Retomamos nuestro diario de Londres: 5 días en la ciudad más cosmopolita del mundo con nuestro cuarto día en la capital inglesa. Ya queda menos para irnos y qué pocas ganas tenemos de marcharnos de esta ciudad que nos está fascinando…
Hoy vamos a dedicar el día completo a visitar LA CITY, que es la zona financiera y de negocios de la ciudad, donde se encuentran los edificios más modernos y alternativos. Tomamos el metro hasta St. Paul y salimos a unos 100 metros de la catedral.
CATEDRAL DE ST. PAUL
Dedicada a San Pablo, esta catedral es la sede de la Iglesia anglicana ubicada en el punto más alto de la ciudad. Su cúpula, formada por tres galerías circulares, recuerda levemente a San Pedro del Vaticano.
En sus inicios se construyó en madera, eso hizo que fuera fácil pasto de las llamas en el incendio de 1666 y tuviera que ser reconstruida. Entre 1676 y 1710 se hizo una gran reconstrucción que dio paso a la catedral tal como la conocemos actualmente.

Llevábamos impresos los descuentos 2×1 para acceder al interior, pero cuando llegamos, sinceramente, la catedral no me transmitió nada especial, así que la vimos sólo por fuera y después cruzamos el Millennium Bridge o Puente del Milenio.
Precio: adultos, 18 libras; menores entre 6 y 17 años, 8 libras.
Horario: de lunes a sábado, de 8:30 a 16:30 horas.
MILLENNIUM BRIDGE
Este puente peatonal cruza el río Támesis y está construido en una zona bastante fotogénica, ya que permite sacar la típica fotografía con St. Paul al fondo y varias panorámicas interesantes a ambos lados del río, con el Tower Bridge y la Torre de Londres de fondo.

Había muchas familias con niños jugando a tirar piedras al río en la pequeña playa fluvial que hay bajo el puente. Como anécdota señalar que el Millennium Bridge es destruido en la ficción por los dementores en la sexta película de la saga del pequeño gran mago: Harry Potter y el misterio del Príncipe.
TATE MODERN
Así es como se conoce al Museo Nacional Británico de Arte Moderno. La Tate Modern está al lado contrario del Puente del Milenio, en un edificio que fue una antigua central eléctrica, Bankside.
Es el Museo de Arte Moderno más visitado del mundo y contiene obras de Dalí, Picasso, Andy Warhol…Este último despertó el interés de mi hija y allá nos fuimos, ya que lo había estudiado el curso pasado en el colegio.

Además de contemplar las obras de Warhol visitamos un par de salas más y después nos dirigimos a la planta -1, donde hay una zona de esparcimiento con una enorme rampa enmoquetada donde los niños pueden jugar mientras los padres descansan un rato y se conectan a la wifi del local, que es gratuita.
Tienen también varios columpios gigantes. Mi hija disfrutó mucho y practicó su inglés básico hablando y jugando con niños ingleses que pasaban allí la mañana. Os recuerdo que el acceso es gratuito, como en todos los museos y galerías relevantes de Londres y que desde su terraza podemos obtener unas de las vistas más bonitas de la ciudad, y gratis.
Horario: De domingo a jueves: 10:00 a 18:00 horas. Viernes y sábado: De 10:00 a 22:00 horas.
Al salir tomamos rumbo a la derecha dando un paseo y pasamos por delante del SHAKESPEARE´S GLOBE, y de allí al Borough Market.
BOROUGH MARKET
Es uno de los mercados más importantes de Londres, donde se venden productos frescos de primera calidad: carne, pescado, frutas, queso, embutido…Esto es relevante porque en Londres, como sabeis, se come mucha comida envasada y este tipo de mercados de frescos no abundan precisamente.

Aquí se abastecen muchos de los restaurantes importantes de Londres y se reúnen los «foodies» a la hora de comer.
Sin embargo, aunque el mercado es bonito, no me pareció que tuviera gran variedad de oferta culinaria, así que acabamos recurriendo a un puesto de paella (sí, paella española aunque nada que ver con la exquisita paella valenciana). Dos raciones costaron 9 libras. Después compramos chocolate, curioseamos un poco por los bonitos puestos de olivas, naranjas, calabazas, especias… y dimos por concluída la visita.
Una vez visto el mercado, cruzamos el LONDON BRIDGE y desde allí fuimos dando un buen paseo hasta Leadenhall Market.

