DESTINOS, RUTAS Y GUÍAS DE VIAJE PARA TROTAMUNDOS

Bahir Dar y el lago Tana

Bahir Dar es una ciudad grande y con mucha vida, la capital de la región amhara. Y se nota en el movimiento de gente que pasa por la ciudad. Está situada al sur del lago Tana, donde nace el Nilo Azul.

El Tana es el segundo lago más grande de África después del lago Victoria, con 75 kilómetros de largo y 65 de ancho. Se extiende a unos 1.700 metros de altura sobre el nivel del mar y su profundidad nunca va más allá de los 14 metros.

Es un lago tranquilo, apenas azotado por las tormentas, y cuenta en su interior con 37 islas. Desde el punto de vista histórico, esta zona, junto con Gondar, es una de las más importantes del país.

Niños bañándose en el Lago Tana

A unos 30 kms de Bahar Dar podemos contemplar Tis Isat (en amárico, Humo sin fuego), las cataratas. La verdad es que son impresionantes y aunque el acceso es difícil, merece la pena caminar hasta acercarnos lo máximo posible hasta el nacimiento del salto del río y que el agua nos moje levemente.

Los monasterios que se reparten a lo largo del lago son peculiares. Para llegar hasta ellos hay que tomar una barca, aunque los locales utilizan el único transbordador que hay, el Tanana, lo que hace de la excursión algo de lo más bucólico. Cuando las aguas del lago se calientan los hipopótamos ascienden a la superficie y se pueden ver de cerca.

Encontramos muchas embarcaciones hechas de papiro, los tankwas, que no duran más de tres meses antes de pudrirse, y que fabrican con rapidez en pocos días. Es impactante verles navegar en éstas rústicas canoas, no logramos entender por qué extraña razón no se hunden con tanto peso.

El lago tiene abundante pesca y en sus orillas se observa la fauna más variada: hienas, serpientes pitón, dicen que leopardos, pero nosotras no logramos verlos. La variedad de aves sí es impresionante, vimos pelícanos y cormoranes.

Visitamos los monasterios más cercanos en la península de Zegue, que permiten entrada a las mujeres: Debre Mariam, Kibran Gabriel, Ura Kidane Mehret y alguno más que ahora no recuerdo. Este último tiene el interés añadido de estar habitado por mujeres que cuidan el monasterio.

Nos perdimos el que dicen es el más impresionante y rico en manuscritos: Daga Estefanos, pero la entrada a las mujeres no está permitida.

Monje ortodoxo en el Lago Tana

Con la visión de los monasterios, y en especial de los monjes te sientes transportado a tiempos inmemoriales, pero dudamos que no tengan ningún contacto con el exterior, y muy probablemente mantengan parte de su apariencia de cara al turismo porque la mayoría viven de ello.

De hecho en el hotel encontramos a un chico español que viajaba sólo y nos contaba que en su visita a Daga Estefanos, mientras el monje les mostraba solemnemente los manuscritos, el inoportuno sonido de un teléfono móvil interrumpió la sacra escena y sorpresa: el monje sacó un móvil de su bolsillo y contestó la llamada.

Las pinturas «murales» del interior de los monasterios son bonitas y coloristas, pero entrecomillo murales porque realmente no están pintadas todas ellas al fresco sobre los muros, sino en láminas adheridas posteriormente al mismo. Desconozco si es así en todos los monasterios, pero eso nos resultó algo decepcionante.

No es necesario contratar un guía, pero si lo haces te explicará al detalle cada una de las escenas bíblicas y de los emperadores etíopes que adornan las paredes.

Pinturas murales en los monasterios del Lago Tana

Encontrarás muchos niños vendiendo artículos de artesanía: reproducciones de las balsas de papiro en las que se desplazan, adornos con madera y pequeñas conchas. Están acostumbrados al farenyi y te siguen por todas partes hasta que consiguen que les compres algo. Es importante no caer en esta trampa y no comprar nada a los niños. Todos sabemos los motivos.

En Bahar Dar nos alojamos varias noches en el Hotel Ghion, que es estatal y tiene un emplazamiento muy bueno a pie de lago, con un cenador exterior precioso. En su contra diré que está un poco deteriorado y con un par de arreglos sería un paraíso. Hay otro hotel recomendable en la ciudad, el Tana, que cuenta también con bonitas vistas del lago.

La población es tremendamente religiosa, y los símbolos cristiano-ortodoxos se repiten por todas partes. Las iglesias se inundan literalmente de gente. Los hombres tienen preferencia en los oficios y las mujeres esperan fuera del templo. El exterior se reserva para los más pobres, lo que hace que pasear por las calles próximas a las iglesias en hora de oficios sea tarea casi imposible.

Muchos indigentes mendigan tan solo para entregar todas sus dádivas a la iglesia local; prefieren pasar hambre y frío y donar todo a la iglesia. Paradójicamente es su Fe, el pensar que les espera otra existencia mejor, lo que les permite mantenerse en pie en condiciones de vida a veces infrahumanas.

En la iglesia, Bahir Dar

Me gustó Bahar Dar, su bullicio, las conversaciones con su gente; la visita al médico que hicimos y nos permitió conocer un hospital por dentro; los zumos de fruta en las terrazas, su olor a flores y a almendros indios.

Los sábados tiene lugar un gran mercado al aire libre que acoge a los habitantes de poblaciones próximas, y la ciudad se llena de gente y adquiere mayor ritmo de vida si cabe.

No quiero idealizar Etiopía, cuando uno está de paso todo es maravilloso y la realidad del país es otra bien distinta, pero es mucho lo aprendido y son tantos los recuerdos, casi todos positivos y entrañables, que ahora que me paro a pensar no entiendo como tan pocos días dan para tantas experiencias y emociones.


⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.

⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.

⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.

⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles. 

Comparte en tus Redes Sociales

Escritora de viajes, apasionada de la naturaleza y el arte, allá donde voy me acompañan mi cuaderno y mi cámara de fotos. Te cuento mis viajes por libre para animarte a organizar los tuyos. ¡Y muchos planes por Galicia!

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa navegando entenderemos que está de acuerdo con la política de cookies, plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!