioteca Universitaria o Universiteitsbibliotheek

Es una de las visitas imprescindibles en Lovaina, aunque nosotras no pudimos entrar porque llegamos tarde (recuerda, en Flandes y en Bélgica en general, todo cierra muy pronto, sobre las 17:00 horas), pero sí admiramos su majestuoso exterior de estilo renacentista flamenco, aunque la plaza en la que se ubica, Monseigneur Ladeuzeplein, estaba ese día llena de chiringuitos de feria.

La Biblioteca tiene una torre a la que se puede subir pagando 7 euros, para admirar la que dicen que es una de las mejores panorámicas de la ciudad.

………………………………………………………………………………….

La animada Oude Markt

Qué ver en Lovaina, Oude Markt

Esta gran plaza es considerada la barra de bar más grande del mundo, por la cantidad de bares y cervecerías que acoge. Cuando hace buen tiempo sus terrazas se llenan de gente, aunque no fue nuestro caso y en pleno septiembre las encontramos recogidas y con poco ambiente.

………………………………………………………………………………….

El Gran Beaterio o Groot Beginhof

Qué ver en Lovaina: Gran Beaterio

Fue llegar al Gran Beaterio de Lovaina y quedarme literalmente alucinada con la belleza del lugar, que fue una de las visitas que más me gusto de la ciudad. El conjunto se originó en el siglo XIII a partir de una comunidad para mujeres solteras, las llamadas beguinas. Si has estado en otros lugares de Flandes, como Brujas o incluso en Ámsterdam, te sonarán este tipo de espacios.

El Gran Beaterio es uno de los mayores beguinajes de Flandes, con una superficie de 3 hectáreas y unas 300 viviendas. Está muy bien conservado y completamente restaurado y se extiende a ambos lados del río Dijle, que se divide en dos canales dentro del beaterio, formando una isla en la que sus diferentes partes están conectadas mediante tres puentes.

Desde 1960, el beguinaje es propiedad de la Universidad de Lovaina y actualmente se utiliza como residencia para estudiantes.

………………………………………………………………………………….

Otras visitas interesantes en Lovaina

Qué ver en Lovaina: Pequeño Beaterio

Además del Gran Beaterio, hay un pequeño beguinaje que queda de camino al grande. Es el Pequeño Beaterio, con casas encaladas en blanco, que se han convertido en viviendas particulares. Si te coincide de camino no dejes de verlo porque merece mucho la pena y se recorre en pocos minutos.

En ese mismo recorrido hacia el Gran Beaterio nos encontramos con muchos graffitis, sobre todo enfilando la Plaza Vismarkt, otra de las inevitables en la ciudad.

Graffti en Vismarkt, Lovaina

En esa misma zona hicimos un descanso para merendar un chocolate caliente en la bonita cafetería Maekers Café, que recomendamos por lo especial de su decoración y lo rico de su repostería.

No puedo dejar de mencionar el eterno callejeo por algunas calles del centro como la encantadora Mechelsestraat, donde encontrarás todo tipo de tiendas vintage y de diseño.

Si viajas con niños no te pierdas Grass Hopper en esta misma calle, una tienda de juguetes con dos plantas para pasar un rato divertido.

Tiendas vintage en Mechelsestraat. Lovaina

Fíjate también en las incontables estatuas que te encontrarás por la ciudad, como la Kotmadam, sentada en un banco en la Oude Markt.

También el simpático Fonske o Fuente de la Sabiduría próximo al Stadhuis, que representa a un estudiante leyendo un libro mientras derrama una jarra de cerveza sobre su cabeza.

El simpático Fonske, próximo al Ayuntamiento de Lovaina

Por último, antes de tomar el tren de regreso, despídete de la ciudad en una de sus plazas más animadas, situada junto a la estación de tren: Martelarenplein. 

EXCURSIÓN A LOVAINA DESDE BRUSELAS

Esta excursión de un día a Lovaina desde Bruselas puedes hacerla por libre en tren como nosotras hicimos.

Pero si prefieres la comodidad que supone visitar Lovaina en grupo organizado y con un guía en español que te explique los entresijos de cada rincón de la ciudad, puedes contratar esta excursión

EN ESTE ENLACE

⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.

⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.

⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.

⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles. 

Comparte en tus Redes Sociales

Escritora de viajes, apasionada de la naturaleza y el arte, allá donde voy me acompañan mi cuaderno y mi cámara de fotos. Te cuento mis viajes por libre para animarte a organizar los tuyos. ¡Y muchos planes por Galicia!

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa navegando entenderemos que está de acuerdo con la política de cookies, plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!