LEADENHALL MARKET
Es un mercado cubierto con unas preciosas galerías repleto de tiendas, cafeterías y pubs. Data del siglo XIV y es unos de los mercados más antiguos de la ciudad. Se sitúa en Gracechurch Street en pleno corazón de la City. Por su ubicación es frecuentado por muchos trabajadores de la City.

Como curiosidad, decir que fue escenario para grabar las escenas del Callejón Diagon de Harry Potter y la piedra filosofal.
Hay muchos guiños a este personaje por toda la ciudad. Precisamente por este dato supe de la existencia del mercado y me decidí a visitarlo. Mi hija está empezando a ver y leer Harry Potter y le encanta. Además queda muy cerca del Sky Garden que era nuestro siguiente destino.
SKY GARDEN
Está en la planta 35 del edificio conocido como «walkie talkie» por los londinenses y no es para menos. Es una planta completa con terraza y vistas de 360 grados, además de disponer de muchas plantas y árboles que le dan aspecto de jardín botánico. También hay una cafetería, supongo que no muy barata porque nosotras no consumimos, y acceso gratis a los baños.
Se puede reservar una visita gratuita de una hora desde la web del Sky Garden , que fue lo que yo hice. Hay que estar atentos a la página porque las visitas gratuitas se ofertan con una semana de antelación.
Es obligado hacer una reserva para cada uno de los visitantes, si es niño también lleva la reserva con sus datos. Es muy sencillo, se elige día y hora, se rellena un formulario con los datos que contiene un código de barras y se lleva impreso. Se puede subir con mochila o bolso sin problema.

Con respecto a la hora de reserva, yo reservé a las 16:30 porque no quedaban citas para las 17:00 horas, ya que así veríamos las vistas de día y al anochecer. Sin embargo, viendo que no había saturación de gente y dado que nadie controla el tiempo que estás arriba, nos quedamos media hora más y pudimos ver un sunset maravilloso.
Las vistas son impresionantes y, sin haber subido al London Eye, dudo que tengan mucho que envidiarle. Lo interesante de esta visita es que haga un buen día y nosotras tuvimos un día soleado y sin frío, por lo que la terraza estaba abierta y pudimos acceder.

A la izquierda de la terraza, la Torre de Londres, el Tower Bridge; a la derecha St. Paul y el Millenium Bridge, a lo lejos London Eye; de frente, The Shard.
El inconveniente del sol son los reflejos en los cristales, que además están algo sucios de tanta gente que pasa por allí, y hacen difícil sacar fotografías nítidas.

Te contamos más aquí ⇒ Sky Garden, cómo obtener las mejores vistas de Londres ¡gratis!
Después tomamos el metro hasta Picadilly, cenamos en un Pret a Manger y paseamos hasta TRAFALGAR SQUARE que sólo habíamos visto desde el autobús. Nos quedó pendiente disfrutar esta plaza con calma a otra hora del día y entrar a la National Gallery, uno de los museos más importantes del mundo y también de acceso gratuito. Quedará para otra ocasión, porque seguro que volveremos a Londres
Tras un rato en PICADILLY CIRCUS escuchando un concierto callejero y la compra de un par de souvenirs, cogimos el socorrido bus 23 directas al hotel y a dormir. El día siguiente finalizaba nuestra escapada.
Visitas gratuitas del día: paseo por la City, Tate Modern, Borough Market, Leadenhall Market, Sky Garden.
⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.
⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.
⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.
⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.
2 Comments
Natalia
Me he leído todo el diario de Londres que está fenomenal para ir con niños,con todos los consejos para hacer cosas gratuitas.
¿qué otros musicales recomiendas con niños además del Rey León? Vamos en julio. Besitos.
mundoinfinito
¡Bienvenida Natalia!
La verdad es que nosotras sólo vimos El Rey León, así que de primera mano no te puedo informar. Sin embargo los más valorados son Aladdin, Charlie y la fábrica de chocolate, Matilda…Mira y compra con tiempo las entradas, allí es difícil conseguirlas.
¡Que lo disfrutes!